Cadena de Supervivencia en Emergencias
21 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el propósito principal de la posición lateral de seguridad?

  • Evitar que los vómitos sean aspirados a las vías respiratorias. (correct)
  • Facilitar el acceso a viáticos médicos.
  • Promover la circulación sanguínea.
  • Aumentar la presión arterial.

¿Qué debe hacer primero al colocar a una persona en la posición lateral de seguridad?

  • Cruzarse de brazos con la persona.
  • Extender el brazo más cercano hacia atrás.
  • Flexionar ambas piernas.
  • Colocarse a un costado de la persona. (correct)

En la posición lateral de seguridad, ¿cómo debe estar la cabeza de la persona?

  • Levantada y apoyada en la mano.
  • Hacia adelante y apoyada en el pecho.
  • Sobre el brazo extendido y ligeramente inclinada hacia atrás. (correct)
  • En el suelo con la cara hacia abajo.

¿Qué se debe hacer con la pierna más alejada de uno al colocar a la persona en la posición lateral de seguridad?

<p>Flexionarla de modo que el pie se apoye en el suelo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué alteración puede ser crítica y debe ser evaluada al prestar atención a una persona accidentada?

<p>Lesión cervical. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción debe realizarse de inmediato ante una posible parada cardiorrespiratoria?

<p>Activar la cadena de la vida (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas indica que se debe activar la cadena de supervivencia?

<p>La persona siente dolor en el pecho que se irradia hacia las extremidades (A)</p> Signup and view all the answers

Después de alertar a los servicios de emergencia, ¿qué se debe hacer a continuación?

<p>Iniciar maniobras de RCP (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las funciones de un desfibrilador en una parada cardiorrespiratoria?

<p>Frenar las arritmias (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué número se debe marcar para alertar a los servicios de emergencia en caso de un incidente?

<p>911 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera crucial en los primeros minutos de una parada cardiorrespiratoria?

<p>Actuar de manera eficiente (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un signo que sugiere activar la cadena de la vida?

<p>Sonrisa amplia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer si la persona está consciente pero muestra signos de dolor en el pecho?

<p>Activar la cadena de la vida (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de desfibrilador se recomienda para un espacio cardioprotegido?

<p>Desfibriladores semiautomáticos o DESA (A)</p> Signup and view all the answers

Una vez que un paciente ha recuperado el ritmo cardíaco, ¿qué se debe hacer?

<p>Mantenerlo en posición estable hasta la llegada de los paramédicos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la primera acción que se debe tomar al acercarse a una víctima en una emergencia?

<p>Evaluar rápida y visualmente la situación (C)</p> Signup and view all the answers

En la etapa de evaluación de la víctima, ¿qué preguntas son esenciales?

<p>¿Cuál es tu nombre y cómo te sientes? (A)</p> Signup and view all the answers

Durante el acercamiento a una víctima, qué aspectos del entorno deben ser evaluados?

<p>El ambiente y a los testigos (C)</p> Signup and view all the answers

Si una persona consiente rechaza la asistencia, ¿qué se debe hacer?

<p>Respetar su decisión y no forzar la asistencia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de lesiones se pueden identificar a partir de las preguntas en la evaluación inicial?

<p>Traumatismos visibles y lesiones cervicales posibles (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteristica hace que los DESA sean especialmente útiles en espacios públicos?

<p>Son de fácil uso y tienen instrucciones visuales (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Cadena de Supervivencia

Una serie de acciones que se deben realizar para ayudar a una persona en parada cardiorrespiratoria. Incluye reconocer el evento, llamar a los servicios de emergencia, iniciar la RCP y la desfibrilación.

Reconocer el Evento

Identificar los signos y síntomas de una parada cardiorrespiratoria o una condición urgente que requiere atención médica inmediata.

Signos de Parada Cardiorrespiratoria

Falta de respiración y consciencia, dolor en el pecho, mareos o desmayos, sudoración excesiva, respiración entrecortada, incapacidad de responder.

Llamada a Emergencia

Contactar con los servicios de emergencia inmediatamente después de reconocer una parada cardiorrespiratoria.

Signup and view all the flashcards

Reanimación Cardio Pulmonar (RCP)

Un conjunto de técnicas de primeros auxilios que ayudan a mantener la circulación sanguínea y la oxigenación del cerebro en una persona en parada cardiorrespiratoria.

Signup and view all the flashcards

Desfibrilación

El uso de un desfibrilador para restaurar el ritmo cardíaco normal en una persona en paro cardíaco.

Signup and view all the flashcards

Importancia de los Primeros 5 Minutos

La acción rápida y eficiente en los primeros cinco minutos después de un paro cardíaco es crucial para aumentar las posibilidades de supervivencia.

Signup and view all the flashcards

Cadena de Supervivencia: Un Esfuerzo Conjunto

La cadena de supervivencia solo puede funcionar si todos los eslabones trabajan juntos: desde el reconocimiento del evento hasta la asistencia médica avanzada.

Signup and view all the flashcards

Posición Lateral de Seguridad

Una postura corporal para colocar a una persona inconsciente que respira. Ayuda a prevenir que vomite y aspire el vómito, y asegura que la lengua no obstruya las vías aéreas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se evita con la posición lateral de seguridad?

Se evita que el vómito sea aspirado a las vías respiratorias y que la lengua obstruya las vías aéreas.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué es importante la posición lateral de seguridad en un accidentado?

Permite que la persona inconsciente respire con seguridad mientras esperamos asistencia médica.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se coloca a una persona en posición lateral de seguridad?

Se extiende el brazo más cercano al socorrista por encima de la cabeza, se cruza el otro brazo sobre el pecho y se flexiona la pierna más alejada. Luego se gira el cuerpo hacia el socorrista.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se debe hacer con la cabeza en la posición lateral de seguridad?

La cabeza debe quedar apoyada sobre el brazo extendido, con el dorso de la otra mano apoyando la cara y ligeramente inclinada hacia atrás.

Signup and view all the flashcards

DESA

Un equipo de desfibrilador semiautomático que es fácil de usar por personas con poco entrenamiento. Incluye instrucciones visuales y acústicas para facilitar su uso.

Signup and view all the flashcards

Acercamiento en primeros auxilios

El primer contacto con la víctima en una situación de emergencia. Se realiza una evaluación rápida de su estado físico, mental y del entorno.

Signup and view all the flashcards

¿Qué pasó?

La primera pregunta que se debe hacer a la víctima o a los testigos en un accidente para comprender la situación y posibles lesiones.

Signup and view all the flashcards

Evaluación de la postura física

Observar la postura corporal de la víctima para identificar posibles lesiones, como fracturas o traumatismos.

Signup and view all the flashcards

Evaluación del estado de conciencia

Determinar si la víctima está consciente o inconsciente, preguntando su nombre o cómo se siente.

Signup and view all the flashcards

Evaluación del ambiente

Observar el entorno donde ocurrió el accidente para identificar posibles riesgos o peligros, como objetos peligrosos o gases.

Signup and view all the flashcards

Respetar la decisión de la víctima

Si la víctima consciente rechaza la asistencia, se debe respetar su decisión y no forzarla.

Signup and view all the flashcards

Información de los testigos

Obtener información de los testigos del accidente para reconstruir la secuencia de los eventos y posibles causas.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Cadena de Supervivencia

  • La cadena de supervivencia es una serie de acciones encadenadas para afrontar una posible parada cardiorrespiratoria.
  • Se compone de técnicas y maniobras que puede realizar cualquier persona, no solo personal sanitario.
  • Es fundamental actuar rápidamente para asegurar la supervivencia del paciente.

Reconocer el Evento

  • El socorrista debe actuar eficientemente en los primeros 5 minutos ante una parada cardíaca o respiratoria.
  • Signos y síntomas que indican activar la cadena de vida:
    • No respira ni está consciente.
    • Siente dolor profundo en el pecho que se irradia a las extremidades superiores.
    • Tiene fuertes mareos o se desmaya súbitamente.
    • Tiene sudoración excesiva con enrojecimiento o palidez.
    • Tiene respiración entrecortada, disnea o sensación de ahogo.
    • Es incapaz de responder o asentir a preguntas simples.

Acciones según estado de consciencia y respiración

  • Si el paciente está consciente y respira, tomar precauciones por si hay hemorragias o fracturas.
  • Si el paciente está inconsciente pero respira, realizar maniobras de primeros auxilios básicas.
  • Si el paciente está inconsciente y no respira, realizar RCP.

Llamar a los Servicios de Emergencia

  • Es primordial llamar inmediatamente a los servicios de emergencia (números útiles como 112 o 123).
  • Se deben proporcionar datos de localización para permitir una mejor atención.
  • Numerosos servicios de urgencia y apoyo, tales como Radio patrullas, Cuerpo de bomberos, Unidad Operativa de Tránsito, y otros cuerpos de apoyo.

Iniciar Maniobras de RCP

  • Una vez alertados, iniciar las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) lo antes posible para garantizar el éxito.
  • Las maniobras de RCP deben realizarse con rapidez.

Desfibrilación

  • El uso de desfibriladores en caso de paradas cardíacas es fundamental como forma de frenar arritmias.
  • Los equipos semiautomáticos DESA son fáciles de utilizar y proporcionan instrucciones visuales y/o acústicas.
  • Son útiles en centros públicos y áreas comerciales para asistencia rápida.

Cuidados Posteriores a la Reanimación

  • Después de la reanimación, el paciente debe ser atendido de manera inmediata y permanecer en posición estable hasta la llegada de profesionales médicos y la ambulancia.

Acercamiento

  • El acercamiento es el primer contacto con la víctima para evaluar la situación.
  • Se debe evaluar la postura física, movimientos, estados de conciencia, conducta, movimientos oculares, hemorragias, heridas y cortes.
  • También se debe evaluar el entorno y a los testigos para obtener información de lo sucedido.
  • Preguntas básicas para obtener información sobre los hechos, tales como ¿qué pasó? y ¿cómo sucedió el accidente?

Alteraciones identificadas en el acercamiento

  • Nivel de conciencia: Se utiliza la escala de Glasgow para evaluar el estado de consciencia: Alerta, verbal, dolor y no responde.
  • Lesión cervical: Se debe identificar cualquier posible lesión cervical para prevenir daños adicionales.
  • Obstrucción de vía aérea: Se identifican signos como la cianosis, dificultad para respirar.
  • Hemorragias: Se identifican y controlan hemorragias arteriales, venosas y capilares.

Posición Lateral de Seguridad

  • Se utiliza para estabilizar a una persona inconsciente pero que respira.
  • Evita que se produzca la obstrucción de vías aéreas por vómitos y facilita valoración respiratoria y del pulso.
  • Mantiene al paciente en una posición estable para evitar que se mueva o se lastime.

Instrucciones Posición Lateral de Seguridad (Detalles)

  • Colocarse al lado del paciente.
  • Extender el brazo más cercano por encima de la cabeza, doblar el codo en ángulo recto.
  • Cruzar el otro brazo sobre el pecho.
  • Flexionar la pierna más alejada, con el pie apoyado en el suelo.
  • Girar el cuerpo hacia la persona.
  • Apoyar la cabeza sobre el brazo extendido.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario cubre la cadena de supervivencia y las acciones necesarias ante una parada cardiorrespiratoria. Conocer los signos y síntomas cruciales para actuar rápidamente puede salvar vidas. Es esencial que cualquier persona pueda aplicar estas técnicas de manera efectiva.

More Like This

Reanimación Cardiopulmonar Básica
7 questions
casos clínicos corazón
15 questions

casos clínicos corazón

TimeHonoredStarlitSky4930 avatar
TimeHonoredStarlitSky4930
Rianimazione Cardiopolmonare e Soccorso Avanzato
103 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser