Podcast
Questions and Answers
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre Brucella son correctas?
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre Brucella son correctas?
- Brucella tiene distribución exclusivamente en Europa.
- Brucella puede infectar a órganos que contienen eritritol. (correct)
- Brucella es un cocobacilo grampositivo.
- Brucella metilenses es la única especie del género Brucella. (correct)
¿Cuál de las siguientes variedades de Brucella se asocia a casos graves de enfermedad en humanos?
¿Cuál de las siguientes variedades de Brucella se asocia a casos graves de enfermedad en humanos?
- Brucella abortus
- Brucella canis
- Brucella suis
- Brucella melitensis (correct)
¿Cuál es la característica clave de las cadenas en cultivo que indica una mayor virulencia de Brucella?
¿Cuál es la característica clave de las cadenas en cultivo que indica una mayor virulencia de Brucella?
- Cadenas irregulares
- Cadenas rugosas
- Cadenas cortas
- Cadenas lisas (correct)
¿Cuál de los siguientes síntomas no es parte del cuadro clínico de Brucella melitensis?
¿Cuál de los siguientes síntomas no es parte del cuadro clínico de Brucella melitensis?
¿Cuál es el principal método diagnóstico para Brucella?
¿Cuál es el principal método diagnóstico para Brucella?
¿Cuál de los siguientes tipos de fiebre se asocia a Brucella?
¿Cuál de los siguientes tipos de fiebre se asocia a Brucella?
¿Qué características tiene la morfología del género Brucella?
¿Qué características tiene la morfología del género Brucella?
¿Cuál de las siguientes no es una vía de contagio para Brucella?
¿Cuál de las siguientes no es una vía de contagio para Brucella?
Brucella suis se asocia principalmente a infecciones en qué tipo de animales?
Brucella suis se asocia principalmente a infecciones en qué tipo de animales?
¿Cuál es el tratamiento principal para las infecciones de Brucella?
¿Cuál es el tratamiento principal para las infecciones de Brucella?
¿Cuáles de los siguientes órganos son más frecuentemente infectados por Brucella?
¿Cuáles de los siguientes órganos son más frecuentemente infectados por Brucella?
La virulencia de Brucella se ve mediada por qué característica en cultivo?
La virulencia de Brucella se ve mediada por qué característica en cultivo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la morfología del género Brucella?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la morfología del género Brucella?
¿Qué tipo de fiebre es considerada el signo más destacado de brucelosis?
¿Qué tipo de fiebre es considerada el signo más destacado de brucelosis?
Brucella melitensis es más comúnmente asociada con infecciones en qué animales?
Brucella melitensis es más comúnmente asociada con infecciones en qué animales?
¿Cuál de los siguientes síntomas es típico en un cuadro clínico de brucelosis por Brucella melitensis?
¿Cuál de los siguientes síntomas es típico en un cuadro clínico de brucelosis por Brucella melitensis?
¿Qué característica del ciclo de vida de Brucella se relaciona con su definición como parásito intracelular?
¿Qué característica del ciclo de vida de Brucella se relaciona con su definición como parásito intracelular?
La principal vía de contagio de Brucella es a través de?
La principal vía de contagio de Brucella es a través de?
¿Cuál de las siguientes variedades de Brucella se asocia a complicaciones supurativas inusuales?
¿Cuál de las siguientes variedades de Brucella se asocia a complicaciones supurativas inusuales?
El tratamiento principal para infecciones de Brucella incluye?
El tratamiento principal para infecciones de Brucella incluye?
Study Notes
Especie y Biovariedades
- Solo existe una especie en el género Brucella: Brucella metilenses.
- Brucella metilenses tiene 10 biovariedades; 4 son patógenas en humanos: Brucella metilenses, Brucella suis, Brucella abortus, Brucella canis.
Características Morfológicas
- Morfología: cocobacilo, gramnegativo, no capsulado, inmóvil.
- Estricto aerobio, no fermentador, crecimiento lento.
Virulencia
- La virulencia se relaciona con las cadenas en cultivo:
- Cadenas lisas: mayor virulencia.
- Cadenas rugosas: menor virulencia.
- Conocida como parásito intracelular, no por morfología, sino por fisiología.
Distribución e Incidencia
- Distribución universal; mayor incidencia en:
- Latinoamérica, África, cuenca mediterránea, Oriente Medio, Asia occidental.
Vías de Contagio
- Se contagia por contacto directo, ingestión e inhalación.
Órganos Afectados
- Tiende a infectar órganos con eritritol: bazo, hígado, médula ósea, ganglios, riñones.
Cuadros Clínicos
- Brucella abortus y Brucella canis: cuadro leve, complicaciones supurativas inusuales.
- Brucella suis: lesiones destructivas, evolución prolongada.
- Brucella melitensis: enfermedad grave, alta incidencia de complicaciones debido a su multiplicación en células fagocíticas.
- Infecciones en animales:
- Brucella melitensis: cabras y ovejas.
- Brucella suis: renos y caribúes.
- Brucella: perros, zorros y coyotes.
Síntomas de Brucelosis
- Malestar general, escalofríos, sudoración, fatiga, mialgias, pérdida de peso, fiebre ondulante, artralgias, tos no supurativa.
- La fiebre ondulante es el signo más destacado de brucelosis.
- Tipos de fiebre ondulante:
- Fiebre de Malta.
- Fiebre remitente Mediterránea.
- Fiebre de Constantinopla.
Cuadro Clínico Común
- Síntomas digestivos en el 70% de los casos.
- Lesiones osteolíticas en el 20-60% de los casos.
- Síntomas respiratorios en el 25%.
- Infección inicia en un periodo de 1-3 semanas.
Diagnóstico
- Crece en agar sangre y agar MacConkey.
- Diagnóstico a través de cultivos de tejidos infectados, hemocultivos y mielocultivos.
- Identificación mediante morfología colonial, y pruebas de osidasa y ureasa positivas.
Tratamiento
- Principal tratamiento: tetraciclinas con doxiciclina.
- Recomendación de la OMS: doxiciclina con rifampicina.
- Tratamiento para niños y embarazadas: trimetoprima-sulfametoxazol.
- Todos los tratamientos deben mantenerse durante 6 meses.
Vacunación
- Única vacuna disponible: vacunación animal con la cepa Brucella abortus RB51.
Especie y Biovariedades
- Solo existe una especie en el género Brucella: Brucella metilenses.
- Brucella metilenses tiene 10 biovariedades; 4 son patógenas en humanos: Brucella metilenses, Brucella suis, Brucella abortus, Brucella canis.
Características Morfológicas
- Morfología: cocobacilo, gramnegativo, no capsulado, inmóvil.
- Estricto aerobio, no fermentador, crecimiento lento.
Virulencia
- La virulencia se relaciona con las cadenas en cultivo:
- Cadenas lisas: mayor virulencia.
- Cadenas rugosas: menor virulencia.
- Conocida como parásito intracelular, no por morfología, sino por fisiología.
Distribución e Incidencia
- Distribución universal; mayor incidencia en:
- Latinoamérica, África, cuenca mediterránea, Oriente Medio, Asia occidental.
Vías de Contagio
- Se contagia por contacto directo, ingestión e inhalación.
Órganos Afectados
- Tiende a infectar órganos con eritritol: bazo, hígado, médula ósea, ganglios, riñones.
Cuadros Clínicos
- Brucella abortus y Brucella canis: cuadro leve, complicaciones supurativas inusuales.
- Brucella suis: lesiones destructivas, evolución prolongada.
- Brucella melitensis: enfermedad grave, alta incidencia de complicaciones debido a su multiplicación en células fagocíticas.
- Infecciones en animales:
- Brucella melitensis: cabras y ovejas.
- Brucella suis: renos y caribúes.
- Brucella: perros, zorros y coyotes.
Síntomas de Brucelosis
- Malestar general, escalofríos, sudoración, fatiga, mialgias, pérdida de peso, fiebre ondulante, artralgias, tos no supurativa.
- La fiebre ondulante es el signo más destacado de brucelosis.
- Tipos de fiebre ondulante:
- Fiebre de Malta.
- Fiebre remitente Mediterránea.
- Fiebre de Constantinopla.
Cuadro Clínico Común
- Síntomas digestivos en el 70% de los casos.
- Lesiones osteolíticas en el 20-60% de los casos.
- Síntomas respiratorios en el 25%.
- Infección inicia en un periodo de 1-3 semanas.
Diagnóstico
- Crece en agar sangre y agar MacConkey.
- Diagnóstico a través de cultivos de tejidos infectados, hemocultivos y mielocultivos.
- Identificación mediante morfología colonial, y pruebas de osidasa y ureasa positivas.
Tratamiento
- Principal tratamiento: tetraciclinas con doxiciclina.
- Recomendación de la OMS: doxiciclina con rifampicina.
- Tratamiento para niños y embarazadas: trimetoprima-sulfametoxazol.
- Todos los tratamientos deben mantenerse durante 6 meses.
Vacunación
- Única vacuna disponible: vacunación animal con la cepa Brucella abortus RB51.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora el género Brucella, enfocándose en la especie Brucella metilenses y sus biovariedades asociadas a enfermedades humanas. También se abordarán las características morfológicas y de virulencia de estas bacterias. Ideal para estudiantes de biología y medicina que deseen profundizar en este importante tema microbiológico.