Biología de Arqueas y Cianobacterias
43 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las arqueas es correcta?

  • Pertenecen al mismo grupo que los organismos multicelulares.
  • Comparten un origen evolutivo más reciente con las bacterias que con los eucariotas.
  • Son eucariotas que forman colonias en ambientes extremos.
  • Son procariotas con un origen evolutivo más cercano a los eucariotas que a las bacterias. (correct)

¿Qué tipo de metabolismo tienen los organismos del filo Euryarchaeota?

  • Son quimioheterótrofos y quimiolitoautótrofos. (correct)
  • Son exclusivamente fotosintéticos.
  • Realizan solo la respiración aeróbica.
  • Dependientes de la fermentación de azúcares.

¿Cuál es la característica distintiva de los organismos del filo Thaumarchaeota?

  • Utilizan el amoniaco como fuente de energía. (correct)
  • Forman colonias de células multi-nucleadas.
  • Producen metano como principal subproducto.
  • Son predominantemente halófilos.

¿Qué papel juegan los metanógenos en el medio ambiente?

<p>Aumentan el agujero en la capa de ozono al liberar metano. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de organismos son comunes en los hábitats extremos según lo mencionado?

<p>Arqueas que pueden ser halófilas, termófilas o metanógenas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características NO se relaciona con las cianobacterias?

<p>Tienen cloroplastos (B)</p> Signup and view all the answers

Los estromatolitos son importantes porque:

<p>Son fósiles que indican la presencia de vida fotosintética en el pasado (B)</p> Signup and view all the answers

La fijación de nitrógeno atmosférico en las cianobacterias se lleva a cabo mediante:

<p>Los heterocistos (D)</p> Signup and view all the answers

Las cianobacterias se mueven principalmente a través de:

<p>La secreción de mucílago (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes géneros de cianobacterias se asocia con la formación de heterocistos?

<p>Anabaena (A)</p> Signup and view all the answers

Las funciones de los procariotas en la biosfera son tan críticas que:

<p>Su desaparición causaría un desbalance catastrófico en el ecosistema (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de reproducción llevan a cabo las cianobacterias?

<p>Reproducción asexual (D)</p> Signup and view all the answers

Las cianobacterias son capaces de realizar la fotosíntesis a distintas longitudes de onda gracias a:

<p>La adaptación cromática de los ficobilisomas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el periodo en el que se formó la Tierra?

<p>Hace 4.600 millones de años (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso permitió a algunas bacterias producir oxígeno en la atmósfera?

<p>Fotosíntesis (D)</p> Signup and view all the answers

Las teorías de Oparin y Haldane sobre el origen de la vida se basan en el estudio de qué tipo de atmósfera?

<p>Una atmósfera muy reductora (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a LUCA?

<p>LUCA es el ancestro universal común de todos los organismos. (A)</p> Signup and view all the answers

Durante la Época de Lluvias, se formaron los océanos debido a la condensación de qué elemento?

<p>Vapor de agua (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal componente del ciclo de la materia que fue reducido durante la formación inicial de la atmósfera terrestre?

<p>Oxígeno (D)</p> Signup and view all the answers

En el desarrollo de vida primitiva, ¿qué ocurrió después de la síntesis abiótica de pequeñas moléculas orgánicas?

<p>Formación de macromoléculas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de organismo surgió hace 3.600 millones de años como forma de vida primordial?

<p>Bacterias y algas sencillas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una consecuencia directa del aumento de oxígeno en la atmósfera?

<p>Primera gran extinción (A)</p> Signup and view all the answers

Los líquenes son organismos simbióticos que generalmente consisten en:

<p>Algas y hongos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el eón Precámbrico?

<p>Representa aproximadamente el 88% de la historia de la Tierra. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de condiciones son consideradas las más adecuadas para la formación de compuestos orgánicos estables según los estudios de Miller y Urey?

<p>Respiraderos alcalinos con agua caliente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal contenido de los estromatolitos conocidos en el Precámbrico?

<p>Capas de sedimentos calcáreos y cianobacateiras. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distintiva tienen las cianobacterias que las convierte en organismos importantes en el Precámbrico?

<p>Realizan fotosíntesis oxigénica. (A)</p> Signup and view all the answers

Durante el eón Fanerozoico, ¿cuál de las siguientes eras es parte de esta división?

<p>Cenozoico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué nombre reciben los organismos que habitaban los océanos y se extinguieron durante la explosión cámbrica?

<p>Ediacarenses. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos aminoácidos fueron identificados en los experimentos de Miller y Urey revisados en 2008?

<p>20 aminoácidos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características describe mejor a los respiraderos hidrotermales?

<p>Son fuentes de agua caliente y minerales en el fondo marino. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso es fundamental en el periodo Paleozoico que afectó la diversidad biológica?

<p>Extinciones masivas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracterizan las 'chimeneas negras' en los respiraderos hidrotermales?

<p>Liberan agua a temperaturas de 300-400°C. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los haptistas es correcta?

<p>Utilizan haptotema para fijar organismos y su cubierta celular es de escamas de celulosa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un rasgo característico de las algas rojas de la división Rhodophyta?

<p>Presentan ficobiliproteínas que les dan color rojizo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia destaca entre los glaucofitos y otros grupos del supergrupo Archaeplastida?

<p>Tienen pigmentos de cianobacterias y una pared celular dentro de los plástidos. (D)</p> Signup and view all the answers

En el supergrupo Archaeplastida, ¿cuál es el origen de los plástidos?

<p>Surgieron por endosimbiosis primaria. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tienen los cocolitos en los cocolitótrofos?

<p>Son escamas calcificadas que ayudan a formar microfósiles. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de almacenamiento de almidón se observa en las algas verdes y plantas terrestres?

<p>El almidón se almacena dentro de los cloroplastos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal uso de los haptistas en acuicultura?

<p>Son alimentados a especies de bivalvos debido a su alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características distingue a las cianobacterias dentro del supergrupo Archaeplastida?

<p>Tienen membranas en sus plástidos derivadas de endosimbiosis primaria. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de pigmentos fotosintéticos poseen los haptistas?

<p>Clorofilas, xantofilas y carotenos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación tienen los cocolitótrofos con los sedimentos en términos geológicos?

<p>Son indicadores de bolsas de petróleo debido a sus microfósiles. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Cianobacterias

Organismos unicelulares o coloniales que desempeñan un papel crucial en el ciclo del carbono realizando la fotosíntesis oxigénica. Pueden fijar nitrógeno atmosférico y habitan en lugares húmedos o acuáticos.

Ficobilisomas

Estructura que contiene pigmentos especiales en las cianobacterias, como la ficocianina y la ficoeritrina. Estos pigmentos permiten a las cianobacterias realizar la fotosíntesis a diferentes longitudes de onda.

Heterocistos

Célula especializada en las cianobacterias filamentosas que facilita la fijación de nitrógeno atmosférico. Se caracteriza por la ausencia de fotosíntesis y la presencia de la enzima nitrogenasa.

Fijación de nitrógeno

Proceso mediante el cual las cianobacterias fijan nitrógeno atmosférico. Necesitan un ambiente anaeróbico para que la enzima nitrogenasa funcione correctamente.

Signup and view all the flashcards

Bipartición

Forma de reproducción asexual en las cianobacterias que consiste en la división de una célula en dos. Es el método más común de reproducción.

Signup and view all the flashcards

Estromatolitos

Formación de capas de cianobacterias y sedimentos calcáreos que representan fósiles de antiguas comunidades de estas bacterias. Se utilizan como indicadores geológicos y fósiles para determinar edades antiguas.

Signup and view all the flashcards

Mecanismo de movimiento en cianobacterias

Estructura presente en las cianobacterias que facilita el movimiento. No poseen flagelos, por lo que usan otras técnicas para desplazarse.

Signup and view all the flashcards

Estructura celular de las cianobacterias

Las cianobacterias no poseen cloroplastos, pero sí poseen tilacoides, la enzima RubisCO y ficobilisomas.

Signup and view all the flashcards

Haptistas

Organismos unicelulares, generalmente con dos flagelos y un haptotema para capturar presas. Contienen clorofilas, xantofilas, carotenos y un pirenoide. Presentan escamas de celulosa y, en el caso de los cocolitótrofos, cocolitos calcificados.

Signup and view all the flashcards

Cocolitótrofos

Grupo de algas unicelulares que poseen cocolitos calcificados que se convierten en microfósiles.

Signup and view all the flashcards

Cocolitótrofos y petróleo

Importancia de los cocolitótrofos en la identificación de yacimientos de petróleo.

Signup and view all the flashcards

Archaeplastida

Supergrupo que engloba organismos con cloroplastos de dos membranas, resultado de una endosimbiosis primaria.

Signup and view all the flashcards

Glaucofitos

Grupo de algas que retienen una pared celular dentro de sus cloroplastos (cianelas).

Signup and view all the flashcards

Algas rojas

Grupo de algas con ficobiliproteínas como pigmentos, lo que les da un color rojizo. Acumulan almidón fuera de los cloroplastos.

Signup and view all the flashcards

Algas verdes y plantas terrestres

Grupo de algas que contiene clorofilas a y b, pero no ficobiliproteínas. Acumulan almidón dentro de los cloroplastos.

Signup and view all the flashcards

Endosimbiosis primaria en algas rojas

Presencia de dos membranas en los plástidos de las algas rojas, resultado de la endosimbiosis primaria.

Signup and view all the flashcards

Tilacoides en algas rojas

Aislamiento de los tilacoides en los cloroplastos de las algas rojas.

Signup and view all the flashcards

Almidón en algas rojas

Acumulación de almidón en el citoplasma, no dentro de los cloroplastos, en las algas rojas.

Signup and view all the flashcards

Big Bang

El nacimiento del universo, que ocurrió hace 13.800 millones de años, a partir de una explosión que creó las primeras partículas y dio origen a los átomos, las estrellas y las galaxias.

Signup and view all the flashcards

Vía Láctea

Una galaxia espiral en la que se encuentra el sistema solar, incluyendo al Sol y a la Tierra.

Signup and view all the flashcards

Fotosíntesis

Un proceso químico en el que ciertos organismos utilizan el CO2 y la luz solar para producir oxígeno, transformando la atmósfera primitiva.

Signup and view all the flashcards

Primera gran extinción

La primera gran extinción en la Tierra, causada por el aumento del oxígeno en la atmósfera debido a la fotosíntesis.

Signup and view all the flashcards

Origen de la vida

La formación de células simples en la Tierra primitiva a través de una serie de pasos, que incluyen la síntesis de moléculas orgánicas, la unión de macromoléculas, el embalaje en protocélulas y la aparición de células autorreplicantes.

Signup and view all the flashcards

Atmósfera primitiva

La atmósfera de la Tierra primitiva que contenía poco oxígeno y era favorable para la formación de las primeras células.

Signup and view all the flashcards

Teorías de Oparin y Haldane

Teorías que explican el origen de la vida basándose en la atmósfera primitiva reductora (poco oxígeno) como un ambiente propicio para la formación de moléculas orgánicas y la vida.

Signup and view all the flashcards

LUCA (Last Universal Common Ancestor)

Un ancestro universal común, reconocido en el estudio de la evolución, del que descienden todos los organismos vivos actuales.

Signup and view all the flashcards

Época de Lluvias

El periodo temprano de la Tierra caracterizado por una intensa actividad volcánica, la formación de la atmósfera primitiva y la condensación de vapor de agua en océanos.

Signup and view all the flashcards

Historia de la vida en la Tierra

La historia de la vida en la Tierra, que abarca la evolución de los organismos, los cambios ambientales que los han afectado y las similitudes que demuestran un ancestro común.

Signup and view all the flashcards

Síntesis abiótica

El proceso por el cual se forman moléculas orgánicas a partir de materia inorgánica, sin la intervención de organismos vivos.

Signup and view all the flashcards

Atmósfera reductora

Atmósfera primitiva con baja concentración de oxígeno y alta concentración de gases como metano, amoníaco e hidrógeno.

Signup and view all the flashcards

Experimentos de Miller y Urey

Experimentos de 1953 que demostraron la posibilidad de la síntesis abiótica de moléculas orgánicas en un ambiente similar al de la Tierra primitiva.

Signup and view all the flashcards

Respiraderos hidrotermales de aguas profundas

Erupciones volcánicas submarinas que liberan calor y minerales al océano, creando condiciones aptas para la formación de compuestos orgánicos.

Signup and view all the flashcards

Precámbrico

Eón geológico que abarca la mayor parte de la historia de la Tierra, comprendiendo desde su formación hasta hace aproximadamente 540 millones de años.

