Podcast
Questions and Answers
¿Qué establece la Ley 41/2002 sobre la autonomía de las personas?
¿Qué establece la Ley 41/2002 sobre la autonomía de las personas?
- Regula el consentimiento informado de los pacientes. (correct)
- Permite que los médicos actúen sin consentimiento.
- Restringe la capacidad de los pacientes para decidir.
- Prohíbe cualquier intervención médica.
La bioética incluye el principio de 'no maleficencia'.
La bioética incluye el principio de 'no maleficencia'.
True (A)
¿Qué significa 'autonomía' en el contexto de la bioética?
¿Qué significa 'autonomía' en el contexto de la bioética?
La capacidad de un paciente para tomar decisiones sobre su propio tratamiento.
El principio que establece que los profesionales de la salud deben actuar para evitar daño es conocido como __________.
El principio que establece que los profesionales de la salud deben actuar para evitar daño es conocido como __________.
Asocia los términos con su definición:
Asocia los términos con su definición:
¿Cuál de los siguientes ejemplos se ajusta a una excepción para el consentimiento informado?
¿Cuál de los siguientes ejemplos se ajusta a una excepción para el consentimiento informado?
Los menores emancipados pueden tomar decisiones médicas sin consulta previa.
Los menores emancipados pueden tomar decisiones médicas sin consulta previa.
¿Qué se debe hacer si un paciente no desea ser informado sobre su tratamiento?
¿Qué se debe hacer si un paciente no desea ser informado sobre su tratamiento?
Flashcards
Principio de Autonomía
Principio de Autonomía
El principio de autonomía reconoce la capacidad de las personas para tomar decisiones sobre su propio cuerpo y salud, siempre y cuando estén informadas y libres de presiones indebidas.
Consentimiento Informado
Consentimiento Informado
El consentimiento informado es un proceso esencial en la atención médica que garantiza que los pacientes comprendan los procedimientos, riesgos y beneficios de un tratamiento antes de dar su aprobación.
Consentimiento por Representación
Consentimiento por Representación
En situaciones donde el paciente no puede tomar decisiones por sí mismo, como en caso de coma o demencia, un representante legal puede autorizar los tratamientos necesarios en su nombre.
Principio de No Maleficiencia
Principio de No Maleficiencia
Signup and view all the flashcards
Principio de Beneficencia
Principio de Beneficencia
Signup and view all the flashcards
Ley 41/2002: Autonomía del Paciente
Ley 41/2002: Autonomía del Paciente
Signup and view all the flashcards
Riesgos para la Salud Pública
Riesgos para la Salud Pública
Signup and view all the flashcards
Intervención Médica en Menores
Intervención Médica en Menores
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Bioética
-
Principios bioéticos:
- Respeto a la autonomía de las personas: Implica obtener el consentimiento informado, respetando los valores y decisiones de las personas.
- No maleficiencia: Obligación de no causar daño o perjuicio.
- Beneficencia: Obligación de actuar en beneficio de la persona.
- Justicia: Implica una distribución equitativa de los recursos.
-
Consentimiento informado:
- Ley 41/2002: Define los límites del consentimiento informado.
- Derecho del paciente a no ser informado, se debe documentar.
- Limitaciones en situaciones de riesgo público (p. ej.: ébola).
-
Representación:
- Ley 41/2002: Establece los supuestos donde se permite la representación en el consentimiento.
- Capacidad limitada, o ausencia de ésta, para decidir.
- Responsabilidad del profesional en situaciones de urgencia o conflicto.
-
Menore s emancipados:
- Menores de 16 años tienen derecho a decidir por sí, sin necesidad de representación.
-
Bioética del niño maduro:
- Los representantes legales pueden decidir sobre el niño mayor de 12 años, siempre que esto les beneficie. Se basa en la capacidad del niño para tomar decisiones.
-
Principio del No Maleficencia:
- Es un principio básico de la ética médica, que previene causar daño.
-
Principio de Beneficiencia:
- Consiste en el deber de actuar en beneficio del paciente siempre.
-
Principio de Justicia:
- Tratar a las personas de forma justa y equitativa con respecto a su necesidad y situación.
-
Bioética y Principios:
- La bioética se basa en cuatro principios (autonomía, no maleficencia, beneficencia, justicia).
- El modelo principialista prioriza estos principios como base para la toma de decisiones.
-
Modelo bioético:
- Hay modelos diferentes, existen otros, además del principialista.
- El modelo principialista puede no ser suficiente en determinados contextos (p. ej., menores, situaciones complejas).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.