Apraxias, agnosias y demencias

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes características diferencia las demencias corticales, como la enfermedad de Alzheimer, de las demencias subcorticales, como la enfermedad de Parkinson?

  • Las demencias corticales siempre presentan síntomas motores prominentes, a diferencia de las subcorticales, que afectan únicamente el área cognitiva.
  • Las demencias corticales tienen un inicio súbito, mientras que las subcorticales se desarrollan de manera insidiosa y progresiva.
  • Las demencias corticales cursan con afectación significativa en la memoria y las agnosias, mientras que las subcorticales se caracterizan por un enlentecimiento cognitivo. (correct)
  • Las demencias corticales afectan principalmente la fluidez articulatoria, mientras que las subcorticales impactan más la memoria y el lenguaje.

Un paciente muestra dificultades para recordar eventos recientes y presenta atrofia en el córtex entorrinal. ¿Qué tipo de demencia es más probable que padezca el paciente?

  • Enfermedad de Parkinson
  • Demencia tipo Alzheimer (correct)
  • Corea de Huntington
  • Demencia vascular

¿Cuál de las siguientes hipótesis explica la patogénesis de la enfermedad de Alzheimer?

  • Disminución de la presión intracraneal.
  • Aumento en la producción de dopamina.
  • Proliferación excesiva de células gliales.
  • Acumulación anormal de proteínas beta-amiloide y tau. (correct)

¿Qué rasgo distintivo presenta la demencia vascular en comparación con la enfermedad de Alzheimer en cuanto a su inicio y progresión?

<p>La demencia vascular se caracteriza por un inicio más súbito y puede presentar fluctuaciones en el desempeño cognitivo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de la enfermedad de Parkinson?

<p>Deterioro de la sustancia negra, que causa un déficit en la producción de dopamina. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué características neuropsicológicas son típicas de la demencia por cuerpos de Lewy?

<p>Rasgos parkinsonianos y afectación neuropsicológica de tipo frontosubcortical. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de alteración cognitiva y conductual es más representativa de la enfermedad de Pick?

<p>Cambios marcados en la personalidad y degeneración frontotemporal. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica distintiva de la Corea de Huntington en relación con la cognición y el movimiento?

<p>Afectación cognitiva significativa, movimientos incontrolados y cambios conductuales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifica el nivel de la demencia según el nivel de rendimiento del paciente?

<p>Daño cognitivo medio y daño cognitivo severo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los síntomas adicionales que pueden acompañar a las demencias?

<p>Trastornos psiquiátricos como apatía, depresión o irritabilidad. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la enfermedad de Alzheimer, ¿cómo evoluciona típicamente la afectación del lenguaje?

<p>Comienza con dificultades para la denominación de dibujos y recuperación a nivel conceptual, progresando hacia la anomia. (B)</p> Signup and view all the answers

En la enfermedad de Alzheimer, ¿cuál de las siguientes habilidades lingüísticas tiende a preservarse relativamente en las etapas iniciales?

<p>Repetición y gramática. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evalúa la tarea del reloj en el contexto del deterioro cognitivo?

<p>Orientación espacial y organización conceptual. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de la afectación lingüística en la enfermedad de Pick?

<p>Afectación temprana en todos los ámbitos lingüísticos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de dificultades del habla son comunes en la enfermedad de Parkinson?

<p>Disartrias y habla ininteligible. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de la afectación del lenguaje asociada a la Corea de Huntington?

<p>Afectación significativa en todos los niveles lingüísticos desde las etapas iniciales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio debe guiar la valoración del lenguaje en pacientes con demencia?

<p>Crear un perfil lingüístico del paciente para identificar áreas preservadas y áreas deterioradas. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué factor puede afectar la valoración de un paciente con demencia?

<p>El cansancio o la medicación. (C)</p> Signup and view all the answers

En relación con las apraxias, ¿qué implica la incapacidad para unir movimientos motores finos a ideas o representaciones?

<p>Dificultad para realizar movimientos adaptados a un fin. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia principal entre apraxias verbales y no verbales?

<p>Las apraxias verbales afectan la producción de los sonidos del habla, mientras que las no verbales implican dificultad para movimientos con un propósito. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define a las agnosias?

<p>Incapacidad para reconocer objetos, aunque la percepción está intacta. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de las agnosias, ¿qué es la prosopagnosia?

<p>Incapacidad selectiva para reconocer caras. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de agnosia se asocia con la incapacidad para comprender el lenguaje oral, sin afectación en la lectoescritura o expresión oral?

<p>Sordera verbal pura. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores se considera un factor de riesgo para desarrollar demencia?

<p>Estilo de vida sedentario (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la demencia?

Síndrome cerebral adquirido caracterizado por la disminución del funcionamiento cognitivo previo.

¿Qué es la demencia tipo Alzheimer?

Deterioro cognitivo que afecta el recuerdo de eventos recientes y es la forma más común de demencia.

¿Qué causa la demencia vascular?

Patología vascular que causa declive cognitivo por daños focales o difusos en el cerebro.

¿Cómo afecta el Parkinson a la cognición?

Enfermedad degenerativa por déficit de dopamina, que impacta la cognición, memoria, planificación y articulación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué caracteriza la demencia por cuerpos de Lewy?

Demencia con rasgos parkinsonianos y afectación neuropsicológica frontosubcortical.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la enfermedad de Pick?

Enfermedad neurodegenerativa que causa degeneración frontotemporal y cambios en la personalidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué causa la corea de Huntington?

Enfermedad hereditaria autosómica dominante con movimientos incontrolados y afectación cognitiva.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las apraxias?

Incapacidad de unir movimientos motores finos con ideas o representaciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las apraxias verbales?

Trastornos en la producción de los sonidos del habla por incapacidad de programar los movimientos orales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las apraxias no verbales?

Dificultad para realizar movimientos adaptados a un fin, usando un objeto o mímica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las agnosias?

Desorden perceptivo donde la capacidad perceptiva está preservada, pero hay alteración en áreas de asociación sensorial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la agnosia visual?

Incapacidad de reconocer estímulos visuales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la prosopagnosia?

Incapacidad selectiva para reconocer caras, incluso de personas allegadas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la agnosia auditiva?

Déficit en el tratamiento de informaciones auditivas.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 4: Apraxias y agnosias, demencias y enfermedades degenerativas

  • El tema centraliza en el estudio de alteraciones cognitivas como demencias, apraxias y agnosias.

Introducción y objetivos

  • Las demencias son una causa principal del deterioro cognitivo progresivo, con incremento en la población de edad avanzada.
  • Todas las demencias implican alguna afectación lingüística que puede derivar en anomia.
  • Las apraxias y agnosias pueden comprometer la producción y comprensión, lo cual afecta la capacidad comunicativa de los pacientes.
  • Los principales objetivos son describir, clasificar demencias, así como describir y clasificar apraxias y agnosias.

Etiología y clasificación de las demencias

  • La CIE-11 define la demencia como un síndrome cerebral adquirido con disminución del funcionamiento cognitivo, deterioro de la memoria, y afectación de funciones ejecutivas, atención, lenguaje, cognición, juicio social, velocidad psicomotora y habilidades visoespaciales.
  • En el DSM 5 se incluyen los trastornos neurocognitivos debidos a la enfermedad de Alzheimer, demencia frontotemporal, cuerpos de Lewy, demencia vascular, daño cerebral traumático, inducidos por sustancias o medicación, debido a infección por VIH, por enfermedad priónica, Parkinson, Huntington, condición médica, etiologías múltiples y los demencias inespecíficos.
  • Se excluyen coma, delirium, trastornos del desarrollo intelectual, neurodesarrollo, estupor y vejez (senilidad).

Demencia tipo Alzheimer

  • Es una demencia cortical degenerativa que afecta inicialmente la memoria reciente y es la más común.
  • Se alcanzan 14 casos por cada 1000 personas mayores de 65 años
  • El córtex entorrinal se deteriora en fases iniciales, comprometiendo el hipocampo, seguida de atrofia cortical progresiva.
  • Se observa depósitos de proteínas beta-amiloide (placas) fuera de las neuronas y ovillos neurofibrilares (proteínas tau) dentro de ellas.
  • Las hipótesis explicativas incluyen la reducción de acetilcolina (colinérgica), trastornos metabólicos (hiperglicemia e insulinorresistencia), acumulación de proteínas tau y beta-amiloide, e infecciones fúngicas (hipótesis microbiológicas).

Demencia vascular

  • La demencia vascular es el segundo tipo más frecuente.
  • Puede causar daños focales o difusos, resultando en un declive cognitivo.
  • Las causas incluyen infartos corticales múltiples, un infarto único en zona estratégica y enfermedad de pequeños vasos.
  • Muestra alta comorbilidad con Alzheimer, pero se diferencia por un inicio súbito y fluctuaciones en el desempeño.

Enfermedad de Parkinson

  • Es una enfermedad degenerativa por déficit de dopamina debido al deterioro de la sustancia negra.
  • Se caracteriza por temblores, bradicinesia, rigidez y pérdida del control postural.
  • Afecta la cognición, la memoria, planificación y la articulación.

Demencia por cuerpos de Lewy

  • Ocupa el tercer lugar en prevalencia, después de Alzheimer y vascular.
  • Los síntomas suelen surgir entre los 60 y 70 años.
  • Presenta rasgos parkinsonianos con afectación neuropsicológica frontosubcortical y atención comprometida.
  • A nivel histológico, se detectan los cuerpos de Lewy en cortezas frontal, parietal y temporal, así como en la sustancia negra.

Enfermedad de Pick

  • La enfermedad de Pick es una enfermedad neurodegenerativa causada por los "cuerpos de Pick" en los lóbulos frontal y temporal.
  • Estos cuerpos provocan una degeneración frontotemporal peculiar, con un deterioro cognitivo acelerado y cambios de la personalidad.

Corea de Huntington

  • Es una enfermedad hereditaria autosómica dominante que se caracteriza por movimientos incontrolados y afectación cognitiva importante, además de cambios conductuales.
  • Inicia con movimientos suaves involuntarios leves, que progresan en intensidad.
  • Afecta la memoria, la atención, la comprensión y la producción del lenguaje.
  • Son comunes síntomas afectivos como depresión, apatía y paranoia.

Clasificación de las demencias basado en el nivel de rendimiento del paciente:

  • Daño cognitivo medio: Disminución leve de la capacidad cognitiva, con un declive modesto en las tareas, aunque se mantiene la independencia en las actividades diarias.
  • Daño cognitivo severo: Declive cognitivo significativo que produce dependencia en las actividades diarias.

Tipos de demencia según la zona del encéfalo afectada:

  • Corticales: Alzheimer, Pick, atrofias lobares y degeneración frontotemporal (afasia, amnesia, acalculia, apraxia, afectación afectiva y ausencia de afectación motora).
  • Subcorticales: Parkinson, Corea de Huntington, vascular, esclerosis múltiple e hidrocefalia (sin afasia, trastornos de evocación, disartria, afectación en la marcha y el movimiento, enlentecimiento cognitivo y depresión).
  • Difusas (corticosubcorticales): Cuerpos de Lewy, degeneración corticobasal y enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (una combinación de síntomas corticosubcorticales).
  • Las demencias corticales afectan memoria y agnosias, mientras que en las subcorticales predominan el enlentecimiento cognitivo, siendo menos comunes las amnesias y agnosias.

Factores de riesgo para demencia:

  • Género: Más frecuente en mujeres debido a mayor esperanza de vida, pero sin diferencias si se controla.
  • Raza: Estudios en EEUU indican mayor frecuencia en hispanos y afroamericanos.
  • Educación: La reserva cognitiva es un factor protector.
  • Cardiovasculares: Comorbilidad de Alzheimer con demencias vasculares y riesgo elevado con hipertensión, obesidad, diabetes tipo II e hiperlipidemia.
  • Estilo de vida: Mayor riesgo asociado al consumo alcohol, tabaco, sedentarismo y hábitos alimenticios inadecuados.
  • Psicosociales: Mayor riesgo asociado a depresión, traumatismo craneoencefálico, estrés postraumático y aislamiento social.

Evaluación diferencial

  • Es usual la aparición de trastornos psiquiátricos vinculados a las demencias como los trastornos de la voluntad con apatía, impulsividad y compulsión, estado afectivo con depresión, ansiedad, euforia, manía e irritabilidad.

Afectación lingüística según tipo de demencia

  • La problemática lingüística se determina, entre otros factores, por la ubicación del deterioro.

Enfermedad de Alzheimer

  • Se manifiesta inicialmente con dificultad para denominar dibujos y/o recuperar conceptos.
  • El deterioro progresa derivando en anomia.
  • La secuencia se caracteriza por perdida de ejemplares concretos de cada categoría semántica.
  • En las etapas iniciales la comprensión se mantiene preservada, a diferencia de la repetición y gramática, que se conservan excepto en etapas tardías.
  • El deterioro lingüístico presenta varias características como dificultades para encontrar palabras, parafasias semánticas/fonológicas, dificultades para comprender frases complejas, lenguaje simple y semimutismo o mutismo.

Enfermedad de Pick

  • Se engloba en las demencias corticales y tienen un patrón de deterioro lingüístico con afectación temprana en todos los ámbitos lingüísticos, cuyo deterioro es rápido y acusado.

Enfermedad de Parkinson

  • La fluidez y el ritmo se ven afectados, así como la articulación (disartrias).
  • El ritmo es lento y costoso, con reducción en la fluidez verbal.
  • A nivel articulatorio puede producirse un habla ininteligible a niveles articulatorios.
  • Ritmo es lento y costoso con una reducción en la fluidez.
  • La lectoescritura no se ve afectada a nivel de comprensión, pero sí en el ritmo y grafía.

Corea de Huntington

  • La afectación lingüística es característicamente muy significativa, incluso desde las etapas iniciales, afectando todos los niveles lingüísticos (compresión y expresión).
  • El componente semántico sufre un deterioro progresivo importante y puede llegar a la anomia al avanzar la enfermedad.
  • Las disartrias son muy frecuentes a nivel articulatorio produciendo un habla ininteligible, así como ritmo y tono variables.

Evaluación y valoración de afectaciones lingüísticas

  • En las demencias, la valoración de la afectación lingüística debe semejar a las afasias y se debe realizar un perfil lingüístico, al contrario que las afasias, la afectación de las demencias no se estanca y suelen culminar con anomias y dificultades comunicativas graves.
  • El lenguaje espontáneo, la denominación y la compresión son los factores claves.

Apraxias: etiología y clasificación

  • El daño en el lóbulo parietal cortical puede causar apraxias, que involucran la incapacidad para conectar movimientos motores finos con ideas o representaciones.
  • Se considera fundamental la diferenciación entre apraxias verbales y no verbales. Las apraxias verbales afectan la producción de sonidos del habla al afectar la programación de movimientos para la producción oral

Tipos de Apraxias Verbales

  • Adquirida: Aparece tras la completa adquisición de las comunicaciones o lesión selectiva en las áreas, donde la planificación motora de los movimientos de los órganos son afectados.
  • Infantil: Aparece durante las primeras etapas comunicativas.

Apraxias no verbales

  • Se caracterizan por la dificultad realizar movimientos adaptados a la acción, manipulando de forma mímica un objeto.

Tipos de apraxias

  • Ideomotora: se manifiesta en gestos simples, no relacionada con la manipulación real de objetos que pasa desapercibida ya sea bilateral o unilateral.
  • Ideatoria: representa manipulación de objetos que es incapacidad.
  • Melocinética: representa suaves movimiento de la realización y sucesivos (por ejemplo: realizar secuencias concretas para los dedos).
  • Ritmo: representa dificultad de reproducir posiciones diferenciales con los dedos que son normalmente torpes, poco adaptados al objetivo final.

4.5. Agnosias: etiología y clasificación

  • Las agnosias son definidas como trastornos perceptivos, aunque la capacidad del paciente está en perfectas condiciones.
  • Asociadas a algún tipo de alteración en las áreas sensoriales.
  • En la clínica diaria existen diferentes tipos de agnosias.

Tipos de Agnosias

  • Aperceptiva
  • Asemántica
  • Asociativa multimodal
  • Auditiva
  • Categorial
  • Para los colores
  • Contextual
  • Digital
  • Espacial
  • Espacial unilateral
  • Para las formas
  • Integrativa
  • Para la música
  • Para los objetos
  • Para imágenes
  • Paralingüística
  • Polimodal
  • Prosodia emocional
  • Para los ruidos
  • Simultánea
  • Táctil (primaria o secundaria)
  • Transformación
  • Visual

Tipos de Agnosias más destacadas:

  • Agnosia Visual
  • Agnosia auditiva

Agnosia Visual

  • Se define como incapacidad para reconocer o percibir estímulos.
  • Por daño en áreas de asociación (18 y 19 del área de Brodman)
  • Asociada con afasia.

Prosopagnosia

  • Es una incapacidad cognitiva específica que imposibilita reconocer rostros (rostros familiares).
  • Puede afectar la identificación de género y emociones.
  • En general, es originada por lesiones en el giro fusiforme.

Agnosia Auditiva

  • Implica el déficit del tratamiento o alteraciones de la información auditiva o reconocimientos en el registros de sonido.
  • Se diferencian en aperceptivas y asociativas.

Tipos de agnosias auditivas:

  • Agnosia auditiva aperceptiva: dificultades en nivel perceptivo, sin permitir por ejemplo, identificar sonidos idénticos.
  • Agnosia auditiva asociativa: emparejan sonidos idénticos, pero no es posible identificarlos (por ejemplo, reconocer audio de coche o dibujos al mismo).
  • Sordera verbal pura: incapacidad de compresión en lenguaje oral.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Agnosias Visuales
24 questions

Agnosias Visuales

WinningWoodland3500 avatar
WinningWoodland3500
Agnosias and Their Types
24 questions
Agnosias - Clase 9
16 questions

Agnosias - Clase 9

InstructiveZinc717 avatar
InstructiveZinc717
Use Quizgecko on...
Browser
Browser