Signup and view all the flashcards

Biota de Ediacara

Conjunto de organismos blandos que habitaban los océanos durante la era Precámbrica, representando los primeros registros fósiles de organismos pluricelulares.

Signup and view all the flashcards

Cámbrico

Período geológico que comenzó hace aproximadamente 540 millones de años y se caracterizó por una explosión de diversidad de vida.

Signup and view all the flashcards

Mesozoico

Época geológica que abarca el período entre 252 y 66 millones de años y se caracterizó por la presencia de dinosaurios.

Signup and view all the flashcards

Dominio Archaea

Uno de los tres dominios principales de la vida, que incluye organismos unicelulares que son procariotas y están estrechamente relacionados con los eucariotas. Algunos ejemplos son los metanógenos y las arqueas amantes del calor.

Signup and view all the flashcards

Crenarchaeota

Un grupo de arqueas que se adapta a ambientes extremadamente calientes, como fuentes termales y respiraderos volcánicos. Son quimioheterótrofos y quimiolitoautótrofos y pueden metabolizar azufre.

Signup and view all the flashcards

Euryarchaeota

Un grupo de arqueas que incluye metanógenos, halófilos y organismos que prosperan en ambientes ácidos o alcalinos. Son quimioheterótrofos y muchos producen metano como subproducto metabólico.

Signup and view all the flashcards

Thaumarchaeota

Un grupo de arqueas que desempeñan un papel crucial en el ciclo del nitrógeno. Son quimiolitoautótrofos que oxidan amoníaco a nitrito, actuando como un paso importante en el ciclo del nitrógeno.

Signup and view all the flashcards

Halófilos

Organismos que requieren ambientes salinos muy altos para sobrevivir. Son típicamente encontrados en lagos salados o en ambientes marinos altamente salinos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 3: La Historia de la Vida sobre la Tierra

  • La historia de la vida está estrechamente relacionada con la historia de la Tierra, marcada por tres aspectos: la evolución de los organismos, los factores ambientales que influyen en su desarrollo, y las similitudes que indican un ancestro común universal (LUCA).

Historia del Universo

  • El universo se originó hace 13.800 millones de años tras el Big Bang.
  • La explosión inicial permitió la creación de las primeras partículas, seguidas por átomos, galaxias, y la materia oscura.
  • La Vía Láctea es una de las galaxias donde se encuentra el sistema solar, incluyendo el planeta Tierra.
  • El planeta Tierra se formó hace 4.600 millones de años.
  • Inicialmente, la Tierra tuvo actividad volcánica intensa, liberando gases que formaron la atmósfera primitiva.
  • El vapor de agua expulsado se condensó para formar los océanos.
  • La reacción del CO2 con las rocas formó agua salada.
  • Este período inicial se conoce como Época de Lluvias.

Tema 3: El Origen de la Vida

  • Hace 3.600 millones de años, surgió la vida en forma de bacterias y algas simples.
  • Algunas bacterias desarrollaron la fotosíntesis, liberando oxígeno a la atmósfera.
  • El oxígeno modificó la atmósfera, dando lugar a una gran extinción.
  • Con el tiempo, se formó una atmósfera parecida a la actual, que protege a los organismos de las radiaciones solares.
  • Aparecieron nuevas formas de vida que utilizan el oxígeno para producir energía (aerobios).
  • Los procesos físicos y químicos en la Tierra primitiva crearon células simples en etapas: la síntesis de moléculas orgánicas simples, la formación de macromoléculas, el embalaje en protocélulas y el surgimiento de células autorreplicantes.
  • Experimentos como el de Miller y Urey mostraron que la síntesis abiótica de moléculas orgánicas era posible en la atmósfera primitiva reductora.
  • Se han encontrado condiciones que favorecen la formación de compuestos orgánicos cerca de respiraderos hidrotermales.
  • En 2008, otros investigadores analizaron material de los experimentos de Miller, encontrando 20 aminoácidos y 6 componentes de los ácidos nucleótidos.

Etapas de la Tierra

  • La historia de la Tierra se divide en eones, eras, períodos, épocas y edades.
  • El eón Precámbrico engloba los eones Hádico, Arcaico y Proterozoico, destacando la formación de la Tierra, las primeras rocas, estromatolitos, la primera extinción masiva, y la aparición de la biota de Ediacara.
  • El eón Fanerozoico se subdivide en las eras Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica.
  • En el Paleozoico, se dieron importantes glaciaciones y la explosión Cámbrica.
  • El Mesozoico es conocido como la era de los dinosaurios.
  • El Cenozoico abarca la última extinción masiva y la evolución de los mamíferos.

Los Dominios de la Vida (Información sobre los Dominios Bacteria, Archaea y Eukarya)

  • Se clasifican a los seres vivos en tres dominios • Bacteria • Archaea • Eukarya.

  • Basado en los análisis de ADN.

  • Cada dominio tiene características únicas.

  • Bacteria: procariota, pared celular con peptidoglucano, enlace lipídico tipo éster, ribosomas 70S, ausencia de intrones, etc

  • Archaea: procariota, pared celular sin peptidoglucano, enlace lipídico tipo éter, ribosomas 70S, ausencia de intrones, etc

  • Eukarya: eucariota, sin pared celular o con pared celular no hecha de peptidoglucano, enlace lipídico tipo éster, ribosomas 80S, presencia de intrones, etc

Tema 5: Teorías sobre el origen de los eucariotas

  • El modelo de endosimbiosis múltiple explica el origen de las mitocondrias y los plastos como resultado de la ingestión y la posterior simbiosis con bacterias procarióticas.
  • La teoría de la endosimbiosis seriada propone que el proceso ha ocurrido en varias etapas.
  • Este proceso involucró la simbiosis entre organismos procariotas, dando lugar a estructuras complejas de las células eucariotas.
  • El ADN, los ribosomas y la membrana son características que pueden corroborar ese proceso.

Tema 6: Reino Protista

  • Los protistas no forman un clado unificado, sino que representan un grupo diverso de organismos eucariotas.
  • Tienen un origen evolutivo diverso.
  • Hay diferentes tipos de protistas (algas, protozoos, etc.) • Algunos son autótrofos, otros heterótrofos, y algunos son mixótrofos: algunas algas realizan la fotosíntesis y, en otras condiciones, la nutrición es heterótrofa.

Tema 7: Archaeplastida

  • El grupo Archaeplastida (anteriormente plantas) incluye las algas rojas, las algas verdes y las plantas terrestres.
  • Tienen clorofila a y b, carecen de ficobiliproteínas, y almacenan almidón dentro del cloroplasto.

Tema 8: Plantas Terrestres

  • Cinco características que distinguen a las plantas terrestres de las algas: presentan embriones pluricelulares, esporas producidas en esporangios complejos, gametangios pluricelulares, alternancia de generaciones y crecimiento en longitud a partir de meristemos apicales.
  • Las plantas terrestres se agrupan en briofitos, pteridofitos, gimnospermas y angiospermas.

Tema 9: Espermatofitos

  • Las plantas con semillas se conocen como espermatofitas.
  • Las plantas con semillas tienen ciclo de vida haplodipofásico, con semilla, polen y fruto en etapas posteriores.
  • Las gimnospermas tienen semillas desnudas, mientras que las angiospermas tienen semillas rodeadas por el fruto.

Tema 10: Reino Fungi

  • Los hongos (reino Fungi) son organismos eucariotas y heterótrofos que tienen importancia en la descomposición de la materia orgánica.
  • Existen hongos saprofitos, parásitos y simbióticos (micorrizas, líquenes).
  • Pueden reproducirse sexual o asexualmente (mitosis o meiosis).
  • El ciclo de vida de los hongos es muy diverso (haploide, dicariótico o diploide), por endósporas o exósporas.
  • Los mohos, las setas, las levaduras y las royas/carbones son ejemplos de hongos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Esta prueba evalúa tus conocimientos sobre las arqueas y las cianobacterias. Se abordarán temas como los tipos de metabolismo, características distintivas, y el papel ambiental de estos organismos. Prepárate para demostrar tu comprensión sobre estos fascinantes microbios.

More Like This

Archaea: Unique and Diverse
39 questions

Archaea: Unique and Diverse

AchievableSunflower528 avatar
AchievableSunflower528
Archaea Facts and Characteristics
64 questions
Archaea Cell Biology Quiz
48 questions

Archaea Cell Biology Quiz

CompatibleAntigorite7412 avatar
CompatibleAntigorite7412
Use Quizgecko on...
Browser
Browser