Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función principal de la DNA ligasa durante la replicación del DNA?
¿Cuál es la función principal de la DNA ligasa durante la replicación del DNA?
- Corregir errores en la secuencia del DNA.
- Añadir nucleótidos al extremo 3'.
- Unir fragmentos discontinuos de DNA. (correct)
- Desenrollar la doble hélice del DNA.
En el proceso de síntesis de proteínas, ¿qué ocurre durante la etapa de transcripción?
En el proceso de síntesis de proteínas, ¿qué ocurre durante la etapa de transcripción?
- Se abre el DNA y se genera un ARN mensajero. (correct)
- Se forman cadenas de aminoácidos en los ribosomas.
- El ARN mensajero es destruido y no se utiliza.
- Los codones se traducen a proteínas.
¿Cuál de las siguientes opciones representa un postulado de la teoría celular?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un postulado de la teoría celular?
- Las nuevas células se originan por división de células preexistentes. (correct)
- Las células pueden formar tejidos complejos sin necesidad de organización.
- Las células pueden vivir de manera independiente.
- Todas las células están compuestas de estructuras macromoleculares.
¿Qué función tiene el RNA ribosomal en el proceso de traducción?
¿Qué función tiene el RNA ribosomal en el proceso de traducción?
¿Cómo se llaman los fragmentos que quedan separados durante la replicación del DNA?
¿Cómo se llaman los fragmentos que quedan separados durante la replicación del DNA?
En la traducción, ¿qué elemento se une a un codón específico en el ARNm?
En la traducción, ¿qué elemento se une a un codón específico en el ARNm?
Las células pueden ser clasificadas en dos tipos básicos, ¿cuáles son?
Las células pueden ser clasificadas en dos tipos básicos, ¿cuáles son?
En el proceso de metabolismo celular, ¿cuál es la principal fuente de energía utilizada por las células?
En el proceso de metabolismo celular, ¿cuál es la principal fuente de energía utilizada por las células?
¿Qué estabelece la teoría endosimbiótica en relación a las células eucariotas?
¿Qué estabelece la teoría endosimbiótica en relación a las células eucariotas?
¿Qué postura se opone a la teoría de la evolución según el contenido?
¿Qué postura se opone a la teoría de la evolución según el contenido?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a las teorías que abordaron el tiempo geológico?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a las teorías que abordaron el tiempo geológico?
¿Qué argumentó Lamarck sobre los mecanismos de evolución?
¿Qué argumentó Lamarck sobre los mecanismos de evolución?
¿Cómo se relacionan las células eucariotas primitivas con sus estructuras celulares modernas?
¿Cómo se relacionan las células eucariotas primitivas con sus estructuras celulares modernas?
Durante cuál fase del ciclo celular se sintetizan macromoléculas esenciales para la replicación del ADN?
Durante cuál fase del ciclo celular se sintetizan macromoléculas esenciales para la replicación del ADN?
¿Cuál es la función principal de las mitocondrias en la célula?
¿Cuál es la función principal de las mitocondrias en la célula?
Qué tipo de células se producen como resultado de la mitosis?
Qué tipo de células se producen como resultado de la mitosis?
Cuál de las siguientes estructuras se encarga del transporte de sustancias dentro de la célula?
Cuál de las siguientes estructuras se encarga del transporte de sustancias dentro de la célula?
En qué fase del ciclo celular ocurre la replicación del ADN?
En qué fase del ciclo celular ocurre la replicación del ADN?
Cuál de las siguientes opciones describe mejor a las células diploides?
Cuál de las siguientes opciones describe mejor a las células diploides?
¿Cuál es el principal propósito del ATP en las células?
¿Cuál es el principal propósito del ATP en las células?
Qué son los centriolos y cuál es su función principal?
Qué son los centriolos y cuál es su función principal?
Cuál es la función principal de la membrana plasmática en las células?
Cuál es la función principal de la membrana plasmática en las células?
Qué función tienen los peroxisomas en la célula?
Qué función tienen los peroxisomas en la célula?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función del trifosfato de adenina (ATP) en los seres vivos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función del trifosfato de adenina (ATP) en los seres vivos?
¿Qué caracteriza a las células haploides en comparación con las diploides?
¿Qué caracteriza a las células haploides en comparación con las diploides?
Durante la mitosis, ¿cuál es la principal característica del proceso?
Durante la mitosis, ¿cuál es la principal característica del proceso?
¿Qué papel desempeña la meiosis en la reproducción?
¿Qué papel desempeña la meiosis en la reproducción?
En el contexto del metabolismo celular, ¿cuál de los siguientes procesos es correcto?
En el contexto del metabolismo celular, ¿cuál de los siguientes procesos es correcto?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la adaptación en seres vivos es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la adaptación en seres vivos es correcta?
¿Qué ocurre durante el proceso de mitosis en términos de cromosomas?
¿Qué ocurre durante el proceso de mitosis en términos de cromosomas?
¿Cuál de las siguientes no es una característica fundamental de los seres vivos?
¿Cuál de las siguientes no es una característica fundamental de los seres vivos?
¿En qué se diferencia la meiosis de la mitosis?
¿En qué se diferencia la meiosis de la mitosis?
¿Cómo se relacionan los coacervados con el origen de las primeras células eucariotas?
¿Cómo se relacionan los coacervados con el origen de las primeras células eucariotas?
¿Qué propone la teoría endosimbiótica en relación a las mitocondrias?
¿Qué propone la teoría endosimbiótica en relación a las mitocondrias?
¿Cuál era la percepción del fijismo sobre las especies y su relación con los fósiles?
¿Cuál era la percepción del fijismo sobre las especies y su relación con los fósiles?
¿Qué contribuciones hicieron Charles Lyell y James Hutton al estudio de la Tierra?
¿Qué contribuciones hicieron Charles Lyell y James Hutton al estudio de la Tierra?
¿Qué mecanismo de evolución fue planteado por Lamarck y cómo difiere de su época?
¿Qué mecanismo de evolución fue planteado por Lamarck y cómo difiere de su época?
¿Qué importancia tiene el proceso de síntesis de proteínas para las funciones vitales de la célula?
¿Qué importancia tiene el proceso de síntesis de proteínas para las funciones vitales de la célula?
Describe brevemente el rol de la DNA girasa y la topoisomerasa en la replicación del DNA.
Describe brevemente el rol de la DNA girasa y la topoisomerasa en la replicación del DNA.
Explica el proceso de splicing y su importancia en la maduración del ARN mensajero.
Explica el proceso de splicing y su importancia en la maduración del ARN mensajero.
¿Cuáles son los postulados de la teoría celular propuestos por Schleiden y Schwann?
¿Cuáles son los postulados de la teoría celular propuestos por Schleiden y Schwann?
Define qué son los fragmentos de Okazaki y su papel en la replicación del DNA.
Define qué son los fragmentos de Okazaki y su papel en la replicación del DNA.
¿Qué papel cumple el ARN transferencial en la traducción de la información genética?
¿Qué papel cumple el ARN transferencial en la traducción de la información genética?
¿Cómo influye la estructura de la célula en su capacidad para realizar funciones vitales?
¿Cómo influye la estructura de la célula en su capacidad para realizar funciones vitales?
¿Por qué es vital que el DNA se replique de manera precisa durante la división celular?
¿Por qué es vital que el DNA se replique de manera precisa durante la división celular?
¿Cuál es la unidad más básica de los seres vivos y qué funciones mantiene?
¿Cuál es la unidad más básica de los seres vivos y qué funciones mantiene?
¿Cómo se define la adaptación en el contexto de los seres vivos?
¿Cómo se define la adaptación en el contexto de los seres vivos?
¿Qué propone la teoría de la evolución de Darwin respecto a la selección natural?
¿Qué propone la teoría de la evolución de Darwin respecto a la selección natural?
¿Qué papel juegan las mutaciones genéticas en la evolución según el contenido proporcionado?
¿Qué papel juegan las mutaciones genéticas en la evolución según el contenido proporcionado?
Menciona dos características básicas que definen a los seres vivos.
Menciona dos características básicas que definen a los seres vivos.
¿Qué observa Darwin sobre la relación entre la capacidad de adaptación y la supervivencia de una especie?
¿Qué observa Darwin sobre la relación entre la capacidad de adaptación y la supervivencia de una especie?
¿Qué diferencia a los seres vivos de los organismos inertes?
¿Qué diferencia a los seres vivos de los organismos inertes?
Define brevemente la teoría celular y su importancia en la biología.
Define brevemente la teoría celular y su importancia en la biología.
¿Cuáles son las implicaciones de la selección natural en el contexto de ecosistemas?
¿Cuáles son las implicaciones de la selección natural en el contexto de ecosistemas?
Explica el concepto de 'perfección' en la teoría de la evolución de Darwin.
Explica el concepto de 'perfección' en la teoría de la evolución de Darwin.
¿Cuál es la función de los peroxisomas en la célula?
¿Cuál es la función de los peroxisomas en la célula?
¿Qué ocurre durante la fase S del ciclo celular?
¿Qué ocurre durante la fase S del ciclo celular?
Describe brevemente el papel del citoesqueleto en las células.
Describe brevemente el papel del citoesqueleto en las células.
¿Cómo contribuyen las mitocondrias a la respiración celular?
¿Cómo contribuyen las mitocondrias a la respiración celular?
¿Qué papel tienen los centriolos en la división celular?
¿Qué papel tienen los centriolos en la división celular?
¿Por qué es importante la membrana plasmática para la célula?
¿Por qué es importante la membrana plasmática para la célula?
Explica la importancia de la interfase en el ciclo celular.
Explica la importancia de la interfase en el ciclo celular.
¿Qué son los microtúbulos y cuál es su función principal en la célula?
¿Qué son los microtúbulos y cuál es su función principal en la célula?
¿De qué manera el citoplasma contribuye al funcionamiento celular?
¿De qué manera el citoplasma contribuye al funcionamiento celular?
Define el ciclo celular y sus dos principales fases.
Define el ciclo celular y sus dos principales fases.
La teoría celular propone que todos los seres vivos se forman por una o más ______.
La teoría celular propone que todos los seres vivos se forman por una o más ______.
Los seres vivos pueden ser clasificados en unicelulares o ______.
Los seres vivos pueden ser clasificados en unicelulares o ______.
En el proceso de ______, el ARN mensajero se traduce a proteínas en los ribosomas.
En el proceso de ______, el ARN mensajero se traduce a proteínas en los ribosomas.
La ______ es la unidad anatómica más pequeña y funcional de un organismo vivo.
La ______ es la unidad anatómica más pequeña y funcional de un organismo vivo.
Los ecosistemas están formados por comunidades de organismos y su ______.
Los ecosistemas están formados por comunidades de organismos y su ______.
La síntesis de proteínas se lleva a cabo en los ______, donde se unen los aminoácidos.
La síntesis de proteínas se lleva a cabo en los ______, donde se unen los aminoácidos.
La DNA ______ corrige el enrollamiento del ADN durante la replicación.
La DNA ______ corrige el enrollamiento del ADN durante la replicación.
El ARN polimerasa es esencial en la ______, ya que abre las hebras del ADN para la transcripción.
El ARN polimerasa es esencial en la ______, ya que abre las hebras del ADN para la transcripción.
La teoría endosimbiótica propone que una célula primitiva fagocitó procariotas aeróbicas obligadas, y estas evolucionaron para ser las __________ de la célula primitiva.
La teoría endosimbiótica propone que una célula primitiva fagocitó procariotas aeróbicas obligadas, y estas evolucionaron para ser las __________ de la célula primitiva.
Una eucariota primitiva fagocitó una procariota fotosintética, que luego evolucionó a un __________.
Una eucariota primitiva fagocitó una procariota fotosintética, que luego evolucionó a un __________.
El __________ es una postura que sostiene que todas las especies son invariables y fueron creadas desde el principio de los tiempos.
El __________ es una postura que sostiene que todas las especies son invariables y fueron creadas desde el principio de los tiempos.
Georges-Louis Leclerc, conocido como el conde de Buffon, argumentaba que solo un puñado de las especies conocidas fue producto de la __________ original.
Georges-Louis Leclerc, conocido como el conde de Buffon, argumentaba que solo un puñado de las especies conocidas fue producto de la __________ original.
Charles Lyell y James Hutton estudiaron las estructuras geológicas a través del postulado del __________.
Charles Lyell y James Hutton estudiaron las estructuras geológicas a través del postulado del __________.
La biología estudia los ______ vivos y su relación con el medio.
La biología estudia los ______ vivos y su relación con el medio.
La ______ es la unidad más pequeña que mantiene las funciones y estructuras de los seres vivos.
La ______ es la unidad más pequeña que mantiene las funciones y estructuras de los seres vivos.
La ______ natural es un mecanismo que selecciona a los más aptos dentro de una especie.
La ______ natural es un mecanismo que selecciona a los más aptos dentro de una especie.
La ______ es la capacidad de los seres vivos para sobrevivir a cambios en el entorno.
La ______ es la capacidad de los seres vivos para sobrevivir a cambios en el entorno.
Según Darwin, las especies evolucionan a través de cambios ______ debido a la selección natural.
Según Darwin, las especies evolucionan a través de cambios ______ debido a la selección natural.
Los organismos que se reproducen permiten que la ______ herede características de sus progenitores.
Los organismos que se reproducen permiten que la ______ herede características de sus progenitores.
El ciclo de la ______ se relaciona con la forma en que los seres vivos obtienen energía.
El ciclo de la ______ se relaciona con la forma en que los seres vivos obtienen energía.
Las características que definen a los seres vivos los distinguen de lo ______.
Las características que definen a los seres vivos los distinguen de lo ______.
Darwin desconocía que los cambios adaptativos eran causados por ______ genéticas.
Darwin desconocía que los cambios adaptativos eran causados por ______ genéticas.
La teoría celular establece que todos los seres vivos están compuestos por ______.
La teoría celular establece que todos los seres vivos están compuestos por ______.
Los ______ son organelos que contienen enzimas oxidativas y ayudan a regular los niveles de oxidantes en la célula.
Los ______ son organelos que contienen enzimas oxidativas y ayudan a regular los niveles de oxidantes en la célula.
El ______ es la región de la célula que aloja los centriolos y organiza los microtúbulos.
El ______ es la región de la célula que aloja los centriolos y organiza los microtúbulos.
La ______ es la fase del ciclo celular donde ocurre la replicación del ADN.
La ______ es la fase del ciclo celular donde ocurre la replicación del ADN.
El ______ es el líquido interno de la célula que mantiene todos los organelos en su estado adecuado.
El ______ es el líquido interno de la célula que mantiene todos los organelos en su estado adecuado.
Las ______ son conocidas como la 'máquina energética' de las células eucariotas.
Las ______ son conocidas como la 'máquina energética' de las células eucariotas.
Durante la ______, la célula se prepara para dividirse y se sintetizan macromoléculas esenciales.
Durante la ______, la célula se prepara para dividirse y se sintetizan macromoléculas esenciales.
El citoesqueleto está compuesto por ______ y fibrillas que proporcionan soporte y estructura a la célula.
El citoesqueleto está compuesto por ______ y fibrillas que proporcionan soporte y estructura a la célula.
La ______ plasmática controla el tráfico de moléculas y mantiene la integridad estructural de la célula.
La ______ plasmática controla el tráfico de moléculas y mantiene la integridad estructural de la célula.
Durante la divisón celular, los centriolos se mueven hacia ______ opuestos para organizar los organelos.
Durante la divisón celular, los centriolos se mueven hacia ______ opuestos para organizar los organelos.
Los ______ son moléculas formadas por tripletes de microtúbulos que desempeñan un papel clave en la organización celular.
Los ______ son moléculas formadas por tripletes de microtúbulos que desempeñan un papel clave en la organización celular.
Relaciona los conceptos de la teoría endosimbiótica con sus respectivos componentes celulares:
Relaciona los conceptos de la teoría endosimbiótica con sus respectivos componentes celulares:
Asocia los postulados de Lamarck con sus descripciones:
Asocia los postulados de Lamarck con sus descripciones:
Une los conceptos de fijismo con sus ideas clave:
Une los conceptos de fijismo con sus ideas clave:
Relaciona los científicos con sus contribuciones a la teoría de la evolución:
Relaciona los científicos con sus contribuciones a la teoría de la evolución:
Asocia los elementos biológicos con sus funciones:
Asocia los elementos biológicos con sus funciones:
Relaciona las siguientes características con su descripción correspondiente en los seres vivos:
Relaciona las siguientes características con su descripción correspondiente en los seres vivos:
Asocia los conceptos ecológicos con su definición adecuada:
Asocia los conceptos ecológicos con su definición adecuada:
Empareja los tipos de células con sus características:
Empareja los tipos de células con sus características:
Relaciona cada proceso con su correspondiente función celular:
Relaciona cada proceso con su correspondiente función celular:
Asocia las teorías evolutivas con los conceptos que las caracterizan:
Asocia las teorías evolutivas con los conceptos que las caracterizan:
Empareja los términos biológicos con sus ejemplos específicos:
Empareja los términos biológicos con sus ejemplos específicos:
Relaciona los procesos biológicos con sus consecuencias en los seres vivos:
Relaciona los procesos biológicos con sus consecuencias en los seres vivos:
Asocia los elementos de un ecosistema con su descripción:
Asocia los elementos de un ecosistema con su descripción:
Empareja las partes de la teoría celular con sus postulados:
Empareja las partes de la teoría celular con sus postulados:
Empareja los siguientes niveles de organización biológica con sus descripciones:
Empareja los siguientes niveles de organización biológica con sus descripciones:
Relaciona los postulados de la teoría celular con sus explicaciones:
Relaciona los postulados de la teoría celular con sus explicaciones:
Asocia los tipos de células con sus características:
Asocia los tipos de células con sus características:
Empareja los procesos biológicos con su descripción:
Empareja los procesos biológicos con su descripción:
Relacione las partes de la célula con sus funciones:
Relacione las partes de la célula con sus funciones:
Asocia las interacciones ecológicas con sus definiciones:
Asocia las interacciones ecológicas con sus definiciones:
Empareja los conceptos de ecología con sus definiciones:
Empareja los conceptos de ecología con sus definiciones:
Asocia a los tipos de células con ejemplos de organismos:
Asocia a los tipos de células con ejemplos de organismos:
Relaciona los organelos celulares con sus funciones principales:
Relaciona los organelos celulares con sus funciones principales:
Asocia las fases del ciclo celular con sus descripciones:
Asocia las fases del ciclo celular con sus descripciones:
Relaciona las estructuras del citoesqueleto con su función:
Relaciona las estructuras del citoesqueleto con su función:
Asocia los tipos de células con sus características:
Asocia los tipos de células con sus características:
Relaciona los organelos con su función en la defensa celular:
Relaciona los organelos con su función en la defensa celular:
Asocia los componentes biológicos con sus roles en la célula:
Asocia los componentes biológicos con sus roles en la célula:
Relaciona los procesos celulares con su definición:
Relaciona los procesos celulares con su definición:
Asocia los ciclos biológicos con su propósito:
Asocia los ciclos biológicos con su propósito:
Relaciona las fases del ciclo celular con los procesos que ocurren en cada una:
Relaciona las fases del ciclo celular con los procesos que ocurren en cada una:
Flashcards
What is a cell?
What is a cell?
The basic unit of life, capable of carrying out all essential life functions.
What is the cell cycle?
What is the cell cycle?
A complex process that prepares a cell for division, ensuring that each daughter cell receives a complete copy of the genetic material.
What is DNA replication?
What is DNA replication?
The creation of new DNA molecules from an existing DNA template, essential for cell division.
What is a protein?
What is a protein?
Signup and view all the flashcards
What is transcription?
What is transcription?
Signup and view all the flashcards
What is translation?
What is translation?
Signup and view all the flashcards
What is cellular respiration?
What is cellular respiration?
Signup and view all the flashcards
What is the theory of endosymbiosis?
What is the theory of endosymbiosis?
Signup and view all the flashcards
What is biology?
What is biology?
Signup and view all the flashcards
What is natural selection?
What is natural selection?
Signup and view all the flashcards
What is evolution?
What is evolution?
Signup and view all the flashcards
What is creationism?
What is creationism?
Signup and view all the flashcards
What is cytoplasm?
What is cytoplasm?
Signup and view all the flashcards
What is an organelle?
What is an organelle?
Signup and view all the flashcards
What is the cell membrane?
What is the cell membrane?
Signup and view all the flashcards
What is the cytoskeleton?
What is the cytoskeleton?
Signup and view all the flashcards
What are centrioles?
What are centrioles?
Signup and view all the flashcards
What are lysosomes?
What are lysosomes?
Signup and view all the flashcards
What is the smooth endoplasmic reticulum?
What is the smooth endoplasmic reticulum?
Signup and view all the flashcards
What is the rough endoplasmic reticulum?
What is the rough endoplasmic reticulum?
Signup and view all the flashcards
What is the nucleolus?
What is the nucleolus?
Signup and view all the flashcards
What is the nucleus?
What is the nucleus?
Signup and view all the flashcards
What are ribosomes?
What are ribosomes?
Signup and view all the flashcards
What are chloroplasts?
What are chloroplasts?
Signup and view all the flashcards
What is adaptation?
What is adaptation?
Signup and view all the flashcards
What is evolution?
What is evolution?
Signup and view all the flashcards
What is a prokaryotic cell?
What is a prokaryotic cell?
Signup and view all the flashcards
What is a eukaryotic cell?
What is a eukaryotic cell?
Signup and view all the flashcards
What is DNA?
What is DNA?
Signup and view all the flashcards
What is RNA?
What is RNA?
Signup and view all the flashcards
What is a helicase?
What is a helicase?
Signup and view all the flashcards
What is a DNA polymerase?
What is a DNA polymerase?
Signup and view all the flashcards
What is a DNA ligase?
What is a DNA ligase?
Signup and view all the flashcards
What is transcription?
What is transcription?
Signup and view all the flashcards
What is a codon?
What is a codon?
Signup and view all the flashcards
What is tRNA?
What is tRNA?
Signup and view all the flashcards
What is translation?
What is translation?
Signup and view all the flashcards
What is a ribosome?
What is a ribosome?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Replicación del ADN
- La polimerasa agrega nucleótidos de forma discontinua, dejando fragmentos separados.
- La DNA ligasa une los fragmentos de Okazaki para dar continuidad a las cadenas de ADN.
- La DNA girasa y la topoisomerasa corrigen el enrollamiento del ADN.
Síntesis de proteínas y el RNA
- La síntesis de proteínas une largas cadenas de aminoácidos con información genética dentro de los ribosomas.
- La síntesis se divide en dos etapas: Transcripción y Traducción.
- En la Transcripción, la ARN polimerasa separa las dos hebras del ADN y crea un ARN mensajero (ARNm) complementario a una de las cadenas.
- El ARNm sale al citoplasma y se "acorta" y "perfecciona" por otras enzimas en un proceso llamado "splicing".
- En la Traducción, el ARNm llega a un ribosoma.
- Los ARN transferenciales (ARNt) con aminoácidos unidos se unen al ARNm y traducen su información a aminoácidos.
- Los aminoácidos se liberan y forman cadenas que se convertirán en proteínas.
La Célula y la Teoría Celular
- La célula es la unidad anatómica y funcional más pequeña de un ser vivo.
- Los seres vivos pueden ser unicelulares o pluricelulares.
- La Teoría Celular postulada por Schleiden y Schwann, propone:
- Todos los seres vivos se forman por una o más células.
- La célula lleva a cabo todas las funciones vitales.
- Nuevas células se forman por la división de células preexistentes.
Organelos Celulares
- Peroxisomas: Contienen enzimas oxidativas que mantienen los niveles de oxidantes y oxidados en la célula.
- Mitocondrias: Tienen su propio ADN y son responsables de las reacciones metabólicas que proporcionan energía a la célula, como la respiración celular.
- Citoplasma: Líquido interno de la célula que mantiene los organelos.
- Membrana plasmática: Formada por fosfolípidos, mantiene la integridad de la célula, controla el tráfico de moléculas y regula las interacciones entre células.
- Citoesqueleto: Conjunto de túbulos y fibrillas que dan sostén, estructura y movimiento a la célula.
- Microtúbulos y centriolos: El centrosoma aloja los centriolos formados por tripletes de microtúbulos. Los centriolos controlan el citoesqueleto y el transporte de sustancias.
El Ciclo Celular
- El ciclo celular es una serie de eventos que prepara a la célula para la división en dos células hijas.
- El ciclo celular consta de dos partes: la interfase y la mitosis.
- La interfase se divide en tres fases:
- G1: Síntesis de macromoléculas esenciales para replicar el ADN, organelos y proteínas necesarias para la división.
- S: Replicación del ADN, duplicando el genoma.
- G2: Preparación final para la mitosis.
Nociones Básicas del Ser Vivo
- Un ser vivo es una organización compleja que cumple las funciones básicas de la vida.
- La unidad básica de un ser vivo es la célula.
- La adaptación es la capacidad de sobrevivir ante cambios en el entorno.
- La selección natural es un mecanismo evolutivo que favorece a los individuos más adaptados, permitiendo la conservación de una especie.
Evolución y Creacionismo
- La teoría de la evolución propone que las especies evolucionan a través de cambios morfológicos a lo largo de millones de años.
- Darwin planteó que la selección natural es la base de la evolución.
- La teoría del creacionismo, opuesta a la evolución, sostiene que las especies fueron creadas tal y como las conocemos.
Teorías sobre el Origen de la Vida
- La teoría de Oparin y Haldane propone que la vida surge de la materia inorgánica en la Tierra primitiva.
- La teoría endosimbiótica de Lynn Margulis plantea que las primeras células eucariotas evolucionaron a partir de la fagocitosis de procariotas.
- La endosimbiosis explica el origen de las mitocondrias y los cloroplastos.
Teorías sobre Evolución Previa a Darwin
- Aristóteles y Platón: Veían al ser vivo como una forma ideal que solo existía en Dios.
- Conde de Buffon: Propuso que solo un pequeño número de especies fueron creadas originalmente, y las demás surgieron a través de procesos naturales.
- Fijismo: Sostenía que las especies eran invariables y fueron creadas al inicio de los tiempos.
- Catastrofismo: Planteado por George Cuvier, atribuía la existencia de fósiles a eventos catastróficos que extinguieron especies antiguas diferentes a las actuales.
- Uniformismo: Charles Lyell y James Hutton postulaban que la Tierra ha experimentado cambios graduales a lo largo de su historia.
Jean-Baptiste Lamarck
- Lamarck propuso un mecanismo de evolución basado en la herencia de caracteres adquiridos.
Replicación del ADN
- La replicación del ADN es un proceso crucial para la reproducción celular y la creación de nuevas proteínas especializadas.
- La polimerasa añade nucleótidos de manera discontinua, dejando fragmentos separados.
- La DNA ligasa une fragmentos separados (fragmentos de Okazaki) para crear una cadena continua del ADN.
- La DNA girasa y la topoisomerasa corrigen el enrollamiento del ADN.
Síntesis de proteínas y ARN
- La síntesis de proteínas ocurre dentro de la célula y funciona uniendo cadenas de aminoácidos con información genética.
- Las dos etapas principales de la síntesis de proteínas son la transcripción y la traducción.
- La transcripción ocurre cuando la ARN polimerasa abre las dos hebras del ADN en el núcleo.
- Se forma un ARN mensajero (transcrito primario) complementario a la cadena de ADN.
- El transcrito primario sale del núcleo y se acorta y perfecciona por otras enzimas (splicing).
- El ARN mensajeroresultante viaja por el citosol hasta un ribosoma, donde el ARN ribosomal recibe el mensajero.
- La traducción comienza cuando el ARN transferenciales con distintos aminoácidos unidos a ellos se unen al ARN mensajero para "traducir" su información genética hacia aminoácidos.
- La información se traduce en segmentos de tres nucleótidos llamados codones, cada uno codificando un aminoácido específico (el "código genético").
- Cuando los aminoácidos se liberan, forman largas cadenas que se convierten en proteínas completamente nuevas.
La célula y la teoría celular
- La célula es la unidad anatómica más pequeña de un ser vivo.
- La célula es la unidad básica que mantiene las funciones y estructuras básicas de un ser vivo.
- Los seres vivos pueden ser unicelulares (una célula) o pluricelulares (dos o más células).
- La teoría celular propuesta por Schleiden y Schwann postula que:
- Todos los seres vivos se forman por una o más células (postulado anatómico).
- En la célula se llevan a cabo todas las reacciones que permiten la existencia de la vida (postulado fisiológico).
- Nuevas células son formadas por la división de otras preexistentes (postulado de origen).
Principales organelos celulares
- Lisosomas: Descomponen moléculas complejes en componentes más simples, reciclando y limpiando la célula, además de degradar sustancias extracelulares.
- Peroxisomas (micro cuerpos): Contienen enzimas oxidativas, manteniendo los niveles de oxidantes y oxidados dentro de la célula en niveles adecuados y utilizándolos como mecanismo de defensa en algunas células.
- Mitocondrias: "Máquinas energéticas" de las células eucariotas, con su propio ADN, llevando a cabo reacciones metabólicas que proporcionan energía a la célula, como la respiración celular.
- Citoplasma: Líquido interno de la célula, donde se mantienen los organelos y las condiciones adecuadas para su funcionamiento.
- Membrana plasmática: Formada por fosfolípidos, mantiene la integridad estructural de la célula, controla el tráfico de moléculas y regula las interacciones entre células, entre otras funciones.
- Citoesqueleto: Red tridimensional de filamentos que le da sostén, estructura y movimiento a la célula, funciona como "carretera" para el transporte de sustancias.
- Microtúbulos y centriolos: El centrosoma alberga los centriolos, moléculas formados por tripletes de microtúbulos, parte del citoesqueleto. El centrosoma controla el citoesqueleto y el transporte de moléculas.
- En la división celular, los centriolos se separan a polos diferentes y "arrean" los organelos para formar nuevas células.
El ciclo celular
- El ciclo celular es una serie de eventos que prepara la célula para la división en dos células hijas.
- Tiene dos partes: la interfase y la mitosis (o fase M).
- La interfase se divide en tres fases:
- G1: Se inicia la síntesis de macromoléculas esenciales para replicar el ADN, la síntesis de organelos y otras proteínas para la división celular. Se sintetiza el RNA
- S: Ocurre la replicación del ADN, duplicando el genoma original. La célula tiene el doble del ADN normal, contenido en dos cromátides hermanas.
- G2: Se sintetizan proteínas necesarias para la mitosis.
Nociones básicas del ser vivo
- Un ser vivo es un conjunto material de organización compleja que forma un organismo que cumple con las funciones básicas de la vida.
- Su unidad más básica es la célula.
- La selección natural es el mecanismo evolutivo que selecciona a los individuos más aptos y adaptables, permitiendo la conservación de una especie.
- La adaptación es la capacidad de sobrevivir ante cambios en el entorno.
- Los seres vivos tienen características como la reproducción, la adaptación, el crecimiento, la alimentación, la respiración, la respuesta a estímulos y la organización celular.
Teorías del origen de la vida
- Las moléculas orgánicas se desarrollaron e interactuaron para formar coacervados, que eventualmente dieron lugar a las primeras células.
- La teoría endosimbiótica: No explica el origen de la vida, pero si el origen de las células eucariotas. Una célula primitiva fagocitó procariotas aeróbicas obligadas, que evolucionaron para ser las mitocondrias de la célula primitiva.
- Un proceso similar ocurrió con las células de las plantas: una eucariota primitiva fagocitó una procariota fotosintética que evolucionó a un cloroplasto.
La evolución
- Fijismo: Las especies son invariables y fueron creadas al principio de los tiempos.
- Catastrofismo: Los fósiles son especies diferentes a las actuales que se extinguieron en eventos mundiales.
- Uniformismo: La tierra tiene muchos más años de los que se creía, y su historia se reconstruye mediante las estructuras geológicas.
- Lamarck: Planteó un mecanismo de evolución basado en la herencia de caracteres adquiridos.
- Darwin: Planteó la teoría de la evolución mediante selección natural, con la idea de que las especies cambian a través de millones de años por cambios morfológicos en función de sus necesidades.
Replicación del ADN
- La polimerasa añade nucleótidos de forma discontinua, dejando fragmentos separados.
- La DNA ligasa une los fragmentos discontinuos (fragmentos de Okazaki) para darle continuidad a las dos cadenas nacientes.
- La DNA girasa y la topoisomerasa corrigen el enrollamiento del DNA.
Síntesis de proteínas
- La síntesis de proteínas es un proceso que une largas cadenas de aminoácidos con información genética dentro de los ribosomas.
- Este proceso es esencial para la reproducción celular y la creación de nuevas proteínas especializadas.
- La síntesis de proteínas se divide en dos etapas principales:
- Transcripción: La ARN polimerasa abre las dos hebras del DNA en el núcleo y forma un ARN mensajero (transcrito primario) complementario a la cadena de DNA.
- Traducción: El ARN mensajero viaja al citoplasma y se une a un ribosoma donde se traduce su información genética en aminoácidos, formando nuevas proteínas.
La Célula y la Teoría Celular
- La célula es la unidad anatómica más pequeña de un ser vivo y mantiene las funciones primarias y estructurales de la vida.
- Los seres vivos pueden ser unicelulares o multicelulares.
- La teoría celular, propuesta por Schleiden y Schwann, afirma que:
- Todos los seres vivos se forman por una o más células.
- En la célula se llevan a cabo todas las reacciones para la existencia de la vida.
- Las nuevas células se forman por la división de otras preexistentes.
Organelos Celulares
- Peroxisomas: Organelos que contienen enzimas oxidativas y mantienen los niveles de oxidantes y oxidados adecuados dentro de la célula. Algunas células los utilizan para tener disponibles oxidantes para su defensa.
- Mitocondrias: Organelo responsable de las reacciones metabólicas que le proporcionan energía a la célula, como la respiración celular.
- Citoplasma: Líquido interno de la célula que mantiene los organelos y las condiciones correctas para su funcionamiento.
- Membrana plasmática: Formada por fosfolípidos, controla el tráfico de moléculas, regula las interacciones entre células y mantiene la integridad estructural de la célula.
- Citoesqueleto: Conjunto de túbulos y fibrillas que le dan sostén, estructura y movimiento a la célula. Actúa como una "malla tridimensional" que mantiene la forma de la célula y sirve como "carretera" para el transporte de sustancias.
- Microtúbulos y centriolos: El centrosoma aloja los centriolos, moléculas formadas por tripletes de microtúbulos. Los centriolos son el centro organizador de microtúbulos (MTOC) y controlan el citoesqueleto y el transporte de moléculas. También se separan durante la división celular y "dirigen" los organelos para formar nuevas células.
El Ciclo Celular
- El ciclo celular es una serie de eventos que prepara la célula para la división.
- Contiene dos partes: La interfase y la mitosis (o fase M).
- La interfase se divide en tres fases:
- G1: Se inicia la síntesis de macromoléculas esenciales para replicar el ADN, la síntesis de organelos y otras proteínas necesarias para la división celular. También se sintetiza el RNA.
- S: Se lleva a cabo la replicación del ADN, duplicando el genoma y asegurando que la célula tenga el doble de ADN.
Nociones Básicas del Ser Vivo
- La célula es la unidad más pequeña que mantiene las funciones y estructuras básicas de los seres vivos.
- La adaptación es la capacidad de sobrevivir ante cambios en el entorno.
- La selección natural es un mecanismo evolutivo que selecciona a los individuos más aptos y adaptables a los cambios, asegurando la conservación de una especie.
La Teoría Endosimbiótica
- La teoría endosimbiótica explica el origen de las primeras células eucariotas.
- Propone que una célula primitiva fagocitó procariotas aeróbicas obligadas, las cuales evolucionaron para convertirse en las mitocondrias.
- Un proceso similar ocurrió con las células de las plantas, donde una eucariota primitiva fagocitó una procariota fotosintética que luego evolucionó a un cloroplasto.
La Evolución
- La evolución es un proceso de transformación que se produce en las especies a lo largo del tiempo.
- Darwin planteó la teoría de la evolución, la cual explica que las especies evolucionan a través de cambios morfológicos adaptados a sus necesidades.
- Lamark fue el primero en plantear un mecanismo de evolución distinto a los de su época.
Replicación del ADN
- La polimerasa añade nucleótidos de forma discontinua, creando fragmentos separados.
- La DNA ligasa une los fragmentos de Okazaki para formar cadenas continuas.
- La DNA girasa y la topoisomerasa corrigen el enrollamiento del ADN.
Síntesis de Proteínas
- La síntesis de proteínas une aminoácidos en largas cadenas utilizando información genética de los ribosomas.
- La transcripción crea ARN mensajero (ARNm) complementario al ADN en el núcleo.
- El ARNm se procesa y sale del núcleo al citoplasma.
- La traducción usa ARNt para "traducir" la información del ARNm en secuencias de aminoácidos.
- Los codones en el ARNm codifican cada aminoácido, formando cadenas que se convierten en proteínas.
La Célula y la Teoría Celular
- La célula es la unidad básica de la vida.
- Los organismos pueden ser unicelulares o multicelulares.
- Los postulados de la teoría celular:
- Todos los seres vivos están formados por una o más células.
- La célula es la unidad funcional básica.
- Las células originan nuevas células a partir de otras preexistentes.
Organelos Celulares
- Peroxisomas: Regulan los niveles de oxidantes y oxidados en la célula.
- Mitocondrias: Organelos responsables de las reacciones metabólicas que generan energía para la célula, como la respiración celular.
- Citoplasma: Fluido interno de la célula que alberga los organelos.
- Membrana plasmática: Mantiene la integridad estructural, controla el transporte de moléculas y regula la interacción entre células.
- Citoesqueleto: Red de túbulos y fibrillas que brindan soporte, estructura y movimiento a la célula.
- Microtúbulos y centriolos: Los centriolos son centros organizadores de microtúbulos (MTOC), controlando el movimiento de organelos durante la división celular.
El Ciclo Celular
- El ciclo celular es una serie de eventos que prepara a la célula para la división.
- El ciclo celular consta de dos fases: interfase y mitosis.
- La interfase tiene tres fases:
- G1: Se sintetizan macromoléculas, organelos y proteínas necesarias para la división celular.
- S: Se replica el ADN, duplicando el número de cromosomas a dos cromátidas hermanas.
- G2: Se completa la preparación para la mitosis.
Evolución
- El proceso de cambio gradual de las especies a través del tiempo.
- La selección natural favorece la supervivencia de los individuos mejor adaptados a su entorno.
- Los cambios ambientales conducen a la adaptación y evolución de las especies.
- La teoría endosimbiótica propone que las células eucariotas evolucionaron a partir de la unión de células procariotas.
- La evolución es apoyada por evidencias como los fósiles y las similitudes entre especies.
Origen de la Vida
- No existe una teoría única sobre el origen de la vida.
- La teoría de Oparin y Haldane sugiere que la vida pudo haber surgido a partir de moléculas orgánicas simples en ambientes primitivos.
- La teoría endosimbiótica explica el origen de las células eucariotas.
Fijismo y Catastrofismo
- El fijismo sostiene que las especies permanecen inmutables a lo largo del tiempo.
- El catastrofismo propone que las especies se extinguen por eventos catastróficos y son reemplazadas por otras.
Lamarck y la Evolución
- Lamarck propuso que las características adquiridas por un organismo durante su vida se transmitían a la siguiente generación.
- Aunque su teoría no es completamente aceptada, Lamarck contribuyó a la idea de que las especies cambian a través del tiempo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario cubre la replicación del ADN y el proceso de síntesis de proteínas, incluyendo la transcripción y traducción del ARN. Aprenderás sobre las funciones de enzimas como la polimerasa, la ligasa y la ARN polimerasa. Además, se explora cómo los aminoácidos se ensamblan en proteínas a partir de la información genética.