31. Mètodes de treball i desenvolupament de l’autonomia a l’estudi

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el principal objetivo educativo según la L.O.E. y la L.E.A.?

  • La preparación para competiciones musicales de alto nivel.
  • El adiestramiento en técnicas musicales avanzadas.
  • La memorización exhaustiva de obras musicales.
  • El desarrollo integral del niño/a, fomentando la autonomía e identidad personal y social. (correct)

¿Qué papel juega la educación artística en la formación integral?

  • Educar la sensibilidad, manifestar la personalidad, fomentar la formación humana y el conocimiento de la cultura. (correct)
  • Promover el estudio exclusivo de la historia de la música.
  • Principalmente formar artistas profesionales.
  • Enseñar técnicas de composición musical avanzadas.

¿Cuál de las siguientes NO es una habilidad o capacidad fomentada por la interpretación musical?

  • La perseverancia.
  • La responsabilidad.
  • El aislamiento. (correct)
  • La autocrítica.

¿Cuál es el objetivo principal de una metodología constructivista en la enseñanza musical?

<p>Fomentar la participación y actividad del alumnado, haciéndolos protagonistas de su aprendizaje. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se considera fundamental para la eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje en casa, según el texto?

<p>La atención a los sistemas de estudio en casa para establecer pautas de trabajo individual. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca lograr al desarrollar la concentración y la atención auditiva continuada en el estudio musical?

<p>Identificar aspectos mejorables y los ya dominados en el aprendizaje. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un objetivo esencial de las enseñanzas profesionales de música?

<p>Desarrollar en el alumnado las capacidades generales y los valores cívicos propios del sistema educativo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores son clave para el desarrollo de la autonomía en el trabajo o en el estudio?

<p>La perseverancia, la responsabilidad, la autocrítica y la autoestima. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica una metodología activa y participativa en la enseñanza musical?

<p>Fomentar un aprendizaje significativo y funcional. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe trabajar simultáneamente para potenciar la libertad de creación del alumnado?

<p>La atención, la concentración y la memoria, desarrollando el sentido del orden y del análisis. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las estrategias metodológicas que fomentan de forma más directa la autonomía en el aprendizaje?

<p>La enseñanza guiada y la deductiva. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de aprendizaje se debe cultivar para asegurar que los contenidos sean recibidos, integrados e interiorizados por los alumnos?

<p>El aprendizaje significativo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia del carácter grupal en la asignatura de lenguaje musical?

<p>Sumérge al alumno en un ambiente participativo y motivador. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué facilita el desarrollo de la memoria en la formación como intérprete?

<p>La lectura a primera vista, las habilidades creativas, la improvisación, la práctica de conjunto y la atención a aspectos técnicos-expresivos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste la 'Memoria Base' en el ámbito musical?

<p>En los signos y reglas propias del solfeo y la teoría de la música. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado de tocar una obra sin partitura, según el texto?

<p>Una expresión natural y autónoma que convierte al intérprete en creador. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca al definir un estilo musical determinado?

<p>Conocer la historia de la música, el lenguaje, las formas musicales y la armonía. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las tres funciones básicas que plantea el Decreto 241/2007 para las Enseñanzas Profesionales de Música?

<p>Formativa, orientadora y preparatoria. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué dos condicionantes principales influyen en la existencia o no del factor creativo en un niño/a?

<p>El factor genético y el factor contextual. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la primera fase, según Zimmerman, del proceso de aprendizaje autorregulado?

<p>Una fase previa de análisis de la tarea a realizar. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Desarrollo Integral del Alumno

Proceso educativo que busca desarrollar la autonomía e identidad personal y social del alumno.

Autonomía e Iniciativa Personal

Desarrollar la capacidad del alumno para aprender de forma independiente, gestionando sus proyectos y colaborando con otros.

Aprender a Aprender

Habilidades como la atención, concentración y memoria, fomentando el orden y análisis para facilitar el aprendizaje guiado y autónomo.

Adaptación Curricular

Adaptar el currículo a las necesidades individuales de los estudiantes, fomentando la capacidad de aprender por sí mismos.

Signup and view all the flashcards

Resolución de Problemas Musicales

Base técnica e interpretativa que permite a los alumnos resolver problemas proponiendo soluciones originales en música.

Signup and view all the flashcards

Concepto Constructivista

Enseñanza basada en la participación activa del estudiante, fomentando la motivación y el juego en el aprendizaje.

