Biología Capítulo: Musculatura Esquelética
41 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes porcentajes describe mejor la proporción del cuerpo humano compuesta por músculo esquelético?

  • Aproximadamente el 10%
  • Aproximadamente el 40% (correct)
  • Aproximadamente el 60%
  • Aproximadamente el 25%
  • ¿Cuál es el diámetro aproximado de una fibra muscular esquelética típica?

  • Entre 1 y 5 $\mu$m
  • Entre 100 y 200 $\mu$m
  • Entre 500 y 1000 $\mu$m
  • Entre 10 y 80 $\mu$m (correct)
  • ¿Cuál de las siguientes estructuras envuelve a la fibra musculoesquelética?

  • El mioplasma
  • La miofibrilla
  • El retículo sarcoplásmico
  • El sarcolema (correct)
  • ¿Qué tipo de material forma la cubierta externa del sarcolema?

    <p>Una capa delgada de material polisacárido con fibrillas de colágeno (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se insertan los músculos en los huesos?

    <p>A través de fibras tendinosas que se agrupan en tendones (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles son las dos principales proteínas filamentosas que componen las miofibrillas?

    <p>Actina y miosina (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuántos filamentos de actina se encuentran aproximadamente en cada miofibrilla?

    <p>Alrededor de 3.000 (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuántas cadenas polipeptídicas componen una molécula de miosina?

    <p>Seis (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el peso molecular aproximado de cada cadena pesada en una molécula de miosina?

    <p>200.000 (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué estructura forman las dos cadenas pesadas al enrollarse entre sí en una molécula de miosina?

    <p>Una hélice doble (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué parte de la molécula de miosina ayudan a controlar las cadenas ligeras durante la contracción muscular?

    <p>La cabeza (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuántas moléculas individuales de miosina aproximadamente forman un filamento de miosina?

    <p>200 o más (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué forman las colas de las moléculas de miosina al agruparse en el filamento?

    <p>El cuerpo del filamento (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el nombre de los brazos y las cabezas que sobresalen del filamento de miosina?

    <p>Puentes transversales (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿En cuántos puntos es flexible cada puente cruzado?

    <p>Dos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la longitud total aproximada de los filamentos de miosina?

    <p>1.6 µm (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Dónde se encuentra una de las bisagras de los puentes cruzados?

    <p>En el punto en el que el brazo sale del cuerpo del filamento de miosina (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la ecuación que define matemáticamente el trabajo?

    <p>T = C x D (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal función del ATP en la fibra muscular?

    <p>Proveer energía para la contracción (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuánto tiempo puede mantener la contracción muscular el ATP disponible en la fibra muscular?

    <p>1 a 2 segundos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la primera fuente de energía utilizada para reconstituir el ATP?

    <p>Fosfocreatina (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuánto tiempo puede durar la contracción máxima en los músculos debido a la combinación de ATP y fosfocreatina?

    <p>5 a 8 segundos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la longitud aproximada de cada filamento de actina?

    <p>1 µm (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función tiene la tropomiosina en el estado de reposo?

    <p>Recubre los sitios activos de la actina (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuántas subunidades proteicas componen una troponina?

    <p>Tres (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué subunidad de la troponina tiene afinidad por los iones calcio?

    <p>Troponina C (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede cuando se añade el complejo troponina-tropomiosina al filamento de actina?

    <p>No hay unión entre la miosina y la actina (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el peso molecular de la tropomiosina?

    <p>70,000 (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función tiene la subunidad troponina I?

    <p>Se une a la actina (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué provoca la contracción muscular?

    <p>El cambio conformacional en la tropomiosina (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué incluyen los componentes del complejo de troponina?

    <p>Troponina I, troponina T y troponina C (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre en el filamento de actina puro cuando está en presencia de ATP y iones magnesio?

    <p>Se une a las cabezas de miosina (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el peso molecular aproximado de una molécula de titina?

    <p>3.000.000 (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función principal desempeñan las moléculas de titina en el sarcómero?

    <p>Actuar como un armazón que mantiene en su posición los filamentos de miosina y actina. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿A qué estructura se une un extremo de la molécula de titina?

    <p>Disco Z (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué contiene en grandes cantidades el sarcoplasma?

    <p>Potasio, magnesio y fosfato (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función tienen las mitocondrias dispuestas paralelas a las miofibrillas?

    <p>Proporcionar grandes cantidades de energía en forma de ATP. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la longitud de la molécula de titina cuando el sarcomero se contrae y se relaja?

    <p>Cambia de longitud. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué otro papel tiene la molécula de titina en la formación de los filamentos contractiles?

    <p>Molde. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el retículo sarcoplásmico?

    <p>Un retículo endoplásmico especializado del músculo esquelético. (A)</p> Signup and view all the answers

    Además de las enzimas proteicas, ¿qué otros componentes se encuentran en el sarcoplasma?

    <p>Grandes cantidades de potasio, magnesio y fosfato. (A)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Músculo esquelético

    Tipo de músculo responsable del movimiento voluntario, formando aproximadamente el 40% del cuerpo.

    Sarcolema

    Membrana que rodea cada fibra muscular esquelética, formada por membrana plasmática y material polisacárido.

    Miofibrillas

    Estructuras dentro de la fibra muscular, compuestas por filamentos de actina y miosina que permiten la contracción.

    Filamentos de miosina

    Filamentos gruesos dentro de las miofibrillas, responsables de la fuerza en la contracción muscular.

    Signup and view all the flashcards

    Filamentos de actina

    Filamentos delgados en las miofibrillas que interactúan con miosina durante la contracción muscular.

    Signup and view all the flashcards

    Terminaciones nerviosas

    Conexiones nerviosas que inervan las fibras musculares, permitiendo la comunicación entre el sistema nervioso y el músculo.

    Signup and view all the flashcards

    Tendones musculares

    Estructuras que conectan el músculo a los huesos, formadas por la agrupación de fibras tendinosas.

    Signup and view all the flashcards

    Trabajo (T)

    Definido como T = C x D, donde C es carga y D es distancia.

    Signup and view all the flashcards

    Fuente de energía: ATP

    Adenosín trifosfato, proporciona energía para contracción muscular.

    Signup and view all the flashcards

    Fosfocreatina

    Sustancia que ayuda a regenerar ATP para contracciones rápidas.

    Signup and view all the flashcards

    Duración de contracción con ATP

    El ATP permite la contracción muscular por máximo 1-2 segundos.

    Signup and view all the flashcards

    Concentración de ATP en fibra muscular

    Aproximadamente 4 milimolar, suficiente para cortas contracciones.

    Signup and view all the flashcards

    Titina

    Una de las moléculas proteicas más grandes del cuerpo, con un peso molecular de aproximadamente 3 millones.

    Signup and view all the flashcards

    Estructura de sarcómero

    Unidad funcional del músculo donde se organizan proteínas como actina y miosina, y donde ocurre la contracción muscular.

    Signup and view all the flashcards

    Miosina

    Una proteína de filamento grueso en el músculo que interactúa con la actina para generar contracción.

    Signup and view all the flashcards

    Actina

    Una proteína de filamento delgado del músculo que se une a la miosina durante la contracción.

    Signup and view all the flashcards

    Sarcoplasma

    Fluido intracelular entre las miofibrillas que contiene energía y iones importantes.

    Signup and view all the flashcards

    Retículo sarcoplásmico

    Retículo endoplásmico especializado en músculos, que almacena y libera calcio.

    Signup and view all the flashcards

    Filamentos contractiles

    Filamentos que permiten la contracción del músculo, principalmente compuestos de actina y miosina.

    Signup and view all the flashcards

    Mitocondrias

    Orgánulos que producen ATP para la energía necesaria en la contracción muscular.

    Signup and view all the flashcards

    Uso de ATP en contracción

    El ATP es la principal fuente de energía para la contracción de las miofibrillas del músculo.

    Signup and view all the flashcards

    Molécula de miosina

    Estructura formada por seis cadenas polipeptídicas, incluyendo dos cadenas pesadas y cuatro ligeras.

    Signup and view all the flashcards

    Cadenas pesadas

    Dos cadenas de aproximadamente 200.000 de peso molecular que forman la estructura de la miosina.

    Signup and view all the flashcards

    Cadenas ligeras

    Cuatro cadenas de aproximadamente 20.000 de peso molecular que ayudan a controlar la función de la cabeza de la miosina.

    Signup and view all the flashcards

    Cabeza de la miosina

    Estructura globular en los extremos de las cadenas pesadas, importante para la contracción muscular.

    Signup and view all the flashcards

    Puentes cruzados

    Estructuras que conectan las cabezas de la miosina con los filamentos de actina, permitiendo el movimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Bisagra

    Puntos flexibles en los puentes cruzados que permiten el movimiento de las cabezas de miosina.

    Signup and view all the flashcards

    Contracción muscular

    Proceso en el cual las cabezas de miosina interactúan con los filamentos de actina para generar fuerza.

    Signup and view all the flashcards

    Longitud de los filamentos

    La longitud total de los filamentos de miosina es casi uniformemente de 1,6 µm.

    Signup and view all the flashcards

    Estructura helicoidal

    Forma que adoptan las cadenas pesadas de la miosina al enrollarse en espiral.

    Signup and view all the flashcards

    Tropomiosina

    Proteína de 70,000 da que recubre los puntos activos de actina en reposo.

    Signup and view all the flashcards

    Cambio conformacional

    El cambio en la tropomiosina que expone sitios activos de actina para la contracción.

    Signup and view all the flashcards

    Troponina

    Complejo de tres subunidades que regula la contracción muscular mediante la unión a actina, tropomiosina y calcio.

    Signup and view all the flashcards

    Troponina I

    Subunidad de troponina con alta afinidad por la actina.

    Signup and view all the flashcards

    Troponina T

    Subunidad de troponina que se une a la tropomiosina.

    Signup and view all the flashcards

    Troponina C

    Subunidad de troponina que tiene afinidad por los iones calcio.

    Signup and view all the flashcards

    Complejo troponina-tropomiosina

    Inhibe la unión entre actina y miosina en reposo, bloqueando los sitios activos en actina.

    Signup and view all the flashcards

    Interacción de miosina y actina

    La unión de miosina a actina se ve afectada por la presencia del complejo troponina-tropomiosina.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Contracción del músculo esquelético

    • El músculo esquelético representa aproximadamente el 40% del cuerpo, además de un 10% de músculo liso y cardíaco.
    • Este capítulo se centra en la función del músculo esquelético.
    • Los músculos esqueléticos están formados por numerosas fibras con diámetros que varían entre 10 y 80 µm.
    • Cada fibra está compuesta por subunidades más pequeñas.
    • La mayoría de las fibras musculares se extienden a lo largo de todo el músculo.
    • Excepto alrededor del 2% de las fibras, cada fibra está inervada por una sola terminación nerviosa cerca de su punto medio.
    • El sarcolema es una membrana fina que envuelve la fibra muscular, compuesta por una membrana celular (membrana plasmática) y una capa externa de material polisacárido con fibrillas de colágeno.
    • En cada extremo, el sarcolema se fusiona con una fibra tendinosa que forma los tendones musculares, los cuales insertan el músculo en los huesos.
    • Las miofibrillas están formadas por filamentos de actina y miosina.
    • Cada fibra muscular contiene cientos o miles de miofibrillas, visibles en la sección transversal de la figura 6-1C.
    • Cada miofibrilla tiene aproximadamente 1.500 filamentos de miosina y 3.000 filamentos de actina, que son moléculas proteicas polimerizadas responsables de la contracción.
    • La figura 6-2 muestra los filamentos gruesos (miosina) y delgados (actina) en una micrografía electrónica.
    • Los filamentos de actina y miosina se interdigitan, creando bandas claras (bandas I) e isótropas compuestas solo por actina, y bandas oscuras (bandas A) anisótropas compuestas por miosina y los extremos de los filamentos de actina.
    • Las bandas claras contienen solo filamentos de actina y se denominan bandas I porque son isótropas a la luz polarizada. Las bandas oscuras contienen filamentos de miosina, así como los extremos de los filamentos de actina en el punto de superposición con la miosina, y se denominan bandas A porque son anisótropas a la luz polarizada.
    • Los puentes cruzados se proyectan desde los filamentos de miosina, interactuando con los filamentos de actina para producir la contracción.
    • El disco Z conecta los filamentos de actina y se extiende en ambas direcciones.
    • El disco Z es una estructura proteica, diferente de la actina y la miosina.
    • Cruza las miofibrillas, uniéndolas a lo largo de toda la longitud de la fibra muscular.
    • El sarcómero es la porción de la miofibrilla (o fibra muscular) entre dos discos Z.
    • El sarcómero tiene aproximadamente 2 µm de longitud durante la contracción.
    • Las moléculas de titina mantienen en su lugar los filamentos de miosina y actina.
    • La titina es una gran molécula proteica filamentosa y elástica que se extiende desde el disco Z hasta la línea M.
    • Los filamentos de titina mantienen alineados los filamentos de actina y miosina.
    • El sarcoplasma es el fluido intracelular entre las miofibrillas, contiene potasio, magnesio, fosfato, y enzimas.
    • Las mitocondrias están presentes en la fibra muscular para producir ATP, la principal fuente de energía para la contracción.
    • El retículo sarcoplásmico es un retículo endoplásmico especializado en el músculo esquelético.
    • Es esencial para almacenar, liberar y recapturar calcio, regulando la contracción muscular.

    Mecanismo general de la contracción muscular

    • La contracción inicia con un potencial de acción que viaja a lo largo de la fibra motora.
    • La acetilcolina se libera en las terminales nerviosas.
    • Esto abre canales de cationes, permitiendo que el sodio entre a la fibra muscular.
    • Esto provoca una despolarización que inicia un potencial de acción.
    • Los potenciales de acción viajan por toda la membrana de la fibra muscular.
    • La despolarización del potencial de acción estimula la liberación de calcio del retículo sarcoplásmico.
    • Los iones calcio se unen a la troponina, lo que altera la posición de la tropomiosina y expone los sitios de unión de la miosina.
    • La miosina se une a la actina y se genera la fuerza de contracción.
    • Los iones calcio son bombeados de vuelta al retículo sarcoplásmico cuando finaliza la contracción.

    Mecanismo molecular de la contracción muscular

    • Los filamentos de miosina están compuestos por varias moléculas de miosina.
    • La figura 6-6A muestra la estructura de una molécula de miosina.
    • 2 cadenas pesadas y 4 cadenas ligeras forman cada molécula de miosina.
    • Las cadenas pesadas forman la cola y las cadenas ligeras la cabeza globular.
    • La interacción de los puentes cruzados de la miosina y los filamentos de actina generan la contracción.
    • La actividad adenosina trifosfatasa (ATPasa) cataliza la escisión de ATP, proporcionando energía para el movimiento de las cabezas de miosina.
    • Los filamentos de actina están compuestos por actina y tropomiosina y troponina.
    • Los filamentos de actina son las hebras helicoidales.
    • Las moléculas de tropomiosina se enroscan alrededor de los filamentos de actina.
    • Este complejo inhibe la unión de la miosina a la actina.

    Interacción de los filamentos de actina por el complejo troponina-tropomiosina

    • Los iones calcio inician la contracción muscular uniéndose a la troponina C.
    • Esto provoca un cambio conformacional que desplaza la tropomiosina, exponiendo los sitios activos de unión de la actina.

    Interacción entre actina y miosina.

    • La unión de la miosina a la actina genera el golpe activo, desplazando el filamento de actina.
    • La cabeza de miosina necesita ATP para liberar actina y volver a su posición inicial.

    ATP como fuente de energía

    • El ATP es esencial para la contracción muscular.
    • Se descompone en ADP y fosfato inorgánico para liberar energía.
    • La escisión de ATP produce la energía necesaria para el golpe de trabajo.
    • El ATP es esencial para volver a separar la miosina y la actina.

    Contracción isométrica

    • La contracción no implica acortamiento muscular, sino generación de tensión.
    • Las contracciones musculares isométricas mantienen constante la longitud del músculo.
    • La fuerza del músculo se incrementa cuando el músculo intenta superar una carga.

    Contracción isotónica

    • La contracción implica el acortamiento del músculo.
    • La contracción se produce a una tensión constante.
    • La fuerza de contracción debe ser superior a la carga para que el músculo se acorte.

    Cantidad de superposición en los filamentos de actina y miosina

    • La cantidad de superposición entre los filamentos de actina y miosina determina la tensión desarrollada por el músculo durante la contracción.
    • La máxima tensión se alcanza cuando el sarcómero tiene una longitud de 2 µm, donde los filamentos de actina se superponen completamente con los filamentos de miosina.
    • La longitud del sarcómero influye en la fuerza contráctil del músculo.

    Velocidad de contracción y carga

    • La velocidad de contracción muscular disminuye a medida que aumenta la carga.
    • La fuerza de contracción aplicada para superar una carga depende de la velocidad de contracción.
    • Músculos grandes y resistentes presentan una gran fuerza.

    Generación de trabajo durante la contracción muscular

    • Cuando un músculo se contrae y realiza trabajo, transfiere energía a una carga externa.
    • Esta energía se origina de las reacciones químicas celulares.

    Tres fuentes de energía

    • Fosfocreatina; una fuente de almacenamiento de energía.
    • Glucólisis; proceso de fermentación anaeróbica.
    • Metabolismo oxidativo; necesita oxígeno, es la fuente más importante para largas duraciones de contracción.

    Efectos de la longitud del músculo sobre la fuerza de contracción

    • La tensión contráctil máxima se alcanza en la longitud muscular media.
    • El aumento de la tensión contráctil se debe a la aumentada interdigitación entre los filamentos delgados y gruesos.

    Características de los espasmos isométricos en distintos músculos

    • Los tiempos promedio de contracción isométrica varían según el tipo de músculo.

    Mécanica de la contracción del músculo esquelético

    • Una unidad motora consiste en una motoneurona y las fibras musculares que inerva
    • Varias motoneuronas inervan un solo músculo.
    • El número de fibras musculares inervadas por una unidad motora varía entre los tipos de músculos.

    Sumación de fuerzas (sumación de fibras múltiples y sumación de frecuencias)

    • La sumación de fibras múltiples ocurre cuando el sistema nervioso central activa más unidades motoras.
    • La sumación de frecuencia ocurre cuando la frecuencia de estimulación aumenta, fusionando los espasmos musculares individuales en una contracción sostenida.
    • La tetanización es la fusión completa de espasmos individuales.
    • La máxima fuerza de contracción tetánica se alcanza a una frecuencia de estimulación específica.

    Cambios de la fuerza muscular al inicio de la contracción (efecto escalera)

    • El efecto escalera es el aumento graduales de la fuerza de contracción al inicio de la estimulación muscular.

    Tono muscular

    • El tono muscular implica una ligera contracción muscular estática en reposo.
    • El sistema nervioso mantiene el tono muscular.

    Fatiga muscular

    • La fatiga ocurre cuando la capacidad del músculo para generar fuerza disminuye tras un uso prolongado.
    • La fatiga muscular puede deberse al consumo de energía, al agotamiento muscular o a la acumulación de productos de desecho.

    Remodelando el músculo para adaptarlo a la función

    • Los músculos se adaptan a las necesidades del cuerpo modificando su tamaño y sus propiedades a través de la hipertrofia o la atrofia.

    Hipertrofia y atrofia muscular

    • La hipertrofia es el crecimiento y el aumento de la masa muscular. Ocurre con uso frecuente y con carga.
    • La atrofia es la reducción del tamaño de la masa muscular. Ocurre con falta de uso o con inmovilización.
    • La hiperplasia es el aumento del número de fibras musculares.
    • La denervación causa atrofia muscular a través de la pérdida de inervación.

    Ajuste de la longitud muscular

    • Los músculos pueden ajustarse para tener la longitud adecuada para la contracción eficiente.

    Hiperplasia de las fibras musculares

    • El incremento del número de fibras musculares puede ocurrir en casos de gran esfuerzo.
    • La hiperplasia sucede por la división de fibras previamente engrandecidas.

    Denervación

    • La denervación causa una rápida atrofia muscular debido a la falta de estimulación.

    Rigidez cadavérica

    • La rigidez cadavérica es la contracción muscular dura que se observa algunas horas después de la muerte, debido a la falta de ATP.

    Distrofia muscular

    • La distrofia muscular es un grupo de enfermedades que causan la degeneración y la debilidad muscular.
    • La distrofia muscular de Duchenne es una causa principal de debilidad muscular y deterioro progresivo.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario explora los conceptos fundamentales sobre la musculatura esquelética. Se abordan temas como la estructura de las fibras musculares, las proteínas involucradas en la contracción muscular y la anatomía básica del músculo. Ideal para estudiantes de biología que desean profundizar en esta importante área del estudio del cuerpo humano.

    More Like This

    Skeletal Muscle Cells Overview
    16 questions
    Skeletal Muscle Structure and Function
    57 questions
    G book Ch. 6  Skeletal Muscle Contraction Basics
    48 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser