Biología Celular: Proteínas de Actina
41 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

La profilina es una proteína que facilita la polimerización de la actina. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe correctamente la acción de la profilina?

  • La profilina se une a las subunidades de actina y promueve su adición al filamento, favoreciendo el crecimiento del extremo (+). (correct)
  • La profilina se une a las subunidades de actina y evita que se unan al filamento.
  • La profilina ayuda a la nucleación de nuevos filamentos de actina.
  • La profilina se une a las subunidades de actina y bloquea el crecimiento del filamento.
  • ¿Qué efecto tiene la timosina sobre los filamentos de actina?

  • Estabiliza los filamentos de actina.
  • Promueve el ensamblaje de los filamentos de actina.
  • Impide el crecimiento del extremo (+) del filamento de actina. (correct)
  • Ayuda a la nucleación de los filamentos de actina.
  • ¿Cómo se regula la actividad de la profilina en la célula?

  • Por fosforilación.
  • Por la unión a los fosfoinositoles. (correct)
  • Por la unión a la cofilina.
  • Por la unión a la timosina.
  • El complejo Arp2/3 tiene una función clave en la formación de redes de actina. ¿Cuál es esa función?

    <p>Ayuda a la nucleación y ramificación de los filamentos de actina. (C)</p> Signup and view all the answers

    La cofilina es una proteína que afecta la estabilidad de los filamentos de actina. ¿Cuál es su efecto?

    <p>Despolariza los filamentos de actina. (C)</p> Signup and view all the answers

    La tropomiosina es una proteína que juega un papel importante en la estructura de la actina. ¿Cuál es su función principal?

    <p>Estabilizar los filamentos de actina. (C)</p> Signup and view all the answers

    En las fibras de estrés, los filamentos de actina se organizan en haces. ¿Qué proteínas son responsables de la organización y estabilización de estos haces?

    <p>Formina y alfa-actinina. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de red de actina se caracteriza por uniones del complejo Arp2/3?

    <p>Redes dendríticas. (D)</p> Signup and view all the answers

    En relación a la estructura de los filamentos de actina, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?

    <p>La forma globular de la actina (Actina-G) se convierte en la forma filamentosa (Actina-F) mediante un proceso de autoensamblaje, sin necesidad de otras proteínas. (D)</p> Signup and view all the answers

    En el proceso de polimerización de los filamentos de actina in vitro, ¿qué factor NO influye en la velocidad de adición de subunidades de actina-G?

    <p>Presencia de proteínas accesorias. (C)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de la polimerización de los filamentos de actina, la concentración crítica es la concentración de actina-G libre a la cual:

    <p>Se alcanza un equilibrio dinámico donde la velocidad de adición de subunidades es igual a la de disociación. (A)</p> Signup and view all the answers

    En la fase de nucleación de la polimerización de los filamentos de actina, ¿qué factor dificulta la formación de filamentos estables?

    <p>La temperatura óptima para la polimerización de actina. (A)</p> Signup and view all the answers

    Los haces paralelos compactos de filamentos de actina se caracterizan por:

    <p>Ser más dispersos que las redes de estrés y tener el polo (+) mirando siempre hacia el lado de crecimiento. (B)</p> Signup and view all the answers

    En relación a las microvellosidades, ¿qué afirmación es correcta?

    <p>Están formadas por filamentos de actina unidos a la membrana plasmática a través de una placa densa. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles de estas opciones son funciones del córtex celular?

    <p>Mantener la estructura celular y participar en acciones de la superficie celular. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las proteínas mencionadas NO participa en la formación de las uniones adherentes?

    <p>Integrina (C)</p> Signup and view all the answers

    Los filamentos de actina en las redes dendríticas se caracterizan por:

    <p>Parten unos de otros y no están relacionados con la estructura del córtex celular. (A)</p> Signup and view all the answers

    La vilina interviene principalmente en la formación de microvellosidades:

    <p>Favoreciendo la formación de haces de filamentos de actina e impidiendo la nucleación en el extremo (+) de la actina. (D)</p> Signup and view all the answers

    Los filamentos de actina en las células están implicados en:

    <p>Mantenimiento de la estructura de la célula, movimiento celular y adhesión celular. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de unión celular involucra las integrinas?

    <p>Adhesiones focales. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre en el extremo (+) del microtúbulo durante la polimerización?

    <p>La caperuza de tubulina GTP provoca la polimerización. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tiene la concentración de GTP en la polimerización de los microtúbulos?

    <p>Permite que se polimericen más veces de las que decrecen a concentraciones adecuadas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica se asocia a los microtúbulos en términos de estabilidad?

    <p>Experimentan inestabilidad dinámica a ciertas concentraciones de tubulina libre. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede cuando la cantidad de GTP es baja en el microtúbulo?

    <p>La hidrólisis del GTP alcanza al extremo (+) y interrumpe la polimerización. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se forman los microtúbulos durante la polimerización?

    <p>Se ensamblan de manera simultánea formando el cilindro. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la estructura central común de los monómeros que forman los polipéptidos en los filamentos intermedios?

    <p>Dominio central en α-hélice (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica es incorrecta sobre las subunidades de los filamentos intermedios?

    <p>Tienen lugares de unión para nucleótidos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de enlaces mantienen unidas las redes de queratina?

    <p>Enlaces disulfuro (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los neurofilamentos es verdadera?

    <p>Forman heteropolímeros con tres tipos de proteínas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué estructura se forma primero durante el proceso de polimerización de los filamentos intermedios?

    <p>Dímero (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la familia más diversa de filamentos intermedios en el genoma humano?

    <p>Queratinas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de los neurofilamentos en los axones?

    <p>Proporcionar resistencia y estabilidad (C)</p> Signup and view all the answers

    Las queratinas de Tipo I y Tipo II se combinan para formar:

    <p>Subunidades heterodiméricas (A)</p> Signup and view all the answers

    Durante la fase de elongación, ¿cuál es la razón principal por la que el extremo + crece más rápido que el extremo -?

    <p>Es más fácil que se unan subunidades a él. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre en el estado de equilibrio del filamento de actina?

    <p>Las subunidades se ensamblan y desensamblan a la misma velocidad. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué determina la tendencia de la actina a unirse a ATP o ADP en el citosol?

    <p>La concentración de ATP disponible. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el efecto de la hidrolización de ATP a ADP en la actina?

    <p>La actina se separa más fácilmente del filamento. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo facilitan las forminas la polimerización de actina?

    <p>Actúan como moldes sobre los cuales las subunidades se pueden añadir. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué rol desempeñan los dominios de “bigote” en relación a la actina?

    <p>Aumentan la afinidad por la actina y la velocidad de crecimiento. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué factores regulan la polimerización de actina in vivo?

    <p>Concentraciones de ATP y pH, entre otros. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la relación entre el consumo de ATP y el intercambio rotatorio en los filamentos de actina?

    <p>El intercambio rotatorio requiere un consumo constante de ATP. (B)</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Tema 14: Citoesqueleto

    • El citoesqueleto está formado por filamentos de actina, filamentos intermedios y microtúbulos.
    • Los filamentos de actina forman redes móviles, controlando la forma y motilidad celular, así como la división celular.
    • Los filamentos intermedios tienen una función más estática en la resistencia mecánica y la conformación de tejidos.
    • Los microtúbulos determinan la posición de los orgánulos, dirigen el transporte intracelular y forman el huso mitótico, vital para la mitosis.
    • Las proteínas asociadas regulan la dinámica, estabilidad y función de estos filamentos.
    • Uniones celulares utilizan filamentos de actina y filamentos intermedios para unir células entre sí y su soporte a la matriz extracelular.
    • Los filamentos de actina son importantes para la formación de las microvellosidades.
    • Las propiedades clave de los filamentos son: autoensamblaje, polaridad y dinamismo.

    Tema 14.1: Filamentos de Actina-Microfilamentos

    • Los filamentos de actina, también conocidos como microfilamentos, son polímeros helicoidales de la proteína actina, con un diámetro de 8 nm.
    • Se encuentran en toda la célula, particularmente bajo la membrana plasmática.
    • Pueden formar estructuras estables como microvellosidades y estructuras dinámicas como pseudópodos o lamelipodios.
    • Los filamentos de actina están compuestos de actina-G (forma globular).
    • Actina-G polimeriza para generar actina-F.
    • Tienen polaridad (+ y -), con diferentes velocidades de ensamblaje en cada extremo.
    • La polimerización y despolimerización son procesos dinámicos, regulados por proteínas accesorias.

    Tema 14.2: Filamentos Intermedios

    • Los filamentos intermedios tienen un diámetro de 10-12 nm.
    • Son un grupo heterogéneo de proteínas que se expresan en diferentes tipos de células.
    • Se agrupan en 6 familias: Queratinas, Vimentina, Desmina, Neurofilamentos, Laminas y tipo XIII
    • Se caracterizan por su función de resistencia mecánica, soporte y estabilidad del tejido; no se mueven, participan en uniones celulares y no tienen polaridad.
    • Forman parte de la lámina nuclear, desmosomas y hemidesmosomas, contribuyendo a la estructura y función de los tejidos.
    • Forman haces, redes o estructuras de forma individual, no son estructuras dinámicas.

    Tema 14.3: Microtúbulos

    • Los microtúbulos son cilindros huecos compuestos por dímeros de tubulina (alfa y beta).
    • Tienen 25 nm de diámetro, son rígidos y tienen polaridad (+ y -).
    • Participa en la organización celular, el movimiento de orgánulos, el transporte intracelular y la formación del huso mitótico.
    • Se polimerizan y despolimerizan dinámicamente en una fase de equilibro entre crecimiento y desensamblaje.
    • Tienen una polaridad específica.
    • Los microtúbulos se nuclean a partir de centros organizadores de microtúbulos (MTOC), un complejo próximo al núcleo, generalmente a los centriolos.

    Tema 15: Cilios y Flagelos

    • Los cilios y flagelos son apéndices celulares móviles que contienen un haz de microtúbulos en su interior (axonema).
    • Se usan para el movimiento en medios líquidos.
    • Los cilios primarios, son estructuras inmóviles que actúan como sensores.
    • Los flagelos, son más largos y se mueven ondulantemnte.
    • En las células eucariotas, el axonema es la parte central que contiene 9 dobletes de microtúbulos periféricos y 2 microtúbulos centrales.
    • Las proteínas motoras, como la dineína y las kinesis, controlan el movimiento de los cilios y flagelos, mediante el proceso de deslizamiento de los dobletes de microtúbulos.

    Tema 16: Ciclo Celular

    • El ciclo celular es un proceso regulado y coordinado que describe las etapas de crecimiento y división de una célula eucariota.
    • Las etapas principales son: G1 (crecimiento), S (replicación del ADN), G2 (crecimiento y preparación para la división) y mitosis (M fase de división nuclear).
    • Puntos de control regulan la progresión del ciclo, garantizando que cada fase se completa correctamente antes de pasar a la siguiente.
    • Mecanismos moleculares como las quinasas dependientes de ciclina (cdks) junto con las ciclinas regulan el ciclo de la célula en respuesta a estímulos externos e internos.
    • La muerte celular programada (apoptosis) es una parte esencial del ciclo celular.

    Tema 17: Muerte Celular

    • La muerte celular regulada como la apoptosis, es vital para el organismo, mientras que la necrosis es una muerte celular accidental.
    • La apoptosis es un proceso que se produce como respuesta a estímulos específicos; las células se encogen, se desintegran y son fagocitadas.
    • Se requieren factores de supervivencia para inhibir la muerte celular programada.
    • Las caspasas participan como ejecutoras para la muerte celular.
    • La vía intrínseca se activa desde dentro de la célula (estrés celular), mientras que la vía extrínseca se activa desde afuera de la célula (ligandos de superficie).
    • La muerte celular programada puede ser inducida por varias señales, como lesiones, estrés o factores de supervivencia.

    Tema 18: Envejecimiento y Senescencia

    • El envejecimiento celular también impacta en la actividad del ciclo celular y la proliferación celular.
    • Senescencia celular es un estado de reposo permanente que las células se adhieren a la célula permanentemente, para evitar la proliferación excesiva.
    • El mecanismo de senescencia celular se relaciona con el envejecimiento fisiológico.
    • Señales externas e internas.
    • La acumulación de senescencia, reduce la función del tejido.
    • El acortamiento de los telómeros se relaciona con la senescencia replicativa.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario explora las funciones y regulaciones de varias proteínas relacionadas con la actina, incluyendo la profilina, timosina y cofilina. A través de preguntas específicas, se analiza su papel en la polimerización y estabilidad de los filamentos de actina en las células. Ideal para estudiantes que deseen profundizar en la biología celular y la estructura del citoesqueleto.

    More Like This

    Actin Protein and Polymerization Quiz
    10 questions
    Microfilaments: Actin Protein Filaments
    15 questions
    Retta - L6 part 1
    42 questions

    Retta - L6 part 1

    DeadCheapSage avatar
    DeadCheapSage
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser