Cambio Organizacional y Estrategia-Tema7
42 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuántas fases principales se identifican en un proceso de transformación estratégica?

Se identifican tres fases principales.

Describe brevemente la primera fase del proceso de cambio.

La primera fase implica hacer evidente la necesidad de cambio para todos en la organización.

¿Qué sucede durante la segunda fase del proceso de transformación?

Durante la segunda fase se lleva a cabo la ejecución del cambio propiamente dicho.

Explica el objetivo principal de la tercera fase en el proceso de cambio.

<p>El objetivo principal es convertir el nuevo patrón de comportamiento en la regla general.</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca lograr con el proceso de cambio en general?

<p>Se busca pasar de una situación inicial no deseada a una situación final ventajosa.</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué requiere cualquier implementación estratégica?

<p>Cualquier implementación estratégica requiere ajustes en la organización.</p> Signup and view all the answers

Además de la necesidad de cambiar ¿qué más debe resultar evidente en la primera fase para individuos y grupos?

<p>Debe resultar obvia para que todos la comprendan.</p> Signup and view all the answers

¿Qué se transforma en regla general durante la tercera fase?

<p>Se transforma el nuevo patrón de comportamiento en regla general.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las dos principales desventajas de usar un agente interno para el cambio organizacional?

<p>Las desventajas son la presión de los grupos internos y la posible presión de los superiores.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una ventaja clave de utilizar un agente externo para gestionar el cambio?

<p>La imparcialidad y la experiencia acumulada en otras organizaciones.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué los cambios organizacionales a menudo generan resistencia?

<p>Porque generan incertidumbre sobre el futuro y alteran las costumbres establecidas.</p> Signup and view all the answers

Además de la comunicación, ¿qué otro factor promueve el cambio?

<p>La implicación y el compromiso.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia, según Zaleznik, entre un directivo y un líder?

<p>Según Zaleznik, los directivos se centran en la racionalidad, el orden y la eficiencia a corto plazo, mientras que los líderes se enfocan en el entusiasmo y la creación de valores a largo plazo.</p> Signup and view all the answers

Describe una manera de vencer la resistencia al cambio causada por la falta de información.

<p>Informar sobre la necesidad de realizar los cambios a través de reuniones, informes o conversaciones.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo puede la participación de los empleados en el diseño de estrategias mitigar su resistencia al cambio?

<p>Al involucrarlos, se sienten informados, se comprometen con las decisiones y contribuyen al éxito del cambio.</p> Signup and view all the answers

Según Zaleznik, ¿qué problemas principales causan los directivos en las organizaciones?

<p>Zaleznik señala que los directivos pueden causar que en las organizaciones primen la política, el poder corrupto y la falta de identidad clara.</p> Signup and view all the answers

¿Qué propone Zaleznik como solución a los problemas causados por el exceso de enfoque en la gestión?

<p>Zaleznik propone el liderazgo como solución, enfatizando que este se basa en la imaginación, la influencia personal y la ética.</p> Signup and view all the answers

Nombra dos factores promotores del cambio que, además de la comunicación, se pueden usar para facilitar la implementación de una nueva estrategia.

<p>Formación y orientación, y negociación.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de resistencia al cambio se puede superar a través de la comunicación?

<p>La resistencia por ignorancia debida a la falta de información.</p> Signup and view all the answers

En el entorno actual, ¿es posible ser un buen directivo sin ser un buen líder?

<p>No, en el entorno actual no es posible ser un buen directivo sin ser un buen líder, ni un buen líder sin ser un buen directivo.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define el 'estilo de liderazgo' según el texto?

<p>Según el texto, el estilo de liderazgo se define como la forma en que un directivo ejerce su influencia sobre otras personas.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre un líder transaccional y un líder transformador, según el texto?

<p>Un líder transaccional se basa en la recompensa y el castigo, mientras que un líder transformador busca motivar e inspirar a sus seguidores.</p> Signup and view all the answers

Según B.Bass, ¿cuáles son los tres requisitos principales que debe cumplir un líder transformador?

<p>Carisma, estimulación intelectual y ánimo para el desarrollo personal de sus seguidores.</p> Signup and view all the answers

¿Qué evoca el carisma en los seguidores de un líder transformador?

<p>Emociones profundas y un fuerte sentimiento de identificación con el líder.</p> Signup and view all the answers

Además del carisma, ¿qué otra cualidad necesita un líder transformador para impulsar a sus subordinados?

<p>La estimulación intelectual, que consiste en impulsar a los empleados a cuestionar las cosas y a buscar nuevas perspectivas.</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia a un líder transformador de un líder meramente carismático en cuanto a la distribución del poder?

<p>Mientras que un líder transformador busca compartir el poder con sus seguidores, un líder carismático procura retenerlo.</p> Signup and view all the answers

¿Qué son las actividades ceremoniales dentro de la cultura organizativa?

<p>Son actividades que buscan transmitir mensajes específicos sobre la cultura de la organización.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define un ritual en la cultura organizativa?

<p>Un ritual es una actividad ceremonial que se repite regularmente, reforzando los lazos culturales.</p> Signup and view all the answers

Describe el concepto de 'símbolo' en el contexto de la cultura organizativa.

<p>Un símbolo es un objeto, acción o evento que representa una asociación, consciente o inconsciente, con conceptos o significados más amplios.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel del lenguaje en la cultura de una organización?

<p>El lenguaje es una colección de símbolos verbales que reflejan la cultura y la personalidad de la organización.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el modelo ASA de Schneider y qué explica?

<p>El modelo ASA (atracción-selección-abandono) explica cómo la personalidad del fundador influye en la cultura de la organización.</p> Signup and view all the answers

Según el modelo ASA, ¿cómo afecta la personalidad del fundador a la selección de empleados?

<p>El fundador tiende a rodearse de colaboradores con una personalidad semejante a la suya.</p> Signup and view all the answers

Dentro del modelo ASA, ¿qué sucede con los empleados que tienen una personalidad distinta a la del fundador?

<p>Tienden a abandonar la organización con el tiempo.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué son importantes los rituales en una organización?

<p>Los rituales refuerzan y consolidan los lazos culturales dentro de una organización.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se considera fundamental la formación y el desarrollo de las personas en la construcción de una organización que aprende (AO)?

<p>Porque las organizaciones aprenden a través de sus miembros, haciendo de su formación un elemento fundamental para el desarrollo de la AO.</p> Signup and view all the answers

Define el desarrollo organizativo (DO) como un proceso. Describe sus principales características.

<p>Es un proceso planificado de cambio completo y a largo plazo, guiado por un agente. Principalmente, es planificado, sistémico, incluye intervenciones psicológicas y sociológicas, es integral y requiere de un agente de cambio.</p> Signup and view all the answers

Menciona dos características del DO que lo diferencian de un cambio espontáneo.

<p>Es <em>planificado</em> y <em>sistemático</em>, lo que implica una organización y una estructura en el proceso de cambio, a diferencia de un cambio que surge de forma espontánea.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué el DO implica intervenciones psicológicas y sociológicas?

<p>Porque busca el cambio a nivel interpersonal, grupal, intergrupal y organizacional. Estos niveles involucran la psicología individual y las dinámicas sociales.</p> Signup and view all the answers

Explica por qué se dice que el DO se centra en el 'cambio integral'.

<p>Aunque tenga acciones específicas, considera las implicaciones generales, de ahí que se centre en un cambio de forma integral o holística.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué el DO es un proceso orientado a largo plazo?

<p>Porque el cambio organizacional suele ser un proceso lento que toma meses o incluso años para consolidarse.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rol de un 'agente de cambio' en el DO y qué puede ser?

<p>Es la persona responsable de catalizar el cambio e informar sobre la evolución del DO. Este agente puede ser interno o externo a la organización.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la naturaleza planificada del DO a la forma en que se implementa el cambio dentro de una organización?

<p>Al ser planificado, implica que se realiza un análisis previo, se establecen objetivos y se diseña un plan de acción para alcanzar el cambio deseado de forma estructurada.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Desarrollo Organizativo (DO)

Proceso planificado de cambio a largo plazo en organizaciones.

Características del DO

  1. Cambio sistemático, 2. Intervenciones psicológicas y sociológicas, 3. Cambio integral, 4. Orientación a largo plazo, 5. Intervención de un agente.

Cambio planificado

Proceso de transformación que sigue un plan y no es espontáneo.

Intervenciones psicológicas y sociológicas

Acciones que fomentan el cambio en niveles interpersonal y grupal.

Signup and view all the flashcards

Cambio integral

Transformaciones que consideran todas las implicaciones, no solo acciones específicas.

Signup and view all the flashcards

Orientación a largo plazo

Perspectiva que reconoce que el cambio es un proceso que lleva tiempo.

Signup and view all the flashcards

Agente de cambio

Persona responsable de facilitar y comunicar el progreso del DO.

Signup and view all the flashcards

Impacto del DO

Mejora de la organización a través del aprendizaje y el desarrollo de sus miembros.

Signup and view all the flashcards

Implementación estratégica

Proceso de poner en práctica estrategias en una organización.

Signup and view all the flashcards

Fases del cambio

Tres etapas necesarias para realizar un cambio organizacional.

Signup and view all the flashcards

Puesta de manifiesto de la necesidad

Reconocimiento de que se requiere un cambio dentro de la organización.

Signup and view all the flashcards

Ejecución del cambio

La acción de implementar el cambio en la organización.

Signup and view all the flashcards

Generalización de la nueva situación

Establecer el nuevo patrón de comportamiento como norma en la organización.

Signup and view all the flashcards

Cambio organizacional

Transición de una situación inicial no deseada a una final ventajosa.

Signup and view all the flashcards

Valores y normas

Creencias y reglas que guían el comportamiento dentro de una organización.

Signup and view all the flashcards

Transformación

Proceso de cambio significativo en la estructura o cultura de la organización.

Signup and view all the flashcards

Líder transaccional

Un líder que se basa en recompensas y castigos para motivar a sus seguidores.

Signup and view all the flashcards

Carisma

Capacidad del líder para inspirar y evocar emociones profundas en sus seguidores.

Signup and view all the flashcards

Estimulación intelectual

Impulsar a los subordinados a ser conscientes de problemas y verlos desde nuevas perspectivas.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo personal

El proceso mediante el cual un líder ayuda a sus seguidores a crecer en sus capacidades y realizarse.

Signup and view all the flashcards

Líder transformador

Un líder que comparte el poder y busca el desarrollo colectivo de sus seguidores.

Signup and view all the flashcards

Agente interno

Persona que conoce la organización y sus integrantes, pero por ello enfrenta presiones de grupos y superiores.

Signup and view all the flashcards

Agente externo

Persona externa que trae imparcialidad y experiencia, pero requiere tiempo para conocer la organización.

Signup and view all the flashcards

Resistencia al cambio

Oposición ante cambios, aumentando con la magnitud del cambio y generando incertidumbre.

Signup and view all the flashcards

Fuerzas de apoyo

Personas que comprenden la necesidad de cambios y apoyan su implementación.

Signup and view all the flashcards

Comunicación

Proceso de informar sobre la necesidad de realizar cambios en la organización.

Signup and view all the flashcards

Implicación y compromiso

Fomentar la participación de quienes son reacios al cambio para disminuir su resistencia.

Signup and view all the flashcards

Formación y orientación

Preparar a los individuos sobre los cambios propuestos para facilitar su aceptación.

Signup and view all the flashcards

Negociación y persuasión

Técnicas para convencer a los miembros de la organización sobre los cambios necesarios.

Signup and view all the flashcards

Líder vs. Directivo

Los líderes crean visión y valores a largo plazo, mientras los directivos se enfocan en la eficiencia a corto plazo.

Signup and view all the flashcards

Consecuencias de los Directivos

El liderazgo deficiente puede resultar en poder corrupto y falta de identidad organizacional.

Signup and view all the flashcards

Solución al Problema Directivo

El liderazgo se basa en la imaginación, influencia personal y ética como solución a los problemas organizacionales.

Signup and view all the flashcards

Interacción entre Directivos y Líderes

En el entorno actual, un buen directivo necesita ser también un buen líder y viceversa.

Signup and view all the flashcards

Estilo de Liderazgo

La forma en que un directivo ejerce su influencia sobre otros y motiva a su equipo.

Signup and view all the flashcards

Actividades ceremoniales

Actividades dirigidas a transmitir mensajes sobre la cultura organizativa.

Signup and view all the flashcards

Rituales

Ritos que se repiten regularmente y refuerzan la cultura organizativa.

Signup and view all the flashcards

Símbolos

Objetos, acciones o eventos que representan conceptos más amplios.

Signup and view all the flashcards

Lenguaje organizacional

Colección de símbolos verbales que reflejan la cultura de una organización.

Signup and view all the flashcards

Modelo ASA

Modelo que explica la influencia de la personalidad del fundador en la cultura organizativa: Attraction, Selection, Attrition.

Signup and view all the flashcards

Riesgo cultural

Riesgo asociado a la cultura organizativa que puede afectar el rendimiento y la cohesión empresarial.

Signup and view all the flashcards

Personalidad del fundador

La personalidad inicial que puede influir en la cultura de la organización.

Signup and view all the flashcards

Atracción y selección

Proceso mediante el cual se escoge personal afín al fundador por similitudes de personalidad.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Resumen-T7-Estrategias

  • El documento es un resumen sobre estrategias y políticas de empresa para un curso de 4º grado en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
  • Se relaciona con un MBA Green & Tech, enfocado en la gestión de prácticas remuneradas en empresas.
  • El tema principal es la implementación de estrategias.
  • Se define la implementación como el proceso de aplicar métodos, medidas o elementos para llevar algo a cabo, con la participación de los involucrados.
  • Además de la implementación, el texto analiza la relación entre formulación e implementación.
  • La formulación requiere de adaptación de la estrategia a la organización y la organización a la estrategia, y ajustes necesarios para lograr un equilibrio organizativo.
  • Existen diferencias claves entre las fases de formulación e implementación, incluyendo el tipo de habilidades requeridas, el enfoque y la coordinación de individuos.
  • El cambio organizativo es parte fundamental de la implementación, incluyendo cambios deliberados y la flexibilidad en respuesta a modificaciones externas o internas.
  • Las diferencias entre formulación e implementación se distinguen por su enfoque (eficacia vs. eficiencia). La formulación es más intelectual, mientras que la implementación es operativa y necesita habilidades de motivación y liderazgo.
  • El proceso de transformación implica tres fases: identificación de la necesidad de cambio, ejecución del cambio y generalización a una nueva situación estable.
  • El desarrollo organizativo tiene fases específicas, comenzando con la identificación del problema, obteniendo la información necesaria, informando a la dirección, diagnosticando, diseñando un plan y control de resultados.
  • Existen aspectos duros y blandos en la dirección de empresas, incluyendo los que se pueden documentar y escribir (manuales, planes, programas) y los que requieren habilidades humanas y relación entre personas (innovación, cultura, liderazgo).

La Dimensión Cultural de la Empresa

  • Existen dos dimensiones culturales importantes para la implementación de las estrategias
  • Dimensión estratégica: Incluye la formulación, selección e implementación de estrategias, así como el análisis interno y externo para alcanzar objetivos.
  • Dimensión cultural: Se basa en creencias, normas y valores que guían el comportamiento en la organización. La cultura influye en la formulación y ejecución de estrategias.
  • La cultura cumple funciones fundamentales, incluyendo la unidad, compromiso, cohesión, y entendimiento del funcionamiento de la organización.
  • Elementos visibles de la cultura: historias, mitos, héroes, ceremonias, rituales, símbolos y lenguaje.
  • Ambos aspectos deben estar armonizados e integrados para lograr el éxito.

El Riesgo Cultural

  • La matriz de riesgo cultural analiza la compatibilidad entre las estrategias y la cultura organizacional.
  • En la matriz de riesgo, las estrategias con alta importancia y baja compatibilidad cultural presentan un alto riesgo.
  • Las estrategias con baja importancia y alta compatibilidad presentan bajo riesgo.
  • La compatibilidad cultural se basa en la fortaleza de la vertiente cultural y su alineamiento con la estrategia.
  • El riesgo estratégico asociado a una cultura organizacional puede comprometer la efectividad de la estrategia, afectando la relación empresa-entorno.

La Función del Liderazgo en la implementación

  • El liderazgo es fundamental en la motivación de las personas para la implementación exitosa de las estrategias.
  • Existen modelos universalistas y contingentes de liderazgo, que diferencian en la forma en que ven al líder.
  • Los modelos universalistas asumen que los rasgos o conductas son inmutables, mientras que los contingentes los ven como adaptables a las situaciones.
  • La efectividad del liderazgo en la implementación depende de factores como el entusiasmo, la capacidad de transmitir una visión de futuro y la disposición a colaborar con los demás.
  • El liderazgo transformador busca activar las necesidades de orden superior de los subordinados, guiándolos a lograr resultados por encima de los intereses personales.

La Motivación

  • La motivación es crucial para la implementación de las estrategias.
  • Se centra en el papel del líder para lograr la motivación de los empleados a través de motivadores intrínsecos y extrínsecos.
  • La motivación intrínseca viene de la propia satisfacción del trabajo, en comparación con los extrínsecos que vienen de factores externos a este.
  • Es importante que la cultura de las empresas incluya la motivación de los empleados, donde se valore el esfuerzo y la equidad.
  • Motivación = confluencia de factores que facilitan ciertas acciones encaminadas a resultados positivos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Resumen-T7-Estrategias PDF

Description

Este quiz explora las fases del proceso de transformación estratégica y su importancia en el cambio organizacional. Se examinan las desventajas y ventajas de agentes internos y externos en la gestión del cambio, así como los factores que promueven y generan resistencia al cambio. Además, se discute la diferencia entre directivos y líderes según Zaleznik.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser