Ayuda en Procesos de Cambio en Trabajo Social
30 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes actuaciones forma parte de las intervenciones directas?

  • Persuadir e influir (correct)
  • Organización-documentación
  • Colaboración con otros profesionales
  • Intervención en el entorno del asistido
  • ¿Cuál es uno de los pasos necesarios para operar el proceso de cambio?

  • Controlar todas las actividades del usuario
  • Establecer relaciones laborales con usuarios
  • Crear nuevos entornos
  • Tomar conciencia de la situación de partida (correct)
  • ¿Qué tipo de intervención se enfoca en la programación y planificación?

  • Intervenciones directas
  • Construcción de nuevas oportunidades
  • Estructuración de relaciones
  • Intervenciones indirectas (correct)
  • ¿Cuál es una de las características del conocimiento ligado a la acción?

    <p>Busca información útil para el proceso de incorporación (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué objetivo se busca al ayudar a las personas en el proceso de cambio?

    <p>Promover la colaboración y habilidades para afrontar problemas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes no es un ámbito vital a trabajar en el proceso de cambio?

    <p>Determinar el éxito del usuario (A)</p> Signup and view all the answers

    En el proceso de cambio, ¿qué implica el autoconocimiento del individuo?

    <p>Ser consciente de las implicaciones del diagnóstico (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de intervención implica el trabajo con organismos oficiales?

    <p>Intervención indirecta (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación de ayuda en los procesos de cambio?

    <p>Requiere la colaboración y voluntad del usuario para ser efectivo. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué elemento es fundamental en la relación de ayuda entre el trabajador social y el usuario?

    <p>Las habilidades de comunicación y empatía son esenciales. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los retos que enfrentan los trabajadores sociales en su relación con los usuarios?

    <p>Construir un proceso de crecimiento personal tanto para ellos como para los usuarios. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se requiere para instrumentalizar la relación de ayuda efectivamente?

    <p>Tomar contacto con la relación establecida y usarla como técnica. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto de un trabajador social contribuye a la relación de ayuda?

    <p>La capacidad de ser flexible y adaptarse a las necesidades del usuario. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se define la relación de ayuda en el contexto de la intervención social?

    <p>Como un marco que permite la intervención y satisfacción de las necesidades del usuario. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué características deben desarrollar los trabajadores sociales para ser efectivos en sus funciones?

    <p>Reflexionar, ser valientes y buscar autenticidad en su propio proceso. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué papel desempeña el trabajador social en el proceso de cambio para el usuario?

    <p>Ser un recurso que facilita el logro de objetivos de cambio. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el papel más importante en la intervención social según el contenido?

    <p>La relación de ayuda (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto NO se considera como técnica para instrumentalizar la relación de ayuda?

    <p>Injusticia (B)</p> Signup and view all the answers

    En la relación de ayuda, ¿qué cambio se busca a medida que el usuario se vuelve autónomo?

    <p>Transformar la relación en simétrica (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes situaciones es considerada como un factor de complejidad social que enfrentan los trabajadores sociales?

    <p>Falta de recursos económicos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe realizar antes de iniciar el proceso de cambio en un acompañamiento?

    <p>Análisis conjunto de la situación (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un objetivo fundamental del trabajo social según el contenido?

    <p>Estimular la motivación para el cambio (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué técnica se considera esencial para construir la relación de ayuda?

    <p>Control de contratransferencias (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se deben plasmar los objetivos en un plan de trabajo?

    <p>Con acciones, plazos y responsables específicos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes es un resultado deseado de la intervención social?

    <p>Lograr la completa independencia del usuario (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de intervención se menciona dentro del proceso de intervención social?

    <p>Intervenciones directas o indirectas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué enfoque se tiene que tener ante la escasez de recursos sociales?

    <p>Estimulación de las potencialidades individuales (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto es crucial para mantener la relación de ayuda?

    <p>Un manejo equilibrado de las variables relacionales (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la naturaleza de la relación entre el trabajador social y el usuario al principio del proceso?

    <p>Complementaria, con poder del profesional (A)</p> Signup and view all the answers

    El objetivo de la intervención social es ayudar al usuario a:

    <p>Adquirir autonomía y gestión personal (D)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Intervenciones Directas

    Acciones directas con el usuario, que buscan lograr un cambio.

    Clarificar-apoyar

    Acciones que se realizan para apoyar al usuario en el desarrollo de sus habilidades y confianza para afrontar sus problemas.

    Informar y educar

    Compartiendo información y enseñando al usuario sobre un tema específico relacionado con su problema.

    Persuadir e influir

    Impulsar al usuario a tomar acción y a cambiar su comportamiento.

    Signup and view all the flashcards

    Controlar-ejercer autoridad

    Establecer límites, reglas y expectativas para guiar al usuario en el proceso de cambio.

    Signup and view all the flashcards

    Poner en relación-crear nuevas oportunidades

    Conectar al usuario con otros recursos y oportunidades que puedan ayudarlo.

    Signup and view all the flashcards

    Estructurar una relación de trabajo

    Crear una relación de trabajo con el usuario, basada en la confianza y el respeto.

    Signup and view all the flashcards

    Intervenciones Indirectas

    Acciones llevadas a cabo sin contacto directo con el usuario, pero que facilitan el proceso de cambio.

    Signup and view all the flashcards

    Proceso de Cambio en Trabajo Social

    El proceso de cambio en el que el trabajador social y el usuario colaboran para superar las dificultades del usuario.

    Signup and view all the flashcards

    Herramientas del Trabajador Social

    Las habilidades, conocimientos, valores y experiencias del trabajador social que le permiten comprender y ayudar al usuario.

    Signup and view all the flashcards

    Voluntad del Usuario

    La disposición del usuario a colaborar con el trabajador social para superar sus dificultades.

    Signup and view all the flashcards

    Relación de Ayuda (Trabajo Social)

    El marco que permite la intervención del trabajador social en la vida del usuario.

    Signup and view all the flashcards

    Objetivo de la Relación de Ayuda

    Satisfacer las necesidades del usuario, tanto las que presenta como las que el trabajador social detecta.

    Signup and view all the flashcards

    Trabajador Social como Recurso

    El trabajador social como recurso dentro de la relación de ayuda.

    Signup and view all the flashcards

    Instrumentalizar la Relación de Ayuda

    La relación entre el trabajador social y el usuario se utiliza como técnica para el cambio.

    Signup and view all the flashcards

    Crecimiento Personal (Trabajo Social)

    El proceso de cambio se enfoca en el crecimiento personal del usuario, incluyendo sus necesidades y la toma de decisiones conscientes.

    Signup and view all the flashcards

    Relación de ayuda en el trabajo social

    La relación de ayuda en el trabajo social es fundamental para la intervención porque crea un espacio seguro y de apoyo para el usuario. Es una relación asimétrica que se transforma en simétrica a medida que el usuario alcanza su autonomía.

    Signup and view all the flashcards

    Motivación del usuario hacia el cambio

    El trabajador social debe ser capaz de motivar al usuario hacia el cambio. Esto implica ayudar al usuario a identificar sus necesidades y encontrar las herramientas para alcanzar sus objetivos.

    Signup and view all the flashcards

    Técnicas de la relación de ayuda

    El trabajador social utiliza técnicas específicas durante la relación de ayuda para facilitar el proceso de cambio. Estas técnicas incluyen la empatía, la escucha activa y el respeto por el ritmo del usuario.

    Signup and view all the flashcards

    Autonomía del usuario

    La intervención social busca la autonomía del usuario. Esto implica que el usuario debe adquirir las herramientas para afrontar sus propios desafíos y desarrollar sus capacidades.

    Signup and view all the flashcards

    Acompañamiento en el trabajo social

    El acompañamiento es un proceso que involucra al trabajador social como apoyo y guía en el proceso de cambio del usuario. Su objetivo es proporcionar las herramientas y recursos necesarios para que el usuario alcance su autonomía.

    Signup and view all the flashcards

    Plan de trabajo en el acompañamiento

    El plan de trabajo se elabora en conjunto con el usuario y define los objetivos, acciones, plazos y responsabilidades del proceso de cambio.

    Signup and view all the flashcards

    Co-diagnóstico en el trabajo social

    El co-diagnóstico en el trabajo social es un análisis conjunto de la situación del usuario junto con el trabajador social. La intervención social se basa en este análisis compartido para diseñar el plan de trabajo y el proceso de cambio.

    Signup and view all the flashcards

    Estrategias profesionales para la autonomía

    Las estrategias profesionales que buscan fortalecer la capacidad del usuario para afrontar sus propios desafíos y alcanzar su propia autonomía, son una parte fundamental del trabajo social.

    Signup and view all the flashcards

    Intervención familiar

    La intervención familiar se enfoca en la resolución de problemas y necesidades de las familias. Esto incluye la resolución de conflictos, la gestión de recursos y la mejora de las relaciones familiares.

    Signup and view all the flashcards

    Potenciación de recursos personales

    El trabajo social considera fundamental la potenciación de los recursos personales del usuario. Esto significa ayudar al usuario a reconocer y desarrollar sus habilidades y fortalezas.

    Signup and view all the flashcards

    Motivación en el proceso de cambio

    La motivación es un factor clave en el proceso de cambio del usuario. El trabajador social puede ayudar al usuario a identificar sus motivaciones y fortalecer su compromiso con el cambio.

    Signup and view all the flashcards

    Protagonismo del usuario en el cambio

    El trabajador social busca que el usuario se convierta en su propio protagonista del cambio. Esto implica que el usuario toma las decisiones y asume la responsabilidad de su propio proceso.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Fases y Relación de Ayuda en Procesos de Cambio

    • La relación profesional en Trabajo Social se basa en conocimientos, valores, habilidades, técnicas y experiencias del trabajador social, cruciales para comprender y ayudar al usuario. Este proceso depende del deseo del usuario de cambio y su voluntad de colaborar.
    • El trabajador social debe buscar su propio crecimiento personal integral, sin compartimentos estancos, partiendo de quién es para llegar a quién quiere ser. Esto implica reflexión, valentía, búsqueda de la autenticidad y toma de decisiones coherentes, características clave para la madurez psicológica y el gozo pleno de la vida.
    • La relación de ayuda es fundamental para la realización humana, ya que el ser humano es social y dialógico. Se enfoca en satisfacer las necesidades del usuario detectadas por el trabajador social.
    • La relación de ayuda es la base de la intervención social. Implica el uso de técnicas profesionales como empatía, aceptación, escucha activa, honestidad, individualización, control de contratransferencias, respeto al ritmo del usuario, clarificación, secreto profesional, establecimiento de límites, confianza y calidez.
    • La relación inicial entre trabajador social y usuario es asimétrica, con el profesional en posición de ayuda. A medida que el usuario avanza, la relación se transforma en simétrica, donde el usuario es autónomo y ya no necesita el apoyo del trabajador social.
    • El trabajador social debe motivar al usuario al cambio, considerando la complejidad de las situaciones que se enfrentan (precariedad, inestabilidad laboral, dificultades económicas, problemas familiares, etc.)
    • Aunque los recursos sociales son importantes, el enfoque debe estar en la motivación personal para potenciar la autonomía del usuario y desarrollar las capacidades del usuario. La autonomía del usuario es la meta de la intervención.

    Fases en los Procesos de Cambio

    • El acompañamiento profesional orienta al usuario hacia el cambio. El trabajador social debe explicar claramente este proceso.
    • La intervención comienza con la elaboración de un plan de trabajo, incluyendo el análisis conjunto de la situación (co-diagnóstico).
    • El profesional debe definir objetivos, acciones, plazos y responsables de cada hito del plan, utilizando intervenciones directas o indirectas (según Cristina de Robertis).
    • Las intervenciones directas incluyen clarificación, apoyo, información, educación, persuasión, control, creación de nuevas oportunidades y la construcción de la relación de trabajo.
    • Las intervenciones indirectas abarcan la organización, planificación de intervenciones directas, intervención en el entorno, colaboración con otros profesionales e intervención en organismos oficiales.
    • El proceso de cambio requiere: tomar conciencia de la situación inicial, conocer los ámbitos vitales a trabajar, identificar recursos, definir la situación de llegada y determinar los objetivos deseados.
    • Objetivos del proceso de cambio: cambios concretos en el entorno, desarrollo de confianza y habilidades para problemáticas.
    • La fase inicial implica recabar, analizar e interpretar información con el usuario para elaborar el plan de trabajo. Este conocimiento debe ser ligado a la acción, convertirse en autoconocimiento, analizar potencialidades y orientar el cambio sin categorizar al usuario.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Explora las fases y la importancia de la relación de ayuda en el Trabajo Social. Este cuestionario destaca el papel del trabajador social y su crecimiento personal a través de técnicas profesionales como la empatía y la escucha activa. Comprende cómo estas interacciones son fundamentales para el proceso de cambio del usuario.

    More Like This

    Définitions de l'Assistante Sociale
    9 questions
    Social Work Chapter 1 Flashcards
    15 questions
    Social Welfare and Social Work Quiz
    7 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser