Biología del Desarrollo Embrionario
20 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la función principal de la apoptosis en el desarrollo celular?

  • Promover la migración celular
  • Generar nuevas células
  • Eliminar estructuras transitorias (correct)
  • Aumentar el tamaño celular

¿Qué caracteriza la migración celular en grupo?

  • Las células no se desplazan
  • Las células cambian su forma constantemente
  • Las células se separan entre sí
  • Las células mantienen su unión (correct)

¿Qué representa el blasocisto en el desarrollo embrionario?

  • Una sola célula
  • Una estructura llena de líquido (correct)
  • Un grupo de células muertas
  • Una fase de división celular completa

¿Cuál de los siguientes es un componente del blastocisto?

<p>Masa celular interna (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifica la división celular que ocurre en el zigoto?

<p>División completa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la definición correcta de histología?

<p>La ciencia que se encarga del estudio de la composición, estructura y función de los tejidos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los tejidos es falsa?

<p>Todos los tipos de tejidos son idénticos en composición celular. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento no forma parte del crecimiento de los tejidos?

<p>Calidad de la matriz extracelular. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación existe entre los órganos y los tejidos?

<p>Los órganos resultan de la combinación de diferentes tipos de tejidos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica esencial de los tejidos?

<p>Los tejidos realizan funciones específicas y diferenciadas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el proceso que se lleva a cabo después de la segmentación del cigoto?

<p>Formación de la mórula (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la diferenciación celular?

<p>Es el cambio en el fenotipo celular mediante la expresión de genes específicos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura comienza a degradar la zona pelúcida?

<p>Trofoblasto (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de células se consideran unipotentes?

<p>Células que solo pueden convertirse en un único tipo celular específico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la composición del disco embrionario bilaminar?

<p>Hipoblasto y epiblasto (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe mejor el proceso de morfogénesis?

<p>La formación de tejidos, órganos y estructuras en el organismo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se genera entre el disco bilaminar y las cavidades del embrión?

<p>Espacio celómico (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura se forma a partir de la reorganización de la MCI?

<p>Disco embrionario bilaminar (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado de la diferenciación celular?

<p>El desarrollo de células especializadas con funciones específicas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tipos de células tiene la mayor capacidad de diferenciación?

<p>Células totipotentes. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Totipotencia

La capacidad de una célula para diferenciarse en cualquier tipo de célula del cuerpo, incluyendo la placenta.

Pluripotencia

La capacidad de una célula para diferenciarse en cualquier tipo de célula del cuerpo, excepto la placenta.

Multipotencia

La capacidad de una célula para diferenciarse en un rango limitado de tipos de células dentro de un tejido específico.

Unipotencia

La capacidad de una célula para diferenciarse en un solo tipo de célula.

Signup and view all the flashcards

Diferenciación celular

El proceso de cambio en el fenotipo celular que produce células especializadas.

Signup and view all the flashcards

Histología

La disciplina o ciencia que estudia la composición, estructura, características y función de los tejidos.

Signup and view all the flashcards

Tejido

Un conjunto de células y matriz extracelular que se asocian para realizar una función específica.

Signup and view all the flashcards

Crecimiento tisular

El aumento en el tamaño y número de células, o los componentes extracelulares del tejido.

Signup and view all the flashcards

Órgano

Un grupo de tejidos que trabajan juntos para realizar una función más compleja.

Signup and view all the flashcards

Segmentación del cigoto

El proceso de división celular del cigoto en células más pequeñas llamadas blastómeros.

Signup and view all the flashcards

Blastocisto

Esfera hueca de células que se forma después de la segmentación del cigoto. Tiene una capa externa llamada trofoblasto y una masa celular interna llamada embrioblasto.

Signup and view all the flashcards

Trofoblasto

Capa externa de células del blastocisto que formará la placenta.

Signup and view all the flashcards

Embrioblasto

Masa de células internas del blastocisto que formará el embrión.

Signup and view all the flashcards

Disco embrionario bilaminar

El embrioblasto se reorganiza para formar dos capas de células: el epiblasto y el hipoblasto.

Signup and view all the flashcards

Apoptosis

Proceso por el cual las células mueren de forma programada y ordenada, eliminando células innecesarias o dañadas. Es esencial para el desarrollo, la remodelación de órganos y la eliminación de células anormales.

Signup and view all the flashcards

Migración celular en grupo

Las células se desplazan en grupo, manteniendo unidas entre sí. Se utiliza para el desarrollo de tejidos y órganos.

Signup and view all the flashcards

Migración celular individual

Las células se mueven de forma independiente, perdiendo la unión entre ellas. Es crucial para el desarrollo, la reparación de tejidos y la respuesta inmune.

Signup and view all the flashcards

Afinidad celular diferencial

La atracción entre células del mismo tipo, que les permite unirse y formar tejidos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción a la Histología

  • La histología es la ciencia que estudia la composición, estructura, características y función de los tejidos.
  • La evolución de esta disciplina está estrechamente ligada a la evolución tecnológica.
  • Los tejidos sólo se encuentran en organismos pluricelulares.
  • Existen diferentes tipos de tejidos, con distribución de funciones entre ellos.
  • Las células y la matriz celular son diferentes en cada tipo de tejido.

Definiciones y Conceptos Previos

  • Histología: Rama de la biología que estudia la composición, estructura, características y función de los tejidos.
  • Tejido: Conjunto de células y matriz extracelular que trabajan de forma coordinada para realizar funciones específicas.

Definición y Conceptos Previos (Continuación)

  • Los tejidos sólo existen en organismos pluricelulares.
  • Existe una distribución de las funciones entre los diferentes tipos de tejidos.
  • Las células y las características de la matriz celular cambian entre los diferentes tipos de tejidos.
  • Existen distintos tipos celulares especializados que forman los tejidos.
  • Los organismos están formados por diferentes tejidos organizados en órganos y sistemas de órganos.

Definición y Conceptos Previos - Crecimiento

  • El crecimiento celular se refiere al aumento del número y tamaño de las células.
  • Los componentes extracelulares son parte fundamental del crecimiento celular.

Definición y Conceptos Previos - Diferenciación Celular

  • La diferenciación celular es el proceso en el que las células sufren modificaciones en su expresión génica, morfología y función para convertirse en un tipo celular específico.

Células Madre

  • Células Madre Embrionarias: Se encuentran en estadios tempranos del desarrollo embrionario.
  • Células Madre Adultas: Se localizan en diferentes tejidos del organismo adulto. Son responsables de la renovación de los tejidos.
  • Existen distintos tipos de células madre adultas en diferentes tejidos.

Capacidad de Diferenciación - Potencia

  • Células Totipotentes: Pueden diferenciarse en cualquier célula del organismo, incluyendo tejidos extraembrionarios.
  • Células Pluripotentes: Pueden diferenciarse en casi cualquier tipo de célula del organismo, pero no en tejidos extraembrionarios. Forman la masa celular interna (MCI).
  • Células Multipotentes: Pueden diferenciarse en varios tipos de células, pero con ciertas restricciones en cuanto al tipo de tejido.
  • Células Unipotentes: Se diferencian en un solo tipo de célula especializada.

Evolución de la organización celular a la Histología - Morfogénesis

  • Formación de los tejidos, órganos y estructuras del organismo.
  • Importancia del movimiento celular.
  • Cambios en la forma celular.
  • Muerte celular programada (apoptosis).

Evolución de la organización celular a la Histología - Etapas de desarrollo embrionario

  • Se describe la segmentación del cigoto a blastocisto.
  • Se explica el blastocisto, su MCI y trofoblasto con sus partes.
  • Descripción de la gastrulación y las etapas que la conforman.

Evolución de la organización celular a la Histología - Línea primitiva

  • La formación de la línea primitiva establece la polaridad del embrión.
  • Define el eje cráneo-caudal y superficie dorsal-ventral.
  • Tiene importancia en la formación de estructuras transitorias que deben desaparecer.

Evolución de la organización celular a la Histología - Notocorda

  • Estructura cilíndrica en el eje longitudinal del embrión.
  • Proviene de células del epiblasto (mesodermo).
  • Es fundamental para el desarrollo del esqueleto axial.
  • Inductor de la placa neural.

Evolución de la organización celular a la Histología - Inducción Neural

  • Se describe la formación de las tres capas embrionarias.
  • Se definen las moléculas señal.
  • Se describe la formación de la placa neural.

Evolución de la organización celular a la Histología - Neurulación

  • Formación del tubo neural a partir de la placa neural.
  • Se detalla la invaginación del surco neural.
  • Se describen las crestas neurales y su importancia.

Evolución de la organización celular a la Histología - Alteraciones en el cierre del tubo neural

  • Se muestran las alteraciones en el cierre del tubo neural, como la mielomeningocele, meningocele y la espina bífida oculta.

Evolución de la organización celular a la Histología - Formación del tubo neural (continuación)

  • Plegamiento del embrión y su relación con la formación del tubo neural.
  • Se incluye la descripción de las estructuras del embrión.

Tejido Epitelial, Conectivo y Muscular

  • Se describen los tejidos epitelial, conectivo y muscular, categorizados en especializados y no especializados.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora conceptos fundamentales en la biología del desarrollo, incluyendo la apoptosis y la migración celular. Aprende sobre estructuras como el blastocisto, la división celular y la histología de los tejidos. Ideal para estudiantes de biología que deseen profundizar en el desarrollo embrionario.

More Like This

Developmental Biology: Embryonic Development
24 questions
Embryonic Development Week 1-3
8 questions
Biology: Embryonic Development
38 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser