Bioestadística: Definición y Tipos

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el principal objetivo de la bioestadística?

  • Fomentar la investigación cualitativa exclusiva
  • Crear aplicaciones de salud
  • Proporcionar herramientas para el diseño de estudios y análisis de resultados (correct)
  • Desarrollar teorías matemáticas avanzadas

¿Qué aspecto NO es parte de la bioestadística descriptiva?

  • Cálculo de intervalos de confianza (correct)
  • Uso de gráficos y tablas
  • Uso de medidas de tendencia central
  • Organización y presentación de datos

¿Qué medida de tendencia central se define como el valor que divide los datos en dos mitades?

  • Promedio
  • Mediana (correct)
  • Moda
  • Rango

¿Cuál de las siguientes representaciones gráficas se utiliza para mostrar la dispersión de los datos?

<p>Diagrama de caja (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe un error tipo I en bioestadística?

<p>Rechazar una hipótesis verdadera (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la bioestadística inferencial es cierta?

<p>Realiza estimaciones sobre poblaciones usando muestras (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'medidas de dispersión' en bioestadística?

<p>Indican la variabilidad de los datos respecto a la media (C)</p> Signup and view all the answers

¿Para qué se utilizan los intervalos de confianza en bioestadística inferencial?

<p>Para estimar el rango donde se encuentra un parámetro poblacional (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de población se define como teóricamente ilimitada?

<p>Infinita (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el muestreo aleatorio simple?

<p>Todos los elementos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de observación implica el uso de datos ya conocidos?

<p>Observación indirecta (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida de resumen representa el valor que separa los datos en dos partes iguales?

<p>Mediana (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tipos de muestreo se basa en la accesibilidad?

<p>Muestreo de conveniencia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de variable se clasifica como nominal?

<p>Sexo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de muestreo permite que los primeros sujetos recluten a otros?

<p>Muestreo por bola de nieve (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una medida de resumen?

<p>Frecuencia (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Bioestadística: Definición y Aplicación

  • La bioestadística es una rama de la estadística que se aplica en el ámbito de la salud.
  • Su principal objetivo es proporcionar herramientas para el diseño de estudios, análisis de resultados y la toma de decisões basadas en evidencia científica.
  • La bioestadística juega un papel fundamental en la medicina, ya que facilita la recopilación, el resumen y el análisis de datos, así como la evaluación de la evidencia de otras investigaciones.

Tipos de Bioestadística

  • Bioestadística descriptiva: se enfoca en la descripción, organización y presentación de datos a través de estadísticas, gráficas y tablas.
    • Medidas de tendencia central: resumen el valor central de un conjunto de datos.
      • Media: el promedio de todos los valores.
      • Mediana: el valor que divide los datos ordenados en dos mitades iguales.
      • Moda: el valor que aparece con mayor frecuencia.
    • Medidas de dispersión: miden la variabilidad de los datos.
      • Rango: la diferencia entre el valor máximo y mínimo.
      • Varianza: la dispersión promedio de los datos respecto a la media.
      • Desviación estándar: la raíz cuadrada de la varianza.
    • Medidas de posición: cuartiles y percentiles, que dividen los datos en partes iguales y miden el porcentaje de datos por debajo de un valor determinado.
    • Tablas y gráficos: tablas de frecuencia, histogramas, gráficos de barras y diagramas de caja, presentan datos de forma visual.
  • Bioestadística inferencial: se focaliza en hacer inferencias sobre una población con base en una muestra representativa.
    • Estimación de parámetros poblacionales: se utilizan los datos de la muestra para estimar las características de la población completa.
    • Pruebas de hipótesis: permiten aceptar o rechazar hipótesis sobre la población con base en los datos de la muestra.
    • Intervalos de confianza: un rango estimado que contiene el valor verdadero del parámetro poblacional con un determinado nivel de confianza.
    • Errores tipo I y II: se consideran los tipos de errores que pueden cometerse al realizar inferencias estadísticas. Error tipo I: rechazar una hipótesis verdadera. Error tipo II: no rechazar una hipótesis falsa.

Población y Muestras

  • Población: conjunto de individuos o elementos que comparten una característica específica.
    • Población finita: con un número limitado de elementos (ej. pacientes de un hospital).
    • Población infinita: teóricamente ilimitada (ej. casos de una enfermedad).
  • Muestra: una porción representativa de la población, utilizada para hacer inferencias sobre la población total.

Tipos de Observación

  • Observación directa: contacto directo con el fenómeno estudiado.
  • Observación indirecta: se utilizan datos existentes.
  • Periodicidad: se refiere a la frecuencia de la observación:
    • Continua: observación permanente.
    • Periódica: observación a intervalos predeterminados.
    • Circunstancial: observación en ocasiones específicas.

Muestreo

  • Proceso de selección de una muestra representativa de una población.
  • Tipos de muestreo:
    • Aleatorio simple: todos los elementos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados.
    • Sistemático: selección de elementos a intervalos regulares.
    • Estratificado: la población se divide en subgrupos homogéneos, y se selecciona una muestra de cada grupo.
    • Conglomerado: se seleccionan grupos enteros al azar, y se estudian todos sus elementos.
    • Conveniencia: selección basada en la accesibilidad.
    • Bola de nieve: los primeros sujetos reclutan a otros.
    • Intencional o de juicio: selección basada en el criterio del investigador.

Variables

  • Variables cualitativas: representan cualidades que no se pueden medir numéricamente.
    • Nominales: categorías sin orden (ej. sexo).
    • Ordinales: categorías con orden (ej. escala de dolor).
  • Variables cuantitativas: representan magnitudes que se pueden medir numéricamente.
    • Discretas: valores enteros (ej. número de hijos).
    • Continuas: valores dentro de un rango (ej. peso, altura).

Medidas de Resumen

  • Utilizadas para describir las características más importantes de un conjunto de datos.
  • Mediana: valor que divide los datos ordenados en dos partes iguales.
  • Media: promedio de los datos.
  • Moda: valor que aparece con mayor frecuencia.
  • Rango: diferencia entre el valor máximo y mínimo.
  • Razón: compara dos cantidades (ej. proporción de hombres y mujeres).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Biostatistics: Definition, Types, and Methods
40 questions
Introduction to Biostatistics
20 questions

Introduction to Biostatistics

LikableSydneyOperaHouse574 avatar
LikableSydneyOperaHouse574
Use Quizgecko on...
Browser
Browser