Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la finalidad del método de adición estándar en la calibración?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la finalidad del método de adición estándar en la calibración?
- Acelerar el proceso de calibración al eliminar la necesidad de múltiples mediciones.
- Minimizar la influencia de la matriz de la muestra en la señal analítica. (correct)
- Simplificar el proceso de calibración mediante el uso de patrones internos fácilmente disponibles.
- Reducir la necesidad de calibradores de concentración conocida.
¿Cómo afecta un error sistemático en la calibración a los resultados de las mediciones?
¿Cómo afecta un error sistemático en la calibración a los resultados de las mediciones?
- Afecta solo a las mediciones por encima del rango de linealidad.
- Aumenta la dispersión de los resultados alrededor del valor real.
- Reduce la precisión pero no afecta la exactitud de las mediciones.
- Introduce un sesgo constante en todas las mediciones. (correct)
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el propósito del control de calidad interno en un laboratorio?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el propósito del control de calidad interno en un laboratorio?
- Comparar los valores obtenidos con los de otros laboratorios.
- Evaluar la dispersión de resultados entre diferentes laboratorios.
- Seleccionar nuevas metodologías analíticas.
- Asegurar la fiabilidad de un proceso y eliminar las causas de defecto. (correct)
En el contexto de las técnicas de evaluación del control de calidad, ¿qué utilidad ofrecen las multirreglas de Westgard en un laboratorio?
En el contexto de las técnicas de evaluación del control de calidad, ¿qué utilidad ofrecen las multirreglas de Westgard en un laboratorio?
¿Cómo difiere la evaluación de la precisión y la exactitud en las mediciones analíticas?
¿Cómo difiere la evaluación de la precisión y la exactitud en las mediciones analíticas?
En el contexto de las pruebas diagnósticas, ¿cómo se define la sensibilidad analítica y cuál es su importancia?
En el contexto de las pruebas diagnósticas, ¿cómo se define la sensibilidad analítica y cuál es su importancia?
Qué implicaciones tiene una prueba diagnóstica con alta sensibilidad y baja especificidad en el cribado de una enfermedad?
Qué implicaciones tiene una prueba diagnóstica con alta sensibilidad y baja especificidad en el cribado de una enfermedad?
Al interpretar una curva ROC, ¿qué indica un área bajo la curva (AUC) cercana a 1?
Al interpretar una curva ROC, ¿qué indica un área bajo la curva (AUC) cercana a 1?
¿Qué significan los intervalos de referencia en el contexto de las pruebas de laboratorio y cómo se establecen?
¿Qué significan los intervalos de referencia en el contexto de las pruebas de laboratorio y cómo se establecen?
En el laboratorio clínico, ¿cuál es la importancia de considerar la variabilidad biológica al interpretar los resultados de las pruebas?
En el laboratorio clínico, ¿cuál es la importancia de considerar la variabilidad biológica al interpretar los resultados de las pruebas?
¿Por qué es crucial seguir un orden específico en la extracción de tubos al tomar muestras de sangre y qué complicaciones puede causar ignorar este procedimiento?
¿Por qué es crucial seguir un orden específico en la extracción de tubos al tomar muestras de sangre y qué complicaciones puede causar ignorar este procedimiento?
En el contexto de la extracción de sangre, ¿qué diferencias significativas existen entre el suero y el plasma, y cómo influyen estas diferencias en la elección del tipo de tubo a utilizar?
En el contexto de la extracción de sangre, ¿qué diferencias significativas existen entre el suero y el plasma, y cómo influyen estas diferencias en la elección del tipo de tubo a utilizar?
¿Cómo influyen los factores preanalíticos, como la dieta y el estrés, en los resultados de las pruebas de laboratorio y qué medidas se pueden tomar para mitigar su efecto?
¿Cómo influyen los factores preanalíticos, como la dieta y el estrés, en los resultados de las pruebas de laboratorio y qué medidas se pueden tomar para mitigar su efecto?
Al identificar una interferencia en una prueba de laboratorio, ¿qué estrategias se pueden implementar para minimizar su impacto y asegurar la validez de los resultados?
Al identificar una interferencia en una prueba de laboratorio, ¿qué estrategias se pueden implementar para minimizar su impacto y asegurar la validez de los resultados?
¿Qué características definen un valor crítico en el laboratorio clínico y cómo se gestionan estos valores para garantizar la seguridad del paciente?
¿Qué características definen un valor crítico en el laboratorio clínico y cómo se gestionan estos valores para garantizar la seguridad del paciente?
¿Qué define la categoría de transporte de muestras biológicas según la normativa ADR y qué implicaciones tiene esta clasificación en el embalaje y manejo de las muestras?
¿Qué define la categoría de transporte de muestras biológicas según la normativa ADR y qué implicaciones tiene esta clasificación en el embalaje y manejo de las muestras?
En los Point of Care Testing (POCT), ¿qué implicaciones tiene la descentralización de las pruebas diagnósticas en términos de control de calidad y qué medidas se implementan para asegurar la fiabilidad de los resultados?
En los Point of Care Testing (POCT), ¿qué implicaciones tiene la descentralización de las pruebas diagnósticas en términos de control de calidad y qué medidas se implementan para asegurar la fiabilidad de los resultados?
¿Cuál es la diferencia entre eficiencia y efectividad en el contexto de la gestión de un laboratorio clínico?
¿Cuál es la diferencia entre eficiencia y efectividad en el contexto de la gestión de un laboratorio clínico?
En un análisis estadístico de datos de laboratorio, ¿cómo se diferencia la media aritmética de la mediana, y en qué situaciones es más apropiado usar una u otra para describir la tendencia central de los datos?
En un análisis estadístico de datos de laboratorio, ¿cómo se diferencia la media aritmética de la mediana, y en qué situaciones es más apropiado usar una u otra para describir la tendencia central de los datos?
¿Qué papel juega el coeficiente de variación (CV) en el control de calidad de un laboratorio y cómo se interpreta?
¿Qué papel juega el coeficiente de variación (CV) en el control de calidad de un laboratorio y cómo se interpreta?
¿En qué se diferencian los procesos de ósmosis y diálisis, y cuál es la principal aplicación de cada uno en contextos biomédicos?
¿En qué se diferencian los procesos de ósmosis y diálisis, y cuál es la principal aplicación de cada uno en contextos biomédicos?
¿Cuáles son los principales tipos de transporte celular a través de la membrana y en qué se diferencian en cuanto al uso de energía y los tipos de sustancias transportadas?
¿Cuáles son los principales tipos de transporte celular a través de la membrana y en qué se diferencian en cuanto al uso de energía y los tipos de sustancias transportadas?
En el modelo de calidad de Donabedian, ¿qué elementos se evalúan en la dimensión de estructura y cómo influyen en la calidad de la atención médica?
En el modelo de calidad de Donabedian, ¿qué elementos se evalúan en la dimensión de estructura y cómo influyen en la calidad de la atención médica?
¿Cómo se diferencia la certificación ISO 9001 de la acreditación ISO 15189 en el contexto de un laboratorio clínico?
¿Cómo se diferencia la certificación ISO 9001 de la acreditación ISO 15189 en el contexto de un laboratorio clínico?
¿Qué implica el Aseguramiento de la Calidad en un laboratorio clínico y cómo se relaciona con el Sistema de Gestión de Calidad (SGC)?
¿Qué implica el Aseguramiento de la Calidad en un laboratorio clínico y cómo se relaciona con el Sistema de Gestión de Calidad (SGC)?
En el ámbito de la mejora continua de la calidad, ¿cuál es el propósito del ciclo de Deming y cómo se aplican las acciones correctivas y preventivas?
En el ámbito de la mejora continua de la calidad, ¿cuál es el propósito del ciclo de Deming y cómo se aplican las acciones correctivas y preventivas?
¿Cómo se aplican el diagrama de Ishikawa y el diagrama de Pareto en la gestión de calidad de un laboratorio y qué tipo de problemas ayudan a resolver?
¿Cómo se aplican el diagrama de Ishikawa y el diagrama de Pareto en la gestión de calidad de un laboratorio y qué tipo de problemas ayudan a resolver?
¿Qué elementos se evalúan durante una auditoría interna en un laboratorio clínico y cuál es su objetivo principal?
¿Qué elementos se evalúan durante una auditoría interna en un laboratorio clínico y cuál es su objetivo principal?
¿Qué componentes de un sistema de gestión de calidad (SGC) se consideran niveles de documentación y cuál es su función?
¿Qué componentes de un sistema de gestión de calidad (SGC) se consideran niveles de documentación y cuál es su función?
Si el técnico de laboratorio no está presente o no cuenta con la capacitación adecuada, ¿qué factor se ve comprometido y cómo afecta la calidad de un POCT?
Si el técnico de laboratorio no está presente o no cuenta con la capacitación adecuada, ¿qué factor se ve comprometido y cómo afecta la calidad de un POCT?
¿Si aumentamos la población para calcular un intervalo al 95%, qué ocurriría con la precisión de dicho resultado?
¿Si aumentamos la población para calcular un intervalo al 95%, qué ocurriría con la precisión de dicho resultado?
En una extracción compleja, al aplicar una banda elástica que detiene la circulación capilar ¿Qué parámetros esperaríamos que aumentasen al analizar la muestra extraída?
En una extracción compleja, al aplicar una banda elástica que detiene la circulación capilar ¿Qué parámetros esperaríamos que aumentasen al analizar la muestra extraída?
En el transporte de muestras de laboratorio, ante un retraso de 120 minutos en llegar al lugar de destino, ¿qué factor se vería comprometido al evaluar un analito lábil?
En el transporte de muestras de laboratorio, ante un retraso de 120 minutos en llegar al lugar de destino, ¿qué factor se vería comprometido al evaluar un analito lábil?
Ante una prueba de cribado que determina los riesgos de enfermedades a la población, ¿qué característica deberíamos corroborar para asegurar la salud general al someterla a exámenes?
Ante una prueba de cribado que determina los riesgos de enfermedades a la población, ¿qué característica deberíamos corroborar para asegurar la salud general al someterla a exámenes?
En una disolución con exceso de anticuerpos, podemos afirmar que ¿Se permite la formación de complejos inmunes y una dispersión de la luz que puede medirse con precisión?
En una disolución con exceso de anticuerpos, podemos afirmar que ¿Se permite la formación de complejos inmunes y una dispersión de la luz que puede medirse con precisión?
En el flujo de trabajo del laboratorio clínico ¿En qué etapa de la cadena podemos encontrar un proceso analítico cuantitativo?
En el flujo de trabajo del laboratorio clínico ¿En qué etapa de la cadena podemos encontrar un proceso analítico cuantitativo?
Si nos encontramos en una sala aislada, y se requiere analizar la carga viral de un paciente que necesita estar presente por encontrarse delicado, ¿qué alternativa viable podríamos considerar?
Si nos encontramos en una sala aislada, y se requiere analizar la carga viral de un paciente que necesita estar presente por encontrarse delicado, ¿qué alternativa viable podríamos considerar?
En caso de no cumplir los criterios de evaluación la ISO17025, ¿Qué factor se vería comprometido?
En caso de no cumplir los criterios de evaluación la ISO17025, ¿Qué factor se vería comprometido?
¿Qué elementos deberían considerarse para evaluar la seguridad en un laboratorio clínico según Donabedian?
¿Qué elementos deberían considerarse para evaluar la seguridad en un laboratorio clínico según Donabedian?
Según el esquema de categorías, ¿qué características definen una 'materia infecciosa que se transporta en una forma que, al exponerse a ella, es capaz de causar una incapacidad permanente o una enfermedad mortal'?
Según el esquema de categorías, ¿qué características definen una 'materia infecciosa que se transporta en una forma que, al exponerse a ella, es capaz de causar una incapacidad permanente o una enfermedad mortal'?
De acuerdo con el Modelo Europeo de Excelencia Empresarial, ¿qué valor evalúa los cimientos esenciales para alcanzar una excelencia sostenida en el tiempo?
De acuerdo con el Modelo Europeo de Excelencia Empresarial, ¿qué valor evalúa los cimientos esenciales para alcanzar una excelencia sostenida en el tiempo?
En un laboratorio que busca la acreditación ISO 15189, ¿qué implicación tiene la gestión de la documentación con respecto al ciclo de Deming?
En un laboratorio que busca la acreditación ISO 15189, ¿qué implicación tiene la gestión de la documentación con respecto al ciclo de Deming?
¿Cuál de los siguientes escenarios representa una aplicación correcta del principio de Pareto en la gestión de calidad de un laboratorio clínico?
¿Cuál de los siguientes escenarios representa una aplicación correcta del principio de Pareto en la gestión de calidad de un laboratorio clínico?
En el contexto de la selección de pruebas para el laboratorio de urgencias, ¿cómo se equilibra la necesidad de rapidez con la calidad y la precisión de los resultados?
En el contexto de la selección de pruebas para el laboratorio de urgencias, ¿cómo se equilibra la necesidad de rapidez con la calidad y la precisión de los resultados?
Considerando las interferencias analíticas, ¿cómo abordaría un resultado inesperado de sodio en una muestra lipémica medida por potenciometría indirecta, sabiendo que este método puede ser susceptible a este tipo de interferencia?
Considerando las interferencias analíticas, ¿cómo abordaría un resultado inesperado de sodio en una muestra lipémica medida por potenciometría indirecta, sabiendo que este método puede ser susceptible a este tipo de interferencia?
En el contexto del transporte de muestras biológicas, ¿cuál de las siguientes acciones es crucial para garantizar la trazabilidad según la normativa ADR, especialmente si la muestra debe ser analizada en un laboratorio de referencia distante?
En el contexto del transporte de muestras biológicas, ¿cuál de las siguientes acciones es crucial para garantizar la trazabilidad según la normativa ADR, especialmente si la muestra debe ser analizada en un laboratorio de referencia distante?
Flashcards
¿Qué es la calibración?
¿Qué es la calibración?
Conjunto de operaciones que establecen la relación entre los valores de una magnitud de unos materiales de referencia y los valores de las señales que estos generan.
¿Qué es un calibrador?
¿Qué es un calibrador?
Material de referencia usado para calibrar.
¿Qué es el rango de medida?
¿Qué es el rango de medida?
Intervalo de valores entre los que se puede dar un resultado.
¿Qué es el método de mínimos cuadrados?
¿Qué es el método de mínimos cuadrados?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el método de adición estándar?
¿Qué es el método de adición estándar?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el método del patrón interno?
¿Qué es el método del patrón interno?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el control de calidad?
¿Qué es el control de calidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el control de calidad interno?
¿Qué es el control de calidad interno?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el control de calidad externo?
¿Qué es el control de calidad externo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la gráfica de control de Levey-Jennings?
¿Qué es la gráfica de control de Levey-Jennings?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las multirreglas de Westgard?
¿Qué son las multirreglas de Westgard?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el gráfico de suma acumulada (cusum)?
¿Qué es el gráfico de suma acumulada (cusum)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el gráfico de Youden?
¿Qué es el gráfico de Youden?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el error aleatorio o indeterminado?
¿Qué es el error aleatorio o indeterminado?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el error sistemático o determinado?
¿Qué es el error sistemático o determinado?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se calcula el Error Total?
¿Cómo se calcula el Error Total?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la sensibilidad analítica?
¿Qué es la sensibilidad analítica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la selectividad?
¿Qué es la selectividad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la exactitud?
¿Qué es la exactitud?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la precisión?
¿Qué es la precisión?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la robustez?
¿Qué es la robustez?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la sensibilidad (epidemiológica)?
¿Qué es la sensibilidad (epidemiológica)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la especificidad (epidemiológica)?
¿Qué es la especificidad (epidemiológica)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el valor predictivo positivo (VPP)?
¿Qué es el valor predictivo positivo (VPP)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el valor predictivo negativo (VPN)?
¿Qué es el valor predictivo negativo (VPN)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las curvas ROC?
¿Qué son las curvas ROC?
Signup and view all the flashcards
¿Qué indica Área bajo la curva (AUC)?
¿Qué indica Área bajo la curva (AUC)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los intervalos de referencia?
¿Qué son los intervalos de referencia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la variabilidad biológica?
¿Qué es la variabilidad biológica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el valor de referencia de un cambio (VRC)?
¿Qué es el valor de referencia de un cambio (VRC)?
Signup and view all the flashcards
mol
mol
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una mezcla?
¿Qué es una mezcla?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la molaridad?
¿Qué es la molaridad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la molalidad?
¿Qué es la molalidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la normalidad?
¿Qué es la normalidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la dilución?
¿Qué es la dilución?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el procesamiento de la muestra?
¿Qué es el procesamiento de la muestra?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo es la conservación de muestras?
¿Cómo es la conservación de muestras?
Signup and view all the flashcards
¿Qué parámetros afecta la hemólisis?
¿Qué parámetros afecta la hemólisis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el efecto matriz?
¿Qué es el efecto matriz?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un laboratorio de urgencias?
¿Qué es un laboratorio de urgencias?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los valores críticos?
¿Qué son los valores críticos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la categoría A de muestras biológicas?
¿Qué es la categoría A de muestras biológicas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la categoría B de muestras biológicas?
¿Qué es la categoría B de muestras biológicas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los POCT (Point of Care Testing)?
¿Qué son los POCT (Point of Care Testing)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la eficiencia?
¿Qué es la eficiencia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la eficacia?
¿Qué es la eficacia?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Calibración y Control de Equipos
- Calibración: Conjunto de operaciones para establecer la relación entre los valores de una magnitud de materiales de referencia y las señales que generan en un analizador o sistema de medida. Garantiza la exactitud de las especificaciones del equipo.
- Calibrador: Material de referencia usado para calibrar.
- Error de Calibración: Un error en la calibración (gráfica azul) origina un error sistemático.
- Rango de Medida: Es el intervalo de valores en los que se puede dar un resultado, generalmente en el intervalo de linealidad de la curva de calibración.
- Si el valor sobrepasa el rango, se debe diluir la muestra para obtener un resultado.
- Si el valor es muy bajo, se debe expresar como indetectable o concentrar la muestra para ganar sensibilidad analítica.
Tipos de Calibraciones
- Método de Mínimos Cuadrados: Es el método tradicional en el que se introducen calibradores de concentración conocida en el equipo y se traza la recta de calibración. Es el más utilizado.
- Método de Adición Estándar: Se utiliza cuando la matriz de la muestra contribuye a la señal analítica (efecto matriz). Consiste en añadir concentraciones crecientes de un estándar a diferentes alícuotas de la muestra para valorar su comportamiento.
- Método del Patrón Interno: Un patrón interno se añade a todas las muestras, incluidos el blanco y los calibradores, en una cantidad fija. Se usa para corregir la pérdida de analito durante la preparación o la entrada al equipo. El estándar interno es similar pero no idéntico al analito, asegurando que los efectos de la preparación sean los mismos para ambos. Es menos utilizado que los métodos anteriores.
Control de Calidad
- Control de Calidad: Aplicación de técnicas operativas para mantener la fiabilidad de un proceso y eliminar causas de defecto. Se utilizan materiales con la misma matriz que las muestras.
- Control de Calidad Interno (INTRAlaboratorio):
- Se conoce el valor esperado.
- Se deben usar controles que cubran toda la curva de calibración.
- Es recomendable usar un control de calidad de un proveedor independiente del equipo.
- Se realiza de forma regular, especialmente al inicio y durante el trabajo.
- Si se obtiene un resultado erróneo, se debe investigar la causa.
- Permite conocer la exactitud, precisión y error total a lo largo del tiempo.
- Control de Calidad Externo (INTERlaboratorio) o Ensayo de Aptitud:
- El valor esperado es desconocido.
- Se compara el valor obtenido con el de otros laboratorios con condiciones similares.
- Evalúa el programa de calidad interno y la dispersión de resultados entre laboratorios, y ayuda a seleccionar nuevas metodologías.
- Permite conocer el error total en un momento determinado.
Técnicas de Evaluación del Control de Calidad
- Evaluación del Control Interno:
- Gráfica de Control de Levey-Jennings.
- Gráfica de Radar.
- Multirreglas de Westgard.
- Técnica de Suma Acumulativa (CuSum).
- Evaluación del Control Externo:
- Gráficas de Youden.
Gráfica de Control de Levey-Jennings
- Es la más utilizada.
- Representa los valores de los controles en un gráfico que muestra el valor esperado y las desviaciones estándar (1s, 2s, 3s).
- Se acepta el control si está dentro del rango de la media ± dos desviaciones estándar.
Gráfica de Radar
- Es similar a la de Levey-Jennings, pero permite representar varios parámetros en un mismo gráfico (ej., hemograma con Hb, leucocitos, hematíes).
Multirreglas de Westgard
- Complementan otros sistemas de evaluación de control de calidad, como la gráfica de Levey-Jennings.
- Sirven para detectar errores aleatorios y sistemáticos.
- Regla 12s: Se rechaza el control si el resultado excede las dos desviaciones estándar.
- Regla 13s: Se rechaza el control si el resultado excede las tres desviaciones estándar.
- Regla 22s: Se rechaza el control si dos medidas consecutivas exceden las dos desviaciones estándar.
- Regla R4s: Se rechaza el control si dos valores consecutivos se alejan entre sí cuatro desviaciones estándar.
- Regla 41s: Se rechaza el control si cuatro valores consecutivos exceden una desviación estándar por encima o por debajo de la media.
- Regla 10x: Se rechaza el control si 10 valores consecutivos están alejados de la media menos de 1 DE en el mismo sentido.
Gráfico de Suma Acumulada (CuSum)
- Se basa en sumar las diferencias entre el valor del control y el valor diana.
- Lo ideal es que el control oscile de forma igual por encima y por debajo del valor diana, de manera que la tendencia a largo plazo sea cero.
- Si la tendencia no es cero, sugiere un error sistemático.
- Se utiliza una plantilla V para estandarizar las desviaciones respecto al valor objetivo y determinar los puntos fuera de control.
Gráfico de Youden
- Se utiliza para evaluar el control externo.
- Se evalúan los valores de dos controles en diferentes laboratorios.
Errores en las Medidas
- Atendiendo a la Causa:
- Error Aleatorio o Indeterminado:
- Variaciones impredecibles temporales y espaciales, inevitables y de causas difíciles de determinar.
- Resulta en falta de precisión (reproducibilidad).
- Se evalúa mediante el coeficiente de variación o la desviación estándar.
- Error Sistemático o Determinado:
- Efecto reconocido, cuantificable y corregible mediante calibración.
- Resulta en resultados precisos pero inexactos.
- Se evalúa mediante el sesgo (error relativo y absoluto).
- Error Aleatorio o Indeterminado:
- Atendiendo a la Desviación Respecto al Valor Verdadero:
- Error Absoluto (Ea): Diferencia entre el valor verdadero y el valor medido. Se expresa en valores absolutos (sin signo).
- Error Relativo (Er): (X verdadero - X medido) / X verdadero * 100
Error Total
- Suma de los errores aleatorios (coeficiente de variación) y sistemáticos (sesgo).
Características de las Pruebas Diagnósticas
- Generales:
- Sensibilidad Analítica: Capacidad del método para detectar el mínimo valor posible de la magnitud a determinar. La gráfica con mayor pendiente tiene mayor sensibilidad.
- Selectividad: Capacidad de un método para distinguir una sustancia de otras similares, o para detectar específicamente cada componente de una muestra.
- Exactitud: Concordancia entre el resultado de una medida y su valor verdadero o real. La inexactitud se relaciona con errores sistemáticos.
- Precisión: Concordancia entre los valores de mediciones repetidas, es decir, REPRODUCIBILIDAD. La imprecisión está relacionada con errores aleatorios. Se valora con la desviación estándar y el coeficiente de variación.
- Repetibilidad: Variación en condiciones INVARIABLES.
- Reproducibilidad: Varician si se realiza algun cambio.
- Robustez: Capacidad de un método para permanecer invariable ante pequeñas modificaciones ambientales o de procedimiento.
Características de las Pruebas Diagnósticas (Epidemiológicas)
- Características que no varían con la población:
- Sensibilidad: Capacidad de la prueba para detectar la enfermedad en sujetos enfermos. Sensibilidad = VP / (VP + FN)
- Especificidad: Capacidad de la prueba para detectar a los sanos. Especificidad = VN / (VN + FP)
- Regla Nemotécnica: Regla SE: Sensibilidad -> Enfermos, Sanos -> Especificidad
- Características que varían con la población:
- Valor Predictivo Positivo (VPP): Probabilidad de tener la enfermedad si la prueba es positiva. VPP = VP / (FP + VP)
- Valor Predictivo Negativo (VPN): Probabilidad de no tener la enfermedad si la prueba es negativa. VPN = VN / (FN + VN) -Al aumentar la prevalencia de la enfermedad, aumenta el valor predictivo positivo y disminuye el valor predictivo negativo -Para el cribado suele ser preferible usar pruebas de alta sensibilidad (pocos falsos negativos) y para la confirmación pruebas más específicas (pocos falsos positivos)
Curvas ROC
- Las curvas ROC relacionan la sensibilidad de la prueba frente a (1 – Especificidad).
- Permiten evaluar el rendimiento diagnóstico y el poder discriminatorio de un test.
- Área Bajo la Curva (AUC): Indica la probabilidad de clasificar correctamente a individuos sanos y enfermos seleccionados al azar.
- [0.5, 0.6): Test malo
- [0.6, 0.75): Test regular
- [0.75, 0.9): Test bueno
- [0.9, 0.97): Test muy bueno
- [0.97, 1]: Test excelente
- Valores AUC: entre 0 y 1
Intervalos de Referencia
- Conjunto de valores incluidos entre límites superior e inferior, basados en valores obtenidos de una población de referencia definida (sana, sexo, edad, etc.). Sirven para interpretar los resultados.
- Se calculan:
- a) Los percentiles (si la distribución no es normal) o
- b) La media +/- 2 veces la desviación estándar (si la distribución es normal).
- Luego se toma el 95% de los valores centrales (desechando los extremos, 2.5% por abajo y arriba)
- Los valores de referencia dependen de: -Método usado -Características de la población (edad, raza, sexo, etc) -Número de individuos que se cogen para realizarlo
- Se debe aprender un intervalo de referencia y marcar en el examen el que más se asemeje. Cuidado con ser poco flexible.
- Si el valor del paciente está en el intervalo de referencia no indica que esté sano, o viceversa.
Variabilidad Biológica
- Es la fluctuación fisiológica de los constituyentes de los fluidos humanos alrededor del punto homeostático.
- La variabilidad analítica de la medida debe mantenerse por debajo de la variabilidad biológica.
- Valor de Referencia de un Cambio (VRC) o Delta Check: Es la diferencia entre dos resultados consecutivos de un mismo individuo que es clínicamente relevante, indicando un cambio en su estado de salud o enfermedad no atribuible a la variación analítica y biológica.
Sistema Internacional de Unidades (SI)
- Unidades Básicas:
- Longitud: metro (m)
- Tiempo: segundo (s) 1 lambda = 1 µL = 1 mm3
- Masa: kilogramo (kg)
- Intensidad de corriente eléctrica: amperio (A)
- Temperatura: kelvin (K)
- Cantidad de sustancia: mol (mol)
- Intensidad luminosa: candela (cd)
- Unidades Derivadas: Obtenidas mediante la combinación de unidades básicas.
- Volumen: m³
- Densidad: kg/m³
- Fuerza: Newton (N)
- Frecuencia: Hertz (Hz)
- Presión: Pascal (Pa)
- Potencia: vatio (W)
- Carga eléctrica: Culombio (C)
- Potencial eléctrico y fuerza electromotriz: Voltio (V)
- Actividad catalítica: katal (kat) kat=mol/s
- Velocidad: m/s
- Trabajo y energía: Julio (J)
- Temperatura: Kelvin (K)
- Actividad de radiación: Becquerel
- Exposición a radiación: Roentgen
- Múltiplos y Submúltiplos:
- Tera (T): 10^12
- Giga (G): 10^9
- Mega (M): 10^6
- Kilo (K): 10^3
- Hecto (H): 10^2
- Deca (D): 10^1
- Deci (d): 10^-1
- Centi (c): 10^-2
- Mili (m): 10^-3
- Micro (µ): 10^-6
- Nano (n): 10^-9
- Pico (p): 10^-12
- Femto (f): 10^-15
- Atto (a): 10^-18
Formas de Expresar la Concentración
- Masa Atómica
- Moléculas: H2O, C2O, H2SO4
- Masa Molecular
- Número de Avogadro: 6.023 x 10^23 entidades elementales (átomos o moléculas) en un mol Mol = gr_sustancia / Peso molecular
Clasificación de Sustancias
- Sustancias Puras: Elementos químicos.
- Compuestos Puros: Fórmulas moleculares (ej. ácido sulfúrico: H2SO4, 2 átomos de H, 1 átomo de S, 4 átomos de O).
- Mezclas: Material formado por dos o más sustancias puras, no combinadas químicamente. -Heterogéneas (agua y arena) -Homogeneas (agua y sal)
- Los Factores que afectan la solubilidad son:
- Temperatura
- Superficie de contacto
- Agitación
Formas de Expresar la Concentración
-
Molaridad: Es el número de moles de soluto por litro de disolución. no moles soluto Molaridad= volumen_disolución (1)
-
Molalidad: Es el número de moles de solutos por kg de disolvente. Molalidad= n° moles_de_soluto kg_disolvente
-
Normalidad: Es el número de equivalentes -gramo de soluto por un litro de disolución Normalidad = N°_equivalentes_gramos Litros disolución
-
Relación entre Molaridad y Normalidad:
- Para un ácido N = M x H+ (H+ protones)
- Para una base N= M x ОН- (OH hidroxilos)
-
Ejemplo:* Pasar 0,05 N de H2SO4 0,05 a M = 0,05M = 0,05 / 2 = 0,025M
-
% en Peso = peso solutos / peso disolución x100
-
% volumen = volumen soluto / volumen disolución x 100
-
Partes por millón (ppm): gramos de soluto por cada millón de gramos de disolución Ejemplo: ¿A cuántas partes por millón equivale una disolución de NaCl al 13%? = 130000 ppm
Diluciones
- Procedimiento para preparar una disolución menos concentrada a partir de una más concentrada. Vi x Ci = Vf x Cf
Fases del Proceso Analítico y sus Posibles Errores
- Son: fases preanalítica, fase analítica y fase postanalítica
- Proceso de la muestra: actividades llevadas a cabo en el período comprendido entre su obtención y su análisis real
- Los errores más cometidos se dan la fase preanalítica
- Validacion técnica de resultados: es comprobar que la medida se realizó correctamente
Preanalítica
- Tipos de muestras
- SUERO: Sin anticoagulante
- PLASMA: Con anticoagulante
- Normativa ISO 6710:2018 la que unificó los colores de los tapones de los tubos de extracción laboratorio. - Tapón rojo: Con activador de coagulación aplicado por aspersión - Tapón oro: Con gel separador - Tapón azul: Con citrato de sodio OJO: citrato azul la relación es 1 anticoagulante : 9 sangre - Tapón lila: Con EDTA-K - Tapón negro: Citrato - Tapón rosa: Tiene com anticoagulante el EDTA y contiene aprotinina
- Requisitos: ORDEN DE EXTRACCION y Ayuno -HEMOCULTIVO -CITRATO DE SODIO/CTAD -SUERO CON Y SIN GEL SEPARADOR -HEPARINA CON Y SIN GEL SEPARADOR -EDTA CON Y SIN GEL SEPARADOR -INHIBIDOR GLICOLÍTICO -Para la extracción la aguja debe tener un ángulo de 15o -Evitar hemólisis
Interferencia
- Es la presencia de sustancias que alteran la determinación de un analito específico. Causas: -Extracción dificultosa, -Permanencia prolongada de la muestra sin centrifugar, choque térmico (exceso calor o frío), -Agitación excesiva de las muestras en el transporte, -Contaminación por detergentes, antisépticos, agua o reactivos residuales, Vaciar la muestra de sangre en tubo a través de la aguja de jeringa
Laboratorio de urgencias
Son aquellos que trabajan con PLASMA (HEPARINA DE LITIO) Prioridades:
- urgentes
- recién ingresados o situaciones concretas programadas (preoperatorios.
- pacientes hospitalizados
Transporte de mustras
- En el transporte se busca: LA TRAZABILIDAD, EL TIEMPO max: 6 horas y LA TEMPERATURA
- las categorías se dividen en: Categoría A: son Muestras biológicas, materia infecciosa que se transporta de manera que es capaz de causar incapacidad. Categoría A: Muestras biológicas que no cumplen con el categoría A
Calidad
Donabedian: Modelo tridimensional, con los pilares de LA ESTRUCTURA, DEL PROCESO, y DE LOS RESULTADOS
- Ciclo de Deming para la mejora continua Planear Hacer Verificar Actuar
- Normas ISO: normas internacionales sobre calidad y gestión. Son voluntarias Certificacion 9001 Acreditación 15189 Norma 17025
- los CRITERIOS son el objetivo. Los INDICADORES : medir el valor que mide. Y ESTÁNDAR: determina el nivel mínimo.
Mas Conceptos
- Eficiencia:Capacidad de reducir el mínimo los recursosusados para alcanzar los objetivos esta relacionado con costo economico
- Eficacia:: Capacidad de determinar los objetivos. la medida de eficacia de una intervención diagnóstica. cuando ésta se aplica EN CONDICIONES IDEALES.
- Efectividad: Capacidad de impactar favorablemente a través de los resultados:EN CONDICIONES HABITUALES DE USO.
Estadística
-
Medidas de centralización -Media Aritmética: la media da el promedio -Mediana: es la puntación que separa la mitad inferior y la superior -Moda : es el valor que mas se repite
-
Medidades de posición
-Cuartiles: divide la serie de datos en 4 partes equitativas -Deciles: divide la serie de datos en 10 partes equitativas -Percentiles: divide la serie de datos en 100 partes equitativas
-
Medidas de dispersión
- **Rango o recorrido:** El rango es la diferencia entre el mayor y el menor de los datos de
una distribución estadística. - Desviación media La desviación media es la media aritmética de los valores absolutos de las desviaciones respecto a la media. - Varianza La varianza es la media aritmética del cuadrado de las desviaciones respecto a la media. - Desviación estándar (DS) es la raíz cuadrada de la varianza. -Coeficiente de variación (CV) expresa la desviación estándar como porcentaje de la media aritmética, mostrando una mejor interpretación porcentual del grado de variabilidad que la desviación típica o estándar. Se calcula dividiendo la desviación típica entre la media x 100 . También es la extrapolación de la desviación típica de una serie de resultados cuando la media de esta serie se lleva desde su concentración a una concentración de 100
Osmosis vs dialis
- Osmosis: el agua pasa solo donde hay mas concentracion a traves de una membrana semipermeable
- Osmosis inversa: lo mismo a la osmosis pero hay presión provocando que el agua pase a donde hay menos concentración
- Diálisis: filtro selectivo que permite se salga el agua dependiendo de su función, usando membrana selectiva
Tipos de transporte celular
- TRANSPORTE DE MOLECULAS DE ELEVADA : Es endocitosis (va dentro ) , exocitosis ( hacia fuera del área celular) y transcitosis ( desde un espacio extracelular al otro espacio extracelular)
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.