Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es una característica que distingue al EPOC del asma?
¿Cuál es una característica que distingue al EPOC del asma?
- La edad de inicio es más temprana en EPOC.
- El tabaquismo es un factor casi siempre presente en EPOC. (correct)
- La variabilidad de síntomas es alta en EPOC.
- La reversibilidad de la obstrucción es significativa en EPOC.
¿Qué síntomas nocturnos son característicos de la clasificación persistente grave del asma?
¿Qué síntomas nocturnos son característicos de la clasificación persistente grave del asma?
- No más de dos veces al mes.
- Frecuentes, más de una vez a la semana. (correct)
- Máximo una vez al mes.
- Ocasionales, una o dos veces al año.
¿Cuál de las siguientes diferencias es correcta respecto a la respuesta a esteroides entre asma y EPOC?
¿Cuál de las siguientes diferencias es correcta respecto a la respuesta a esteroides entre asma y EPOC?
- Ambas condiciones presentan una respuesta muy buena a esteroides.
- Asma muestra una respuesta indeterminada, mientras que EPOC es muy buena.
- EPOC presenta una respuesta menos significativa que el asma. (correct)
- La respuesta a esteroides en ambas condiciones es variable.
¿Cuál es la relación entre antecedentes familiares y las condiciones respiratorias mencionadas?
¿Cuál es la relación entre antecedentes familiares y las condiciones respiratorias mencionadas?
¿Qué define una obstrucción menor a significativa en el asma en comparación con el EPOC?
¿Qué define una obstrucción menor a significativa en el asma en comparación con el EPOC?
¿Cuál es el criterio para considerar positiva una prueba de provocación bronquial?
¿Cuál es el criterio para considerar positiva una prueba de provocación bronquial?
¿Cuál de las siguientes pruebas se considera principal para el diagnóstico de asma?
¿Cuál de las siguientes pruebas se considera principal para el diagnóstico de asma?
La fracción del óxido nítrico exhalado (FeNO) es útil para diagnosticar asma, pero ¿qué indica un valor normal?
La fracción del óxido nítrico exhalado (FeNO) es útil para diagnosticar asma, pero ¿qué indica un valor normal?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un agente indirecto utilizado en la prueba de provocación bronquial?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un agente indirecto utilizado en la prueba de provocación bronquial?
¿Cuál es la relación entre la sensibilización a un alérgeno y su relevancia clínica?
¿Cuál es la relación entre la sensibilización a un alérgeno y su relevancia clínica?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la espirometría en el diagnóstico del asma?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la espirometría en el diagnóstico del asma?
¿Qué indicativo señaliza que hay obstrucción bronquial en la espirometría?
¿Qué indicativo señaliza que hay obstrucción bronquial en la espirometría?
¿Qué valor en el FEV1 después de un broncodilatador indica una respuesta reversible?
¿Qué valor en el FEV1 después de un broncodilatador indica una respuesta reversible?
¿Qué se evalúa esencialmente durante una prueba de PEF en pacientes asmáticos?
¿Qué se evalúa esencialmente durante una prueba de PEF en pacientes asmáticos?
¿En qué momento se considera que la variabilidad de la obstrucción es significativa en la prueba de PEF?
¿En qué momento se considera que la variabilidad de la obstrucción es significativa en la prueba de PEF?
¿Cuál de los siguientes factores no se considera un desencadenante del asma?
¿Cuál de los siguientes factores no se considera un desencadenante del asma?
¿Qué característica es típica en una radiografía de tórax de un paciente asmático?
¿Qué característica es típica en una radiografía de tórax de un paciente asmático?
¿Qué define el término 'hiperrespuesta bronquial' en el contexto del asma?
¿Qué define el término 'hiperrespuesta bronquial' en el contexto del asma?
¿Qué se debe preguntar como parte de la historia clínica al evaluar a un paciente con asma?
¿Qué se debe preguntar como parte de la historia clínica al evaluar a un paciente con asma?
¿Qué caracteriza a la hiperrespuesta bronquial en pacientes asmáticos?
¿Qué caracteriza a la hiperrespuesta bronquial en pacientes asmáticos?
¿Cuál de las siguientes alteraciones no es parte del remodelado bronquial en la patología asmática?
¿Cuál de las siguientes alteraciones no es parte del remodelado bronquial en la patología asmática?
Los síntomas más frecuentes en un paciente asmático incluyen todos los siguientes, excepto:
Los síntomas más frecuentes en un paciente asmático incluyen todos los siguientes, excepto:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los síntomas asmáticos es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los síntomas asmáticos es incorrecta?
¿Qué puede aumentar el riesgo de sufrir asma en un paciente?
¿Qué puede aumentar el riesgo de sufrir asma en un paciente?
La presencia de rinitis en un paciente asmático es relevante porque:
La presencia de rinitis en un paciente asmático es relevante porque:
¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas se considera un criterio en el control del asma?
¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas se considera un criterio en el control del asma?
Study Notes
Comparación entre Asma y EPOC
- Edad de inicio: Asma puede comenzar a cualquier edad; EPOC generalmente se manifiesta después de los 40 años.
- Rinitis y otras afecciones: Rinitis, conjuntivitis y dermatitis son comunes en asma; infrecuentes en EPOC.
- Antecedentes familiares: Asociación frecuente con historia de alergia en asma; en EPOC, esto no es valorable.
- Tabaquismo: Indiferente en asma; casi siempre presente en EPOC.
- Variabilidad de síntomas: Asma presenta síntomas variables; EPOC tiene un síntoma principal constante: disnea.
- Reversibilidad de la obstrucción: Significativa en asma; menos significativa en EPOC.
- Radiografía de tórax: Normal o con insuflación en asma; hipervascularizado en EPOC.
- Respuesta a esteroides: Muy buena en asma; variable o indeterminada en EPOC.
Clasificación de la Gravedad del Asma en Adultos
- Intermitente: Síntomas diurnos limitados a menos de 2 días a la semana; sin necesidad de medicación de alivio.
- Persistente leve: Síntomas más de 2 días a la semana, pero no diarios; medicación de alivio utilizada menos de una vez al día.
- Persistente moderada: Síntomas diarios; necesidad de medicación de alivio todos los días.
- Persistente grave: Síntomas constantes durante el día; uso frecuente de medicación de alivio.
Síntomas y Desencadenantes
- Síntomas como tos seca, disnea, opresión torácica y sibilancias son comunes y episódicos, alterando la calidad del sueño.
- Los síntomas suelen desencadenarse por infecciones virales, ejercicio, alérgenos, clima y humo de tabaco.
- Se debe tener en cuenta la historia familiar de atopia y asma para el diagnóstico eficaz.
Diagnóstico y Pruebas
- Radiografía de tórax: Normalmente debe ser la clave para descartar otras condiciones; muestra atrapamiento aéreo leve.
- Espirometría: Principal prueba para evaluar la obstrucción del flujo aéreo. Un FEV1 bajo indica obstrucción bronquial.
- Prueba broncodilatadora: Indica reversibilidad de la obstrucción si hay un aumento significativo en el FEV1.
- PEF: Su variabilidad se mide con dispositivos portátiles que determinan la diferencia de flujo entre distintas horas del día.
Inflamación y Sensibilización
- Marcadores de inflamación: Eosinófilos en esputo y niveles de óxido nítrico exhalado (FeNO) son útiles para evaluar la inflamación bronquial.
- Pruebas de sensibilización alérgica: Determinan la relevancia clínica de las alergias detectadas, crucial para opciones de tratamiento.
Evaluación de Control del Asma
- Limitación de la actividad: Varía desde ninguna a extrema; el control se mide comparando síntomas, necesidad de medicación y función pulmonar.
- Síntomas nocturnos y despertares: Deberían ser escasos para considerar el asma bajo control.
- Neumonía y función pulmonar: Se evalúan mediante FEV1 y síntomas para determinar el estado del asma y el nivel de control.
Consideraciones Generales
- La identificación de rinitis puede mejorar el control del asma, ya que esta condición aumenta el riesgo de desarrollar asma.
- El manejo adecuado y la identificación temprana de síntomas son cruciales para un tratamiento eficaz del asma.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario se centra en la comparación entre el asma y la EPOC, abordando aspectos como la edad de inicio, antecedentes familiares y síntomas asociados. A través de este quiz, podrás entender mejor las diferencias clave y sus implicaciones para la salud. Prueba tus conocimientos sobre estas condiciones respiratorias.