Biología Molecular: Oncogenes y Virus

TollFreeCthulhu avatar
TollFreeCthulhu
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

12 Questions

¿Cuál de los siguientes mecanismos puede transformar un protooncogén en un oncogén?

Rearreglos cromosomales

¿Cuál es la función del proteosoma en una célula?

Degradar proteínas

¿Cuál es el proceso de maduración de proteínas que implica la adición de un grupo acilo?

Acilación

¿Cuál es el resultado de la pérdida espontánea de bases en el ADN?

Depurinización

¿Cuál es el tipo de daño que puede causar la radiación UV en el ADN?

Dímeros de Timina

¿Cuál es el propósito de las enzimas fotoliasas y aquiltranferasas?

Reparar ADN dañado

¿Qué tipo de daño corrige principalmente el sistema de reparación UvrABC?

Dímeros de timina

¿Qué es una característica asociada a un vector?

Son moléculas de ADN transportadoras

¿Qué es la técnica empleada para detectar los fragmentos de ADN durante la apoptosis?

TUNEL

¿Qué es una proteína proapoptótica que pertenece al grupo 2 de la familia de las bcl-2?

Bacs

¿Qué es una característica de la herencia multifactorial?

Son características determinadas por múltiples genes

¿Cuál es la frecuencia de malformaciones congénitas en recién nacidos vivos?

2.3%

Study Notes

Oncogenes y Proteínas

  • Los protooncogenes se pueden transformar en oncogenes debido a rearreglos cromosomales.
  • Un ejemplo de un oncogén es Ras.

Características de los Virus

  • El tamaño de los virus oscila entre 20 y 200 nm.
  • La unión específica entre las proteínas de la cápside y los receptores específicos de la superficie celular del huésped se lleva a cabo durante la adhesión o absorción.

Modificación de Proteínas

  • La acilación es un proceso de maduración que permite a una proteína anclarse a la membrana.
  • La presencia de motivo PEST en una proteína indica que es reconocida como señal de degradación.

Proteosoma

  • El proteosoma es un complejo proteico cuya función es degradar proteínas.

Daños en el ADN

  • Agentes físicos que pueden ocasionar daños o alteraciones en el ADN incluyen calor, radiación ionizante y UV.
  • La alteración más común causada por la radiación UV en el ADN es la formación de dímeros de timina.
  • La pérdida espontánea de bases en el ADN se conoce como depurinización.

Reparación del ADN

  • Enzimas como las fotoliasas y aquiltranferasas pueden reparar directamente el ADN dañado.
  • El sistema de reparación UvrABC corrige daños ocasionados por radiación ultravioleta, principalmente los dímeros de timina.
  • El sistema de reparación del ADN que ocasiona pérdida de información genética es la reparación por extremos no homólogos.

ADN Recombinante

  • La tecnología del ADN recombinante se refiere a la combinación in vitro de material genético de distintas fuentes.

Vectores

  • Las enzimas de restricción tipo 2 reconocen y cortan secuencias específicas de nucleótidos del ADN de doble cadena.
  • Los vectores son moléculas de ADN transportadoras que contienen sitios de restricción que permiten introducir fragmentos de ADN.
  • Los plásmidos son el tipo de vector más pequeño y aceptan fragmentos de ADN más pequeños.

Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)

  • Los componentes básicos de una reacción de PCR incluyen nucleótidos, ADN polimerasa templado y primers.
  • Las secuencias que ocurren en las etapas de una PCR son desnaturalización, alineamiento y extensión.

Apoptosis

  • La técnica empleada para detectar fragmentos de DNA durante la apoptosis es TUNEL.
  • La proteína proapoptótica que se sobre expresa en la isquemia del miocardio es Fas.
  • En la vía extrínseca de la apoptosis, la caspasa que se expresa es la caspasa 8.
  • La proteína que une la vía extrínseca con la vía intrínseca de la apoptosis es Bid.

Genética

  • La no disyunción es el mecanismo responsable de la alteración del número de cromosomas.
  • La frecuencia de malformaciones congénitas en recién nacidos vivos es del 2.3%.
  • La herencia multifactorial no se caracteriza por la determinación de un par de genes.

Evalúa tus conocimientos sobre oncogenes, protooncogenes y virus en este quiz de biología molecular. Aborda mecanismos de transformación, características de virus y fases de infección.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser