Bioseguridad en Laboratorios
34 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué es la bioseguridad?

La bioseguridad es un conjunto de normas, medidas y protocolos aplicados en el mundo laboral con el objetivo de contribuir a la prevención de riesgos o infecciones derivadas de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o con cargas significativas de riesgo biológico, químico y/ físicos.

¿Cuál es el elemento esencial para el cumplimiento de todos los niveles de bioseguridad establecidos por un laboratorio?

  • Las instalaciones del laboratorio
  • Los protocolos de seguridad
  • Las personas (correct)
  • El equipo de laboratorio
  • ¿Qué tipo de agentes pueden causar riesgos biológicos?

  • Agentes biológicos
  • Todos los anteriores (correct)
  • Agentes físicos
  • Agentes químicos
  • ¿Cuál es la diferencia entre peligro biológico y riesgo biológico?

    <p>El peligro biológico es una fuente potencial de daño causado por agentes biológicos o toxinas, mientras que el riesgo biológico es la combinación de la probabilidad de ocurrencia del daño y de su severidad cuando la fuente de daño es un agente biológico o toxina.</p> Signup and view all the answers

    La virulencia de un agente infeccioso es constante y no varía.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles son algunos de los modos de transmisión de agentes biológicos?

    <p>Todas las anteriores (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué factores pueden contribuir a la resistencia de un agente infeccioso?

    <p>Todos los anteriores (D)</p> Signup and view all the answers

    Empareja los agentes biológicos con su grupo de riesgo correspondiente:

    <p>Cepas no patógenas de E. coli = Grupo 1 Salmonella typhimurium, Leishmania infantum, virus Vaccinia = Grupo 2 Bacillus anthracis, Mycobacterium tuberculosis, VIH = Grupo 3 Virus Ebola, Virus Variola = Grupo 4</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de pruebas se utilizan normalmente para evaluar la bioseguridad?

    <p>Todas las anteriores (D)</p> Signup and view all the answers

    Las barreras secundarias en bioseguridad se refieren al equipamiento de contención, como las cabinas de bioseguridad o los aisladores.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles son los niveles de contención biológica?

    <p>Todas las anteriores (E)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo de la gestión de residuos peligrosos en bioseguridad?

    <p>El objetivo de la gestión de residuos peligrosos en bioseguridad es minimizar el riesgo de exposición a personal y medio ambiente.</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de residuos se generan en los laboratorios de bioseguridad?

    <p>Todas las anteriores (F)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe hacer en caso de una lesión muy leve?

    <p>Notificar al Servicio de Personal. (A), Realizar una cura con el material del botiquín. (D)</p> Signup and view all the answers

    En caso de lesiones importantes, ¿cuál es la acción correcta a seguir?

    <p>Mantener la calma y esperar ayuda en el lugar. (A), Valorar las lesiones y actuar con prudencia. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de atención se requiere para lesiones leves en alumnos de otras universidades?

    <p>Según el seguro médico del afectado. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un paso fundamental después de un accidente en el laboratorio?

    <p>Proporcionar atención inmediata al lesionado. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se recomienda para las lesiones que requieren atención médica urgente?

    <p>Acudir a las instalaciones de FREMAP con un volante. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de residuos son considerados no peligrosos para el manejo en laboratorios?

    <p>Placas de cultivo y guantes no contaminados (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal de la normativa para la gestión de residuos sanitarios?

    <p>Establecer procedimientos claros para la gestión de residuos. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes materiales está destinado a ser desechado en la bolsa blanca?

    <p>Pipetas desechables y papel secamanos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué residuos se deben descartar en la bolsa amarilla?

    <p>Agujas y punzantes (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de residuos no está incluido en la clasificación de residuos peligrosos mencionada?

    <p>Residuos inorgánicos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes prácticas es incorrecta para la manipulación de residuos?

    <p>Trasvasar residuos de un contenedor a otro cuando sea necesario. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el correcto procedimiento para el material que ha estado en contacto con células o fluidos biológicos?

    <p>Deben ser considerados residuos peligrosos y gestionados adecuadamente (D)</p> Signup and view all the answers

    El contenedor de 60 L verde es utilizado para qué tipo de residuos?

    <p>Residuos biológicos infectados (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué procedimiento se debe seguir para la inactivación de residuos biosanitarios?

    <p>Uso de métodos de inactivación específicos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién es responsable de clasificar correctamente los residuos generados en los laboratorios?

    <p>Los técnicos o investigadores que producen los residuos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de residuos incluye el tipo sanitario NO específico?

    <p>Placas de cultivo y guantes no contaminados (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un ejemplo de un residuo que no debe ser desechado en bolsas no peligrosas?

    <p>Guantes usados en experimentos (B)</p> Signup and view all the answers

    Según las normas generales, ¿qué acción no se debe realizar al manejar residuos?

    <p>Hurgar en contenedores para recuperar materiales. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe hacerse con las pipetas serológicas acordes a su clasificación de desecho?

    <p>Deben ser desechadas en la bolsa amarilla (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes acciones es considerada correcta en el transporte interno de residuos peligrosos?

    <p>Ajustar el tamaño y tipo de contenedor al uso que se le dará. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto es crucial para garantizar la seguridad en la gestión de residuos peligrosos?

    <p>Respetar la normativa específica de aplicación. (D)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Bioseguridad

    Conjunto de normas y protocolos para prevenir infecciones laborales derivadas de la exposición a agentes biológicos, químicos o físicos.

    Riesgo Biológico

    Posibilidad de un daño causado por agentes biológicos o sus toxinas.

    Agente Biológico

    Microorganismos (incluidos modificados genéticamente), cultivos celulares, y endoparásitos, que pueden causar infección, alergia o toxicidad.

    Patogenicidad

    Capacidad de un agente infeccioso de causar enfermedad en un huésped susceptible.

    Signup and view all the flashcards

    Virulencia

    Grado cuantitativo de patogenicidad, referido a la dosis infectiva mínima (DIM).

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación de Riesgo Biológico

    Análisis global para reducir los peligros de agentes biológicos, usando parámetros cuantitativos y cualitativos.

    Signup and view all the flashcards

    Niveles de Contención Biológica (NCB)

    Medidas de seguridad para el manejo de agentes biológicos, que varían en su nivel de precaución.

    Signup and view all the flashcards

    NCB-1

    Nivel básico de contención biológica con precauciones estándar.

    Signup and view all the flashcards

    NCB-4

    Máximo nivel de contención biológica, con medidas de seguridad extremas.

    Signup and view all the flashcards

    Barreras primarias

    Métodos directos de protección que evitan el contacto con agentes infecciosos.

    Signup and view all the flashcards

    Barreras secundarias

    Protecciòn basada en el diseño de las instalaciones.

    Signup and view all the flashcards

    Barreras terciarias

    medidas de protección ambiental externas al laboratorio.

    Signup and view all the flashcards

    Grupo de Riesgo

    Clasificación de los agentes biológicos basada en su capacidad patógena y potencial riesgo.

    Signup and view all the flashcards

    Muestras de Diagnóstico

    Muestras de pacientes que pueden contener agentes patógenos.

    Signup and view all the flashcards

    Residuos Biológicos

    Material contaminado con agentes biológicos que requiere manejo específico.

    Signup and view all the flashcards

    Gestion de residuos

    Proceso adecuado del control, transferencia, y almacenaje final de residuos, incluyendo inactivación.

    Signup and view all the flashcards

    Vidrio Pyrex

    Un tipo de vidrio resistente al calor y a los productos químicos, utilizado comúnmente en laboratorios.

    Signup and view all the flashcards

    Gestión Interna

    El proceso de control y manejo de materiales y residuos dentro de un laboratorio.

    Signup and view all the flashcards

    Residuos Peligrosos

    Materiales que representan un riesgo para la salud o el entorno, como químicos o biológicos.

    Signup and view all the flashcards

    LESIÓN LEVE

    Un daño que requiere atención médica pero no es grave.

    Signup and view all the flashcards

    LESIÓN IMPORTANTE

    Un daño grave que requiere atención médica urgente.

    Signup and view all the flashcards

    Gestión de Residuos Sanitarios

    Conjunto de normas y protocolos para el manejo seguro y responsable de los residuos generados en los servicios de salud.

    Signup and view all the flashcards

    Residuos Químicos

    Sustancias químicas peligrosas que necesitan un manejo y almacenamiento especial para evitar contaminación.

    Signup and view all the flashcards

    Residuos Radiactivos

    Materiales que emiten radiación y requieren un manejo específico para proteger la salud.

    Signup and view all the flashcards

    Residuos Mixtos

    Residuos que combinan diferentes tipos de residuos, como biológicos y químicos.

    Signup and view all the flashcards

    Residuos Especiales

    Residuos con características especiales que requieren un manejo específico, como residuos farmacéuticos o materiales con asbesto.

    Signup and view all the flashcards

    Inactivación de Residuos Biosanitarios

    Proceso de eliminación de la capacidad infecciosa de los residuos biológicos para hacerlos seguros.

    Signup and view all the flashcards

    Transporte Interno y Almacenamiento Final

    Movimiento y gestión de residuos desde su origen hasta su destino final.

    Signup and view all the flashcards

    Residuos Sanitario NO Especifico (Tipo 2)

    Material de laboratorio desechable que no es punzante ni cortante, como placas de cultivo, placas de PCR, tubos de plástico. También incluye material que ha estado en contacto con células, sangre o fluidos biológicos no infecciosos, como guantes contaminados.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Para qué sirve el contenedor de bolsa amarilla?

    El contenedor de bolsa amarilla se utiliza para desechar materiales de laboratorio no punzantes ni cortantes hechos de plástico, como envases vacíos, bolsas de plástico y tapas de plástico.

    Signup and view all the flashcards

    Residuos Peligrosos (Tipo 3)

    Material de laboratorio que puede ser infeccioso, punzante o cortante, y requiere un manejo especial para evitar la propagación de agentes biológicos peligrosos.

    Signup and view all the flashcards

    Contenedor de 60 L verde

    Contenedor específico para residuos peligrosos (Tipo 3) que deben desecharse con precaución. Se identifica con el pictograma de riesgo biológico.

    Signup and view all the flashcards

    Material que se desecha en el contenedor de 60 L verde

    Se incluyen agujas, bisturís, cuchillas, portaobjetos, cubreobjetos, puntas de pipeta, pipetas serológicas, placas de agar, y ocasionalmente material en contacto con material infeccioso.

    Signup and view all the flashcards

    Contenedor de bolsa blanca

    Contenedor para desechar material de laboratorio desechable no punzante ni cortante que no se considera reciclable, como papel secamanos, envoltorios de pipetas serológicas, vidrio plano y pirex.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué tipo de residuos se deben colocar en el contenedor de bolsa verde?

    El contenedor de bolsa verde está destinado para residuos de laboratorio que son considerados peligrosos y pueden contener agentes biológicos infecciosos, como agujas, bisturís, cuchillas, portaobjetos, cubreobjetos, puntas de pipeta, pipetas serológicas, placas de agar, y ocasionalmente material en contacto con material infeccioso.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Introducción a la Bioseguridad

    • La bioseguridad en la Universidad de Navarra (CIMA) se centra en la prevención de riesgos e infecciones laborales derivadas de agentes biológicos, químicos y físicos.
    • Se enfoca en la evaluación, organización y gestión de riesgos biológicos.

    Principios Generales de la Bioseguridad

    • Conjunto de normas, medidas y protocolos para la prevención de riesgos laborales.
    • Se aplica a agentes potencialmente infecciosos con riesgos biológicos, químicos y físicos.
    • Incluye manejo de residuos especiales, almacenamiento de reactivos y uso de barreras protectoras.

    La Bioseguridad como Responsabilidad Compartida

    • El cumplimiento de la bioseguridad depende del personal de laboratorio a todos los niveles.
    • El recurso principal es el personal, que debe estar formado y siguiendo los protocolos y normas.

    Tipos de Riesgos en los Laboratorios

    • Riesgos Biológicos (ISO): Posibles daños por agentes biológicos o toxinas. El riesgo biológico es una combinación de la probabilidad y la severidad del daño. Factores como vía de entrada, estado del sistema inmune y enfermedades previas influyen en la virulencia.
    • Agentes Físicos: Incluyen radioactividad, radiación ultravioleta, ultrasonidos, electricidad y fuentes de calor o frío.
    • Agentes Químicos: Compuestos químicos, gases a presión y en estado sólido o líquido.
    • Agentes Biológicos: Muestras de diagnóstico, cultivos celulares y agentes patógenos. (Incluyen organismos modificados genéticamente).
    • Se fundamenta en la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales y el Real Decreto 664/1997, sobre protección de trabajadores contra riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.
    • La Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de los Riesgos Relacionados con la Exposición a Agentes Biológicos (INSHT 2014) es una herramienta clave.

    Agente Biológico (RD 664/1997)

    • Se refiere a microorganismos (incluidos modificados genéticamente), cultivos celulares y parásitos humanos susceptibles de provocar infecciones, alergias o toxicidad.
    • Incluye toda entidad microbiológica, celular o no, capaz de reproducirse o transferir material genético.
    • Cultivo celular: Crecimiento "in vitro" de células obtenidas de organismos multicelulares.

    Características Generales de la Evaluación del Riesgo Biológico

    • Incluye actores como investigadores, comités de bioseguridad, dirección y personal administrativo.
    • El estudio considera los peligros fundamentalmente desde un punto de vista preventivo.
    • Se emplean parámetros cuantitativos y cualitativos, considerando la incertidumbre.

    Características Intrínsecas del Agente Biológico (AB)

    • Patogenicidad: Capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad en un huésped susceptible.
    • Virulencia: Grado de patogenicidad que se mide mediante la dosis infectiva mínima (DIM) y factores tales como la vía de entrada, edad del huésped, inmunidad y enfermedades previas.

    Modos de Transmisión y Vías de Entrada

    • Incluye modos como inhalación de aerosoles, absorción a través de la piel, mucosas, heridas, ingestión y picaduras de vectores.
    • La persistencia o pervivencia del agente en el medio ambiente mediante la supervivencia en condiciones de sequedad, temperatura y radiación UV.
    • Clasificación de las infecciones, tanto emergentes como reemergentes, que hacen énfasis en la globalización y los cambios en la biodiversidad para la transmisión.

    Agentes Biológicos (RD 664/1997) - Grupos de Riesgo

    • Clasificación de los agentes biológicos en cuatro grupos de riesgo (1-4) basados en la probabilidad de producir enfermedad y la facilidad de transmisión a la comunidad.

    Tipos de Muestras Biológicas

    • Presencia de AB bien caracterizados (cultivos puros): Usados en investigaciones de virología, microbiología y parasitología.
    • Posible presencia de AB no caracterizados: Muestras de diagnóstico en bajas concentraciones, volúmenes pequeños y procedimientos conservadores.
    • Ausencia de AB (cultivos celulares): Aplicando Buenas Prácticas de Laboratorio estándar.

    Fichas de Datos de Seguridad para Patógenos

    • Fuentes para encontrar información sobre agentes biológicos (INSST, Public Health Agency of Canada), y cómo obtener información técnica necesaria.
    • NTP 636 como modelo de ficha de datos de seguridad.

    Organización y Gestión de la Bioseguridad

    • Describe roles y responsabilidades (director, comisión de bioseguridad, servicio de bioseguridad, responsables de línea, personal expuesto)
    • Explica las funciones de cada uno en el proceso de bioseguridad.

    Gestión de Equipos de Protección Individual (EPI)

    • Valoración de necesidades, selección (considerando el grado de protección, ergonomía, riesgos simultáneos) y adquisición siguiendo normas de marcado CE y certificación.
    • Normalización interna del uso y normas de stock, formación y entrega.

    Gestión de Residuos Peligrosos

    • Proceso de producción y acondicionamiento de residuos, inactivación de residuos biosanitarios, y transporte, almacenamiento y transferencia a gestores.
    • Clasificación de los tipos de residuos.

    Contención Biológica

    • Clasificación de niveles de seguridad (BSL-1 al BSL-4) basada en el riesgo del agente biológico.
    • Relación entre la contención y los procedimientos y equipos para manejar los agentes.

    Elementos de la Contención Biológica

    • Describe los procedimientos de trabajo, organización, barreras primarias, secundarias y terciarias considerando ubicación y medidas de seguridad.

    Niveles de Contención Biológica (NCB)

    • Descripción de los distintos niveles de contención biológica (NCB-1 a NCB-4)
    • Relación, en cada nivel, con los procedimientos y equipo necesarios.

    Relación de los Grupos de Riesgo con los Niveles de Contención Biológica

    • Tabla que relaciona los grupos de riesgo con los niveles de contención biológica, incluyendo las prácticas de laboratorio, equipos de seguridad, y las necesidades de equipos y procedimientos.

    Información General y Adicional

    • Datos para identificar al responsable de la bioseguridad, correo electrónico y teléfono, o cualquier otro dato de contacto relevante.
    • Ejemplos de normativas, legislaciones o protocolos relacionados con la Bioseguridad.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario explora los conceptos fundamentales de la bioseguridad en laboratorios. Abarca aspectos como los niveles de contención, los tipos de agentes biológicos y la gestión de residuos peligrosos. Pon a prueba tus conocimientos sobre el manejo seguro de agentes biológicos y los requisitos esenciales para mantener la bioseguridad.

    More Like This

    Biohazard Research
    3 questions

    Biohazard Research

    GlimmeringLight avatar
    GlimmeringLight
    Biosafety: Agents and Containment
    10 questions
    Biosafety Levels Overview
    13 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser