Artículo 2 de la Constitución

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué aspecto territorial se aborda en el artículo 2 de la Constitución?

  • La unidad de la nación española (correct)
  • La regulación de la propiedad de la tierra
  • La división administrativa de España en provincias
  • La creación de nuevas comunidades autónomas

¿Cuál de los siguientes derechos es reconocido en el artículo 2?

  • El derecho a la propiedad privada
  • El derecho a la libertad de expresión
  • El derecho a la educación gratuita
  • El derecho a la autonomía (correct)

¿Qué relación se establece entre las nacionalidades y regiones en el artículo 2?

  • Solidaridad entre ellas (correct)
  • Descentralización sin límites
  • Conflictos territoriales
  • Independencia total

¿Cómo se describe la cuestión territorial en el artículo 2 de la Constitución?

<p>Compleja y delicada (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del tribunal constitucional?

<p>Velar por la conformidad de las leyes con la Constitución (B)</p> Signup and view all the answers

El artículo 2 enfatiza la importancia de qué aspecto entre las nacionalidades y regiones?

<p>La solidaridad (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de conflictos resuelve el tribunal constitucional?

<p>Conflictos constitucionales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué protege el tribunal constitucional además de resolver conflictos?

<p>Los derechos fundamentales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué entidad verifica la conformidad de los actos del Estado con la Constitución?

<p>El tribunal constitucional (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tribunal constitucional es incorrecta?

<p>Resuelve exclusivamente conflictos penales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las principales funciones del derecho en una comunidad?

<p>Regular las conductas individuales y colectivas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa el marco normativo de una comunidad en el contexto del derecho?

<p>Es un conjunto de normas que organiza tanto las conductas individuales como las colectivas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre la función social del derecho?

<p>El derecho carece de impacto en las conductas sociales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto no se considera una función del derecho en la sociedad?

<p>Imponer restricciones sin motivo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo contribuye el derecho a la cohesión social?

<p>Estableciendo un marco que guía comportamientos aceptables (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de mayoría se requiere para la aprobación de las Leyes Orgánicas según el artículo 81 de la Constitución?

<p>Mayoría absoluta (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto refleja la necesidad de una mayoría absoluta para la aprobación de Leyes Orgánicas?

<p>La relevancia y el consenso (D)</p> Signup and view all the answers

En qué tipo de votación debe producirse la aprobación de las Leyes Orgánicas en el Congreso?

<p>Una votación final sobre el conjunto del texto (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante la aprobación de las Leyes Orgánicas por mayoría absoluta?

<p>Refleja el consenso necesario para su adopción (C)</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 81, las Leyes Orgánicas son consideradas cómo?

<p>Normativa de gran relevancia y complejidad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación histórica entre el sistema de producción capitalista y la democracia?

<p>El capitalismo ha acompañado a la democracia desde sus inicios. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación se plantea sobre el capitalismo en relación con la democracia?

<p>El capitalismo podría poner en peligro a la democracia. (B)</p> Signup and view all the answers

Según la reflexión sobre el capitalismo y la democracia, ¿qué se indica acerca de la situación actual?

<p>La democracia está en riesgo debido al capitalismo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una crítica común hacia la relación entre capitalismo y democracia?

<p>El capitalismo puede influenciar negativamente la participación democrática. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto del capitalismo se considera problemático en su relación con la democracia?

<p>Su tendencia a concentrar el poder económico. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica que un estado tiene forma de democracia?

<p>Las decisiones son tomadas por ciudadanos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el poder en una democracia?

<p>El poder pertenece al pueblo permanentemente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la naturaleza del poder de los gobernantes en un estado democrático?

<p>Es provisional y dependiente del pueblo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracteriza el poder en una democracia?

<p>Los ciudadanos son quienes deciden sobre su gobierno. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que los gobernantes en una democracia son titulares ocasionales del poder?

<p>Su mandato es constantemente renovable por el pueblo. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Derecho

Un conjunto de reglas que establecen cómo deben comportarse las personas en una sociedad.

Función social del derecho

El papel que juega el derecho en la vida social.

Derecho como marco normativo

El derecho establece límites y responsabilidades para las personas.

Derecho y conductas individuales y colectivas

El derecho regula las acciones de las personas, tanto individuales como colectivas.

Signup and view all the flashcards

Derecho y organización social

El derecho tiene un impacto directo en la forma en que se organiza la vida en una comunidad.

Signup and view all the flashcards

Unidad de la nación española

El principio que establece que España es un país único e indivisible.

Signup and view all the flashcards

Derecho a la autonomía

El derecho que tienen las diferentes regiones de España a gobernarse de forma autónoma.

Signup and view all the flashcards

Nacionalidades y regiones

Las distintas comunidades autónomas que conforman España.

Signup and view all the flashcards

Solidaridad entre regiones

El principio de cooperación y apoyo mutuo entre las distintas regiones de España.

Signup and view all the flashcards

Artículo 2 de la Constitución Española

El artículo 2 de la Constitución Española aborda la organización territorial del país, reconociendo la unidad de España, el derecho a la autonomía de las regiones y la solidaridad entre ellas.

Signup and view all the flashcards

Leyes Orgánicas

Las Leyes Orgánicas son un tipo de ley que requiere una mayoría absoluta del Congreso para su aprobación.

Signup and view all the flashcards

Aprobación de Leyes Orgánicas

Las Leyes Orgánicas se aprueban con una votación final sobre todo el texto, no por partes.

Signup and view all the flashcards

Mayoría Absoluta

Para aprobar una Ley Orgánica se necesita más de la mitad de los votos del Congreso.

Signup and view all the flashcards

Importancia de las Leyes Orgánicas

Las Leyes Orgánicas son importantes porque reflejan un consenso amplio y un alto nivel de acuerdo.

Signup and view all the flashcards

Artículo 81 de la Constitución

El Artículo 81 de la Constitución establece las reglas específicas para la aprobación de las Leyes Orgánicas.

Signup and view all the flashcards

Tribunal Constitucional

El tribunal constitucional se encarga de asegurar que las leyes y acciones del Estado cumplan con la Constitución. También resuelve conflictos constitucionales y protege los derechos fundamentales.

Signup and view all the flashcards

Independencia del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional es un órgano independiente del gobierno, lo que significa que no está controlado por los políticos.

Signup and view all the flashcards

Poder de control del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional tiene el poder de declarar inválidas las leyes que no sean compatibles con la Constitución.

Signup and view all the flashcards

Protección de derechos fundamentales

El Tribunal Constitucional garantiza que los derechos fundamentales de los ciudadanos estén protegidos y no sean violados.

Signup and view all the flashcards

Resolución de conflictos constitucionales

El Tribunal Constitucional resuelve conflictos entre las diferentes instituciones del Estado.

Signup and view all the flashcards

Capitalismo

El sistema económico en el que las empresas privadas son las principales propietarias de los medios de producción y buscan obtener ganancias.

Signup and view all the flashcards

Democracia

Un tipo de gobierno en el que el pueblo tiene el poder de elegir a sus representantes mediante elecciones libres y justas.

Signup and view all the flashcards

Riesgo del capitalismo a la democracia

La posibilidad de que un sistema económico como el capitalismo pueda afectar negativamente a un sistema político como la democracia.

Signup and view all the flashcards

Concentración de poder económico

Una situación en la que el poder económico se concentra en pocas manos, lo que puede influir en las decisiones políticas y socavar la democracia.

Signup and view all the flashcards

Capitalismo vs. democracia actual

La idea de que el capitalismo pueda estar amenazando la democracia en la actualidad.

Signup and view all the flashcards

Democracia: ¿Quién decide?

Cuando la decisión final reside en los ciudadanos.

Signup and view all the flashcards

Poder del pueblo.

El poder reside en el pueblo, no en los gobernantes.

Signup and view all the flashcards

Poder provisional.

Los gobernantes son elegidos por el pueblo y su poder es temporal.

Signup and view all the flashcards

Poder permanente del pueblo.

Indica que el pueblo tiene la autoridad suprema.

Signup and view all the flashcards

Soberanía popular.

Los ciudadanos tienen la autoridad final para decidir y elegir a sus gobernantes.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Derecho Constitucional

  • El derecho es una herramienta fundamental para la organización social, garantizando la convivencia pacífica, la justicia y la equidad.
  • Es necesario que el derecho se adapte a los cambios sociales, económicos, culturales y políticos para mantener su relevancia y eficacia.
  • El derecho organiza las conductas individuales y colectivas dentro de una comunidad estableciendo límites y posibilidades de acción.
  • Promueve el orden social, protege a los grupos vulnerables y fomenta la resolución pacífica de conflictos.
  • Los valores como justicia, igualdad y libertad son pilares fundamentales de la sociedad democrática.
  • El derecho evoluciona constantemente para adaptarse a los cambios sociales.
  • El reconocimiento de nuevos derechos humanos (ej. sufragio femenino o matrimonio igualitario) muestra la capacidad de adaptación del derecho.
  • Las nuevas tecnologías plantean desafíos y requieren adaptación del derecho (desafíos como la propiedad intelectual y la desinformación).
  • Los movimientos sociales influyen en la evolución del derecho y el cambio social, conduciendo a cambios legislativos como los que se oponen a la discriminación o las normas sobre energías renovables.
  • La estabilidad y la predictibilidad son características importantes del ordenamiento jurídico, aunque el cambio es esencial.
  • La Constitución, como norma suprema, establece los valores fundamentales y mecanismos para su evolución, como las reformas constitucionales o la interpretación judicial.

Concepto Ordenamiento Jurídico

  • El ordenamiento jurídico es un conjunto de normas que regulan la convivencia y las relaciones jurídicas en una sociedad, organizado jerárquicamente y sistemáticamente.
  • La unidad del ordenamiento jurídico se manifiesta en la interrelación armoniosa de todas las normas, aunque provengan de diferentes fuentes.
  • La jerarquía normativa es un principio fundamental (Constitución ocupa el lugar superior, seguida de leyes orgánicas, leyes ordinarias, reglamentos).
  • La sistematicidad evita contradicciones y redundancias garantizando la coherencia en la interacción de las normas.
  • El sistema es dinámico, adaptándose a los cambios sociales, económicos, políticos, y tecnológicos.

Valores Cívicos y Materialización en la Constitución Española

  • Los valores cívicos (libertad, igualdad, justicia y pluralismo político) son pilares fundamentales normativizados en la Constitución Española de 1978.
  • Actúan como guía para la elaboración e interpretación de las normas.
  • Su normativización obliga a su aplicación en todos los ámbitos jurídicos.
  • Estos valores sustentan el ordenamiento jurídico y se aplican en todos los niveles.

Cultura Constitucional en España

  • La cultura constitucional se define en términos de conocimiento, comprensión y respeto por los valores y principios de la Constitución.
  • La Constitución de 1978 tiene un papel central en la consolidación de la democracia y el Estado de derecho.
  • La cultura constitucional en España se enfrenta a retos, incluyendo deficiencias en el conocimiento y comprensión de la Constitución.
  • La educación cívica y constitucional adecuada es fundamental para la formación de una cultura cívica y responsable.
  • La ejemplaridad de los poderes públicos es clave para fomentar una cultura constitucional sólida.
  • La participación ciudadana en el debate sobre la Constitución refuerza su interiorización.

Transición Política y Proceso Constituyente

  • La transición política en España (1975-1978) fue un proceso pacífico y negociado de transformación de una dictadura a una democracia.
  • Los Pactos de la Moncloa de 1977 establecieron bases para una economía y un modelo político inclusivo.
  • La sociedad civil impulsó la reconciliación y el diálogo.
  • La implicación ciudadana en las primeras elecciones democráticas demostró el apoyo popular al cambio.
  • La figura del Rey Juan Carlos I fue crucial en el apoyo a la transición hacia una democracia.
  • Se enfrentó a tensiones entre la presión social por el cambio y la resistencia de sectores del franquismo, violencia política y dificultades económicas.

Preámbulo y Artículos 1 y 2 de la Constitución Española

  • El Preámbulo de 1978 refleja las aspiraciones de la sociedad española hacia un sistema democrático tras la dictadura.
  • Los valores fundamentales en la elaboración e interpretación de las leyes.
  • El artículo 1 define la esencia del Estado español como social, democrático y de derecho.
  • Establece la soberanía popular y la unidad de la nación española.
  • El artículo 2 reconoce el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones.
  • Busca armonizar la unidad con la diversidad territorial.

Tribunal Constitucional (TC)

  • El Tribunal Constitucional (TC) es un órgano fundamental de control constitucional, garantizando la supremacía de la Constitución y la coherencia del ordenamiento jurídico.
  • Garantiza la supremacía de la Constitución; el control de la constitucionalidad, la resolución de conflictos, la protección de los derechos fundamentales y la interpretación de la Constitución.
  • Funciona como un mecanismo de control sobre los otros poderes del Estado (legislativo, ejecutivo y judicial)
  • Sus decisiones se basan en principios constitucionales y tienen fuerza vinculante.

Organización Territorial del Estado Español (CCAA)

  • El sistema autonómico español combina la unidad de la nación con el reconocimiento de la diversidad territorial.
  • El modelo se basa en la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
  • Incluye tanto competencias exclusivas del Estado como competencias compartidas.
  • El principio de solidaridad territorial busca el equilibrio en la asignación y uso de recursos, mientras que el principio de subsidiariedad facilita la gestión eficaz de competencias.
  • Mecanismos de cooperación para resolver conflictos entre el Estado y las CCAA y entre las comunidades autónomas.
  • Los Estatutos de Autonomía son instrumentos fundamentales para la organización de las comunidades autónomas.
  • La Constitución Española establece el marco jurídico superior.

Ley Orgánica y Decreto-ley

  • La Ley Orgánica (LO) se reserva para materias de especial relevancia.
  • El Decreto-ley se dicta ante necesidades extraordinarias y urgentes.
  • Tiene limitaciones sustanciales.

Tratados Internacionales

  • Los Tratados Internacionales son acuerdos formales entre sujetos de derecho internacional (principalmente Estados y organizaciones internacionales).
  • Están regidos por el derecho internacional.
  • Establecen normas y obligaciones para los Estados participantes.
  • En España, la CE regula su aprobación y entrada en vigor.

Reforma Constitucional

  • La Constitución Española de 1978 establece procedimientos para su reforma, atendiendo al equilibrio entre flexibilidad y estabilidad.
  • Hay un procedimiento ordinario (art. 167) para reformas parciales y un procedimiento agravado (art. 168) para reformas fundamentales (derechos fundamentales, forma de Estado, o procedimiento de reforma.)
  • La reforma debe ser aprobada con mayorías específicas en las Cortes Generales.
  • Como requisito para las reformas la constitución prevé la posibilidad de someter la aprobación al referéndum nacional.

Estado Social

  • El Estado social debe garantizar condiciones dignas y bienestar a los ciudadanos mediante prestaciones.
  • Surge sobre todo desde la segunda mitad del siglo XX para garantizar el cumplimiento de las necesidades mínimas de los ciudadanos.
  • La constitución española de 1978 lo reconoce como uno de sus valores fundamentales.

Estado Autonómico

  • El Estado autonómico en España busca un equilibrio dinámico entre la unidad nacional y la diversidad territorial.
  • La distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
  • El principio de solidaridad territorial, el principio de autonomía.

Poder Judicial

  • El poder judicial en España se divide en diferentes cuerpos judiciales.
  • La CE define la independencia de los jueces, el principio de exclusión, de igualdad ante la ley.
  • Su función principal es ejercer la jurisdicción (resolver conflictos a través de la ley), aplicar la constitución y leyes.

Poder Legislativo

  • El Congreso y el Senado son las cámaras del Poder Legislativo.
  • El sistema bicameral.
  • Control del gobierno.
  • Elaboración de leyes.
  • Prerrogativas de los parlamentarios.
  • Mecanismos de control y colaboración.

Estado de Derecho

  • El Estado de Derecho se define por la subordinación de los poderes públicos a la Constitución y al ordenamiento jurídico.
  • Incluye el principio de legalidad, la separación de poderes y el control de la constitucionalidad de las leyes.
  • Se asegura la protección de los derechos fundamentales.

Forma de Gobierno

  • El Estado Español es una monarquía parlamentaria constitucional, el rey/ reina tiene atribuciones específicas, aunque la forma política del gobierno es parlamentaria.
  • El jefe de estado no tiene poderes reales
  • Responsabilidades y atribuciones del rey
  • Principales órganos dentro del ejecutivo
  • Forma de organización del gobierno.

Forma de Estado

  • Forma de organización del estado

  • El Estado Español es un Estado unitario. con una constitución única.

  • Las Cortes Generales están compuestas por dos cámaras (Congreso de los Diputados y Senado)

  • Cada cámara tiene sus propias funciones y procedimientos.

  • Existen diferentes tipos de control que las Cortes Generales ejercen sobre el gobierno (Control político, Control electoral).

  • Funciones y atribuciones de cada cámara

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Constitutional Law Chapter 12
7 questions
Constitutional Law Week 1 Quiz
16 questions
Constitutional Law: Intermediate Scrutiny
9 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser