Bacterias en Odontología: Cocos y Cocobacilos
44 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes características es propia de las bacterias del género Pseudomonas?

  • Son bacterias pleomórficas.
  • Son anaerobias estrictas.
  • Son cocos aerobios estrictos. (correct)
  • Son oxidasa negativas.
  • ¿Qué tipo de infecciones es más comúnmente asociado con Moraxella catarrhalis?

  • Infecciones pulmonares. (correct)
  • Infecciones intestinales.
  • Endocarditis en individuos sanos.
  • Infección del tracto urinario.
  • ¿Cuál es el hábitat típico de las bacterias reductoras de sulfato?

  • Superficie de la piel.
  • Cavidad peritoneal.
  • Cueva subterránea.
  • Ambientes acuáticos y terrestres. (correct)
  • ¿Cuál es el medio estándar para el cultivo de Legionella?

    <p>BCYE. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función desempeñan las amebas en la vida de Legionella?

    <p>Permiten la replicación intracelular. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes enfermedades es asociada principalmente con Cardiobacterium?

    <p>Endocarditis. (D)</p> Signup and view all the answers

    Las bacterias Gram negativas pueden presentar dificultades en la tinción por Gram. ¿Qué característica destaca sobre la Legionella?

    <p>Se tiñen mal por Gram pero bien por plata. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la forma de Aggregatibacter actinomycetemcomitans?

    <p>Cocobacilo Gram (-) (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué características tiene la pared celular de Aggregatibacter actinomycetemcomitans?

    <p>Gram (-) con endotoxinas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el nicho ecológico predominante de Aggregatibacter actinomycetemcomitans?

    <p>Área subgingival (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes serotipos de Aggregatibacter actinomycetemcomitans está más asociado a periodontitis agresiva?

    <p>Serotipo b (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de toxina produce Aggregatibacter actinomycetemcomitans que afecta a los leucocitos?

    <p>RTX leucotoxina (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función cumplen los pilis en Aggregatibacter actinomycetemcomitans?

    <p>Adhesión y agregación a tejidos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de bacterias forman coagregados con Aggregatibacter actinomycetemcomitans?

    <p>Fusobacterium (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué características muestra Aggregatibacter actinomycetemcomitans en condiciones anaerobias?

    <p>Preferencia por crecimiento en anaerobiosis (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes características de Pseudomonas es incorrecta?

    <p>Tienen variación estacional en su incidencia. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de infección pulmonar es más severa en pacientes con enfermedad pulmonar crónica debido a Pseudomonas?

    <p>Neumonía grave. (C)</p> Signup and view all the answers

    En el caso de infecciones cutáneas por Pseudomonas, ¿cuál es un factor de riesgo común?

    <p>Uso de antibióticos de amplio espectro. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes infecciones es más comúnmente asociada a la manipulación urológica por Pseudomonas?

    <p>Infección urinaria. (C)</p> Signup and view all the answers

    La bacteriemia causada por Pseudomonas presenta tasas de mortalidad elevadas principalmente por:

    <p>Su alta virulencia. (A), La elevada resistencia antibiótica. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de otitis es considerada grave y se relaciona con Pseudomonas en pacientes diabéticos?

    <p>Otitis maligna. (D)</p> Signup and view all the answers

    El tratamiento de la onicolisis debido a Pseudomonas implica el uso de:

    <p>Solución alcohólica o ácido acético. (C)</p> Signup and view all the answers

    La endocarditis por Pseudomonas es más común en:

    <p>Pacientes adictos a drogas. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes no es un factor de riesgo para infección pulmonar por Pseudomonas?

    <p>Consumo excesivo de frutas. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de los sideróforos producidos por las bacterias de la familia Enterobacteriaceae?

    <p>Secuestrar hierro para facilitar la actividad enzimática. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre cuando una bacteria de la familia Enterobacteriaceae carece del sistema de secreción tipo III?

    <p>Pierde la virulencia y se vuelve menos patógena. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de infecciones se asocian principalmente con Escherichia coli dentro del cuerpo humano?

    <p>Infecciones endógenas debido a la flora normal. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué componente del sistema inmunológico pueden evadir las bacterias de la familia Enterobacteriaceae gracias a la cápsula bacteriana?

    <p>Componentes del complemento. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la resistencia antimicrobiana en la familia Enterobacteriaceae es correcta?

    <p>Está codificada en plásmidos transferibles. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de toxinas son producidas por E. coli enterohemorrágica?

    <p>Toxinas Shiga. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué mecanismo utilizan las bacterias de la familia Enterobacteriaceae para facilitar la secreción de sus factores de virulencia?

    <p>Sistema de secreción tipo III. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de medio se asocia con la transmisión de E. coli enterohemorrágica en países en desarrollo?

    <p>Agua y alimentos contaminados. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué factores ayudan a las bacterias a resistir el efecto bactericida del suero?

    <p>La encapsulación y otros factores de virulencia. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes infecciones no es comúnmente causada por E. coli?

    <p>Infección por virus respiratorio. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre E.coli enterohemorrágica 0 157:H7 es correcta?

    <p>Requiere una baja dosis infecciosa para causar enfermedad. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué factor contribuye a la transmisión de E.coli enterotoxigénica (ECET)?

    <p>Uso de agua no tratada. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el mecanismo por el cual E.coli enteropatogénica (ECEP) causa infecciones graves en niños pequeños?

    <p>Destrucción de células epiteliales del intestino delgado. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de enterotoxinas produce E.coli enterohemorrágica?

    <p>Termolábiles y termorresistentes. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica es válida para E.coli enterotoxigénica (ECET) en comparación con otras variedades de E.coli?

    <p>Causa diarrea del viajero. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué tipo de países son más prevalentes las infecciones por E.coli enteropatogénica (ECEP)?

    <p>Países subdesarrollados. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la vía de transmisión de E.coli enterotoxigénica (ECET)?

    <p>Diseminación a través de agua contaminada. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué complicación puede surgir de una infección por E.coli enterohemorrágica 0 157:H7?

    <p>Insuficiencia renal aguda. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica distingue a E.coli enterotoxigénica (ECET) de E.coli enterohemorrágica?

    <p>La producción de toxinas específicas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el inóculo necesario para E.coli enterotoxigénica (ECET)?

    <p>Requiere un inóculo extremadamente alto. (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Aggregatibacter actinomycetemcomitants: ¿Qué morfología tiene?

    Es un cocobacilo Gram negativo que mide entre 0,4-0,5 x 1,0-1,5 μm, se encuentra solo, en parejas o en racimos.

    Aggregatibacter actinomycetemcomitants: ¿Dónde se encuentra?

    Se encuentra en el área subgingival, superficies dentales supragingivalis, mucosa de la cavidad oral y saliva. Es más frecuente en personas con periodontitis.

    Aggregatibacter actinomycetemcomitants: ¿Cuántos serotipos hay?

    Se conocen 5 serotipos (a, b, c, d y e). El serotipo b está fuertemente asociado con periodontitis agresiva localizada, producción de betalactamasa, bacteriemia y endocarditis.

    Aggregatibacter actinomycetemcomitants: ¿Cómo se adhiere a los tejidos?

    Es una bacteria que se caracteriza por formar biopelículas que le ayudan a adherirse a los tejidos del huésped.

    Signup and view all the flashcards

    Aggregatibacter actinomycetemcomitants: ¿Qué es la leucotoxina?

    Es una toxina que afecta a los monocitos y neutrófilos, lo que puede contribuir a la periodontitis agresiva.

    Signup and view all the flashcards

    Aggregatibacter actinomycetemcomitants: ¿Qué tipo de respiración utiliza?

    Es una bacteria anaerobia facultativa capnofílica, pero se desarrolla mejor en condiciones de anaerobiosis.

    Signup and view all the flashcards

    Aggregatibacter actinomycetemcomitants: ¿A qué familia pertenece?

    Forma parte de la familia Pasteurellaceae y presenta endotoxinas (LPS) en su pared celular.

    Signup and view all the flashcards

    Aggregatibacter actinomycetemcomitants: ¿Cómo interactúa con otras bacterias?

    Puede adherirse fuertemente a otras bacterias, como Fusobacterium, formando coagregados.

    Signup and view all the flashcards

    Variación de Fase Antigénica

    Es un mecanismo utilizado por las bacterias para protegerse de la destrucción celular mediada por anticuerpos. Consiste en la alternancia o no expresión de antígenos como el capsular K y el flagelar H.

    Signup and view all the flashcards

    Sistemas de Secreción de Tipo III

    Es una estructura molecular compleja formada por 20 proteínas que permite a las bacterias secretar factores de virulencia al entrar en contacto con las células del hospedador.

    Signup and view all the flashcards

    Sideróforos

    Son moléculas que producen las bacterias para capturar hierro, un elemento esencial para su crecimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Resistencia al efecto bactericida del suero

    Es la capacidad de las bacterias para resistir el efecto bactericida del suero. Se logra mediante mecanismos como la cápsula bacteriana o la inhibición de la unión del complemento.

    Signup and view all the flashcards

    Familia Enterobacteriaceae

    Es un grupo diverso de bacterias gramnegativas que habitan en el intestino humano y otros animales.

    Signup and view all the flashcards

    Resistencia Antimmicrobiana

    Es la capacidad de las bacterias para resistir los efectos de los antibióticos.

    Signup and view all the flashcards

    E. coli Enterohemorrágica (ECEH)

    Es una variedad de E. coli que causa infecciones gastrointestinales severas.

    Signup and view all the flashcards

    Defensas

    Es la capacidad del cuerpo para combatir infecciones con sus propios mecanismos de defensa.

    Signup and view all the flashcards

    Infección exógena

    Consiste en la transmisión de bacterias de una persona a otra u otra fuente externa al hospedador.

    Signup and view all the flashcards

    Infección endógena

    Consiste en la transmisión de bacterias que ya están presentes en el cuerpo del individuo, como parte de su flora normal.

    Signup and view all the flashcards

    E. coli enterotoxigénica (ECET)

    Escherichia coli (E. coli) que causa diarrea en viajeros. Se transmite a través del consumo de alimentos o agua contaminados. Frecuenta países subdesarrollados.

    Signup and view all the flashcards

    E. coli enteropatógena (ECEP)

    Una cepa de E. coli que produce toxinas que dañan las células del intestino delgado. Se encuentra en países subdesarrollados y se asocia con la diarrea, especialmente en los niños.

    Signup and view all the flashcards

    Toxina de la E. coli enteropatógena (ECEP)

    Una toxina producida por la E. coli enteropatógena (ECEP). Causa daños en las células del intestino delgado. Se encuentra en países subdesarrollados.

    Signup and view all the flashcards

    Shigelosis

    Una infección bacteriana causada por la bacteria Shigella. Se encuentra en países subdesarrollados y se transmite a través del contacto directo o alimentos contaminados.

    Signup and view all the flashcards

    Toxina de Shigella dysenteriae

    Una toxina producida por la bacteria Shigella dysenteriae. Puede causar daño severo al revestimiento del intestino delgado.

    Signup and view all the flashcards

    Síndrome hemolítico urémico (SHU)

    Una condición médica caracterizada por el rompimiento de los glóbulos rojos. Puede ser causada por infecciones bacterianas, como la Shigellosis.

    Signup and view all the flashcards

    Infección por Escherichia coli (E. coli)

    Una infección bacteriana que se transmite a través del contacto fecal-oral o la ingestión de alimentos o bebidas contaminados. Puede causar diarrea, dolor abdominal y fiebre.

    Signup and view all the flashcards

    Enterotoxinas de E. coli

    Un tipo de toxina producida por algunas cepas de Escherichia coli (E. coli). Estas toxinas causan diarrea al afectar la absorción de líquidos en el intestino delgado.

    Signup and view all the flashcards

    Termorresistente

    Un término que describe la capacidad de un microorganismo de sobrevivir en condiciones cálidas. La E. coli enterotoxigénica produce enterotoxinas termoresistentes.

    Signup and view all the flashcards

    Inóculo (infección)

    La cantidad de un microbio necesario para causar una infección. Diferentes microbios tienen diferentes requisitos de inóculo.

    Signup and view all the flashcards

    Pseudomonas: Patógenos oportunistas

    Bacterias que se encuentran comúnmente en ambientes húmedos, como el agua, el suelo y las plantas.

    Signup and view all the flashcards

    Pseudomonas: Transmisión

    Se transmite principalmente en hospitales, a través del contacto con equipos o superficies contaminadas.

    Signup and view all the flashcards

    Infección pulmonar por Pseudomonas

    Infección del pulmón que afecta a personas con sistemas inmunitarios debilitados, enfermedades pulmonares crónicas y aquellos que necesitan un respirador.

    Signup and view all the flashcards

    Infección cutánea por Pseudomonas

    Infección cutánea que afecta heridas, quemaduras, áreas con daño vascular o necrosis, y que puede propagarse a la sangre.

    Signup and view all the flashcards

    Infección urinaria por Pseudomonas

    Infección del tracto urinario que suele asociarse a catéteres o procedimientos urológicos.

    Signup and view all the flashcards

    Infección de oído por Pseudomonas

    Infección del oído externo, común en nadadores, que puede evolucionar a una infección grave en personas con diabetes o ancianos.

    Signup and view all the flashcards

    Infección ocular por Pseudomonas

    Infección del ojo que puede ocurrir tras un trauma o irritación de la córnea, requiriendo diagnóstico y tratamiento rápidos.

    Signup and view all the flashcards

    Bacteriemia por Pseudomonas

    Infección grave en la sangre, con alta tasa de mortalidad debido a la debilidad del paciente, la virulencia de la bacteria y la resistencia antibiótica.

    Signup and view all the flashcards

    Endocarditis por Pseudomonas

    Infección del corazón que afecta a las válvulas, es rara pero grave y de difícil tratamiento, más común en consumidores de drogas inyectables.

    Signup and view all the flashcards

    Infección en las uñas por Pseudomonas

    Infección en las uñas que se caracteriza por un cambio de color verde en la uña, especialmente en personas con onicólisis o contacto con el agua.

    Signup and view all the flashcards

    Legionella: Características morfológicas y de cultivo

    Bacterias Gram negativas, pleomórficas, aerobios estrictos. Difíciles de teñir por Gram en tejidos, pero bien por plata. Necesitan medios enriquecidos para crecer, con hierro y cisteína. No crecen en agar sangre ni agar chocolate.

    Signup and view all the flashcards

    Moraxella: Características generales

    Bacterias Gram negativas, aerobios estrictos. Crecen en la boca y vías respiratorias altas. Se caracterizan por ser oxidasa positivas.

    Signup and view all the flashcards

    Moraxella catarrhalis: Enfermedades que causa

    Infecciones del tracto respiratorio superior (sinusitis, otitis) e infecciones pulmonares. También se relaciona con endocarditis en pacientes con enfermedad cardíaca.

    Signup and view all the flashcards

    Bacterias reductoras de sulfato: Características generales y hábitat

    Bacterias Gram negativas, anaerobias. Se hallan en medios acuáticos y terrestres, incluyendo la cavidad oral humana. Su actividad se relaciona con la halitosis (mal aliento) y la caries dental

    Signup and view all the flashcards

    Legionella: Epidemiología y transmisión.

    Se hallan en el agua y se multiplican en los macrófagos alveolares. Se transmite por inhalación de agua contaminada.

    Signup and view all the flashcards

    Medio BCYE: Para el cultivo de Legionella

    Se trata de un medio enriquecido utilizado para el cultivo de Legionella.

    Signup and view all the flashcards

    Desulfovibrio: Habitat y relevancia oral

    Es un género de bacterias Gram negativas, anaerobias, que se encuentran en ambientes acuáticos y terrestres. En la boca humana, su actividad se relaciona con la halitosis.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Bacterias de Interés Odontológico (III): Cocos, Cocobacilos y Bacilos Gramnegativos

    • El tema se centra en bacterias relevantes para la odontología, incluyendo cocos, cocobacilos y bacilos gramnegativos.

    • Se enfoca en el género Aggregatibacter actinomycetemcomitans.

    • Este género, parte de la familia Pasteurellaceae, tiene forma de cocobacilo Gram (-).

    • Sus dimensiones son de 0,4-0,5 x 1,0-1,5 μm.

    • Se presenta en forma aislada, en parejas o en racimos.

    • Es no móvil y no esporulado.

    • Posee una cápsula y fimbrias.

    • Es anaerobio facultativo capnofílico.

    • Puede desarrollarse mejor en condiciones de anaerobiosis.

    • Su pared celular es Gram (-), con endotoxinas (LPS).

    • Muestra una fuerte adherencia a otras cepas bacterianas (Fusobacterium), así como a cristal, plástico e hidroxiapatito.

    • El nicho ecológico del Aggregatibacter actinomycetemcomitans incluye áreas subgingivales y supragingivales, mucosa oral y saliva.

    • Existe cinco serotipos (a,b,c,d y e)

    • El serotipo b es el más asociado con periodontitis agresiva localizada, producción de beta-lactamasa, bacteriemia y endocarditis.

    • El serotipo c está presente en infecciones extraorales y ocasionalmente en bocas sanas.

    • Factores de virulencia como pelos (Pilis o vesículas), materiales extracelulares proteicos de N-acetilglucosamina (biopelículas), leucotoxina y factores inmunosupresores termolábiles.

    • Factores que contribuyen a la virulencia incluyen proteínas similares a GROE1 y citotoxinas.

    • Bacteriocinas afectan a Streptococcus, Actinomycetes y otros Actinobacillus.

    • Patologías: Aggregatibacter actinomycetemcomitants se asocia con periodontitis.

    • Diagnóstico: Toma de muestra de placa subgingival con un cono de papel estéril, introduciéndolo en un medio de transporte (BHIB).

    • Cultivo: requiere medios enriquecidos, CO2 al 5-10% y anaerobiosis a 37°C En agar sangre o agar chocolate.

    Otros géneros

    • Haemophilus influenzae: Es un bacilo-cocobacilo gramnegativo, anaerobio facultativo. Se encuentra en la mucosa orofaríngea y el tracto respiratorio superior. Presenta la necesidad de factores como hemina y NAD para su crecimiento. Factores de virulencia incluyen fimbrias, adhesinas, LPS y proteasa. Se asocia con otitis media, sinusitis, bronquitis, neumonía, meningitis y epiglotitis, también endocarditis, glomerulonefritis, neumonía, osteomielitis, abscesos.

    • Neisseria spp, Kingella spp y Eikenella spp: Presentes en la cavidad oral. Neisseria es un diplococo gramnegativo aerobio. Kingella es un cocobacilo gramnegativo anaerobio facultativo, asociado con infecciones como endocarditis y artritis séptica en niños. Eikenella es un bacilo gram negativo anaerobio facultativo, que resulta oportunista. Poseen factores como fimbrias, porinas y polisacáridos de envoltura.

    • Campylobacter spp: Es un bacilo gramnegativo con forma curva, móvil y anaerobio. Vive en tracto digestivo de animales y ocasiona gastroenteritis, septicemia, infecciones extraintestinales, etc..

    • Helicobacter pylori: Es un bacilo gramnegativo, curvo, móvil y anaerobio. Se encuentra en el estómago y se asocia a gastritis, úlceras pépticas y adenocarcinoma gástrico. Los factores de virulencia incluyen ureasa, movilidad y toxinas.

    • Familia Enterobacteriaceae: Es un grupo de bacilos gramnegativos, anaerobios facultativos. Pueden fermentan glucosa, reducir nitratos, y poseen catalasa positiva y oxidasa negativa. Se les caracteriza por la capacidad de fermentar lactosa, algunas se caracterizan por la resistencia a las sales biliares y cápsulas prominentes. Enfermedades: ITU, septicemia, meningitis neonatal.

    • Escherichia coli: Es una bacteria gramnegativa, bacilo, móvil, anaerobia facultativa que fermenta glucosa. Posee diferentes serotipos y patogenias (enterohemorrágica, enterotoxigénica, enteroinvasivo, enteroagregativo, etc.). Se asocia con infecciones intestinales, y extraintestinales como ITU y septicemia.

    • Pseudomonas spp: Son bacilos gramnegativos, aerobios, con capacidad de movimiento, resistentes a los antibióticos, viven en ambientes húmedos. Se asocian con infecciones intrahospitalarias, quemaduras, otitis, fibrosis quística y bacteriemia.

    • Otras proteobacterias de interés incluyen Legionella, una bacteria gramnegativa, pleomórfica y aerobia estricta, que causa la enfermedad de los legionarios.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario explora las bacterias relevantes en odontología, centrándose en los cocos, cocobacilos y bacilos gramnegativos, especialmente el Aggregatibacter actinomycetemcomitans. Se abordan sus características morfológicas, hábitats y su relación en el entorno bucal. Ideal para estudiantes de odontología y microbiología dental.

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser