Podcast
Questions and Answers
¿Qué material tiene el calor específico más alto según la lista proporcionada?
¿Qué material tiene el calor específico más alto según la lista proporcionada?
- Aire
- Agua (correct)
- Grasa
- Piel
¿Cuál es la afirmación correcta con respecto al calor específico de los materiales?
¿Cuál es la afirmación correcta con respecto al calor específico de los materiales?
- Los materiales con calor específico bajo requieren menos energía para aumentar su temperatura. (correct)
- La piel tiene el mismo calor específico que el agua.
- Materiales con alto calor específico son más difíciles de calentar que los de bajo calor específico. (correct)
- El aire tiene un calor específico más elevado que el músculo.
¿Cuál es el calor específico del músculo?
¿Cuál es el calor específico del músculo?
- 3,55 J/g/ºC (correct)
- 3,77 J/g/ºC
- 1,01 J/g/ºC
- 2,30 J/g/ºC
¿Qué principio establece que el calor no puede producirse sin trabajo externo?
¿Qué principio establece que el calor no puede producirse sin trabajo externo?
Cuando se transfiere calor a un tejido, ¿qué factor se debe considerar?
Cuando se transfiere calor a un tejido, ¿qué factor se debe considerar?
¿Cuál de los siguientes materiales tiene el calor específico más bajo?
¿Cuál de los siguientes materiales tiene el calor específico más bajo?
Si se quiere calentar un material de alto calor específico, se debe aplicar energía:
Si se quiere calentar un material de alto calor específico, se debe aplicar energía:
¿Cuál de las siguientes opciones no es un método de transferencia de calor mencionado?
¿Cuál de las siguientes opciones no es un método de transferencia de calor mencionado?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la historia de la termoterapia es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la historia de la termoterapia es correcta?
¿En qué tejido será más efectivo el efecto de las bobinas de inducción?
¿En qué tejido será más efectivo el efecto de las bobinas de inducción?
¿Cuáles son los efectos fisiológicos de la termoterapia?
¿Cuáles son los efectos fisiológicos de la termoterapia?
¿Qué eventos históricos contribuyeron a la evolución de la termoterapia?
¿Qué eventos históricos contribuyeron a la evolución de la termoterapia?
¿Qué provoca el aumento de temperatura en el método capacitivo?
¿Qué provoca el aumento de temperatura en el método capacitivo?
¿Cómo se genera el calor en el método de campo eléctrico?
¿Cómo se genera el calor en el método de campo eléctrico?
¿Qué factores pueden influir en los efectos de la termoterapia en un individuo?
¿Qué factores pueden influir en los efectos de la termoterapia en un individuo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los baños de vapor es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los baños de vapor es incorrecta?
¿Cuál es una característica de las placas de capacitancia en comparación con las bobinas de inducción?
¿Cuál es una característica de las placas de capacitancia en comparación con las bobinas de inducción?
¿Qué medida es esencial al utilizar electrodos en tratamientos de diatermia?
¿Qué medida es esencial al utilizar electrodos en tratamientos de diatermia?
¿Qué define la cantidad de calor generado en los tejidos cuando se utilizan electrodos?
¿Qué define la cantidad de calor generado en los tejidos cuando se utilizan electrodos?
¿Qué propiedad tiene el organismo en el método capacitivo?
¿Qué propiedad tiene el organismo en el método capacitivo?
¿Qué se puede afirmar sobre la intensidad del campo eléctrico entre las placas o electrodos?
¿Qué se puede afirmar sobre la intensidad del campo eléctrico entre las placas o electrodos?
¿Qué factor determina más eficazmente el calentamiento del tejido en diatermia?
¿Qué factor determina más eficazmente el calentamiento del tejido en diatermia?
¿Cuál es una ventaja de la diatermia en comparación con los agentes térmicos superficiales?
¿Cuál es una ventaja de la diatermia en comparación con los agentes térmicos superficiales?
¿Qué tipo de aplicador produce más calor en la piel y en los tejidos superficiales?
¿Qué tipo de aplicador produce más calor en la piel y en los tejidos superficiales?
¿Cuál es la frecuencia típica de aplicación de la diatermia?
¿Cuál es la frecuencia típica de aplicación de la diatermia?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la diatermia es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la diatermia es incorrecta?
¿Qué método de aplicación de diatermia produce más calor en tejidos con alta conductividad eléctrica?
¿Qué método de aplicación de diatermia produce más calor en tejidos con alta conductividad eléctrica?
¿Cuál es la longitud de onda típica utilizada en diatermia?
¿Cuál es la longitud de onda típica utilizada en diatermia?
¿Cuál de las siguientes características no se asocia con la diatermia?
¿Cuál de las siguientes características no se asocia con la diatermia?
¿Cuál es el primer paso del procedimiento para la aplicación de parafina?
¿Cuál es el primer paso del procedimiento para la aplicación de parafina?
¿Cuál es una ventaja del método por radiación con lámpara de infrarrojos?
¿Cuál es una ventaja del método por radiación con lámpara de infrarrojos?
Qué material es necesario para la aplicación de radiación infrarroja?
Qué material es necesario para la aplicación de radiación infrarroja?
¿Qué se debe hacer después de colocar la lámpara en el tratamiento de radiación infrarroja?
¿Qué se debe hacer después de colocar la lámpara en el tratamiento de radiación infrarroja?
¿Cuál es una desventaja del método de radiación infrarroja?
¿Cuál es una desventaja del método de radiación infrarroja?
¿Qué precaución se debe tomar al usar la lámpara de infrarrojos?
¿Qué precaución se debe tomar al usar la lámpara de infrarrojos?
Cuál es la función de la envoltura en el tratamiento con parafina?
Cuál es la función de la envoltura en el tratamiento con parafina?
¿Qué procedimiento debe seguirse después de introducir la extremidad en la parafina?
¿Qué procedimiento debe seguirse después de introducir la extremidad en la parafina?
Study Notes
Calor específico
- Los materiales con un calor específico alto requieren más energía para calentarse y mantienen más energía a una temperatura determinada que los materiales con calor específico bajo.
- Para transferir la misma cantidad de calor a un paciente, los agentes térmicos con un calor específico alto (como el agua) se aplican a temperaturas más bajas que agentes térmicos con un calor específico más bajo (como el aire).
- Es importante tener en cuenta el calor específico de cada tejido para saber la dosis de energía necesaria para alcanzar una temperatura deseada.
Segunda ley de la termodinámica
- El calor no puede producirse por sí solo, es necesario un agente externo que permita modificar la temperatura de un cuerpo.
Formas de transferencia de calor
- Conducción:
- Convección:
Diatermia
- La temperatura de los tejidos se determina por la potencia del campo magnético, el tipo de tejido y la perfusión del tejido.
- La diatermia puede calentar tejidos más profundos que los agentes térmicos superficiales.
- La diatermia puede calentar zonas más amplias que los ultrasonidos.
- La diatermia requiere poco tiempo de aplicación.
- La diatermia no requiere que el profesional esté en contacto directo con el paciente durante el tratamiento.
Onda corta
- Frecuencia: de 3 MHz a 30 MHz.
- Longitud de onda: de 3 a 200 m.
- Las bobinas de inducción generan más calor en tejidos con alta conductividad eléctrica y los más próximos al aplicador.
- Las placas de capacitancia generan más calor en la piel y tejidos superficiales.
Bobinas de inducción
- Aplican calor a: tejido superficial y profundo, tejido próximo al aplicador, tejido situado en el centro del electrodo, y tejido con mayor conductividad eléctrica.
Método capacitivo
- La parte del cuerpo a tratar se coloca entre dos placas capacitivas o electrodos.
- Se crea un campo eléctrico rápidamente cambiante.
- El organismo actúa como un componente dieléctrico.
- La corriente atraviesa el tejido y produce una oscilación de partículas cargadas aumentando la temperatura.
Electrodos capacitivos
- Los aplicadores de diatermia con placas de capacitancia están hechos de metal en el interior de una carcasa de plástico, o bien de electrodos de caucho transmisores colocados entre almohadillas de fieltro.
Calor por campo eléctrico
- La corriente eléctrica que genera el calor es producida directamente por un campo eléctrico.
Método capacitivo - Características
- El grado de calor generado en una región depende de la potencia y la densidad de la corriente.
- El campo eléctrico entre las placas o electrodos es más denso en el centro y en la proximidad de las mismas que la periferia.
- La corriente se concentra en tejidos superficiales.
Termoterapia superficial
- La termoterapia constituye un procedimiento físico empleado desde hace muchos años.
Historia de la termoterapia
- Antes del año 3000 a.C.: baños de vapor en orificios de la tierra o en cuevas.
- Alrededor del año 2000 a.C.: instalaciones para baños de vapor.
- 400 a.C.: Hipócrates defiende el uso terapéutico del vapor, las compresas calientes y cataplasmas.
- Siglo III: baños de vapor de aire caliente, denominados saunas o baño turco.
- Siglos XI a XV: baños en las ciudades de Europa Central.
- Siglos XV y XVI: gran difusión de las técnicas de termoterapia.
Efectos fisiológicos
- Los efectos fisiológicos dependen de la forma de aplicación, tiempo, localización, capacidad del tejido para disipar el calor, patología que presente, creencias, estado emocional, edad, etc.
- Se clasifican en efectos locales (zona de aplicación) y sistémicos o generales (todo el organismo).
Infrarrojos
- La transferencia de calor depende del ángulo del rayo y la distancia.
- Hay riesgo de incidencia ocular.
- La lámina necesita tiempo para alcanzar su potencia (5-10 min).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda conceptos fundamentales sobre el calor específico, la segunda ley de la termodinámica y las formas de transferencia de calor. Se examinan aplicaciones prácticas, como el uso de agentes térmicos en tratamientos médicos. También se discutirán aspectos de la diatermia y su relación con la temperatura de los tejidos.