Podcast
Questions and Answers
¿En qué ámbito no será de aplicación la presente Ley?
¿En qué ámbito no será de aplicación la presente Ley?
- Empresas privadas con menos de 50 empleados
- Relaciones laborales de los trabajadores autónomos
- Actividades de policía y seguridad (correct)
- Sociedades cooperativas que presten trabajo personal
¿A quiénes se aplica la normativa en relación con los trabajadores autónomos?
¿A quiénes se aplica la normativa en relación con los trabajadores autónomos?
- Solo a los trabajadores de servicios públicos
- Solo a los empleados de empresas estatales
- Exclusivamente a los trabajadores en el sector privado
- A los trabajadores autónomos con actividades específicas (correct)
¿Cómo se entenderán los términos 'trabajadores' y 'empresarios' en la Ley?
¿Cómo se entenderán los términos 'trabajadores' y 'empresarios' en la Ley?
- Solo para empresarios del sector industrial
- Incluyendo el personal administrativo y la Administración pública (correct)
- Solo para el ámbito privado
- Excluyendo a los socios de cooperativas
¿Qué particularidades pueden tener las sociedades cooperativas según la Ley?
¿Qué particularidades pueden tener las sociedades cooperativas según la Ley?
¿Qué se menciona respecto a los centros y establecimientos militares en la Ley?
¿Qué se menciona respecto a los centros y establecimientos militares en la Ley?
¿Cuál es uno de los aspectos que debe incluir un plan de prevención de riesgos laborales?
¿Cuál es uno de los aspectos que debe incluir un plan de prevención de riesgos laborales?
¿Qué debe realizar el empresario antes de iniciar cualquier actividad preventiva?
¿Qué debe realizar el empresario antes de iniciar cualquier actividad preventiva?
Cuando deben actualizarse las evaluaciones de riesgo en el trabajo?
Cuando deben actualizarse las evaluaciones de riesgo en el trabajo?
¿Cuál de las siguientes no es una responsabilidad del empresario en la gestión de riesgos laborales?
¿Cuál de las siguientes no es una responsabilidad del empresario en la gestión de riesgos laborales?
¿Qué elementos se deben considerar en la evaluación inicial de riesgos laborales?
¿Qué elementos se deben considerar en la evaluación inicial de riesgos laborales?
¿Qué debe incluir la planificación de actividades preventivas?
¿Qué debe incluir la planificación de actividades preventivas?
¿Qué tipo de riesgos deben ser incluidos en la evaluación inicial?
¿Qué tipo de riesgos deben ser incluidos en la evaluación inicial?
¿Cuál es la responsabilidad principal del empresario en relación con la información sobre riesgos laborales?
¿Cuál es la responsabilidad principal del empresario en relación con la información sobre riesgos laborales?
¿En qué momento debe garantizar el empresario la formación de los trabajadores?
¿En qué momento debe garantizar el empresario la formación de los trabajadores?
¿Qué derecho tienen los trabajadores en relación con la seguridad y salud en el trabajo?
¿Qué derecho tienen los trabajadores en relación con la seguridad y salud en el trabajo?
¿Cómo debe ser la formación en materia preventiva para los trabajadores?
¿Cómo debe ser la formación en materia preventiva para los trabajadores?
¿Qué debe hacer el empresario si su empresa cuenta con representantes de los trabajadores?
¿Qué debe hacer el empresario si su empresa cuenta con representantes de los trabajadores?
¿Cuándo deben modificarse las actividades de prevención en una empresa?
¿Cuándo deben modificarse las actividades de prevención en una empresa?
¿Qué condición deben cumplir las empresas para realizar planes de prevención de forma simplificada?
¿Qué condición deben cumplir las empresas para realizar planes de prevención de forma simplificada?
¿Qué debe hacer el empresario si se registran daños a la salud de los trabajadores?
¿Qué debe hacer el empresario si se registran daños a la salud de los trabajadores?
¿Cuáles son las obligaciones del empresario en cuanto a equipos de trabajo?
¿Cuáles son las obligaciones del empresario en cuanto a equipos de trabajo?
¿Qué deben hacer los trabajos de reparación y mantenimiento de equipos?
¿Qué deben hacer los trabajos de reparación y mantenimiento de equipos?
¿Cuándo deben utilizarse los equipos de protección individual?
¿Cuándo deben utilizarse los equipos de protección individual?
¿Qué se entiende por protección colectiva?
¿Qué se entiende por protección colectiva?
¿Qué aspecto no se menciona como condición para la planificación preventiva simplificada?
¿Qué aspecto no se menciona como condición para la planificación preventiva simplificada?
¿Qué es lo que debe garantizar el empresario respecto a los equipos de trabajo?
¿Qué es lo que debe garantizar el empresario respecto a los equipos de trabajo?
¿Qué se debe hacer si las medidas de prevención son consideradas insuficientes?
¿Qué se debe hacer si las medidas de prevención son consideradas insuficientes?
Study Notes
Aplicación de la Ley
- La Ley se aplica a las relaciones laborales reguladas por el Estatuto de los Trabajadores, las relaciones administrativas o estatutarias del personal de las Administraciones Públicas, los fabricantes, importadores y suministradores, trabajadores autónomos y sociedades cooperativas.
- La Ley no se aplica a las funciones públicas de policía, seguridad, resguardo aduanero, servicios operativos de protección civil y peritaje forense en casos de grave riesgo, Fuerzas Armadas y actividades militares de la Guardia Civil.
- En los centros y establecimientos militares se aplica la Ley con las particularidades de su normativa específica.
Plan de Prevención de Riesgos Laborales
- El plan debe incluir la estructura organizativa, responsabilidades, funciones, prácticas, procedimientos, procesos y recursos necesarios para realizar la acción preventiva.
- La evaluación inicial de riesgos se realiza teniendo en cuenta la naturaleza de la actividad, las características de los puestos de trabajo y los trabajadores que los desempeñan. La evaluación se actualiza cuando cambian las condiciones de trabajo.
- Si la evaluación inicial detecta situaciones de riesgo, el empresario debe realizar actividades preventivas para eliminar o reducir los riesgos. Estas actividades se planifican incluyendo el plazo, los responsables, los recursos humanos y materiales.
- El empresario debe asegurarse de la ejecución efectiva de las actividades preventivas.
- Las empresas con un número de trabajadores y actividades de menor peligrosidad pueden realizar la planificación de forma simplificada, siempre que no suponga una reducción del nivel de protección.
- En caso de daños para la salud de los trabajadores, o si la vigilancia de la salud indica que las medidas de prevención son insuficientes, el empresario debe investigar las causas.
Equipos de trabajo y medios de protección
- El empresario debe adoptar medidas para que los equipos de trabajo sean adecuados y adaptados para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores.
- Se deben tomar medidas para que la utilización de un equipo de trabajo peligroso esté reservada a los trabajadores encargados.
- La reparación, transformación, mantenimiento o conservación de los equipos debe ser realizada por trabajadores capacitados.
- El empresario debe proporcionar a los trabajadores equipos de protección individual adecuados.
- Los equipos de protección individual se utilizan cuando los riesgos no pueden evitarse o limitarse por medios técnicos de protección colectiva.
Información, consulta y participación de los trabajadores
- El empresario debe proporcionar información a los trabajadores sobre los riesgos para su seguridad y salud, las medidas de protección y prevención, y las medidas adoptadas conforme al artículo 20.
- En empresas con representantes de los trabajadores, la información se facilita a través de ellos, pero se informa directamente a cada trabajador sobre los riesgos específicos de su puesto de trabajo.
- El empresario debe consultar a los trabajadores y permitir su participación en todas las cuestiones que afecten a la seguridad y la salud en el trabajo.
- Los trabajadores tienen derecho a proponer mejoras en los niveles de protección de la seguridad y la salud en la empresa.
Formación de los trabajadores
- El empresario debe garantizar que cada trabajador reciba formación teórica y práctica en materia preventiva durante su contratación y cuando se producen cambios en sus funciones o se introducen nuevas tecnologías.
- La formación debe estar centrada específicamente en el puesto de trabajo o función de cada trabajador y adaptarse a la evolución de los riesgos.
- La formación se imparte, si es posible, dentro de la jornada de trabajo, con descuento en el tiempo dedicado a la formación.
- La formación puede ser impartida por la empresa o por servicios externos y su coste no recae sobre los trabajadores.
Medidas de emergencia
- El empresario debe analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar medidas de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, designando al personal encargado y comprobando su funcionamiento.
- El personal encargado debe estar formado, ser suficiente en número y disponer del material adecuado.
- El empresario debe organizar las relaciones con servicios externos en caso de emergencia, en especial para primeros auxilios, asistencia médica de urgencia, salvamento y lucha contra incendios.
Riesgo grave e inminente
- El empresario debe informar a los trabajadores afectados sobre la existencia de un riesgo grave e inminente y las medidas adoptadas o que deban adoptarse.
- El empresario debe tomar medidas para que los trabajadores puedan interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo en caso de peligro inminente.
- El empresario debe garantizar que el trabajador, ante una situación de peligro grave e inminente, esté en condiciones de adoptar las medidas necesarias para evitar las consecuencias.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda la aplicación de la ley en relaciones laborales y el plan de prevención de riesgos laborales. Se analizarán los distintos ámbitos en los que la ley es aplicable y las responsabilidades necesarias para implementar un plan efectivo de prevención. Ideal para estudiantes y profesionales del derecho laboral y la seguridad en el trabajo.