Signup and view all the flashcards

Adecuación de Contenidos

Adaptar los contenidos al nivel psicoevolutivo del estudiante, motivándolos a participar activamente en el aula.

Signup and view all the flashcards

Aprendizaje significativo

Asegurar que el aprendizaje conecte con las ideas previas del alumno, estructurando y edificando nuevos conceptos.

Signup and view all the flashcards

Motivación en el Alumnado

Hacer propuestas de trabajo que impliquen asimilación y trabajo sobre contenidos, respondiendo a objetivos planteados y capacidades intrínsecas

Signup and view all the flashcards

Carácter Grupal

Participación del alumno en un ambiente donde se reproduce y se crea música, fomentando la integración y la resolución de problemas.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo de la memoria

Valorar la importancia del desarrollo de la memoria para la formación como intérprete, facilitando la lectura a primera vista y la improvisación.

Signup and view all the flashcards

Dominio del Lenguaje Musical

Conocimiento y dominio de los elementos del lenguaje musical, incluyendo aspectos armónicos, formales, estéticos y estilísticos.

Signup and view all the flashcards

Creatividad

Capacidad para resolver problemas proponiendo soluciones originales y creación de trabajos identificables como propios.

Signup and view all the flashcards

Análisis de la tarea

Entender los distintos pasos que interactuan para hacer una tarea y planificar de forma ciclica como hacerla

Signup and view all the flashcards

Autoevaluación

Fase del proceso de análisis de la tarea en la que se realiza una autoevaluación para alcanzar un resultado

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • Métodos de trabajo y desarrollo de la autonomía en el estudio.
  • Desarrollo de la capacidad del alumno para que encuentre soluciones propias a las dificultades del texto musical.
  • Estrategias adecuadas para la enseñanza musical.

Introducción

  • La LOE y LEA plantean como finalidad educativa principal el desarrollo integral del niño, logrando autonomía e identidad personal y social.
  • Las Competencias Básicas son imprescindibles para garantizar el desenvolvimiento personal, social y la adecuación al contexto vital.
  • Estas competencias también permiten el ejercicio efectivo de los derechos y deberes como ciudadanos.
  • La educación artística juega un gran papel en la formación integral, educando la sensibilidad, manifestando la personalidad y formando al individuo cultural y humanamente.
  • El disfrute y aprecio por la música, el conocimiento de culturas y épocas a través de ella, son elementos motivadores para formar instrumentistas y personas integrales.
  • Se busca forjar una sociedad más tolerante, justa y sensibilizada.
  • Objetivos como la constancia, entusiasmo, responsabilidad, búsqueda de la calidad, reflexión y la transigencia deben ser objetivos a seguir en el aula.
  • El estudio de las Competencias Básicas trabaja el desarrollo de la autonomía a través de formación musical.
  • Se desarrolla la competencia de autonomía e iniciativa personal mediante el trabajo colaborativo y la habilidad para planificar y gestionar proyectos.
  • La interpretación y composición son ejemplos de actividades que requieren planificación y toma de decisiones.
  • En la interpretación musical se desarrollan capacidades como la perseverancia, responsabilidad, autocrítica y autoestima.
  • La música contribuye al desarrollo de la competencia para aprender a aprender, potenciando capacidades y destrezas fundamentales.
  • La audición musical necesita una escucha reiterada para conocer una obra, reconocerla, identificar sus elementos y "apropiarse" de la misma.
  • Las actividades de interpretación musical requieren conciencia sobre las propias posibilidades y el uso de estrategias de aprendizaje.
  • Es necesaria una motivación prolongada y autoconfianza.

Conexión Curricular con las Enseñanzas Básicas Elementales de Música

  • La importancia del desarrollo de la autonomía en el aprendizaje se refleja en la normativa.
  • Los centros elaborarán propuestas pedagógicas con metodologías que tengan en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje.
  • Se busca favorecer la capacidad de los alumnos de aprender por sí mismos.
  • Los programas educativos priorizan el desarrollo de aptitudes rítmicas y auditivas, fomentando la creatividad y la capacidad de acción.
  • Es importante la atención a los sistemas de estudio en casa para establecer pautas de trabajo individual y fomentar procesos de análisis y reflexión.
  • Se desarrollará la concentración y la atención auditiva continuada para identificar aspectos mejorables y los que ya se dominan.
  • Se busca establecer un mecanismo para que los procesos de aprendizaje de clase continúen en casa.
  • Una buena técnica de estudio favorecerá la continuidad y permanencia del alumnado.
  • Se debe mostrar un progreso de la autonomía personal en la aplicación de estrategias de aprendizaje.
  • Se valora en qué medida el alumno sigue las instrucciones de su profesor, identificando los aciertos y errores y elaborando planes para solucionarlos.

Conexión Curricular con las Enseñanzas Profesionales de Música

  • La metodología educativa debe estimular el desarrollo de la personalidad y la sensibilidad del alumnado, fomentar su creatividad artística y favorecer el máximo desarrollo posible de sus aptitudes.
  • Se deben facilitar contextos y situaciones de aprendizaje que supongan un marco adecuado para la observación de técnicas, elementos y procesos de la música.
  • Las enseñanzas profesionales de música tienen como objetivo contribuir a desarrollar las capacidades generales y los valores cívicos propios del sistema educativo.
  • Se busca habituar al alumno a escuchar música y establecer un concepto estético que le permita fundamentar y desarrollar sus propios criterios interpretativos.
  • Se debe adquirir y demostrar los reflejos necesarios para resolver eventualidades que surjan en la interpretación.
  • Se deben utilizar los conocimientos sobre el Lenguaje musical para afianzar y desarrollar hábitos de estudio que propicien una interpretación consciente.
  • En el trato de los criterios de evaluación, se valora el uso autónomo de los contenidos trabajados.

Métodos de Trabajo y Desarrollo de la Autonomía en el Estudio

  • La metodología organiza la acción didáctica en el aula para enseñar los contenidos y lograr los objetivos.
  • Los docentes deben realizar propuestas metodológicas que permitan al alumno establecer una base técnica e interpretativa para resolver problemas y proponer soluciones alternativas.
  • La etapa de iniciación a las enseñanzas musicales es importante para el desarrollo del futuro instrumentista.
  • Deben quedar sentadas las bases de una técnica correcta y eficaz, y unos conceptos musicales que cristalicen.
  • No se debe olvidar el carácter instrumental de las enseñanzas.
  • Los planteamientos educativos deben tener un carácter motivador, atendiendo a las necesidades educativas del alumno.
  • Se requiere una metodología activa y participativa que no coarte la iniciativa resolutiva y creadora.
  • Se busca un aprendizaje significativo y funcional que pueda ser utilizado de forma autónoma.
  • Se requiere perseverancia, responsabilidad, autocrítica y autoestima en el alumnado.
  • Es necesaria una metodología basada en un aprendizaje guiado, activa, motivadora y que persiga el aprendizaje significativo del alumnado.
  • Se debe potenciar la libertad de creación, las capacidades y destrezas fundamentales.
  • Se debe trabajar de forma simultánea la atención, la concentración y la memoria, desarrollando el sentido del orden y del análisis.
  • La interpretación musical requerirá una toma de conciencia sobre las propias posibilidades.
  • Se requiere motivación prolongada para alcanzar los objetivos propuestos desde la autoconfianza.

Consideraciones Metodológicas Generales

  • El concepto constructivista sobre la enseñanza-aprendizaje favorecerá el desarrollo de la autonomía.
  • Se busca una metodología basada en la participación y actividad por parte del alumnado, haciéndolo protagonista de su aprendizaje.
  • El aprendizaje debe tener un carácter motivador y lúdico.
  • El profesorado ha de adecuar los contenidos al desarrollo psicoevolutivo de los alumnos, motivándolos a participar activamente e introduciendo diversas estrategias.
  • La experiencia debe preceder al conocimiento teórico.
  • El aprendizaje debe ser significativo y para ello se partirá de las ideas previas del alumnado.
  • El papel del profesor consistirá en guiar y organizar la actividad, motivando al alumnado a participar activamente y respetando los diferentes ritmos de trabajo.

Estrategias Metodológicas

  • Enseñanza demostrativa: el profesor hace, el alumno escucha.
  • Enseñanza magistral: el profesor expone, el alumno recibe.
  • Enseñanza guiada: el profesor da información, el alumno descubre.
  • Enseñanza deductiva: el alumno deduce tras sus errores y usando sus conocimientos previos.
  • Las que fomentan la autonomía son la enseñanza guiada y la deductiva.
  • Se debe estimular las capacidades creativas del alumnado, así como favorecer el pensamiento divergente propio de las actividades artísticas.
  • Se debe favorecer el espíritu crítico respetando las manifestaciones de cada uno y su libertad.
  • Crear situaciones de participación y comunicación, de improvisación, de exposición de ideas, experiencias y sentimientos.
  • El profesor desarrollará los contenidos teniendo en cuenta la motivación, los centros de interés, la abstracción, la atención, el juego, la individualidad y la disciplina.

La Motivación

  • La motivación en el alumnado será fundamental, con propuestas de trabajo que impliquen contenidos que respondan a objetivos planteados y sus capacidades intrínsecas.
  • Se debe responder en todo momento a todas y cada una de las necesidades formativas e intereses de los alumnos de forma individualizada.
  • Se debe realizar una adecuada selección y programación de un repertorio que resulte atractivo e instructivo.
  • Se debe mantener a los alumnos en un estado de atención y atracción.
  • Se debe señalar la necesidad de que los alumnos conozcan, valoren y respeten el patrimonio musical culto y popular de Andalucía.
  • Esto les permitirá completar el repertorio básico y tomar conciencia de dicho patrimonio a través de la selección e interpretación de las obras más representativas.
  • Se busca adquirir una actitud más crítica y autónoma ante el amplio repertorio que nos ofrece el mundo musical.
  • La práctica de conjunto sumerge al alumno en un ambiente participativo y motivador, propiciando la integración y la resolución de problemas de autoestima, desconfianza e inseguridad.
  • Se busca aprovechar la inercia hacia la socialización natural que posee el alumnado.
  • La práctica en grupo requiere y exige al alumnado un compromiso y cierta capacidad para la resolución de los posibles problemas que se le planteen.
  • Se debe aplicar la pedagogía del éxito, mediante la activación de la motivación y la valoración del trabajo personal.
  • Se busca crear alumnos autónomos capaces de resolver cualquier problema que se les plantee.

La Memoria

  • Es necesario que el alumno aprenda a valorar la importancia del desarrollo de la memoria en su formación como intérprete.
  • La memorización, entendida como proceso de reconstrucción de conocimientos, experiencias y vivencias, viene a completar y facilitar otros procesos.
  • La lectura a primera vista, las habilidades creativas, la improvisación, la práctica de conjunto, la atención a aspectos técnicos y la comprensión global de la obra requieren autonomía y poder de decisión.
  • La primera barrera para el desarrollo de la memoria es el correcto entendimiento del sistema de signos, aprendiendo a leer correctamente la partitura.
  • Se debe penetrar a través de la lectura para apreciar su valor estético y desarrollar la destreza necesaria en el manejo del lenguaje musical, para que adquiera una plena dimensión de mensaje expresivamente significativo.
  • La "memoria base" serán los signos y reglas propias del solfeo y la teoría de la música.
  • El desarrollo de la memoria les permitirá olvidarse de aspectos técnicos y centrarse más en la interpretación.
  • Se llevará a cabo una memorización de las armonías, de su forma, de su contenido musical y estético, de sus ideas más escondidas, de sus principios básicos de construcción y de las aportaciones socioculturales.
  • Se busca expresar con autonomía los sentimientos que el compositor quiso plasmar en su obra.
  • El tocar una obra sin partitura les permitirá vivirla en cada uno de sus elementos con mayor intensidad.

Creatividad

  • Se busca lograr el desarrollo integral del alumnado, garantizando una instrucción que proporcione el nivel de expresión artística y autonomía propio de unos estudios especializados.
  • Se deben combinar de forma equilibrada el conocimiento teórico con las técnicas de interpretación y los principios estéticos y artísticos inherentes al fenómeno musical.
  • Se deben facilitar contextos y situaciones de aprendizaje que supongan un marco adecuado para la observación de técnicas, elementos y procesos propios de la música.
  • Se busca fomentar la creatividad artística y favorecer el máximo desarrollo de sus aptitudes y capacidades musicales y personales.
  • Se busca proporcionar una formación artística de calidad y garantizando la cualificación de los futuros profesionales de la música.
  • La educación artística juega un gran papel en la formación integral de los alumnos, ya que educa la sensibilidad, es una manifestación de la personalidad, es formación humana y procura un conocimiento de la cultura.
  • Se ha de desarrollar la personalidad y sensibilidad del alumno, fomentando la creatividad artística, estimulando al alumnado ante el hecho artístico relacionado con la música y potenciando el desarrollo de sus posibilidades y capacidades de acción y transformación.
  • La creatividad hace referencia a la capacidad para resolver problemas proponiendo soluciones alternativas y divergentes a una misma situación de forma autónoma.
  • Desde el punto de vista metodológico, el desarrollo de la creatividad supone plantear las tareas con los suficientes grados de flexibilidad.
  • Supone favorecer actitudes de habilidad y persistencia para llevar a cabo una creación venciendo las resistencias.
  • Implica favorecer distintos estilos de percepción y actitudes estilísticas concretas de utilización de la mente.
  • La creatividad es una dimensión integradora de la personalidad humana, que se caracteriza por la libertad y la novedad.
  • La acción creadora es compleja, ya que en ella intervienen las facultades mentales y la afectividad que condicionarán los resultados.
  • Existen dos condicionantes: factor genético y factor contextual.
  • Se considera fundamental potenciar el desarrollo de las habilidades creativas en nuestro alumnado como forma de manifestación artística autónoma.

Técnica e Interpretación

  • Siempre que trabajemos cualquier tipo de pieza u obra, es conveniente, además de tener un dominio técnico sobre la pieza, poseer una visión general de la misma respecto a todos y cada uno de sus elementos constitutivos.
  • La técnica instrumental pertenece al campo de la experiencia mecánica y de las habilidades instrumentales.
  • Se debe crear en el alumnado las capacidades paralelas de autonomía en el trabajo y propiciando el aprender a aprender.
  • Esta base técnica proporcionará una serie de posibilidades aplicadas de forma autónoma y libre.
  • Una buena interpretación vendrá condicionada por un correcto dominio técnico, por un conocimiento y dominio del lenguaje musical, de aspectos armónicos, formales, estéticos y estilísticos de la obra.
  • El estilo es el conjunto de influencias ambientales (de tiempo, época y costumbres) sobre las que se da la obra o el contexto musical.
  • Es importante la calidad del sonido a la hora de definir un estilo musical determinado.
  • Se deben crear ciertos criterios que permitan aplicar con autonomía el sonido más apropiado a la obra que van a interpretar.
  • Es importante la historia de la música, el lenguaje utilizado, las formas musicales y la armonía.
  • Un buen instrumentista debe saber interpretar música de todos los estilos y tiempos dominando todas las formas de expresión del lenguaje musical.
  • Es importante conocer de alguna forma lo que el compositor quiere que hagamos de su obra, estudiando su escuela personal.
  • Es conveniente que el alumno tenga una visión general de la obra respecto a aspectos constructivos, formales y armónicos.
  • El alumno ha de identificar el carácter de los momentos musicales y conferir la fuerza expresiva necesaria según las indicaciones de la pieza.
  • Técnica de base + interpretación = HACER MÚSICA.
  • Se debe conocer los distintos lenguajes y formas de expresión, al autor y su escuela, los valores estéticos de la armonía y las formas musicales.
  • Hay que tener muchas experiencias, experimentar sensaciones nuevas y vivir muchas emociones.
  • Debemos hacer de nuestros alumnos músicos que no sólo dominen una técnica, sino intérpretes que saben aplicar esta con autonomía así como unos conocimientos históricos, estéticos, del lenguaje, armónicos y formales.

Conclusión

  • Hoy en día el aprendizaje no se conceptualiza como un proceso cuyo objetivo es únicamente "almacenar conocimientos", sino aprender las estrategias más adecuadas para seleccionar, procesar y utilizar las informaciones.
  • Estas estrategias implican, además de las propias habilidades del estudiante, componentes motivacionales, sociales y emotivo-relacionales.
  • El aprendizaje es un proceso de construcción y desarrollo de informaciones, que produce cambios del comportamiento, relacionales y en la manera de pensar del alumno.
  • El alumno desarrolla su forma personal de aprender, su estrategia para enfrentarse a las tareas y encontrar su lugar en el grupo.
  • Estudios actuales subrayan la importancia de favorecer el proceso de aprendizaje autorregulado del alumno desde las primeras etapas educativas.
  • El aprendizaje autorregulado es un proceso activo en el cual el estudiante establece los objetivos que guían su aprendizaje intentando regular y controlar su cognición, motivación y comportamiento.
  • Consiste en desarrollar formas de aprendizaje autónomo y efectivo que implican metacognición, motivación y acción estratégica.
  • En la base de todo esto, es fundamental que el alumno tome conciencia del por qué y para qué aprender.
  • El proceso de aprendizaje autorregulado se da en tres fases que interactúan influyéndose mutuamente de forma cíclica: análisis de la tarea, realización de la tarea y auto-evaluación del desempeño.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser