Bioenergética y reacciones bioquímicas

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el papel del citocromo c en la cadena respiratoria?

  • Oxida el oxígeno para formar agua.
  • Sintetiza ATP a partir de ADP y Pi.
  • Bombea protones al exterior de la mitocondria.
  • Reduce ferricitocromo y transfiere electrones al complejo IV. (correct)

¿Qué sucede durante la liberación del citocromo c al citosol?

  • Se induce la apoptosis. (correct)
  • Aumenta la síntesis de ATP.
  • Se produce un incremento en protones en la matriz.
  • Se reduce el estrés oxidativo.

¿Qué compuestos son utilizados por las mitocondrias para sintetizar ATP?

  • Gradiente de protones, NADH y FADH2. (correct)
  • ADP y NADH.
  • Fe+2 y O2.
  • ATP y citocromo c.

¿Qué función tiene el complejo V en la membrana mitocondrial interna?

<p>Sintetiza ATP utilizando energía de protones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el complejo IV es correcta?

<p>Utiliza cobre como cofactor. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa el símbolo ΔG en la ecuación de bioenergética?

<p>Cambio de energía libre (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica un ΔG positivo en una reacción bioquímica?

<p>La reacción es no espontánea (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las reacciones exotérmicas?

<p>Libera calor durante la reacción (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el valor promedio del BMR en hombres según la información proporcionada?

<p>7500 kJ (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué método se utiliza para medir el BMR a través del calor liberado?

<p>Calorimetría directa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones NO es necesaria para medir el BMR?

<p>Dieta alta en carbohidratos (B)</p> Signup and view all the answers

En la oxidación de combustibles, ¿cuál es un resultado de los estadios generales mencionados?

<p>Producción de coenzimas de nucleótidos reducidas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia hay entre BMR y RMR?

<p>RMR tiene condiciones menos restrictivas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal producto resultante de la oxidación de combustibles metabólicos en el organismo?

<p>ATP (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructuras forman los enlaces de alta energía en el ATP?

<p>Enlaces fosfo anhidro (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con el ATP durante el trabajo metabólico?

<p>Se transforma en ADP o AMP (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes enzimas está involucrada en la transducción de energía?

<p>NAD+ (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de protones acepta el NAD durante el metabolismo?

<p>Un protón (B)</p> Signup and view all the answers

En la membrana mitocondrial interna, ¿qué estructura es responsable de la fosforilación oxidativa?

<p>Crestas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con los nucleótidos reducidos durante la oxidación?

<p>Producción de energía libre (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de moléculas son los productos de la biotransformación de hidratos de carbono y lípidos?

<p>H2O y CO2 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el producto de la reducción de dihidroxiacetona fosfato (DHAP) por la glicerol 3 P deshidrogenasa citoplasmática?

<p>Glicerol 3 P (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con los electrones generados en la vía de la lanzadera del glicerol 3 P?

<p>Se transfieren hacia la ubiquinona. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumple la ubiquinona en la cadena de transporte de electrones?

<p>Acepta electrones de las flavoproteínas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué compuestos participan en la vía del malato-aspartato?

<p>Glutamato y α cetoglutarato. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define al citocromo c?

<p>Contiene un grupo hemo y transporta electrones. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos protones se bombean en la reacción del complejo III?

<p>4 protones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la estructura principal de la ubiquinona?

<p>Una cadena lateral de 10 unidades de isopreno. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre en la reducción de O2 en el complejo IV?

<p>Requiere de 4 moléculas de citocromos c reducido. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos mol de ATP se producen al oxidar 1 mol de NADH?

<p>2.5 mol (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el aceptor final de electrones en la cadena respiratoria?

<p>O2 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué complejo mitocondrial se encarga de transferir electrones desde el NADH a la ubiquinona?

<p>Complejo I (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la cantidad de energía que se libera al oxidar 1 mol de NADH?

<p>-220 kJ/mol (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos protones se bombean a través de la membrana mitocondrial interna por cada reacción de NADH en el Complejo I?

<p>4 protones (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene el transporte de electrones en la generación de ATP?

<p>Impulsar el bombeo de protones al espacio intermembranoso (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué compuesto no puede atravesar la membrana mitocondrial interna?

<p>NADH (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa el rendimiento de ATP al oxidar FADH2?

<p>1.5 mol (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la fosforilación oxidativa?

<p>Añadir un grupo fosfato al ADP utilizando energía del bombeo de protones (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Bioenergética

Rama de la termodinámica que estudia las transformaciones energéticas en los seres vivos.

Cambio de energía libre (ΔG)

Energía libre de un sistema que determina la espontaneidad de una reacción.

Entalpía (ΔH)

Cantidad de calor absorbido o liberado en una reacción química.

Entropía (ΔS)

Medida del desorden o aleatoriedad de un sistema.

Signup and view all the flashcards

Reacción exotérmica

Reacción química que libera calor al entorno.

Signup and view all the flashcards

Reacción endotérmica

Reacción química que requiere energía del entorno para llevarse a cabo.

Signup and view all the flashcards

Metabolismo Basal (BMR)

La suma de todas las reacciones químicas en el organismo, medida en estado de reposo.

Signup and view all the flashcards

Metabolismo en reposo (RMR)

Es la medición del gasto mínimo de energía en condiciones de reposo, con menos restricciones que el BMR.

Signup and view all the flashcards

Citocromo c

El citocromo c es un complejo de proteínas que se encuentra en la membrana mitocondrial interna. Es crucial para el proceso de respiración celular donde transfiere electrones al complejo IV. Su liberación al citosol, durante el estrés oxidativo, desencadena la apoptosis.

Signup and view all the flashcards

Complejo V (ATP sintasa)

Complejo enzimático en la membrana mitocondrial interna que utiliza la energía del gradiente de protones para sintetizar ATP a partir de ADP y Pi. Tiene dos componentes principales: Fo, que es el motor impulsado por protones, y F1, que se encarga de la síntesis de ATP.

Signup and view all the flashcards

Rotenona

Inhibe la transferencia de electrones del complejo I al complejo III en la cadena respiratoria, interfiriendo en la producción de ATP.

Signup and view all the flashcards

Antimicina A

Inhibe el complejo III de la cadena respiratoria, impidiendo la transferencia de electrones desde el citocromo b al citocromo c1.

Signup and view all the flashcards

Cianuro

Bloquea el paso de electrones al oxígeno en el complejo IV, deteniendo la respiración celular y produciendo la muerte celular.

Signup and view all the flashcards

Lanzadera del glicerol 3-fosfato

Un proceso que permite la oxidación del NADH sin necesidad de transferirlo a la mitocondria. Utiliza la glicerol 3-fosfato deshidrogenasa para transportar electrones desde el citoplasma a la mitocondria, reduciendo FAD a FADH2.

Signup and view all the flashcards

Lanzadera del malato-aspartato

Una vía más compleja que la del glicerol 3-fosfato. Transporta electrones desde el citoplasma a la mitocondria usando malato y aspartato como intermediarios, con la participación de enzimas transaminasas.

Signup and view all the flashcards

Ubiquinona (CoQ10)

Una molécula liposoluble que se encuentra en la membrana interna de las mitocondrias. Acepta electrones de las flavoproteínas y los transfiere al complejo III, actuando como un transportador de electrones.

Signup and view all the flashcards

Complejo III (Citocromo c reductasa)

Un complejo enzimático también conocido como QH2-citocromo c reductasa. Acepta electrones de la ubiquinona y los utiliza para bombear protones (H+) a través de la membrana mitocondrial interna.

Signup and view all the flashcards

Complejo IV (Citocromo oxidasa)

Un complejo en la membrana mitocondrial interna que usa los electrones transportados por el citocromo c para reducir el oxígeno a agua. En este proceso, se libera energía que se utiliza para bombear protones, creando el gradiente de protones necesario para la producción de ATP.

Signup and view all the flashcards

Oxidación de combustibles metabólicos

La oxidación de combustibles metabólicos, como los carbohidratos y lípidos, es esencial para la vida. Durante este proceso, se produce agua (H2O), dióxido de carbono (CO2) y ATP, la molécula fundamental que almacena energía en los organismos.

Signup and view all the flashcards

ATP

El ATP, o adenosín trifosfato, es la moneda energética universal de los seres vivos. Está formado por una base nitrogenada (adenina), un azúcar (ribosa) y tres grupos fosfato.

Signup and view all the flashcards

Enlaces fosfoanhidro en el ATP

Los enlaces fosfoanhidro en el ATP son enlaces de alta energía. La ruptura de estos enlaces libera energía para impulsar reacciones metabólicas.

Signup and view all the flashcards

Uso de energía liberada del ATP

La energía liberada por la ruptura de los enlaces fosfoanhidro en el ATP puede utilizarse para impulsar reacciones que de otro modo serían desfavorables. Es decir, permite que ocurran reacciones que requieren energía.

Signup and view all the flashcards

Membrana externa de la mitocondria

La membrana externa de la mitocondria es permeable a pequeñas moléculas y proteínas, gracias a la proteína porina P. Las proteínas más grandes son transportadas a través de la membrana por proteínas como TOM y TIM.

Signup and view all the flashcards

Membrana interna de la mitocondria (MMI)

La membrana interna de la mitocondria (MMI) está replegada formando crestas. Estas crestas contienen los componentes de la fosforilación oxidativa, el proceso por el cual se produce el ATP.

Signup and view all the flashcards

Enzimas de óxido-reducción

Las principales enzimas que participan en la transferencia de electrones durante la respiración celular son: NAD+, FAD y FMN.

Signup and view all the flashcards

Transferencia de electrones durante el metabolismo

Durante el metabolismo, los electrones se transfieren de los combustibles (carbohidratos y grasas) a las coenzimas NAD+, FAD y FMN. Estas coenzimas se reducen al aceptar electrones.

Signup and view all the flashcards

Oxidación de NADH+ con O2

La oxidación de 1 mol de NADH+ con 0.5 mol de O2 para formar H2O libera suficiente energía para sintetizar 7 mol de ATP. La reacción tiene un cambio de energía libre estándar de -220 kJ/mol.

Signup and view all the flashcards

Transporte de electrones y gradiente de protones

La energía producida por la oxidación de NADH+ se utiliza para bombear protones hacia el espacio intermembranoso. El flujo de estos protones de regreso a la matriz mitocondrial genera la energía para sintetizar ATP.

Signup and view all the flashcards

Ubicación del sistema de transporte de electrones

El sistema de transporte de electrones se encuentra en la membrana mitocondrial interna, formado por complejos proteicos y dos componentes independientes: ubiquinona y citocromo c.

Signup and view all the flashcards

Flujo de electrones en el sistema de transporte

Los electrones se transfieren de los componentes con potenciales de reducción más negativos a los que tienen potenciales de reducción más positivos. Los electrones se dirigen en una secuencia definida, desde las coenzimas reducidas hasta el O2.

Signup and view all the flashcards

Papel de las flavoproteínas y la ubiquinona

Los electrones se transportan a través de las flavoproteínas, las cuales reducen la ubiquinona (coenzima Q) que se ubica al inicio de la cadena común formada por Q, complejo III, citocromo c y complejo IV.

Signup and view all the flashcards

Bombeo de protones y reducción del O2

Los complejos I, III y IV bombean protones desde la matriz hasta el espacio intermembranoso. El aceptor final de electrones es el O2, el cual se reduce a agua.

Signup and view all the flashcards

Fosforilación oxidativa y síntesis de ATP

En la fosforilación oxidativa, se une un grupo fosfato al ADP para formar ATP. Por cada par de electrones que pasan por los complejos I, III o IV, se bombea suficiente cantidad de protones para la síntesis de 1 mol de ATP.

Signup and view all the flashcards

Complejo I (NADH-Q reductasa)

El complejo I, también conocido como NADH-Q reductasa, es una flavoproteína que contiene FMN. Transfiere electrones a la ubiquinona y bombea cuatro protones durante el proceso.

Signup and view all the flashcards

Complejo II (Succinato-Q reductasa)

El complejo II, conocido como succinato-Q reductasa, oxida el succinato a fumarato. También reduce el FAD a FADH2 durante el proceso.

Signup and view all the flashcards

Lanzaderas de electrones

El NADH producido en el citoplasma no puede cruzar la membrana interna mitocondrial. Las lanzaderas de electrones son sistemas que transportan la energía del NADH al interior de la mitocondria.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Bioenergética

  • La bioenergética es la rama de la termodinámica que estudia las transformaciones energéticas en los seres vivos.

Cambios de energía libre en sistemas biológicos

  • La ecuación para el cambio de energía libre es: ΔG = ΔH – TΔS
    • ΔG = cambio de energía libre
    • ΔH = cambio de entalpía
    • T = temperatura (en Kelvin)
    • ΔS = cambio de entropía

Reacciones bioquímicas

  • En una reacción bioquímica, la reacción para predecir el sentido de la ecuación es: aA + bB ⇌ cC + dD
  • La ecuación de equilibrio para calcular la variación de la energía libre (ΔG) es: ΔG = ΔG°' + RT ln Q
    • ΔG°' es la variación de energía libre estándar
    • R es la constante de los gases ideales
    • T es la temperatura (en Kelvin)
    • Q es el cociente de reacción

Significado de ΔG

  • Cuando ΔG es negativo, significa que la reacción puede proceder de forma espontánea.
  • Cuando ΔG es positivo, significa que la reacción no es espontánea.
  • Cuando ΔG es igual a cero, significa que el sistema está en equilibrio.

Entalpía y Entropía

  • Entalpía: cantidad de calor de un sistema.
  • Entropía: medida del desorden de los átomos o moléculas de un sistema.

Tipos de reacciones

  • Reacción exotérmica: reacción química en la que existe una liberación de calor (reacción espontánea).
  • Reacción endotérmica: reacción química que requiere energía para llevarse a cabo (reacción no espontánea).

Reacciones exergónicas y endergónicas

  • Reacción exergónica: ΔG < 0, la reacción es espontánea y libera energía.
  • Reacción endergónica: ΔG > 0, la reacción no es espontánea y necesita energía para ocurrir.

Obtención de energía en el organismo

  • Las reacciones químicas en el organismo para obtener energía son predominantemente de óxido-reducción, que ocurren en las mitocondrias.

Metabolismo basal (BMR)

  • El metabolismos basal es la suma de todas las reacciones en el organismo.
  • El BMR, se mide por calorimetría directa (midiendo el calor total liberado por un ser vivo en un tiempo determinado) o calorimetría indirecta (midiendo el consumo de O₂).

Valores del BMR

  • El valor de BMR del hombre es de 7500 kJ/día (1800 kcal/día).
  • El valor de BMR de la mujer es de 5400 kJ/día (1300 kcal/día).

Parámetros para la medición del BMR

  • Dormir por 8 horas
  • Posición reclinada
  • Post-absorción (12 horas de ayuno)

Metabolismo en reposo (RMR)

  • Es similar al BMR, pero con condiciones menos restrictivas.
  • Es la medida del gasto mínimo de energía en condiciones de reposo.

Estados de la oxidación de combustibles

  • La producción de coenzimas de nucleótidos reducidas (NADH, FADH₂).
  • El empleo de la energía libre obtenida por la oxidación para producir ATP.

Estructura e importancia del ATP

  • La oxidación de combustibles metabólicos es esencial para la vida.
  • Los hidratos de carbono y los lípidos se biotransforman en el organismo para formar H₂O, CO₂ y ATP (trifosfato de adenosina).

Características del ATP

  • El ATP posee dos enlaces fosfoanhidro de alta energía.
  • Durante el trabajo metabólico, estos enlaces se rompen y la molécula de ATP se transforma en ADP (difosfato de adenosina) o AMP (monofosfato de adenosina).
  • La energía liberada de los enlaces fosfoanhidro de ATP se usa para impulsar o favorecer reacciones que de otra manera no serían posibles.

Síntesis del ATP

  • Se lleva a cabo principalmente en las mitocondrias usando la energía del gradiente de protones.

Sistema mitocondrial de transporte de electrones

  • Es la cadena respiratoria, que se encuentra en la membrana mitocondrial interna.
  • Está formada por complejos proteicos y dos componentes independientes (ubiquinona y citocromo c), que facilitan el transporte de electrones.
  • El O₂ es el aceptor final de electrones.

Complejos proteicos

  • Los electrones se mueven a través de una secuencia definida desde coenzimas a O₂.
  • El transporte se impulsa mediante cambios en la energía libre que genera bombas de protones.
  • Los electrones pasan del componente que tiene potencial de reducción más negativo al potencial más positivo.

Paso de electrones

  • Los electrones son transportados por flavoproteínas.
  • El complejo I contiene FMN, y los otros complejos contienen FAD, reduciendo la ubiquinona.
  • Este proceso sigue por Q, complejo III, citocromo c y complejo IV.

Ubiquinona (Coenzima Q10)

  • Es un compuesto liposoluble en la membrana mitocondrial interna.
  • Es capaz de transportar 1 ó 2 electrones.
  • La ubiquinona lleva electrones del complejo I y II al complejo III.

Complejo III (citocromo C reductasa)

  • Acepta electrones de la ubiquinona, y bombea protones a través de la membrana interna.
  • Los electrones viajan por los citocromos b, centros FeS, citocromo c1 y finalmente, al citocromo c.

Citocromo c

  • Es una proteína periférica de membrana que transporta electrones desde el complejo III al complejo IV.
  • Cada citocromo c transporta solo un electrón.
  • Necesita 4 moléculas de citocromos c reducido para poder reducir O₂ en 2 H₂O.

Complejo IV

  • Conocido como citocromo c oxidasa o citocromo oxidasa.
  • Se encuentra como dímero en la membrana mitocondrial interna.
  • Transfiere electrones al O₂ para reducirlo a H₂O (4 electrones).

Complejo V (ATP sintasa)

  • Está conformado por dos complejos (Fo y F1) principales.
  • Fo es el motor impulsado por protones en la membrana interna.
  • F1 sintetiza el ATP a partir de ADP y Pi, 3 ATP por vuelta.
  • Usa la energía de la fuerza protónica generada por la cadena de transporte de electrones para sintetizar ATP.

Efectos sobre la cadena respiratoria

  • Rotenona, Antimicina A, Cianuro, CO (monóxido de carbono) y Oligomicina.

Lanzaderas de electrones

  • Se encargan de permitir la transferencia de electrones del citosol a la matriz mitocondrial, sin necesidad de atravesar la membrana mitocondrial interna, hay dos lanzaderas importantes: la del glicerol 3P y la lanzadera del malato-aspartato.

  • Lanzadera del glicerol 3P: transfiere electrones del citosol a la ubiquinona (Coenzima Q), reduciendo una molécula de FAD a FADH2.

  • Lanzadera del malato-aspartato: permite la transferencia de electrones del NADH citoplasmático a la matriz mitocondrial, reduciendo oxalacetato a malato, y este atraviesa la membrana interna para convertirse de nuevo en oxalacetato, permitiendo la oxidación del NADH.

Energía de activación

  • Es la energía mínima necesaria para que una reacción química ocurra.
  • En las reacciones catalizadas, la energía de activación es menor que en las reacciones sin catalizador.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Bioenergética PDF

More Like This

Bioenergetics and Gibbs Free Energy
5 questions
Bioenergetics and Gibbs Free Energy
42 questions
Bioenergetics and Free Energy Change
33 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser