Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función principal del complejo articular del hombro?
¿Cuál es la función principal del complejo articular del hombro?
- Permitir la posición correcta de la mano para un movimiento y función más eficiente (correct)
- Incrementar la estabilidad del tronco
- Facilitar la flexibilidad del codo
- Fijar la extremidad superior al tronco
¿Cuál es la articulación principal del hombro?
¿Cuál es la articulación principal del hombro?
- Esterno-clavicular
- Gleno-humeral
- Escapulo-humeral (correct)
- Acromio-clavicular
¿Cuántas articulaciones intervienen en la biomecánica del hombro?
¿Cuántas articulaciones intervienen en la biomecánica del hombro?
- Tres
- Seis
- Cinco
- Cuatro (correct)
¿Cuál es la característica biomecánica del hombro?
¿Cuál es la característica biomecánica del hombro?
¿Qué tipo de articulación es la escapulo-torácica?
¿Qué tipo de articulación es la escapulo-torácica?
¿Qué caracteriza a la enartrosis presente en el hombro?
¿Qué caracteriza a la enartrosis presente en el hombro?
¿Cuál es el papel principal de la musculatura del manguito rotador?
¿Cuál es el papel principal de la musculatura del manguito rotador?
¿Qué tipo de articulación es la articulación esterno-clavicular?
¿Qué tipo de articulación es la articulación esterno-clavicular?
¿Cuál es la función del disco intraarticular en la articulación esterno-clavicular?
¿Cuál es la función del disco intraarticular en la articulación esterno-clavicular?
¿Cuál es el rango de movimiento de la rotación anterior y posterior en la articulación esterno-clavicular?
¿Cuál es el rango de movimiento de la rotación anterior y posterior en la articulación esterno-clavicular?
¿Qué músculos forman parte del manguito rotador?
¿Qué músculos forman parte del manguito rotador?
¿Cuál es la característica principal de la inestabilidad condilorradial en niños pequeños?
¿Cuál es la característica principal de la inestabilidad condilorradial en niños pequeños?
¿Qué músculo ayuda a orientar la escápula?
¿Qué músculo ayuda a orientar la escápula?
¿Cuál es el movimiento del codo que implica un deslizamiento excepto en los extremos del recorrido?
¿Cuál es el movimiento del codo que implica un deslizamiento excepto en los extremos del recorrido?
¿Qué músculo cumple la ley de detorsión en la flexión del codo?
¿Qué músculo cumple la ley de detorsión en la flexión del codo?
¿Cuál es el límite de la flexión activa del codo?
¿Cuál es el límite de la flexión activa del codo?
¿Qué barrera limita la extensión del codo?
¿Qué barrera limita la extensión del codo?
¿Cuál es el momento de fuerza del bíceps braquial en la flexión del codo?
¿Cuál es el momento de fuerza del bíceps braquial en la flexión del codo?
¿Cuál es la dirección del movimiento de flexión en la muñeca?
¿Cuál es la dirección del movimiento de flexión en la muñeca?
¿Cuál es el porcentaje del movimiento de flexión que es responsabilidad de la articulación del radio con el escafoides y el semilunar?
¿Cuál es el porcentaje del movimiento de flexión que es responsabilidad de la articulación del radio con el escafoides y el semilunar?
¿Cuál es el músculo más potente relacionado con la flexión en la muñeca?
¿Cuál es el músculo más potente relacionado con la flexión en la muñeca?
¿Cuál es el plano donde se encuentra el flexor superficial de los dedos?
¿Cuál es el plano donde se encuentra el flexor superficial de los dedos?
¿Cuál es el eje de movimiento en la flexión de la muñeca?
¿Cuál es el eje de movimiento en la flexión de la muñeca?
¿Qué sucede en el movimiento de flexión en la muñeca?
¿Qué sucede en el movimiento de flexión en la muñeca?
¿Qué músculo solo se encarga de pronar?
¿Qué músculo solo se encarga de pronar?
¿Cuál es el rango total del movimiento de flexión en la muñeca?
¿Cuál es el rango total del movimiento de flexión en la muñeca?
¿Cuál es la causa de la epitrocleitis (medial)?
¿Cuál es la causa de la epitrocleitis (medial)?
¿Cuál es la función del fibrocartílago triangular?
¿Cuál es la función del fibrocartílago triangular?
¿Qué articulación une los huesos de la primera hilera del carpo con los de la segunda hilera?
¿Qué articulación une los huesos de la primera hilera del carpo con los de la segunda hilera?
¿Qué huesos se unen en la articulación radiocarpiana?
¿Qué huesos se unen en la articulación radiocarpiana?
Flashcards
Condylar Radial Instability in Children
Condylar Radial Instability in Children
Painful pronation in young children, often caused by a pulling force on the elbow (nursemaid's elbow).
Elbow Flexion-Extension Movement
Elbow Flexion-Extension Movement
A sliding movement, except at the extremes where it becomes a rolling movement.
Elbow Flexion Axis
Elbow Flexion Axis
Runs through the center of the condyle and trochlea of the elbow.
Active Elbow Flexion Range
Active Elbow Flexion Range
Signup and view all the flashcards
Passive Elbow Flexion Range
Passive Elbow Flexion Range
Signup and view all the flashcards
Elbow Extension Range
Elbow Extension Range
Signup and view all the flashcards
Elbow Flexion Barriers
Elbow Flexion Barriers
Signup and view all the flashcards
Flexor Muscles and Detorsion
Flexor Muscles and Detorsion
Signup and view all the flashcards
Elbow Flexor Muscles
Elbow Flexor Muscles
Signup and view all the flashcards
Biceps Brachii Action Range
Biceps Brachii Action Range
Signup and view all the flashcards
Elbow Extension Barrier
Elbow Extension Barrier
Signup and view all the flashcards
Soft Elbow Extension Barrier
Soft Elbow Extension Barrier
Signup and view all the flashcards
Shoulder Joint Complex Function
Shoulder Joint Complex Function
Signup and view all the flashcards
Shoulder Joint Complex Components
Shoulder Joint Complex Components
Signup and view all the flashcards
Shoulder Joint Stability
Shoulder Joint Stability
Signup and view all the flashcards
Shoulder Articulations
Shoulder Articulations
Signup and view all the flashcards
Shoulder Articulation Types
Shoulder Articulation Types
Signup and view all the flashcards
Glenohumeral Joint Function
Glenohumeral Joint Function
Signup and view all the flashcards
Glenohumeral Stability Muscles
Glenohumeral Stability Muscles
Signup and view all the flashcards
Glenohumeral Joint Muscles
Glenohumeral Joint Muscles
Signup and view all the flashcards
Sternoclavicular Joint Structure
Sternoclavicular Joint Structure
Signup and view all the flashcards
Sternoclavicular Movement
Sternoclavicular Movement
Signup and view all the flashcards
Wrist Flexion Axis
Wrist Flexion Axis
Signup and view all the flashcards
Wrist Flexion Movement
Wrist Flexion Movement
Signup and view all the flashcards
Wrist Flexion Muscles
Wrist Flexion Muscles
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Inestabilidad Condilorradial
- La pronación dolorosa en niños pequeños es característica de la inestabilidad condilorradial, causada por una tracción del codo (luxación de la niñera).
Movimiento de Flexoextensión del Codo
- El movimiento de flexoextensión del codo es un movimiento de deslizamiento, excepto en los extremos del recorrido donde se produce un rodamiento.
- El eje de giro articular atraviesa el cóndilo y la tróclea por su parte central.
- La flexión del codo alcanza hasta 145º de forma activa y 160º de forma pasiva.
- La extensión del codo alcanza 5º o 10º de hiperextensión.
Movimiento de Flexión
- La flexión del codo es limitada por el choque de las masas musculares de la región ventral del brazo y antebrazo (primera barrera), por la cápsula articular posterior y ligamentos posteriores (segunda barrera), y por el choque del radio sobre la fosa coronoidea (tercera barrera).
- Los músculos flexores cumplen la ley de detorsión (al contraerse se unen en un mismo plano la inserción y origen).
- Los músculos flexores del codo son: braquial anterior, bíceps braquial, supinador largo.
- El bíceps braquial tiene su máxima acción de movimiento entre los 30º y 120º de flexión del codo.
Movimiento de Extensión
- La extensión del codo es limitada por el choque óseo de la conoides del cúbito con la fosa olecraniana (barrera dura).
- Si lo que limita es una barrera blanda, será entonces debido a una retracción de los flexores.
Complejo Articular del Hombro
- El complejo articular del hombro une la extremidad superior al tronco, facilitando la correcta posición de la mano para un movimiento y función más eficiente.
- Comprende articulaciones y estructuras musculares que transforman este complejo mecánico en la articulación más dinámica y móvil del cuerpo.
- Carece de limitaciones óseas, lo que le da un mayor rango de recorrido articular a expensas de la estabilidad.
Articulaciones del Hombro
- El hombro presenta una biomecánica compleja en la que intervienen cuatro articulaciones casi de forma simultánea para realizar los movimientos.
- Las articulaciones del hombro son: escapulo-humeral, gleno-humeral, esterno-clavicular, acromio-clavicular, escapulo-torácica (no sinovial) y subdeltoidea o suprahumeral (no sinovial).
- Hay una enartrosis con discordancia entre las superficies articulares.
Articulación Escapulo-Humeral
- La articulación escapulo-humeral es responsable de la mayor parte del movimiento del hombro.
Elementos Activos de la Estabilidad Glenohumeral
- Los músculos estabilizadores de la escápula para orientar el omoplato (las tres porciones del trapecio y el serrato) son importantes para la estabilidad del hombro.
- El manguito rotador (supraespinoso, infraespinoso, redondo menor) hace una inserción común en forma de herradura en el húmero y lo estabiliza activamente atrayendo la cabeza humeral a la glena.
Musculatura de la Articulación Glenohumeral
- La principal musculatura de la articulación glenohumeral es el manguito rotador, que está formado por diferentes músculos: subescapular, supraespinoso, infraespinoso, redondo menor.
Articulación Esterno-Clavicular
- La articulación esterno-clavicular presenta una diartrosis con encaje recíproco pero con disco/menisco intraarticular de fibrocartílago que divide la articulación en dos compartimentos.
- Realiza movimientos tres grados de movimiento: elevación y depresión del hombro (10º-40º), retracción/aducción y protracción/abducción (0-30ª), rotación anterior y posterior (40º-50º).
Movimientos de la Muñeca
- El radio se relaciona principalmente con el escafoides y semilunar y en menor medida con el piramidal.
- La flexión de la muñeca tiene un eje de movimiento situado en interlínea semilunar-hueso grande (70º-90º).
- Un 40% del movimiento es responsabilidad de la articulación del radio con el escafoides y el semilunar, la articulación mediocarpiana completa el 60% del rango total del movimiento.
- Los músculos responsables de la flexión son: flexor radial del carpo, palmar largo, flexor cubital del carpo, palmar menor.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Aprende sobre la biomecánica del hombro, cómo se une la extremidad superior al tronco y cómo facilita la función y movimiento de la mano. Conoce las articulaciones y estructuras musculares que lo hacen posible.