Autonomía Financiera del Estado y la UE
31 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué órgano tiene la potestad de establecer límites a la autonomía financiera de los Estados miembros de la Unión Europea?

  • El Tribunal Constitucional
  • La Unión Europea (correct)
  • El Banco Central Europeo
  • Los Gobiernos Nacionales

¿Cuál es uno de los fundamentos legales que permite a la UE intervenir en las políticas financieras de los Estados miembros?

  • Los Tratados de la UE (correct)
  • La Ley de Estabilidad Financiera
  • La Constitución del Estado
  • El Tratado de Libre Comercio

¿Qué limita el artículo 135 de la Constitución Española en relación a la deuda pública?

  • La deuda pública al 70%
  • El déficit público al 5% del PIB
  • La deuda pública al 50%
  • El déficit público al 3% del PIB (correct)

Durante la crisis financiera de 2008, ¿cuál fue una de las acciones impuestas por la UE a España?

<p>Implementar un rescate financiero (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con una norma que es declarada inconstitucional?

<p>Pierde validez desde su origen (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un efecto inmediato de la declaración de inconstitucionalidad de una norma?

<p>La norma deja de aplicarse (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede influir la intervención de la UE en la autonomía financiera de un Estado miembro?

<p>Los gastos y los ingresos del Estado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca garantizar en la eurozona a través del Pacto de Estabilidad y Crecimiento?

<p>Sostenibilidad financiera (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacerse si un tratado contradice la Constitución?

<p>La Constitución debe ser reformada antes de ratificar el tratado. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica del Decreto ley?

<p>Se aprueba en situaciones de extraordinaria y urgente necesidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia principal existe entre un Decreto ley y un Decreto legislativo?

<p>El Decreto legislativo requiere una delegación previa del Congreso para su aprobación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién tiene la potestad de aprobar reglamentos en España?

<p>El poder ejecutivo y diferentes niveles de administración. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el carácter de un reglamento en relación con las leyes?

<p>Los reglamentos son subordinados a las leyes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si un reglamento contradice una ley?

<p>El tribunal administrativo puede declarar nulo el reglamento. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué limita la aprobación de un Decreto ley?

<p>No puede regular derechos fundamentales y debe ser convalidado por el Congreso. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un ejemplo típico de Decreto legislativo?

<p>Recopilación de normativa sobre impuestos en un texto único. (B)</p> Signup and view all the answers

En el ámbito autonómico, ¿quién puede aprobar reglamentos?

<p>Las administraciones autonómicas según competencias que les son atribuidas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la cuestión de inconstitucionalidad es correcta?

<p>Suspende el juicio hasta que el Tribunal Constitucional se pronuncie. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto del principio de igualdad se refiere a tratar a todos los ciudadanos de la misma manera?

<p>Igualdad formal. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste el principio de capacidad económica?

<p>Los impuestos son proporcionales a la capacidad real de los contribuyentes. (D)</p> Signup and view all the answers

La progresividad en el sistema tributario se refiere a qué situación?

<p>Los impuestos aumentan proporcionalmente con los ingresos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué señala el principio de no confiscatoriedad?

<p>Los impuestos no pueden ser excesivos y deben permitir la subsistencia. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo puede permitirse la retroactividad en las leyes tributarias?

<p>En circunstancias excepcionales y si es favorable al contribuyente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si hay un conflicto entre un tratado internacional y una ley interna?

<p>Prevalece el tratado internacional. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál describe mejor una ley con retroactividad plena?

<p>Se aplica a hechos anteriores a su entrada en vigor. (D)</p> Signup and view all the answers

El principio de equidad permite diferencias en el tratamiento fiscal cuando:

<p>Las diferencias están justificadas por circunstancias específicas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un ejemplo de la aplicación del principio de no confiscatoriedad?

<p>Un impuesto que no afecta a la capacidad de subsistencia del contribuyente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué exige el principio de capacidad económica en relación con los impuestos?

<p>Que los impuestos se adapten a los ingresos de cada contribuyente. (B)</p> Signup and view all the answers

La igualdad material se busca mediante:

<p>Acciones redistributivas que reduzcan desigualdades reales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué requisito debe cumplir una norma para ser revisada por el Tribunal Constitucional?

<p>Afectar a un caso concreto que se esté juzgando. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por retroactividad limitada?

<p>Se aplica a situaciones en curso o no consolidadas. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Potestad de la UE sobre la Autonomía Financiera

La Unión Europea (UE) puede imponer límites a la autonomía financiera de los Estados miembros cuando son necesarios para alcanzar sus objetivos de estabilidad económica y cohesión.

Tratados de la UE y la Autonomía Financiera

Los tratados de la UE establecen que los Estados miembros deben ceder parte de su autonomía financiera en áreas específicas, como el control del déficit público.

Artículo 135 de la Constitución Española

El artículo 135 de la Constitución Española, modificado en 2011, garantiza la cumplimiento de las normas de estabilidad presupuestaria de la UE, limitando el déficit público al 3% del PIB y la deuda pública al 60%.

Pacto de Estabilidad y Crecimiento

El Pacto de Estabilidad y Crecimiento obliga a los Estados miembros a respetar los límites de déficit y deuda para mantener la sostenibilidad financiera de la eurozona.

Signup and view all the flashcards

Efectos de la Inconstitucionalidad de una Norma

La declaración de inconstitucionalidad de una norma la invalida desde su origen, como si nunca hubiera existido. La norma pierde validez y deja de aplicarse.

Signup and view all the flashcards

Modulación de la Inconstitucionalidad

El Tribunal Constitucional puede modular los efectos de la inconstitucionalidad de una norma para proteger la seguridad jurídica y evitar un impacto socioeconómico negativo.

Signup and view all the flashcards

Pérdida de Eficacia de la Norma

La norma anulada deja de aplicarse a partir de la sentencia del Tribunal Constitucional.

Signup and view all the flashcards

Efecto Retroactivo de la Inconstitucionalidad

Si se declara inconstitucional una ley fiscal, es posible que los ciudadanos puedan reclamar pagos realizados bajo esa norma.

Signup and view all the flashcards

Decreto ley

Una norma con rango de ley que el Gobierno puede aprobar en situaciones de emergencia. Es provisional y debe ser convalidada por el Congreso en 30 días. No puede regular temas como los derechos fundamentales.

Signup and view all the flashcards

Decreto legislativo

Una norma con rango de ley que el Gobierno aprueba con una delegación del Congreso. Se utiliza para desarrollar la legislación existente, no para situaciones de urgencia.

Signup and view all the flashcards

Reglamento

Norma jurídica emitida por el poder ejecutivo para desarrollar, complementar o aplicar las leyes. Es subordinada a las leyes y debe respetar la Constitución.

Signup and view all the flashcards

Potestad reglamentaria

La facultad de aprobar reglamentos se reparte entre diferentes niveles de la administración en España: Gobierno (reales decretos), administraciones autonómicas y entidades locales (ordenanzas).

Signup and view all the flashcards

Jerarquía de los reglamentos

Los reglamentos no están por encima de las leyes. Su función es desarrollar, complementar y aplicar las leyes, dentro de los límites establecidos por estas.

Signup and view all the flashcards

Cuestión de inconstitucionalidad

Un procedimiento legal en el que los jueces o tribunales consultan al Tribunal Constitucional sobre la posible incompatibilidad de una norma con la Constitución.

Signup and view all the flashcards

Validez de los reglamentos

Si un reglamento va en contra de una ley, los tribunales contencioso-administrativos pueden declararlo nulo.

Signup and view all the flashcards

Tratados internacionales y la Constitución

Un tratado internacional puede prevalecer sobre las leyes internas si estas entran en conflicto con el tratado, pero solo si la Constitución se reforma previamente para permitirlo.

Signup and view all the flashcards

Principio de igualdad

Principio que establece que todas las personas son iguales ante la ley, sin discriminación por razones personales o sociales.

Signup and view all the flashcards

Ejemplo de tratado fiscal

Un tratado fiscal que busca evitar la doble imposición podría anular leyes internas que estén en conflicto con él.

Signup and view all the flashcards

Igualdad formal

Dimensión del principio de igualdad que asegura que la ley trata a todos los ciudadanos por igual.

Signup and view all the flashcards

Ejemplo de límites de los reglamentos

El Gobierno puede regular las deducciones fiscales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), pero no puede cambiar el tipo impositivo establecido por ley.

Signup and view all the flashcards

Igualdad material

Dimensión del principio de igualdad que busca reducir las desigualdades reales a través de políticas redistributivas.

Signup and view all the flashcards

Primacía del marco legislativo

Los reglamentos deben respetar la primacía del marco legislativo.

Signup and view all the flashcards

Principio de capacidad económica

Principio que establece que los ciudadanos deben contribuir al sostenimiento de los gastos públicos en función de su capacidad económica.

Signup and view all the flashcards

Capacidad contributiva

Se refiere a que los impuestos deben reflejar la situación económica del contribuyente.

Signup and view all the flashcards

Progresividad

Principio que establece que la relación entre el impuesto y la capacidad económica debe ser proporcional, asegurando que quienes tienen más aporten más.

Signup and view all the flashcards

Principio de no confiscatoriedad

Principio que asegura que los impuestos no pueden ser excesivos hasta el punto de privar al contribuyente de sus recursos esenciales.

Signup and view all the flashcards

Retroactividad plena

La norma se aplica a hechos ocurridos antes de su entrada en vigor. En derecho tributario, esto es muy limitado.

Signup and view all the flashcards

Retroactividad limitada

Solo se aplica a situaciones en curso o no consolidadas.

Signup and view all the flashcards

Jerarquía de los tratados internacionales

Los tratados internacionales válidamente celebrados y publicados oficialmente en España forman parte del ordenamiento jurídico interno.

Signup and view all the flashcards

Protección de derechos fundamentales

Cualquier acto o resolución basado en una norma inconstitucional puede ser revisado.

Signup and view all the flashcards

Excepciones a la retroactividad

En algunos casos, el Tribunal puede limitar el alcance de la retroactividad para preservar la estabilidad social o económica.

Signup and view all the flashcards

Casos de retroactividad permitida

En casos excepcionales, la retroactividad es permitida cuando se trata de normas favorables al contribuyente o cuando lo establece una disposición transitoria con justificación legal.

Signup and view all the flashcards

Retroactividad en reformas fiscales

La retroactividad puede usarse en reformas estructurales del sistema fiscal, siempre que no afecte negativamente a derechos adquiridos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Autonomía Financiera del Estado y la UE

  • La UE puede establecer límites a la autonomía financiera de sus estados miembros para lograr estabilidad económica y cohesión.
  • Los tratados de la UE otorgan competencias a la UE en áreas financieras como el control del déficit y la deuda pública.
  • La Constitución Española, con la reforma de 2011, garantiza el cumplimiento de las normas de estabilidad presupuestaria de la UE, limitando el déficit al 3% y la deuda al 60% del PIB.
  • El Pacto de Estabilidad y Crecimiento obliga a los estados a respetar estos límites para la sostenibilidad financiera de la eurozona.
  • Ejemplos de intervenciones de la UE para regular las finanzas de los estados miembros, como el "rescate financiero" durante la crisis de 2008, son posibles.
  • Aunque los estados tienen libertad en impuestos y gastos internos, deben respetar las reglas de la UE sobre deuda y déficit.
  • Estas normas pueden afectar las decisiones de los estados (reducir gastos públicos o aumentar impuestos).

Declaración de Inconstitucionalidad de una Norma

  • Una norma declarada inconstitucional viola la Constitución y pierde validez desde su origen.
  • El Tribunal Constitucional puede ajustar el efecto retroactivo según la seguridad jurídica y el impacto económico.
  • Ejemplos incluyen la declaración de inconstitucionalidad de una ley fiscal, permitiéndole a los ciudadanos reclamar pagos realizados según dicha norma.
  • La norma deja de aplicarse y las administraciones y jueces deben abstenerse de usarla.
  • Acciones basadas en la norma inconstitucional pueden ser revisadas, especialmente si afectan derechos fundamentales.
  • El Tribunal Constitucional puede limitar la retroactividad en casos de estabilidad social o económica.

Cuestión de Inconstitucionalidad

  • Es un proceso mediante el cual jueces y tribunales consultan al Tribunal Constitucional sobre la compatibilidad de una norma con la Constitución.
  • Solo los jueces y tribunales pueden plantear la cuestión, no las partes del caso.
  • Se requiere demostrar la afectación de la norma al caso concreto.
  • El proceso judicial se suspende hasta la decisión del Tribunal Constitucional.
  • Un ejemplo de ello sería un juez que encuentra que una ley que restringe los derechos laborales contradice la Constitución.

Principio de Igualdad

  • El artículo 14 de la Constitución Española establece la igualdad ante la ley sin discriminación por nacimiento, raza, sexo, religión, u otra condición personal o social.
  • Este principio exige que los tributos sean diseñados y aplicados sin discriminación, garantizando que todos aporten según su capacidad económica.
  • Existen dos dimensiones: formal (igualdad ante la ley) y material (reducción de desigualdades a través de políticas).
  • Una ley que impone impuestos diferentes a regiones sin justificación objetiva viola este principio.
  • La igualdad no significa tratamiento idéntico, sino equitativo. Pueden existir diferencias justificadas (deducciones por discapacidad).

Principio de Capacidad Económica

  • Los ciudadanos deben contribuir al gasto público en función de su capacidad económica, como indica el artículo 31 de la Constitución Española.
  • Los tributos deben reflejar la situación económica del contribuyente (capacidad contributiva).
  • Los impuestos deben ser progresivos, es decir, quienes más tienen, aportan más (proporcionalidad).
  • Un ejemplo de esto sería que personas de altos ingresos paguen un porcentaje mayor en IRPF que personas con ingresos mínimos.

Principio de Progresividad

  • Los impuestos deben aumentar proporcionalmente con la capacidad económica del contribuyente.
  • Este principio permite una redistribución justa de los recursos, reduciendo desigualdades.
  • Sistemas tributarios progresivos imponen tasas impositivas más altas a mayores ingresos y patrimonios.
  • Los impuestos directos, como el IRPF, ejemplifican este principio por su vinculación con los ingresos.

Principio de No Confiscatoriedad

  • Los impuestos no pueden ser excesivos para privar de recursos esenciales al contribuyente, garantizando el derecho a la propiedad y subsistencia (artículo 31).
  • Los impuestos deben ser proporcionales y no absorber una renta o patrimonio desproporcionado.
  • Se evalúa el impacto fiscal total (directos e indirectos) para asegurar que no es confiscatorio.
  • Un impuesto que exija un 90% de la renta anual sería un ejemplo de violación al principio.

Carácter Retroactivo de las Leyes

  • Las leyes tributarias en principio no son retroactivas para no afectar la seguridad jurídica de los contribuyentes.
  • La retroactividad está permitida en casos excepcionales, como normas favorables al contribuyente o disposiciones transitorias justificadas.
  • Retroactividad puede ser plena (aplicada a hechos anteriores) o limitada (a situaciones en curso).
  • Ejemplos de retroactividad: eliminación de sanciones impuestas previamente.
  • Retroactividad en reformas estructurales del sistema fiscal no pueden afectar negativamente a derechos adquiridos.

Jerarquía de Leyes Internacionales y Nacionales

  • Los tratados internacionales válidamente celebrados forman parte del ordenamiento jurídico interno (artículo 96).
  • Los tratados internacionales tienen jerarquía superior a las leyes ordinarias.
  • En conflictos entre tratados y leyes, prevalece el tratado.
  • La Constitución Española tiene jerarquía superior a los tratados.

Decreto Ley vs. Decreto Legislativo

  • Decreto ley: Norma con rango de ley aprobada por el gobierno en situaciones de urgencia y necesidad.
  • Es provisional y debe ser convalidado por el Congreso en 30 días.
  • No puede regular materias reservadas a leyes orgánicas (derechos fundamentales, etc.)
  • Decreto legislativo: Norma con rango de ley aprobada por el gobierno con delegación expresa del Congreso.
  • Desarrolla, completa, o sistematiza la legislación existente.
  • Tiene carácter permanente y se rige por la ley de bases o ley ordinaria.

Potestad de los Reglamentos

  • Los reglamentos son normas del poder ejecutivo (gobierno u otras administraciones) que desarrollan, complementan o aplican las leyes.
  • Tienen carácter subordinado a las leyes y deben respetar la Constitución.
  • La potestad reglamentaria está distribuida en diferentes niveles de la administración (nacional, autonómica y local).
  • Se dictan a través de reales decretos (nacional) y otras normas locales (ordenanzas).
  • Los reglamentos no están por encima de las leyes y pueden ser declarados nulos por tribunales contencioso-administrativos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario aborda la relación entre la autonomía financiera de los estados miembros de la UE y las regulaciones establecidas para garantizar la estabilidad económica. Se discuten los tratados de la UE, la Constitución Española y el Pacto de Estabilidad y Crecimiento que afectan la gestión financiera de los países. A través de ejemplos, se examina cómo estas implicaciones influyen en las decisiones fiscales de los estados.

More Like This

Blanqueo
89 questions

Blanqueo

LegendaryJadeite avatar
LegendaryJadeite
UCITS Regulations Overview
10 questions

UCITS Regulations Overview

CourteousMannerism avatar
CourteousMannerism
Legal Framework of EU Capital Movement
24 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser