Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función principal de los macrófagos?
¿Cuál es la función principal de los macrófagos?
- Transporte de oxígeno por la sangre
- Regulación del pH en el tejido conectivo
- Producción de colágeno
- Fagocitosis de patógenos y presentación de antígenos (correct)
¿Dónde se sintetizan los macrófagos antes de madurar?
¿Dónde se sintetizan los macrófagos antes de madurar?
- En la médula ósea (correct)
- En el hígado
- En el bazo
- En el tejido conectivo
¿Cómo se clasifican los macrófagos?
¿Cómo se clasifican los macrófagos?
- Pro inflamatorios y antiinflamatorios
- Fijos y móviles (correct)
- Células madre y células maduras
- Inmunitarios y no inmunitarios
¿Qué ocurre con los linfocitos tras realizar su función en el tejido conectivo?
¿Qué ocurre con los linfocitos tras realizar su función en el tejido conectivo?
¿Qué mediadores liberan los macrófagos para activar el sistema inmune?
¿Qué mediadores liberan los macrófagos para activar el sistema inmune?
¿Cuál de las siguientes características es verdadera para el fibrocito?
¿Cuál de las siguientes características es verdadera para el fibrocito?
¿Qué función primaria cumplen los miofibroblastos en el tejido conjuntivo?
¿Qué función primaria cumplen los miofibroblastos en el tejido conjuntivo?
Los pericitos son células asociadas a:
Los pericitos son células asociadas a:
¿Cuál es una de las diferencias clave entre fibroblastos y fibrocytes?
¿Cuál es una de las diferencias clave entre fibroblastos y fibrocytes?
En comparación con los fibroblastos, los miofibroblastos tienen:
En comparación con los fibroblastos, los miofibroblastos tienen:
Cuál es la función principal del tejido conjuntivo en el organismo?
Cuál es la función principal del tejido conjuntivo en el organismo?
Cómo se describe la organización celular del tejido conjuntivo?
Cómo se describe la organización celular del tejido conjuntivo?
Qué estructuras se mencionan como ejemplos de donde se puede encontrar tejido conjuntivo?
Qué estructuras se mencionan como ejemplos de donde se puede encontrar tejido conjuntivo?
Cuál de las siguientes características NO corresponde al tejido conjuntivo?
Cuál de las siguientes características NO corresponde al tejido conjuntivo?
Cuál es otro nombre que se utiliza para referirse al tejido conectivo?
Cuál es otro nombre que se utiliza para referirse al tejido conectivo?
¿Qué caracteriza a la organización del tejido conjuntivo?
¿Qué caracteriza a la organización del tejido conjuntivo?
¿Cuál de los siguientes componentes de la matriz extracelular contribuye a la resistencia a las fuerzas de compresión?
¿Cuál de los siguientes componentes de la matriz extracelular contribuye a la resistencia a las fuerzas de compresión?
¿Qué tipo de células en el tejido conectivo tienen una vida media larga?
¿Qué tipo de células en el tejido conectivo tienen una vida media larga?
¿Qué función proporcionan las fibras elásticas en el tejido conjuntivo?
¿Qué función proporcionan las fibras elásticas en el tejido conjuntivo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los componentes de la matriz extracelular es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los componentes de la matriz extracelular es correcta?
Flashcards
Estructura del tejido conectivo
Estructura del tejido conectivo
El tejido conectivo se caracteriza por una estructura poco organizada, con células dispersas en una matriz extracelular abundante.
Matriz extracelular: la clave de la organización
Matriz extracelular: la clave de la organización
La matriz extracelular del tejido conectivo, como un pegamento, decide cómo se organiza y qué tipo de tejido conectivo es.
Líquido tisular: la base
Líquido tisular: la base
El líquido tisular es el componente principal de la matriz extracelular, funcionando como la base para las otras sustancias.
Fibras: La fuerza y la flexibilidad
Fibras: La fuerza y la flexibilidad
Signup and view all the flashcards
Células fijas: Nativas del tejido
Células fijas: Nativas del tejido
Signup and view all the flashcards
Tejido Conjuntivo: Función principal
Tejido Conjuntivo: Función principal
Signup and view all the flashcards
Tejido Conjuntivo: Funciones
Tejido Conjuntivo: Funciones
Signup and view all the flashcards
Matriz extracelular: ¿Qué es?
Matriz extracelular: ¿Qué es?
Signup and view all the flashcards
Matriz extracelular: Funciones de sus componentes
Matriz extracelular: Funciones de sus componentes
Signup and view all the flashcards
Tejido Conjuntivo: Diferentes tipos
Tejido Conjuntivo: Diferentes tipos
Signup and view all the flashcards
Fibrocito
Fibrocito
Signup and view all the flashcards
Miofibroblastos
Miofibroblastos
Signup and view all the flashcards
Pericitos
Pericitos
Signup and view all the flashcards
Desdiferenciación de Fibrocitos
Desdiferenciación de Fibrocitos
Signup and view all the flashcards
Macrófagos
Macrófagos
Signup and view all the flashcards
Macrófagos Fijos o Histiocitos
Macrófagos Fijos o Histiocitos
Signup and view all the flashcards
Macrófagos Móviles
Macrófagos Móviles
Signup and view all the flashcards
Linfocitos y Células Plasmáticas
Linfocitos y Células Plasmáticas
Signup and view all the flashcards
Extravasación (Diapédesis)
Extravasación (Diapédesis)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 3: Tejido Conjuntivo
- El tejido conjuntivo es un tejido de sostén y relleno en el organismo.
- Sus células presentan poca asociación entre sí, englobadas en una matriz extracelular desarrollada.
- Funciona como un medio de cohesión entre tejidos, protegiendo y aislando los órganos.
- Facilita la comunicación entre ellos.
- El tejido conectivo es sinónimo de tejido conjuntivo.
Tejidos Conectivos Propiamente Dichos
- Mucoso: Tejido presente en el embrión.
- Denso:
- Irregular: No hay organización definida, se encuentran células dispersas.
- Regular: Predominan las fibras de colágeno ordenadas en haces paralelos.
- Elástico: Predominan las fibras elásticas en la matriz extracelular.
- Laxo: Abundan las células sobre la matriz.
Tejidos Conectivos Especializados
- Sangre: Tejido líquido.
- Hueso: Tejido duro.
- Cartílago: Tejido duro, pero con flexibilidad.
- Adiposo: Tejido adiposo contiene células que almacenan grasa.
-
- Blanco
- Pardo: Tejido especializado en la producción de calor.
Origen Embrionario
- Todos los tejidos conectivos derivan del mesodermo.
- Se componen de células mesenquimatosas, que son multipotentes y con una morfología irregular.
- Las células mesenquimáticas se diferencian para formar todos los tipos de tejido conectivo del adulto.
- Tejido conectivo mucoso: Tejido conectivo característico del embrión, alto contenido de matriz extracelular (90%) y una consistencia gelatinosa.
- Tejido conectivo mesenquimático (mesénquima): Tejido conectivo embrionario, con poca cantidad de fibras.
Estructura
- Poca organización en este tipo de tejido.
- Las células están dispersas.
- El tejido está embebido en una matriz extracelular desarrollada.
- La organización y los componentes del tejido conjuntivo varían según el tipo de tejido conectivo.
Matriz Extracelular
- Se compone de líquido tisular, glucoproteínas, glucosaminoglucanos (GAGs) y proteoglucanos.
- Las fibras (colágenas, reticulares y elásticas) otorgan resistencia, elasticidad y soporte.
Células (Componentes)
- Células fijas: fibroblastos, fibrocitos, miofibroblastos, pericitos, adipocitos, células cebadas y macrófagos.
- Células errantes: células plasmáticas y leucocitos (glóbulos blancos).
Tipos de Células
- Fibroblastos: Son las células más comunes y producen la matriz extracelular.
- Fibrocitos: Son células derivadas del fibroblasto, su principal función es la de sostener la matriz extracelular.
- Miofibroblastos: Poseen haces contráctiles de actina y miosina, lo que les permite contraerse similar a las células musculares lisas.
- Pericitos: Asociados a la microvascularización. Tienen una función variada, desde regular el flujo capilar hasta la formación de otras células del tejido conectivo.
- Adipocitos: Se caracterizan por almacenar grasa. Son células que presentan una gran gota única de lípido que ocupa la mayor parte del citoplasma. Se encuentran principalmente en el tejido adiposo.
- Mastocitos: Conocidos como células cebadas, son móviles, tienen prolongaciones cortas y un núcleo central. Se encuentran en el tejido conjuntivo. Participan en las reacciones alérgicas.
- Macrófagos: Son células fagocitarias. Se originan de monocitos y maduran en el tejido conectivo. Participan en la defensa del organismo y en la eliminación de restos celulares.
- Células plasmáticas: Se derivan de los linfocitos B. producen anticuerpos.
- Linfocitos: Células principales del sistema inmunitario.
- Leucocitos: Glóbulos blancos del sistema inmunitario.
- Pericitos: Célula pequeña, con pocos organelos, y se encuentran alrededor de los vasos sanguíneos. Participa en la barrera hematoencefálica, y pueden diferenciarse a células endoteliales, células musculares lisas y fibroblastos.
Clasificación del Tejido Conjuntivo
- Tejido conjuntivo laxo: Abundantes células y fibras.
- Tejido conjuntivo denso: Menor cantidad de células, predomina la matriz extracelular.
- Regular: Las fibras están orientadas en haces paralelos.
- Tendones, ligamentos y aponeurosis.
- Irregular: Las fibras se entrecruzan.
- Dermis profunda, pericardio, periostio y cápsulas de los órganos.
- Elástico: Predominan las fibras elásticas.
- Aorta, ligamentos amarillos de la columna vertebral, ligamento suspensorio peneano.
- Regular: Las fibras están orientadas en haces paralelos.
- Tejido conjuntivo reticular: Forma una red.
- Tejido conjuntivo embrionario: Tejido conjuntivo mucoso y tejido conjuntivo mesenquimático.
Funciones del Tejido Conjuntivo
- Estructural: Cohesión entre tejidos, soporte a otros tejidos, protección de órganos y fijación de estructuras.
- Nutritivas y homeostasis: Difusión de nutrientes, eliminación de desechos y otras funciones metabólicas.
- Defensiva: Actúa como barrera, participa en procesos inflamatorios y cicatrización.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda el tema del tejido conjuntivo, su estructura y función en el organismo. Incluye distintos tipos de tejidos conectivos y sus características, desde los mucosos hasta los especializados como la sangre, hueso y cartílago. A través de este quiz, podrás evaluar tu comprensión de este componente esencial de la biología.