BIOSEGURIDAD y BIOCONTENCIÓN

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué es la bioseguridad?

Conjunto de principios, técnicas y prácticas de seguridad, biocontención y biocustodia para evitar la exposición involuntaria a material de riesgo o su liberación accidental.

¿Cuáles son los pilares fundamentales de la bioseguridad?

Universalidad, Elementos de Protección Personal (EPP) y la protección del medioambiente.

¿Qué es la biocontención?

  • Relacionado con la protección del medioambiente
  • Se refiere al almacenamiento de material biológico
  • Impide la infección de animales salvajes
  • Está relacionado con la bioseguridad del laboratorio (correct)

¿Qué es la biocustodia?

<p>Protección, control y seguimiento de los materiales biológicos, químicos y radiológicos dentro de los laboratorios y su transporte, para evitar su pérdida, robo, uso indebido, acceso no autorizado o liberación intencional no autorizada.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la Bioseguridad?

<p>Conjunto de principios, técnicas y prácticas de seguridad para evitar la exposición involuntaria a material de riesgo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los pilares fundamentales de la Bioseguridad?

<p>Universalidad, Elementos de Protección Personal, Protección del medioambiente (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué busca la bioseguridad para lograr sus objetivos?

<p>La bioseguridad busca disminuir el riesgo asociado al trabajo en el laboratorio y minimizar el riesgo de contaminación o alteración del ambiente.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la Biocustodia?

<p>La Biocustodia es la protección, control y seguimiento de los materiales biológicos, químicos y radiológicos dentro de los laboratorios y durante su transporte para evitar su pérdida, robo, uso indebido o liberación no autorizada.</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores contribuyen a que ocurran accidentes en un laboratorio?

<p>Los factores que contribuyen a que ocurran accidentes son riesgos, condiciones inseguras y actitudes inseguras.</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Conceptos Fundamentales de Bioseguridad

  • Bioseguridad: Conjunto de principios, técnicas y prácticas de seguridad, biocontención y biocustodia para evitar la exposición involuntaria a material de riesgo o su liberación accidental.
  • Biocontención: Contención física de agentes u organismos altamente patógenos en laboratorios de microbiología para impedir la infección accidental de trabajadores o la liberación circundante accidental en la comunidad.
  • Biocustodia: Protección, control y seguimiento de materiales biológicos, químicos y radiológicos dentro de los laboratorios y su transporte, para evitar su pérdida, robo, uso indebido, acceso no autorizado o liberación intencional no autorizada.

Almacenamiento de Materiales Biológicos

  • Almacenar materiales biológicos en recipientes herméticamente cerrados.
  • Preservar a bajas temperaturas (4°C, -20°C o -80°C en freezers, o en nitrógeno líquido).
  • Marcar lugares, contenedores o equipos en contacto con material infeccioso.

Transporte de Materiales Biológicos

  • Transportar materiales biológicos en triple embalaje con señalética debida (NCh 2190 sobre rotulación de sustancias peligrosas).
  • Decreto 18.1982: Certificación de calidad EPP contra riesgos ocupacionales.
  • Decreto 594.2000: Aprueba Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.
  • Decreto 10.2013: Aprueba reglamento de calderas, autoclaves y equipos que utilizan vapor de agua.
  • Decreto 1201 Exento.2014: Modifica Decreto 6 de 2010 que dispone vacunación obligatoria contra enfermedades inmunoprevenibles de la población del país.
  • Ley 16744.2015: Establece Normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Manejo de Sustancias Peligrosas

  • NCh 2190.2003: Transporte sustancias peligrosas. Distintivos para identificación de riesgos.
  • DS 148.2004: Aprueba Reglamento sanitario sobre manejo de Residuos Peligrosos.
  • Decreto 6.2009: Aprueba reglamento sobre manejo de residuos de Establecimientos de atención de salud (REAS).
  • NCh 2245.2015: Hoja o Ficha de datos de Seguridad para productos químicos. Contenido y orden de las secciones.
  • Decreto 43.2016: Aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.

Material Radioactivo

  • Decreto 133.1984: Aprueba Reglamento sobre autorizaciones para instalaciones radiactivas o equipos generadores de radiaciones ionizantes.
  • Decreto 3.1985: Aprueba reglamento de protección radiológica de instalaciones radiactivas.
  • Decreto 12.1985: Aprueba Reglamento para el transporte seguro de materiales radiactivos.

Sujetos de Experimentación

  • Ley 20120.2006: Sobre la investigación científica en el ser humano, su genoma, y prohíbe la clonación humana.
  • Ley 20380.2009: Sobre Protección de Animales.
  • Resolución 4468 Exenta.2010: Modifica Resolución N° 1523 de 2001, que establece normas para la internación e introducción al medioambiente de organismos vegetales vivos modificados.

Objetivos de la Bioseguridad

  • Disminuir el riesgo asociado al trabajo en el laboratorio.
  • Minimizar el riesgo de contaminación o alteración del ambiente.

Factores que Contribuyen a Accidentes

  • Riesgos.
  • Condiciones inseguras.
  • Actitudes inseguras.

Comportamientos Correctos en el Laboratorio

  • Uso de elementos de protección personal (EPP).
  • Uso de gafas de seguridad.
  • Cuidados con el material de vidrio.
  • Manejo de sustancias químicas.
  • Uso de gases a presión.
  • Prevención del fuego.
  • Almacenamiento de sustancias químicas.
  • Uso de mecheros Bunsen.
  • Uso de campanas de extracción.
  • Uso de material de vidrio.

Conceptos Fundamentales de Bioseguridad

  • Bioseguridad: Conjunto de principios, técnicas y prácticas de seguridad, biocontención y biocustodia para evitar la exposición involuntaria a material de riesgo o su liberación accidental.
  • Biocontención: Contención física de agentes u organismos altamente patógenos en laboratorios de microbiología para impedir la infección accidental de trabajadores o la liberación circundante accidental en la comunidad.
  • Biocustodia: Protección, control y seguimiento de materiales biológicos, químicos y radiológicos dentro de los laboratorios y su transporte, para evitar su pérdida, robo, uso indebido, acceso no autorizado o liberación intencional no autorizada.

Almacenamiento de Materiales Biológicos

  • Almacenar materiales biológicos en recipientes herméticamente cerrados.
  • Preservar a bajas temperaturas (4°C, -20°C o -80°C en freezers, o en nitrógeno líquido).
  • Marcar lugares, contenedores o equipos en contacto con material infeccioso.

Transporte de Materiales Biológicos

  • Transportar materiales biológicos en triple embalaje con señalética debida (NCh 2190 sobre rotulación de sustancias peligrosas).
  • Decreto 18.1982: Certificación de calidad EPP contra riesgos ocupacionales.
  • Decreto 594.2000: Aprueba Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.
  • Decreto 10.2013: Aprueba reglamento de calderas, autoclaves y equipos que utilizan vapor de agua.
  • Decreto 1201 Exento.2014: Modifica Decreto 6 de 2010 que dispone vacunación obligatoria contra enfermedades inmunoprevenibles de la población del país.
  • Ley 16744.2015: Establece Normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Manejo de Sustancias Peligrosas

  • NCh 2190.2003: Transporte sustancias peligrosas. Distintivos para identificación de riesgos.
  • DS 148.2004: Aprueba Reglamento sanitario sobre manejo de Residuos Peligrosos.
  • Decreto 6.2009: Aprueba reglamento sobre manejo de residuos de Establecimientos de atención de salud (REAS).
  • NCh 2245.2015: Hoja o Ficha de datos de Seguridad para productos químicos. Contenido y orden de las secciones.
  • Decreto 43.2016: Aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.

Material Radioactivo

  • Decreto 133.1984: Aprueba Reglamento sobre autorizaciones para instalaciones radiactivas o equipos generadores de radiaciones ionizantes.
  • Decreto 3.1985: Aprueba reglamento de protección radiológica de instalaciones radiactivas.
  • Decreto 12.1985: Aprueba Reglamento para el transporte seguro de materiales radiactivos.

Sujetos de Experimentación

  • Ley 20120.2006: Sobre la investigación científica en el ser humano, su genoma, y prohíbe la clonación humana.
  • Ley 20380.2009: Sobre Protección de Animales.
  • Resolución 4468 Exenta.2010: Modifica Resolución N° 1523 de 2001, que establece normas para la internación e introducción al medioambiente de organismos vegetales vivos modificados.

Objetivos de la Bioseguridad

  • Disminuir el riesgo asociado al trabajo en el laboratorio.
  • Minimizar el riesgo de contaminación o alteración del ambiente.

Factores que Contribuyen a Accidentes

  • Riesgos.
  • Condiciones inseguras.
  • Actitudes inseguras.

Comportamientos Correctos en el Laboratorio

  • Uso de elementos de protección personal (EPP).
  • Uso de gafas de seguridad.
  • Cuidados con el material de vidrio.
  • Manejo de sustancias químicas.
  • Uso de gases a presión.
  • Prevención del fuego.
  • Almacenamiento de sustancias químicas.
  • Uso de mecheros Bunsen.
  • Uso de campanas de extracción.
  • Uso de material de vidrio.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

ClaseBS_BQmarzo2023.ppt

More Like This

Biosecurity and Disease Prevention Quiz
10 questions
Biosecurity and One Health Quiz
8 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser