Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la principal característica de los organismos procariotas?
¿Cuál es la principal característica de los organismos procariotas?
- Carecen de membrana nuclear y tienen un núcleo primitivo. (correct)
- Son siempre multicelulares.
- Contienen un aparato de Golgi desarrollado.
- Tienen un núcleo definido con membrana nuclear.
El término 'bacteriología' proviene del griego 'bakterios' que significa 'animales pequeños'.
El término 'bacteriología' proviene del griego 'bakterios' que significa 'animales pequeños'.
False (B)
¿Qué es un diplococo?
¿Qué es un diplococo?
Una bacteria que se presenta en pares con forma de esfera.
Las bacterias se clasifican actualmente en el reino __________.
Las bacterias se clasifican actualmente en el reino __________.
¿Cuál de los siguientes reinos no incluye a las bacterias?
¿Cuál de los siguientes reinos no incluye a las bacterias?
Empareja los términos con sus definiciones:
Empareja los términos con sus definiciones:
La bacteriología médica ha tenido poco impacto en la vida humana.
La bacteriología médica ha tenido poco impacto en la vida humana.
¿Quién propuso la clasificación de los seres vivos en cinco reinos?
¿Quién propuso la clasificación de los seres vivos en cinco reinos?
¿Cómo se les llama a las bacterias que están unidas formando tres o más?
¿Cómo se les llama a las bacterias que están unidas formando tres o más?
La cápsula de una bacteria nunca está formada por polisacáridos.
La cápsula de una bacteria nunca está formada por polisacáridos.
¿Cuál es la función principal de la cápsula en las bacterias?
¿Cuál es la función principal de la cápsula en las bacterias?
La pared de la bacteria también se le conoce como __________.
La pared de la bacteria también se le conoce como __________.
¿Qué estructura de la bacteria es vital para la célula?
¿Qué estructura de la bacteria es vital para la célula?
Relacione las siguientes estructuras bacterianas con su función principal:
Relacione las siguientes estructuras bacterianas con su función principal:
Los micoplasmas generalmente poseen pared celular.
Los micoplasmas generalmente poseen pared celular.
¿Qué función cumplen los flagelos en las bacterias?
¿Qué función cumplen los flagelos en las bacterias?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las bacterias es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las bacterias es correcta?
Los mesosomas son responsables de separar el citoplasma después de la reproducción celular.
Los mesosomas son responsables de separar el citoplasma después de la reproducción celular.
¿Qué función cumple la membrana citoplasmática?
¿Qué función cumple la membrana citoplasmática?
El espacio ______ se encuentra entre la membrana citoplasmática y la membrana externa en bacterias gramnegativas.
El espacio ______ se encuentra entre la membrana citoplasmática y la membrana externa en bacterias gramnegativas.
Relaciona las estructuras bacterianas con sus funciones:
Relaciona las estructuras bacterianas con sus funciones:
¿Qué sucede con las bacterias que carecen de pared debido a factores en su ambiente?
¿Qué sucede con las bacterias que carecen de pared debido a factores en su ambiente?
Las enzimas hidrolíticas en el espacio periplasmático rompen moléculas grandes para su transporte al citoplasma.
Las enzimas hidrolíticas en el espacio periplasmático rompen moléculas grandes para su transporte al citoplasma.
¿Cuál es el grosor aproximado de la membrana citoplasmática en bacterias?
¿Cuál es el grosor aproximado de la membrana citoplasmática en bacterias?
¿Cuál es la función principal de las B-lactamasas en las bacterias?
¿Cuál es la función principal de las B-lactamasas en las bacterias?
Las vacuolas en las bacterias se utilizan principalmente para almacenar energía.
Las vacuolas en las bacterias se utilizan principalmente para almacenar energía.
¿Qué proteína forma los flagelos en las bacterias?
¿Qué proteína forma los flagelos en las bacterias?
Las estructuras que realizan la adherencia de la bacteria a células son conocidas como ______.
Las estructuras que realizan la adherencia de la bacteria a células son conocidas como ______.
Relaciona los grupos de flagelos con su descripción:
Relaciona los grupos de flagelos con su descripción:
¿Qué son los gránulos de volutina?
¿Qué son los gránulos de volutina?
Los ribosomas de las bacterias están formados por una subunidad de 40s y otra de 60s.
Los ribosomas de las bacterias están formados por una subunidad de 40s y otra de 60s.
¿Cuál es la función principal del citoplasma en las bacterias?
¿Cuál es la función principal del citoplasma en las bacterias?
¿Qué fenómeno sufren las bacterias cuando se encuentran en condiciones desfavorables?
¿Qué fenómeno sufren las bacterias cuando se encuentran en condiciones desfavorables?
Las esporas bacterianas son sensibles al calor y a varios agentes antimicrobianos.
Las esporas bacterianas son sensibles al calor y a varios agentes antimicrobianos.
¿Cuál es el componente distintivo del núcleo en las bacterias?
¿Cuál es el componente distintivo del núcleo en las bacterias?
La resistencia de las esporas se debe a la formación de un gel __________.
La resistencia de las esporas se debe a la formación de un gel __________.
Empareja cada tipo de espora con su ubicación:
Empareja cada tipo de espora con su ubicación:
¿Qué estructura contiene el ADN de doble cadena en las bacterias?
¿Qué estructura contiene el ADN de doble cadena en las bacterias?
Los plásmidos son independientes del núcleo y pueden autorreplicarse.
Los plásmidos son independientes del núcleo y pueden autorreplicarse.
Mencionar un componente químico encontrado en las esporas de las bacterias en concentraciones del 10-15%.
Mencionar un componente químico encontrado en las esporas de las bacterias en concentraciones del 10-15%.
Study Notes
Bacteriología: Una Visión General
- La bacteriología es la ciencia que estudia las bacterias, derivando su nombre del latín "bacterios" (animales pequeños) y el griego "logos" (estudio).
- La bacteriología médica es crucial para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades bacterianas, impactando significativamente la salud humana.
Clasificación de los Organismos Unicelulares
- Ernest Haeckel (1886) propuso dividir los organismos unicelulares en procariotas y eucariotas según la estructura de su núcleo.
- Procariotas: Núcleo primitivo sin membrana nuclear, incluyendo bacterias y algas verdeazules.
- Eucariotas: Núcleo más desarrollado con membrana nuclear, incluyendo protozoarios, hongos y algunas algas.
- El reino Protista de Haeckel ha sido reorganizado en diferentes clasificaciones, como la de cinco reinos (Copeland, Martin, Whithaker, Margulis) y la actual de siete reinos, incluyendo Archaea, Bacteria, Protozoa, Chromista, Fungi, Plantae y Animalia.
- Las bacterias fueron clasificadas en el reino Procariota en 1968 por Murray, Stanier y Van Niel, debido a su genoma sin membrana nuclear, la ausencia de nucléolo y orgánulos especializados.
Morfología Bacteriana
- La morfología se refiere a la forma de las bacterias, que se define por la pared celular rígida.
- Las bacterias pueden ser:
- Coco: Forma esférica o redonda.
- Diplococos: Dos cocos unidos.
- Bacilo: Forma de bastón o varilla.
- Diplobacilos: Dos bacilos unidos.
- Los bacilos pueden organizarse en cadenas (estreptobacilos) o formar ángulos (empalizadas).
Anatomía Bacteriana
- Se analiza de afuera hacia adentro:
- Cápsula: Capa externa mucosa compuesta por polisacáridos y polipéptidos, proporciona protección e implica adhesión.
- Pared Celular: Estructura rígida que confiere la forma, sirve como esqueleto y protege contra efectos mecánicos.
- Membrana Citoplasmática: Barrera osmótica formada por dos capas de lipoproteínas, contiene sistemas enzimáticos y realiza el transporte de nutrientes y desechos.
- Mesosomas: Repliegues de la membrana citoplasmática que participan en la separación del citoplasma durante la división celular y en la secreción de proteínas.
- Espacio Periplasmático: Espacio entre la membrana citoplasmática y la membrana externa en bacterias gramnegativas, alberga enzimas hidrolíticas, lipoproteínas y oligosacáridos.
- Inclusiones: Gránulos insolubles que almacenan energía como los gránulos de volutina (metafosfato inorgánico polimerizado).
- Vacuolas: Estructuras que guardan gases en el citoplasma.
- Flagelos: Filamentos largos formados por la proteína flagelina, utilizados para la movilidad.
- Fimbrias y Pili: Estructuras rígidas más cortas que los flagelos formadas por la proteína pilina, las fimbrias son adhesinas y los pili permiten la conjugación bacteriana.
- Citoplasma: Material proteico que contiene ribosomas (síntesis de proteínas), gránulos de reserva alimenticia y el genoma bacteriano.
- Esporas: Estructuras de resistencia formadas en respuesta a condiciones adversas, poseen capas protectoras y ácido dipicolínico.
- Núcleo (Nucleoide): DNA circular de doble cadena que contiene la información genética.
- Plásmidos: Cadenas dobles de DNA circulares de autorreplicación con genes que expresan características biológicas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario proporciona una visión general de la bacteriología, explorando la clasificación de los organismos unicelulares. Aprenderás sobre la diferencia entre procariotas y eucariotas y la importancia de la bacteriología médica en la salud. ¡Ponte a prueba y revisa tus conocimientos!