Biología Celular: Señalización y Proteínas G
60 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué molécula es transformada por la Adenilato Ciclasa (AC)?

  • cAMP
  • cGMP
  • ATP (correct)
  • ADP

¿Cuál es el papel del diacilglicerol (DAG)?

  • Inhibir la proteína G
  • Transformar ATP en cAMP
  • Liberar Ca2+ del retículo endoplásmico
  • Activar la proteína Kinasa C (PKC) (correct)

¿Qué hace el inositol trifosfato (IP3) en la señalización celular?

  • Activa la proteína Kinasa A (PKA)
  • Aumenta la producción de cAMP
  • Activa la Fosfolipasa C (PLC)
  • Libera Ca2+ del retículo endoplásmico (correct)

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la proteína G es correcta?

<p>La proteína G se activa mediante la unión de un ligando al receptor (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado final de la activación de la proteína kinase A (PKA)?

<p>Fosforilación de diversas proteínas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define el gradiente de concentración?

<p>La diferencia de concentración de una sustancia entre dos lugares. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Hacia dónde tienden a moverse las moléculas durante la difusión?

<p>Hacia áreas de menor concentración. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe el desequilibrio químico en el cuerpo?

<p>Na+, Cl- y HCO3- son más concentrados en el líquido extracelular. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracteriza el desequilibrio eléctrico en la membrana celular?

<p>El interior de la célula es negativo respecto del exterior. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la osmolaridad normal en los líquidos biológicos?

<p>≈300 mOsm/L (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tiene el agua con respecto a las membranas celulares?

<p>Equilibra el número de partículas a ambos lados de la membrana. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia existe entre osmolaridad y tonicidad?

<p>La osmolaridad mide la concentración total de partículas, mientras que la tonicidad se concentra en el efecto sobre las células. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un gradiente electroquímico?

<p>La diferencia de carga y concentración de iones a través de una membrana. (B)</p> Signup and view all the answers

El desequilibrio eléctrico a nivel celular es importante porque permite:

<p>La generación de potenciales de acción en células nerviosas. (A)</p> Signup and view all the answers

Durante la difusión a favor del gradiente, las moléculas:

<p>Se mueven de áreas de alta concentración a áreas de baja concentración. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con el volumen celular cuando se coloca en una solución hipertónica?

<p>Reduce el volumen celular (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes moléculas puede pasar por difusión simple a través de la membrana?

<p>O2 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de transporte requiere un aporte de energía externa?

<p>Transporte Activo Primario (B)</p> Signup and view all the answers

En una solución isotónica, ¿qué ocurre con el volumen celular?

<p>No se modifica el volumen celular (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes moléculas NO puede atravesar la membrana mediante difusión facilitada?

<p>Hormonas liposolubles (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica tienen los canales en la difusión facilitada?

<p>Se abren en respuesta a cambios eléctricos (B)</p> Signup and view all the answers

El transporte secundario depende de:

<p>El transporte de una sustancia a favor de su gradiente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la difusión es correcta?

<p>La velocidad de difusión es inversamente proporcional al tamaño de la molécula (D)</p> Signup and view all the answers

Durante la difusión facilitada, las permeasas permiten el paso de:

<p>Moléculas pequeñas y polares (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué determina la dirección del transporte a través de la membrana celular?

<p>El gradiente electroquímico de la molécula (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica distintiva de las acuaporinas?

<p>No se saturan y permiten el paso rápido de agua. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de transporte requiere energía directa?

<p>Transporte activo primario. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la bomba Na+/K+ ATP-asa?

<p>Transportar 3Na+ al exterior y 2K+ al interior. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se diferencian las permeasas de las acuaporinas en cuanto a selectividad?

<p>Las acuaporinas son más selectivas que las permeasas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significance fisiológica tiene la bomba Na+/K+ ATP-asa?

<p>Contribuye al gradiente eléctrico y químico. (A)</p> Signup and view all the answers

El transporte facilitado a través de permeasas se caracteriza por:

<p>Tener una selectividad muy alta y poder saturarse. (C)</p> Signup and view all the answers

El transporte activo secundario se basa en:

<p>El uso de gradientes electroquímicos. (A)</p> Signup and view all the answers

En el proceso de difusión facilitada, las permeasas se caracterizan por tener:

<p>Alta selectividad y posibilidad de saturarse. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las acuaporinas es falsa?

<p>Permiten el paso simultáneo de iones. (C)</p> Signup and view all the answers

La dirección del transporte a través de acuaporinas depende de:

<p>El gradiente químico. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de receptores son específicos para un ligando o sustancias relacionadas?

<p>Ambos tipos de receptores (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la unión de un ligando con un receptor intracelular?

<p>Modificación en la actividad de proteínas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tienen los receptores de membrana asociados a proteínas G?

<p>Generar un segundo mensajero (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso ocurre cuando un ligando se une a un receptor acoplado a una enzima?

<p>Fosforilación de proteínas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado de la disociación de subunidades en un receptor asociado a proteínas G?

<p>Se produce una señalización (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de ligandos tienen receptores en la membrana celular?

<p>Hidrosolubles (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de cambio ocurre en la célula tras la unión del ligando al receptor?

<p>Movimientos celulares (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de receptores atraviesan la membrana celular con dominios transmembrana?

<p>Receptores acoplados a proteínas G (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un efecto de la unión de un ligando a sus receptores?

<p>Síntesis de nuevas proteínas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con los receptores en estado inactivo?

<p>Las subunidades están asociadas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el proceso mediante el cual una vesícula secretora libera su contenido al espacio extracelular?

<p>Exocitosis (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué tipo de comunicación celular las señales viajan a larga distancia?

<p>Sistema nervioso (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de receptor se requiere para que una célula diana responda a un mensaje químico?

<p>Receptor de membrana (A)</p> Signup and view all the answers

Las uniones en hendidura permiten:

<p>El paso de iones entre células adyacentes (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la comunicación química es correcta?

<p>Pueden actuar sobre células distantes si viajan por la sangre (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la comunicación autocrina?

<p>Actúa sobre la misma célula que la emite (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de comunicación implica contacto físico directo entre células?

<p>Comunicación por contacto (D)</p> Signup and view all the answers

Las señales eléctricas en las neuronas se comunican a través de:

<p>Uniones en hendidura (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia clave entre comunicación paracrina y autocrina?

<p>La distancia en la que actúa la señal (A)</p> Signup and view all the answers

Los neurotransmisores en el sistema nervioso son ejemplo de:

<p>Comunicación química (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proteína forma las uniones en hendidura que permiten la comunicación eléctrica entre células?

<p>Conexina (D)</p> Signup and view all the answers

La comunicación endocrina se caracteriza por:

<p>Transportar hormonas por la sangre (A)</p> Signup and view all the answers

Las células musculares lisas en las arterias reciben mensajes principalmente por:

<p>Comunicación eléctrica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tienen los receptores en la comunicación celular?

<p>Detectar y responder a señales químicas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de comunicación puede involucrar señales químicas que actúan sobre células distantes?

<p>Sistema endocrino (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Difusión

Es el movimiento aleatorio de las moléculas desde un área de alta concentración a un área de baja concentración.

Gradiente de concentración

Es la diferencia en la concentración de una sustancia entre dos lugares.

Permeabilidad selectiva

La membrana plasmática permite el paso de algunas moléculas pero no de otras. Esto permite mantener la composición interna de la célula.

Desequilibrio químico

El líquido dentro de la célula (citoplasma) y el líquido fuera de la célula (líquido intersticial y plasma) tienen diferentes niveles de concentración de moléculas.

Signup and view all the flashcards

Desequilibrio eléctrico

El interior de la membrana de una célula tiene una carga eléctrica negativa en comparación con el exterior.

Signup and view all the flashcards

Gradiente electroquímico

La diferencia de carga eléctrica y la diferencia de concentración de moléculas en ambos lados de la membrana plasmática.

Signup and view all the flashcards

Osmosis

La tendencia del agua a moverse a través de una membrana semipermeable hacia la zona de mayor concentración de solutos.

Signup and view all the flashcards

Osmolaridad

La medida de la concentración de solutos en una solución.

Signup and view all the flashcards

Tonicidad

La capacidad de una solución para cambiar el volumen de una célula.

Signup and view all the flashcards

Osmolaridad normal

La osmolaridad de los líquidos biológicos es de aproximadamente 300 mOsm/L.

Signup and view all the flashcards

Comportamiento Celular

El comportamiento celular se refiere a los cambios en el volumen celular en respuesta a diferentes concentraciones de solutos en el entorno. Depende de la osmolaridad de la solución y si los solutos pueden atravesar la membrana celular.

Signup and view all the flashcards

Solución Hipertónica

Una solución hipertónica tiene una mayor concentración de solutos que el interior de la célula, lo que provoca que la célula pierda agua y se encoja.

Signup and view all the flashcards

Solución Isotónica

Una solución isotónica tiene la misma concentración de solutos que el interior de la célula, por lo que el volumen celular permanece estable.

Signup and view all the flashcards

Solución Hipotónica

Una solución hipotónica tiene una menor concentración de solutos que el interior de la célula, lo que provoca que la célula absorba agua y se hinche.

Signup and view all the flashcards

Transporte de Membrana

El transporte de moléculas a través de la membrana celular se denomina transporte de membrana, y puede ser pasivo o activo.

Signup and view all the flashcards

Transporte Pasivo

El transporte pasivo no requiere energía; las moléculas se mueven a favor de su gradiente de concentración o electroquímico.

Signup and view all the flashcards

Transporte Activo

El transporte activo requiere energía para mover moléculas en contra de su gradiente de concentración o electroquímico.

Signup and view all the flashcards

Difusión Simple

La difusión simple es un tipo de transporte pasivo donde las moléculas se mueven a través de la membrana desde una zona de alta concentración a una de baja concentración.

Signup and view all the flashcards

Difusión Facilitada

La difusión facilitada es un tipo de transporte pasivo donde las moléculas se mueven a través de la membrana con la ayuda de proteínas de membrana.

Signup and view all the flashcards

Permeasas

Las permeasas son proteínas que se unen a las moléculas y facilitan su transporte a través de la membrana.

Signup and view all the flashcards

Acuaporinas

Canales proteicos que permiten el paso rápido de agua a través de las membranas celulares.

Signup and view all the flashcards

GLUT3

Proteína de la familia GLUT que facilita el transporte de glucosa a través de la membrana celular. Es independiente de la insulina.

Signup and view all the flashcards

GLUT4

Proteína de la familia GLUT dependiente de la insulina. Facilita el transporte de glucosa en el tejido adiposo y muscular.

Signup and view all the flashcards

Transporte activo primario

Tipo de transporte activo que utiliza la energía obtenida directamente de la hidrólisis del ATP.

Signup and view all the flashcards

Transporte activo secundario

Tipo de transporte activo que utiliza la energía almacenada en el gradiente de concentración de otra molécula.

Signup and view all the flashcards

Bomba Na+/K+ ATP-asa

Una bomba importante que utiliza la energía del ATP para transportar 3 iones Na+ hacia el exterior de la célula y 2 iones K+ hacia el interior.

Signup and view all the flashcards

Exocitosis

La vesícula secretora se fusiona con la membrana celular, abriéndose al espacio extracelular y liberando su contenido.

Signup and view all the flashcards

Espacio extracelular

El espacio que se encuentra fuera de las células

Signup and view all the flashcards

Liberación de contenido a lisosomas

La vesícula puede fusionarse con lisosomas para liberar el contenido.

Signup and view all the flashcards

Fusión de la vesícula con la membrana celular

La membrana de la vesícula secretora se fusiona con la membrana celular, abriéndose al espacio extracelular y liberando el contenido de la misma.

Signup and view all the flashcards

Espacio Intracelular

El espacio que se encuentra dentro de las células.

Signup and view all the flashcards

Endocitosis mediada por receptores

La endocitosis está mediada por receptores en la superficie que reconocen las moléculas a transportar.

Signup and view all the flashcards

Comunicación celular

Las células usan señales para coordinar su actividad.

Signup and view all the flashcards

Célula emisora

La célula que envía el mensaje.

Signup and view all the flashcards

Célula diana

La célula que recibe el mensaje.

Signup and view all the flashcards

Mensajero químico

Las células se comunican a través de moléculas que actúan como mensajes.

Signup and view all the flashcards

Clasificación de la comunicación celular química

La comunicación celular química puede ser clasificada por la naturaleza del mensajero, la distancia a la que viaja, y el lugar sobre el que actúa.

Signup and view all the flashcards

Comunicación local

Comunicación entre células que están cerca.

Signup and view all the flashcards

Comunicación a larga distancia

Comunicación entre células que están lejos.

Signup and view all the flashcards

Comunicación química

La comunicación química implica moléculas producidas por la célula emisora, las cuales requieren receptores en la célula diana.

Signup and view all the flashcards

Uniones en hendidura

Las uniones en hendidura permiten el paso rápido de iones de una célula a otra.

Signup and view all the flashcards

Receptores celulares

Los receptores celulares son proteínas específicas que se unen a moléculas llamadas ligandos, desencadenando una respuesta celular.

Signup and view all the flashcards

Ligando

Un ligando es una molécula que se une a un receptor específico, iniciando una señal.

Signup and view all the flashcards

Receptores intracelulares

Los receptores intracelulares se localizan en el citoplasma o el núcleo, responden a ligandos liposolubles que pasan a través de la membrana celular.

Signup and view all the flashcards

Receptores de membrana

Los receptores de membrana se encuentran en la membrana plasmática y responden a ligandos hidrosolubles.

Signup and view all the flashcards

Unión ligando-receptor y respuesta celular

La unión específica de un ligando a un receptor provoca un cambio en la actividad celular, como la apertura de canales iónicos, la activación de enzimas o la regulación de la expresión génica.

Signup and view all the flashcards

Receptores asociados a canales iónicos

Los receptores asociados a canales iónicos permiten el flujo de iones a través de la membrana celular cuando un ligando se une a ellos, alterando el potencial de membrana.

Signup and view all the flashcards

Receptores acoplados a enzimas

Los receptores acoplados a enzimas activan una enzima específica cuando un ligando se une a ellos, como la tirosina quinasa o la guanilato ciclasa.

Signup and view all the flashcards

Receptores acoplados a proteínas G

Los receptores acoplados a proteínas G son una familia de receptores que interaccionan con proteínas G para transmitir señales al interior de la célula.

Signup and view all the flashcards

Proteínas G

Las proteínas G son proteínas triméricas que actúan como interruptores moleculares, activando o inhibiendo vías de señalización al unirse a GTP o GDP.

Signup and view all the flashcards

Sistema adenilato ciclasa-AMP cíclico

El sistema adenilato ciclasa-AMP cíclico es una vía de señalización mediada por receptores acoplados a proteínas G que involucra la producción de AMP cíclico como segundo mensajero.

Signup and view all the flashcards

Sistema de señalización de la adenilato ciclasa

La unión de un ligando a un receptor activa una proteína G, la cual a su vez activa la adenilato ciclasa. La adenilato ciclasa convierte el ATP en el segundo mensajero cAMP, que activa la proteína quinasa A (PKA). La PKA fosforila diversas proteínas, lo que provoca cambios celulares.

Signup and view all the flashcards

Sistema de señalización de la fosfolipasa C

La unión de un ligando a un receptor activa una proteína G, que a su vez activa la fosfolipasa C (PLC). La PLC convierte un fosfolípido de la membrana en diacilglicerol (DAG) e inositol trifosfato (IP3). El DAG activa la proteína quinasa C (PKC), que fosforila proteínas. El IP3 libera Ca2+ del retículo endoplásmico, lo que produce cambios celulares.

Signup and view all the flashcards

Segundo mensajero

Un segundo mensajero es una molécula pequeña que se produce dentro de la célula en respuesta a la unión de un ligando a un receptor. Los segundos mensajeros amplifican la señal y activan otras moléculas dentro de la célula.

Signup and view all the flashcards

Proteína quinasa A (PKA)

La proteína quinasa A (PKA) es una enzima que fosforila proteínas. La fosforilación es la adición de un grupo fosfato a una proteína, lo que puede modular su actividad.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Fisiología Celular Humana

  • El curso se centra en la Fisiología Celular Humana, específicamente en el bloque I y el tema del Transporte y Señalización Celular.
  • El Dr. David Ramiro Cortijo es el profesor del curso.

Membrana Plasmática

  • La membrana plasmática regula el equilibrio electroquímico y osmótico de la célula.
  • La membrana facilita la difusión simple y facilitada a través de poros, canales y permeasas.
  • El transporte activo y pasivo son mecanismos para el movimiento de solutos.
  • La bomba Na+/K+ ATPasa es un ejemplo importante de transporte activo.
  • La membrana está involucrada en la exocitosis y endocitosis.
  • La comunicación celular sucede a través de mecanismos autocrino, paracrino y endocrino, así como por contacto directo.
  • Los receptores, incluyendo los liposolubles e hidrosolubles, y los segundos mensajeros, son clave en el proceso de señalización celular.
  • Los sistemas de señalización intracelular utilizan proteínas G.
  • Los principales componentes de la membrana plasmática son lípidos (fosfolípidos, esfingolípidos, colesterol), proteínas (integrales, periféricas), y carbohidratos (glucocálix).

Modelo del Mosaico Fluido

  • El modelo describe la estructura de la membrana plasmática como un mosaico fluido de lípidos y proteínas.
  • Las proteínas integrales y periféricas están incrustadas en la bicapa lipídica.
  • El colesterol modula la fluidez de la membrana.
  • Los carbohidratos en forma de glucocálix se encuentran en el exterior de la membrana. Difusión lateral y Rotación de componentes de la membrana.

Funciones de las Membranas Celulares

  • Las membranas celulares participan en el intercambio de sustancias entre la célula y el exterior o entre organelos.
  • Mantienen el gradiente electroquímico a través de la membrana.
  • Reciben mensajes que permiten respuestas celulares (crecimiento, movimiento, secreción, reconocimiento).
  • Secretan sustancias como hormonas, neurotransmisores, y sustancias paracrinas.
  • Las membranas, incluyendo la plasmática y las intracelulares, son selectivamente permeables.

Difusión y Gradiente

  • Las moléculas se mueven aleatoriamente, a favor de un gradiente de concentración.
  • En ausencia de barreras, las moléculas se distribuyen homogéneamente con el tiempo.
  • El gradiente de concentración es la diferencia de concentración de una sustancia entre dos lugares.
  • Los líquidos intracelular y extracelular tienen diferentes concentraciones de iones y moléculas.
  • Hay desequilibrio químico (diferente concentración de moléculas) y eléctrico (diferente carga a ambos lados).
  • La existencia de un gradiente electroquímico es esencial para el funcionamiento celular.
  • El agua puede atravesar las membranas y equilibra el número de partículas a ambos lados, esto se llama equilibrio osmótico.
  • La osmolaridad es la concentración de partículas en una solución, y la isotonicidad se refiere a soluciones con osmolaridad similar a la de las células.
  • La tonicidad es un término descriptivo del comportamiento de una célula en una solución.

Transporte a través de la Membrana

  • El transporte selectivo permite que las células mantengan su gradiente electroquímico.
  • El transporte puede ser pasivo (sin gasto de energía), como la difusión simple (a través de la membrana) y la difusión facilitada (con ayuda de proteínas transportadoras), o activo (con gasto de energía), incluyendo transporte primario (que utiliza directamente ATP) y secundario (que usa un gradiente electroquímico preexistente).
  • Los solutos pueden transportarse a favor o en contra de un gradiente electroquímico.
  • Tipos de transporte, como poros, canales, y permeasas. La velocidad de difusión depende de la concentración, liposolubilidad, tamaño de la molécula y grosor de la membrana.
  • Los transportadores específicos (como GLUT3 y GLUT4) facilitan el transporte de hexosas como la glucosa. Un ejemplo específico del transporte activo primario es la bomba Na+/K+ ATPasa que transporta sodio (Na+) hacia fuera y potasio (K+) hacia adentro. Mecanismos para sistemas acoplados como el co-transporte (sImporte y antiporte). Tipos específicos de sistemas de co-transporte (SGLT).

Comunicación Celular

  • Las células coordinan su actividad a través de la comunicación celular, por contacto directo, eléctrica y química.
  • Tipos de comunicación química: autocrina (sobre sí misma), paracrina (sobre células vecinas), endocrina (sobre células distantes a través de la sangre).
  • La comunicación química necesita receptores específicos que se unen a las sustancias mensajeras.
  • Los receptores pueden estar en la membrana celular o dentro de la célula.
  • El resultado de la unión ligando-receptor provoca cambios dentro de la célula, como la activación de genes específicos, la apertura o cierre de canales iónicos o activación de segundos mensajeros. Transducción de señales a través de receptores de membrana (canal, enzimas o proteínas G).

Transporte por Vesículas

  • Las moléculas grandes, como hormonas y otros factores, pueden ingresar o salir de la célula a través de endocitosis o exocitosis respectivamente.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario se centra en los mecanismos de señalización celular, incluyendo el papel de la adenilato ciclasa, el diacilglicerol y el inositol trifosfato. También se examinan las proteínas G y su activación en la cascada de señalización. Aumenta tu comprensión sobre estas esenciales interacciones celulares.

More Like This

cell signaling
42 questions

cell signaling

WittyVision4473 avatar
WittyVision4473
Cell Signaling Mechanisms Quiz
5 questions
Cell Signaling Process Quiz
74 questions

Cell Signaling Process Quiz

SignificantEcstasy3580 avatar
SignificantEcstasy3580
Use Quizgecko on...
Browser
Browser