Podcast
Questions and Answers
¿Qué característica distingue a los diplomonads y parabasalids?
¿Qué característica distingue a los diplomonads y parabasalids?
- Tienen un ciclo Krebs activo
- Utilizan fotosíntesis para obtener energía
- Poseen mitocondrias funcionales
- Son anaerobios y carecen de mitocondrias (correct)
¿Cuál de los siguientes grupos se caracteriza por la fusión de su ADN en la fisión binaria?
¿Cuál de los siguientes grupos se caracteriza por la fusión de su ADN en la fisión binaria?
- Amoebozoa
- Plasmodial slime molds
- Ciliados
- Foraminíferos (correct)
Los organismos del filo Protista son clasificados principalmente en función de su:
Los organismos del filo Protista son clasificados principalmente en función de su:
- Distribución geográfica
- Tamaño corporal
- Tipo de locomoción (correct)
- Número de células
¿Qué tipo de organismos se incluyen en el grupo de los Stramenopiles?
¿Qué tipo de organismos se incluyen en el grupo de los Stramenopiles?
La adaptación a condiciones anaerobias en diplomonads se debe a la ausencia de:
La adaptación a condiciones anaerobias en diplomonads se debe a la ausencia de:
¿Cuál es una de las características que define a los eucariotas del filo Protista?
¿Cuál es una de las características que define a los eucariotas del filo Protista?
¿Cuál de los siguientes grupos pertenece a los Alveolates?
¿Cuál de los siguientes grupos pertenece a los Alveolates?
La fusión de la mitocondria y el cloroplasto ancestral en las plantas ocurrió durante:
La fusión de la mitocondria y el cloroplasto ancestral en las plantas ocurrió durante:
¿Qué característica distingue a los foraminíferos entre los protistas ameboides?
¿Qué característica distingue a los foraminíferos entre los protistas ameboides?
¿Qué grupo de protistas se caracteriza por tener pseudópodos muy finos?
¿Qué grupo de protistas se caracteriza por tener pseudópodos muy finos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los foraminíferos es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los foraminíferos es correcta?
¿Qué tipo de endosimbiosis se menciona en relación con los organismos fotosintéticos?
¿Qué tipo de endosimbiosis se menciona en relación con los organismos fotosintéticos?
¿Cuál es un ejemplo de un grupo de protistas que incluye a las diatomáceas?
¿Cuál es un ejemplo de un grupo de protistas que incluye a las diatomáceas?
¿Qué tipo de organismos se agrupan típicamente en el filo de los Alveolates?
¿Qué tipo de organismos se agrupan típicamente en el filo de los Alveolates?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa sobre los organismos del reino Protista?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa sobre los organismos del reino Protista?
¿Qué grupo de protistas incluye tanto a los organismos marinos como a los de agua dulce, con características específicas como los pseudópodos?
¿Qué grupo de protistas incluye tanto a los organismos marinos como a los de agua dulce, con características específicas como los pseudópodos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el endoplasma y el ectoplasma?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el endoplasma y el ectoplasma?
¿Cuál de los siguientes grupos se clasifica como Stramenopiles?
¿Cuál de los siguientes grupos se clasifica como Stramenopiles?
¿Qué tipo de organismos se agrupan bajo los Cercozoos?
¿Qué tipo de organismos se agrupan bajo los Cercozoos?
¿Cuál es el grupo más relacionado con las algas pardas?
¿Cuál es el grupo más relacionado con las algas pardas?
¿Qué tipo de simbiosis dio origen a las plantas verdes?
¿Qué tipo de simbiosis dio origen a las plantas verdes?
¿Los ciliados pertenecen a cuál de los siguientes grupos?
¿Los ciliados pertenecen a cuál de los siguientes grupos?
¿Cuál de los siguientes componentes es típico en los Euglenozoos?
¿Cuál de los siguientes componentes es típico en los Euglenozoos?
¿Qué tipo de organismos incluye el grupo de los Microsporidia?
¿Qué tipo de organismos incluye el grupo de los Microsporidia?
¿Qué tipo de organismos son los Oomycetes?
¿Qué tipo de organismos son los Oomycetes?
Los dinoflagelados son conocidos por causar:
Los dinoflagelados son conocidos por causar:
¿Cuál es la característica distintiva de las diatomeas?
¿Cuál es la característica distintiva de las diatomeas?
¿Qué enfermedad es causada por Plasmodium?
¿Qué enfermedad es causada por Plasmodium?
¿Qué tipo de fotosíntesis se observa en los organismos eucariotas de tipo protista?
¿Qué tipo de fotosíntesis se observa en los organismos eucariotas de tipo protista?
Las algas rojas se consideran:
Las algas rojas se consideran:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los euglenozoos es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los euglenozoos es correcta?
El término 'stramenopiles' se refiere a:
El término 'stramenopiles' se refiere a:
¿Qué función cumplen las frústulas de las diatomeas en la industria?
¿Qué función cumplen las frústulas de las diatomeas en la industria?
¿Cuál es el modo de vida de los apicomplejos?
¿Cuál es el modo de vida de los apicomplejos?
¿Qué relación tienen los microorganismos del grupo Euglenozoa?
¿Qué relación tienen los microorganismos del grupo Euglenozoa?
El ciclo de vida de Plasmodium involucra un huésped que es:
El ciclo de vida de Plasmodium involucra un huésped que es:
¿Cuál es una característica distintiva de los amebozoos?
¿Cuál es una característica distintiva de los amebozoos?
¿Qué tipo de organismos se incluyen en los estramenopilos?
¿Qué tipo de organismos se incluyen en los estramenopilos?
¿Cuál es la función principal de la ficoeritrina en las rodofitas?
¿Cuál es la función principal de la ficoeritrina en las rodofitas?
¿Qué tipo de simbiosis se menciona en relación con las algas verdes?
¿Qué tipo de simbiosis se menciona en relación con las algas verdes?
¿Cuál es la relación entre las clorofitas y las cianobacterias?
¿Cuál es la relación entre las clorofitas y las cianobacterias?
¿Cuál de los siguientes grupos NO pertenece a los microorganismos eucariotas?
¿Cuál de los siguientes grupos NO pertenece a los microorganismos eucariotas?
¿Qué representan la endosimbiosis primaria y secundaria en la evolución de los eucariotas?
¿Qué representan la endosimbiosis primaria y secundaria en la evolución de los eucariotas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las algas rojas es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las algas rojas es correcta?
¿Qué tipo de reproducción se observa en las algas verdes a nivel colonial?
¿Qué tipo de reproducción se observa en las algas verdes a nivel colonial?
¿Qué característica distingue a los foraminíferos?
¿Qué característica distingue a los foraminíferos?
¿Cuál es la clasificación correcta de los euglenozoos?
¿Cuál es la clasificación correcta de los euglenozoos?
¿Qué tipo de organismos contiene el grupo de los ciliados?
¿Qué tipo de organismos contiene el grupo de los ciliados?
¿Cuál es un ejemplo de un organismo que se desarrolla a partir de los amebozoos?
¿Cuál es un ejemplo de un organismo que se desarrolla a partir de los amebozoos?
¿Qué tipo de entorno prefieren las rodofitas?
¿Qué tipo de entorno prefieren las rodofitas?
¿Qué función cumple el cloroplasto derivado de cianobacterias en las algas verdes?
¿Qué función cumple el cloroplasto derivado de cianobacterias en las algas verdes?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera respecto a los diplomonados y parabasalidos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera respecto a los diplomonados y parabasalidos?
¿Qué característica comparten los euglena y los kinotoplastidos?
¿Qué característica comparten los euglena y los kinotoplastidos?
¿Cuál de los siguientes no es un tipo de alveolados?
¿Cuál de los siguientes no es un tipo de alveolados?
¿Qué tipo de organismos son Trichomonas vaginalis?
¿Qué tipo de organismos son Trichomonas vaginalis?
¿Cuál es el producto del piruvato en hidrogenosomas?
¿Cuál es el producto del piruvato en hidrogenosomas?
¿Cómo se clasifica el organismo Trypanosoma?
¿Cómo se clasifica el organismo Trypanosoma?
¿Qué tipo de simbiosis ocurre con los metanógenos en diplomonados y parabasalidos?
¿Qué tipo de simbiosis ocurre con los metanógenos en diplomonados y parabasalidos?
¿A cuál de las siguientes enfermedades está asociado Trypanosoma brucei?
¿A cuál de las siguientes enfermedades está asociado Trypanosoma brucei?
¿Cuál de los siguientes grupos incluye organismos que realizan simbiosis con plantas?
¿Cuál de los siguientes grupos incluye organismos que realizan simbiosis con plantas?
¿Qué característica es exclusiva de los eucariotas del grupo de los stramenopiles?
¿Qué característica es exclusiva de los eucariotas del grupo de los stramenopiles?
¿Cuál es la función del hidrogenosoma en los diplomonados y parabasalidos?
¿Cuál es la función del hidrogenosoma en los diplomonados y parabasalidos?
¿Cuál de los siguientes organismos se clasifica como un alveolado?
¿Cuál de los siguientes organismos se clasifica como un alveolado?
¿Cómo se reproduce generalmente el grupo de los ciliados?
¿Cómo se reproduce generalmente el grupo de los ciliados?
¿Cuál es la característica común de los organismos del grupo Euglenozoos?
¿Cuál es la característica común de los organismos del grupo Euglenozoos?
Flashcards
Protistas
Protistas
Microorganismos eucariotas, con una gran variedad de formas y funciones. Un grupo diverso que incluye algas, protozoos y otros.
Fisión binaria
Fisión binaria
Un método de reproducción asexual en el que una célula se divide en dos células hijas idénticas.
Eucariotas
Eucariotas
Organismos cuyas células tienen un núcleo definido y orgánulos unidos a membrana.
Diplomonadidos y Parabasalidos
Diplomonadidos y Parabasalidos
Signup and view all the flashcards
Giardia lamblia
Giardia lamblia
Signup and view all the flashcards
Clasificación de protistas
Clasificación de protistas
Signup and view all the flashcards
Microorganismos unicelulares
Microorganismos unicelulares
Signup and view all the flashcards
Clasificación filogenética
Clasificación filogenética
Signup and view all the flashcards
Cercozoos
Cercozoos
Signup and view all the flashcards
Radiolarios
Radiolarios
Signup and view all the flashcards
Foraminíferos
Foraminíferos
Signup and view all the flashcards
Alveolados
Alveolados
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los pseudópodos?
¿Qué son los pseudópodos?
Signup and view all the flashcards
Ciliados
Ciliados
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la paleontología?
¿Qué es la paleontología?
Signup and view all the flashcards
Dinoflagelados
Dinoflagelados
Signup and view all the flashcards
¿Por qué son importantes los foraminíferos para la paleontología?
¿Por qué son importantes los foraminíferos para la paleontología?
Signup and view all the flashcards
Apicomplexa
Apicomplexa
Signup and view all the flashcards
Endosimbiosis
Endosimbiosis
Signup and view all the flashcards
Plasmodium
Plasmodium
Signup and view all the flashcards
Toxoplasma
Toxoplasma
Signup and view all the flashcards
Estamenópilas
Estamenópilas
Signup and view all the flashcards
Diatomeas
Diatomeas
Signup and view all the flashcards
¿Para qué se usan las diatomeas?
¿Para qué se usan las diatomeas?
Signup and view all the flashcards
Oomicetes
Oomicetes
Signup and view all the flashcards
Phytophthora infestans
Phytophthora infestans
Signup and view all the flashcards
Endosimbiosis
Endosimbiosis
Signup and view all the flashcards
Cloroplasto
Cloroplasto
Signup and view all the flashcards
Mitocondria
Mitocondria
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los cercozoos?
¿Qué son los cercozoos?
Signup and view all the flashcards
Stramenopiles
Stramenopiles
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la endosimbiosis?
¿Qué es la endosimbiosis?
Signup and view all the flashcards
Algas rojas, verdes y pardas
Algas rojas, verdes y pardas
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la endosimbiosis secundaria?
¿Qué es la endosimbiosis secundaria?
Signup and view all the flashcards
Hidrogenosomas
Hidrogenosomas
Signup and view all the flashcards
Diplomonádas
Diplomonádas
Signup and view all the flashcards
Parabasalidos
Parabasalidos
Signup and view all the flashcards
Trichomonas vaginalis
Trichomonas vaginalis
Signup and view all the flashcards
Cinetoplástidos
Cinetoplástidos
Signup and view all the flashcards
Trypanosoma brucei
Trypanosoma brucei
Signup and view all the flashcards
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
Signup and view all the flashcards
Leishmania
Leishmania
Signup and view all the flashcards
Euglenoides
Euglenoides
Signup and view all the flashcards
Euglena
Euglena
Signup and view all the flashcards
Amebozoos
Amebozoos
Signup and view all the flashcards
Pseudópodos
Pseudópodos
Signup and view all the flashcards
Endosimbiosis primaria
Endosimbiosis primaria
Signup and view all the flashcards
Ancestro mitocondrial
Ancestro mitocondrial
Signup and view all the flashcards
Algas verdes
Algas verdes
Signup and view all the flashcards
Organización colonial
Organización colonial
Signup and view all the flashcards
Algas rojas
Algas rojas
Signup and view all the flashcards
Ficoeritrina
Ficoeritrina
Signup and view all the flashcards
Algas pardas
Algas pardas
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Resumen de la Evolución
- La vida en la Tierra comenzó hace aproximadamente 15.000 millones de años (Big Bang).
- La formación de la Tierra se estima en 4.570 millones de años.
- El origen de la vida se estima en 3.850 millones de años.
- El periodo proterozoico corresponde a los primeros 2.800 millones de años con la era de las primeras formas de vida microbiana.
- En 3.500 millones de años surgen los estromatolitos.
- El origen de los primeros organismos eucariotas se data en 2.800 millones de años.
- La fotosíntesis se originó en la Tierra hace 3,5 a 2,5 millones de años.
- La radiación primaria eucariota en el período cámbrico (540 millones de años).
- El periodo cámbrico tuvo una rápida diversificación de organismos multicelulares.
- El origen de los dinosaurios ocurrió en una época posterior.
Teoría Endosimbiótica
- La teoría endosimbiótica explica el origen de las mitocondrias y cloroplastos en las células eucariotas.
- Las células procariotas primitivas establecieron una relación simbiótica, incorporando otras células procariotas en su interior.
- Las mitocondrias se originaron a partir de bacterias quimiorganotrofas aeróbicas (filo Alpha-proteobacteria), mientras que los cloroplastos se originaron a partir de bacterias fototrofas aeróbicas (filo Cyanobacteria).
- Consecuencia de la endosimbiosis: aumento del tamaño celular, núcleo celular y el aumento de la complejidad de las células.
- Este proceso dio lugar a las células eucariotas con orgánulos especializados.
Microorganismos Eucariotas: Protistas
- Los protistas son microorganismos eucariotas unicelulares, mayormente móviles.
- Se incluyen protozoos y algas.
- Tienen diversas estructuras y funciones, incluyendo mitocondrias, hidrogenosomas, etc
- Presentan diversas formas de reproducción, incluyendo asexual y sexual.
- Los ambientes donde viven incluyen agua dulce, suelo y agua (plancton).
- Algunos son simbiontes o patógenos. Se clasifican según su tipo de nutrición: heterotróficos, fotosintéticos o mixotróficos.
- Presentan distintos mecanismos de movimiento. (flagelos, cilios, pseudopodos).
- Se incluyen diferentes subgrupos con características distintas como los alveolados y sus diferentes tipos (ciliados, dinoflagelados, apicomplexa).
Clasificación de los Protistas
- Los protistas pueden clasificarse teniendo en cuenta diferentes características como el tipo de locomoción.
- Además de sus formas de locomoción, se puede clasificar según características bioquímicas y filogenéticas.
- Las diferentes formas de locomoción incluyen flagelos, cilios, y pseudópodos.
Diplomonadados y Parabasalidos
- Son protistas unicelulares.
- Carecen de mitocondrias.
- La mayoría son endosimbiontes o parásitos.
- No sobreviven en ambientes externos.
- Ejemplos incluyen Giardia lamblia y Trichomonas vaginalis.
Hidrogenosomas
- Son orgánulos celulares que se asemejan a mitocondrias
- Realizan un tipo específico de metabolismo
- Los hidrogenosomas participan en un proceso metabólico que produce hidrógeno como subproducto.
Euglenozoa
- Los euglenozoa son protistas unicelulares.
- Muchos son acuáticos, aunque algunos habitan ambientes terrestres.
- Una característica distintiva es la presencia de un flagelo típico con varilla cristalina.
- Ejemplos incluyen el Trypanosoma brucei y el Trypanosoma cruzi.
Apicomplexa
- Los apicomplexa son protistas parásitos obligados.
- Carecen de estructuras para el movimiento.
- Se alimentan de células de animales, otros organismos, no son móviles.
- Ejemplos incluyen Plasmodium (causante de la malaria).
Heterótrofos y Fotoautótrofos
- Los organismos quimiótrofos obtienen energía de compuestos químicos inorgánicos o orgánicos.
- Los organismos fotótrofos obtienen energía de la luz solar.
- Existen organismos mixotróficos que pueden llevar a cabo ambas funciones.
- Un ejemplo son las algas verdes, que son un elemento de la red trófica, fotosintetizadoras y autótrofas.
- Algunos protistas como las algas verdes utilizan la fotosíntesis.
Clorofitas (Algas verdes)
- Son un grupo de algas verdes unicelulares o coloniales que viven en agua dulce o marina, o en el suelo.
- Algunas especies viven en simbiosis con otros organismos
- Algunas especies se organizan de forma colonial.
- La forma colonial proporciona cierta movilidad.
- Las células especializadas permiten la reproducción.
Rodofitas (Algas rojas)
- Son un grupo de algas rojas que habitan principalmente en ambientes marinos de profundidad.
- Algunas especies son unicelulares, mientras que otras son pluricelulares y coloniales.
- Se caracterizan por la presencia de ficoeritrina.
Cromistas (Heterótrofos y Fotoautótrofos )
- Estas son un grupo diverso de protistas.
- La mayoría son fotótrofos acuáticos.
- Suelen presentar movilidad similar a la de pelos.
- Tienen orgánulos capaces de realizar la fotosíntesis, similares a los cloroplastos.
Oomycetes
- Los Oomycetes son un grupo de hongos acuáticos.
- Tienen una estructura similar a la de los hongos.
- Son importantes agentes pathógenos.
- Se caracteriza por tener células con flagelos y pared de celulosa.
- Son parásitos obligados para las plantas.
Pseudópodos
- Los pseudópodos son estructuras de la membrana celular que se utilizan para el movimiento y la alimentación en algunos protistas.
- Los diferentes tipos se clasifica según sus formas y funciones.
Cercozoos y Radiolarios
- Son protistas que se caracterizan por formar pseudópodos finos.
- Algunos de estos organismos tienen conchas de sílice.
Amebozoos
- Los amebozoos son protistas que utilizan los pseudópodos para moverse y alimentarse.
- Incluye diversos organismos acuáticos y terrestres.
- Muchos Amebozoos incluyen formas móviles, con pseudopodos lobulados.
Ciliados
- Los ciliados son protistas unicelulares.
- Tienen cilios para el movimiento y la alimentación.
- Algunos son libres y otros parásitos.
Dinoflagelados
- Los dinoflagelados son protistas unicelulares.
- Son principalmente acuáticos, tanto de aguas marinas o dulces.
- Suelen presentar dos flagelos, que se utilizan para el movimiento.
- Algunas especies son responsables de las mareas rojas.
Hongos
- Los hongos son organismos eucariotas.
- La mayoría son multicelulares.
- Pueden ser parásitos o descomponedores.
- Suelen presentar células con paredes celulares de quitina.
Clasificación general de los reinos
- Existen diferentes formas de clasificar los reinos, que se ajusta a criterios y caracteristicas evolutivas distintas
- Una forma es clasificando de acuerdo a los 3 dominios.
- Otra forma es clasificando de acuerdo a los 5 o 6 reinos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.