Aparatos Reproductores Humanos 4

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes NO es una función del aparato reproductor masculino?

  • Producir óvulos. (correct)
  • Sintetizar y secretar testosterona.
  • Producir y nutrir espermatozoides.
  • Almacenar temporalmente los espermatozoides.

¿Qué estructura del aparato reproductor masculino es responsable de regular la temperatura para optimizar la creación de espermatozoides?

  • El escroto. (correct)
  • El pene.
  • La uretra.
  • El epidídimo.

¿Qué tipo de células se producen a través de la meiosis en los testículos?

  • Espermatozoides diploides.
  • Espermatozoides haploides. (correct)
  • Espermatozoides tetraploides.
  • Espermatozoides triploides.

¿Cuál es la función principal de las vesículas seminales en el aparato reproductor masculino?

<p>Aportar un líquido rico en fructosa para nutrir a los espermatozoides. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hormona es producida por los testículos y responsable del desarrollo de las características sexuales secundarias en los hombres?

<p>Testosterona. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura es común tanto al sistema urinario como al reproductor en el aparato reproductor masculino?

<p>La uretra. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de la próstata?

<p>Neutralizar la acidez de la uretra y estimular la movilidad de los espermatozoides. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes conductos conecta el epidídimo con la uretra?

<p>El conducto deferente. (A)</p> Signup and view all the answers

La espermatogénesis ocurre en:

<p>Los túbulos seminíferos. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la reproducción humana, ¿cuál es la diferencia fundamental entre los individuos de sexo masculino y femenino?

<p>Los individuos de sexo masculino producen espermatozoides, mientras que los de sexo femenino producen óvulos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la criptorquidia?

<p>Descenso incompleto de uno o ambos testículos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de las células de Sertoli en los túbulos seminíferos?

<p>Nutrir a las células espermatogénicas en desarrollo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia principal existe en el proceso de gametogénesis entre hombres y mujeres?

<p>Los hombres empiezan a producir gametos en la pubertad y continúan a lo largo de su vida, mientras que las mujeres tienen un número limitado de óvulos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición se caracteriza por la inflamación del glande del pene?

<p>Balanitis. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del epidídimo?

<p>Almacenar y madurar los espermatozoides. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes patologías puede resultar en infertilidad si no se trata?

<p>Criptorquidia bilateral. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué procedimiento quirúrgico implica la extirpación del conducto deferente?

<p>Vasectomía. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de las Trompas de Falopio?

<p>Conectar los ovarios con el útero y permitir la fecundación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estructuras forma parte de los genitales internos femeninos?

<p>Útero. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura es responsable de elaborar hormonas sexuales femeninas, regular el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios y preparar el organismo para un posible embarazo?

<p>Ovarios (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué capa del útero se descama durante la menstruación?

<p>El endometrio. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de las glándulas de Bartolino?

<p>Lubricar el vestíbulo de la vagina. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde tiene lugar la ovogénesis?

<p>En los ovarios. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hormonas regulan el ciclo menstrual?

<p>FSH y LH. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer paso en el ciclo menstrual?

<p>Menstruación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre durante la fase luteínica del ciclo menstrual?

<p>Se forma el cuerpo lúteo, que produce progesterona. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué parte del sistema reproductor femenino ocurre la fecundación?

<p>Trompa de Falopio. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el zigoto?

<p>La célula resultante de la fusión de un óvulo y un espermatozoide. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la mórula?

<p>Un grupo de blastómeros que se asemeja a una mora. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la adenomiosis?

<p>Crecimiento de tejido endometrial en la pared muscular del útero. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un embarazo ectópico?

<p>Un embarazo en el que el embrión se implanta fuera del útero. (A)</p> Signup and view all the answers

¿A qué se refiere el término 'histerectomía'?

<p>Extirpación quirúrgica del útero. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la dismenorrea?

<p>Menstruación dolorosa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una hormona producida por los ovarios?

<p>Testosterona (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes procedimientos está diseñado para detectar el cáncer cervical?

<p>Frotis de Papanicolaou (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes procesos representa una de las funciones esenciales del aparato reproductor masculino?

<p>Producción, nutrición y almacenamiento temporal de espermatozoides. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia del escroto en la fisiología del aparato reproductor masculino?

<p>Mantener una temperatura óptima para la espermatogénesis. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tendría la disfunción de las células de Sertoli en los túbulos seminíferos?

<p>Interrupción o alteración de la espermatogénesis. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál sería la consecuencia directa de la obstrucción bilateral de los conductos deferentes?

<p>Esterilidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la próstata a la fertilidad masculina?

<p>Activando la movilidad de los espermatozoides. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el impacto de la hipertrofia prostática benigna (HPB) en la función urinaria?

<p>Dificultad para iniciar la micción y posible retención urinaria. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tendría la administración exógena de testosterona en un hombre sano sobre su espermatogénesis?

<p>Disminuiría la producción de espermatozoides debido a la retroalimentación negativa en el eje hipotálamo-hipófisis-testículo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia la función exocrina de los testículos de su función endocrina?

<p>La función exocrina está relacionada con la producción de espermatozoides, mientras que la endocrina con la producción de testosterona. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores podrían influir en la motilidad espermática, afectando así la fertilidad masculina?

<p>Anomalías en la estructura del flagelo y exposición a toxinas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué la torsión testicular es considerada una emergencia médica?

<p>Porque interrumpe el flujo sanguíneo al testículo, lo que puede resultar en daño tisular irreversible. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué resultado se esperaría de un análisis de semen (seminograma) en un hombre con varicocele severo?

<p>Disminución en la motilidad y morfología normal de los espermatozoides. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso fisiológico se vería directamente afectado si un hombre sufriera una lesión en el hipotálamo que alterara la producción de GnRH (hormona liberadora de gonadotropinas)?

<p>Inicio de la espermatogénesis y producción de testosterona. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye el licopeno, presente en altas concentraciones en la próstata, en la salud prostática?

<p>Reduce la inflamación y el estrés oxidativo en las células prostáticas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tendría la administración de un fármaco antiandrógeno en un hombre con cáncer de próstata?

<p>Inhibiría el crecimiento de las células cancerosas prostáticas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo difiere el mecanismo de acción de la espermatogénesis en comparación con la ovogénesis en humanos?

<p>La espermatogénesis produce cuatro gametos funcionales por célula germinal, mientras que la ovogénesis produce un único gameto funcional y cuerpos polares. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ventaja adaptativa confiere la presencia de placer durante las relaciones sexuales, según el texto?

<p>Asegura la reproducción y perpetuación de la especie. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de las prostaglandinas presentes en el líquido seminal?

<p>Favorecer las contracciones del aparato genital femenino para facilitar el viaje de los gametos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo podría una infección por Neisseria gonorrhoeae no tratada afectar la fertilidad masculina?

<p>Causando orquitis supurativa que deteriora la función testicular. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones puede resultar en infertilidad debido a la afectación de ambos testículos?

<p>Criptorquidia bilateral. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta el proceso de la circuncisión a la función sexual del hombre?

<p>Disminuye la sensibilidad del glande y reduce el riesgo de infecciones. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones tiene la vasovasostomía para un hombre que previamente se ha sometido a una vasectomía?

<p>Restaura la fertilidad al reconectar los conductos deferentes. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la anatomía del aparato reproductor femenino, ¿cuál es la función principal del miometrio?

<p>Expulsar al feto durante el parto. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tendría la extirpación bilateral de los ovarios (ooforectomía bilateral) en una mujer premenopáusica?

<p>Causaría menopausia quirúrgica y esterilidad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el significado fisiológico de la secreción mucosa de las glándulas de Bartolino durante la excitación sexual?

<p>Lubricar el vestíbulo vaginal para facilitar la penetración. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega el endometrio en el proceso de implantación del embrión?

<p>Proporcionar un ambiente nutritivo y soporte vascular para el embrión implantado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica la ausencia de menstruación (amenorrea) en una mujer en edad reproductiva?

<p>Podría indicar embarazo, estrés, desequilibrio hormonal o condiciones médicas subyacentes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relaciona el virus del papiloma humano (VPH) con el cáncer cervical?

<p>El VPH puede causar cambios celulares que, si no se detectan y tratan, pueden evolucionar a cáncer cervical. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del folículo de Graaf en el ovario?

<p>Expulsar el óvulo maduro durante la ovulación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué un embarazo ectópico, particularmente en las trompas de Falopio, es considerado una emergencia médica?

<p>Porque puede causar la ruptura de la trompa de Falopio y hemorragia interna. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué justifica la realización de una histerosalpingografía?

<p>Evaluar la permeabilidad de las trompas de Falopio y la forma de la cavidad uterina. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cambios hormonales caracterizan la fase lútea del ciclo menstrual y cuál es su efecto principal en el endometrio?

<p>Alto nivel de progesterona, preparando el endometrio para la implantación del embrión. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el impacto de la endometriosis en la fertilidad femenina?

<p>Puede causar inflamación, cicatrización y obstrucción de las trompas de Falopio, dificultando la fertilización. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso se interrumpe directamente durante una ablación endometrial?

<p>La implantación embrionaria. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia la menarquia de la menopausia en el ciclo reproductivo femenino?

<p>La menarquia es el inicio del ciclo menstrual, mientras que la menopausia es el cese permanente de la menstruación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal riesgo asociado con la hiperplasia endometrial?

<p>Desarrollo de cáncer de endometrio. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué son los espermatozoides?

Gametos masculinos formados en los testículos.

¿Qué es la ovogénesis?

Proceso de formación/maduración de gametos femeninos en los ovarios.

¿Qué es el pene?

Órgano copulador masculino que deposita el semen en la vagina.

¿Qué es el escroto?

Bolsa que recoge los testículos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las glándulas accesorias masculinas?

Glándulas que producen secreciones para nutrir, transportar y madurar el esperma.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la uretra?

Conducto que atraviesa el pene y es común al aparato urinario y reproductor.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la espermatogénesis?

Gametogénesis masculina que se realiza en los testículos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la testosterona?

Hormona sexual que produce la aparición de los caracteres sexuales secundarios.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las trompas de Falopio?

Conductos que comunican los ovarios con el útero.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el útero o matriz?

Órgano hueco y muscular donde se aloja el feto durante la gestación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los ovarios?

Gónadas femeninas que producen óvulos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el ciclo menstrual?

Proceso que se caracteriza por la pérdida de sangre proveniente del útero.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la fecundación?

Fusión del espermatozoide con el ovocito.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la placenta?

Órgano que comunica los aparatos circulatorios de madre e hijo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el parto?

Proceso que induce la salida del feto y la placenta fuera del aparato reproductor materno.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la anorquidia?

Ausencia congénita de una o ambas glándulas espermáticas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la orquitis?

Inflamación de los testículos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la criptorquidia?

Descenso incompleto del testículo, que no alcanza la bolsa escrotal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la epididimitis?

Inflamación del epidídimo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la fimosis?

Estrechez de la abertura del prepucio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la hipertrofia prostática?

Aumento del tamaño de la próstata que dificulta la micción.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el priapismo?

Estado de erección patológica y mantenida del pene.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la vasectomía?

Técnica quirúrgica para extirpar el conducto deferente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la vasovasostomía?

Unión quirúrgica de un conducto con otro conducto.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la circuncisión?

Procedimiento quirúrgico para extirpar la piel que recubre la punta del pene.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la implantación de prótesis peneana?

Cirugía para la disfunción eréctil.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el espermiograma?

Prueba para evaluar la calidad del semen.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la orquidopexia?

Cirugía para descender los testículos dentro del escroto.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la adenomiosis?

Patología por crecimiento anormal de tejido endometrial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la amenorrea?

Ausencia de menstruación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los testículos?

Órganos reproductores del hombre, que producen hormonas sexuales masculinas y espermatozoides.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los conductos deferentes?

Estructuras que comuníca el epidídimo con la uretra, almacena espermatozoides hasta que salen hacia la uretra en la eyaculación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las vesículas seminales?

Glándula que produce el líquido seminal, que sirve como vehículo y alimento para los espermatozoides.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la próstata?

Glándula que produce el líquido prostático, que neutraliza la acidez de la uretra y estimula la movilidad de los espermatozoides.

Signup and view all the flashcards

¿Glándulas de Cowper?

Glándulas que segregan un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes de la eyaculación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el semen o esperma?

Líquido viscoso y blanquecino expulsado durante la eyaculación, formado por espermatozoides y sustancias añadidas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la balanitis?

Inflamación del glande.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la cavernitis?

Inflamación de los cuerpos cavernosos del pene.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la prostatitis?

Inflamación de la próstata.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los problemas del prepucio?

Patología que dificulta retraer el prepucio.

Signup and view all the flashcards

¿Quiste epidérmico?

Quiste lleno de queratina debajo de la piel del escroto.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el varicocele?

Vena varicosa a lo largo del cordón espermático.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la gonorrea?

Infección por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, de transmisión sexual.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la parotiditis?

Enfermedad vírica sistémica causada por un virus ARN de los Paramyxoviridae, inflamación de las glándulas parótidas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la sífilis?

Infección de transmisión sexual crónica producida por la bacteria espiroqueta Treponema pallidum.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los tumores testiculares?

Neoplasias testiculares, tumores de células germinales y de cordones sexuales y del estroma.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la prostatectomía?

Procedimiento quirúrgico para la extirpación parcial o completa de la próstata.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la meatoplastia?

Procedimiento sencillo que se usa para corregir las estenosis del meato urinario.

Signup and view all the flashcards

¿Glándulas de Bartolino?

Glándulas ubicadas lateralmente en el vestíbulo vaginal, secretan moco para lubricación durante la excitación sexual.

Signup and view all the flashcards

¿Glándulas parauretrales?

Glándulas que desembocan a cada lado del orificio externo de la uretra, secretan moco lubricante.

Signup and view all the flashcards

¿Fase luteínica?

Fase del ciclo menstrual donde el cuerpo lúteo incrementa la secreción de progesterona, preparando el endometrio.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Los Aparatos Reproductores Humanos

  • La reproducción tiene como fin generar nuevos individuos que continúen la especie.
  • La reproducción en humanos se da entre individuos de sexo opuesto.
  • El hombre cuenta con un órgano reproductor que facilita la introducción de células masculinas en la mujer; la mujer cuenta con un órgano que facilita la copula y el embarazo.
  • El placer en las relaciones sexuales asegura la reproducción y perpetúa la especie.

Aparato Reproductor Masculino

  • Junto con el femenino, se encarga de la reproducción y la formación de nuevos individuos.
  • Sus funciones son:
    • Producir, nutrir y almacenar espermatozoides temporalmente
    • Sintetizar y secretar sustancias para formar el semen.
    • Depositar el semen en la vagina durante el coito.
    • Sintetizar y secretar andrógenos (testosterona) al torrente circulatorio.

Anatomía del Aparato Reproductor Masculino

  • Está formado por órganos externos e internos.
  • Los testículos son los órganos reproductores primarios o gónadas masculinas, con función exocrina (producción de espermatozoides) y endocrina (producción de testosterona).
  • Las estructuras reproductoras accesorias son conductos o glándulas que ayudan al transporte de los espermatozoides.
  • Los testículos producen espermatozoides y hormonas sexuales masculinas, ubicados en el escroto (fuera del abdomen).
  • El escroto mantiene una temperatura (un par de grados menor) adecuada para la producción de espermatozoides.
  • La testosterona es la hormona sexual que produce los caracteres sexuales secundarios masculinos.
  • El escroto es una bolsa que contiene los testículos.
  • El pene es el órgano copulador que deposita el semen en la vagina.
    • Está compuesto por el cuerpo esponjoso (tejido eréctil ubicado en la parte inferior del pene) y dos cuerpos cavernosos (tejido eréctil); la excitación sexual dilata los vasos sanguíneos, llenando los cuerpos cavernosos, produciendo la erección y facilitando la penetración en la vagina.
    • El glande es la parte externa y muy sensible del pene, con el orificio urinario o meato urinario; la parte externa se ensancha, formando el glande.
    • El prepucio es el repliegue de piel que recubre el glande.
  • El epidídimo es un conducto formado por túbulos seminíferos donde maduran los espermatozoides, replegado sobre sí mismo y situado en la parte superior de cada testículo que conduce a los espermatozoides hacia el exterior.
  • El conducto deferente comunica cada epidídimo con la uretra y almacena los espermatozoides que salen hacia la uretra
  • La uretra atraviesa el pene y es común al aparato urinario y reproductor, expulsando orina y semen.
  • Las vesículas seminales vierten el líquido seminal al conducto deferente, nutriendo a los espermatozoides, además están situadas detrás de la vejiga urinaria.
  • La próstata produce el líquido prostático (envuelve a la uretra y esta situada bajo la vejiga urinaria) que neutraliza la acidez de la uretra y estimula la movilidad de los espermatozoides.
  • Las glándulas de Cowper o glándulas bulbouretrales segregan un líquido alcalino (estan situadas debajo de la próstata) que lubrica y neutraliza la uretra antes de la eyaculación; el líquido preseminal puede contener espermatozoides.
  • El semen o esperma es el líquido viscoso y blanquecino que se expulsa durante la eyaculación.

Fisiología del Aparato Reproductor Masculino: Formación de Espermatozoides

  • Desde la adolescencia hasta la vejez, el varón produce centenares de millones de espermatozoides diarios.
  • Los gametos masculinos se forman en los testículos, dentro de los tubos seminíferos (unos 500 metros de tubos seminíferos).
  • La gametogénesis, formación de gametos, ocurre en las gónadas (testículos y ovarios) a partir de células con 46 cromosomas.
  • La meiosis reduce el número de cromosomas a la mitad (23).
  • La fecundación restaura los 46 cromosomas en la nueva célula.
  • La espermatogénesis, gametogénesis masculina, ocurre en los testículos.
  • A diferencia de las mujeres, los hombres producen gametos desde la pubertad y durante toda su vida.
  • Las espermatogonias, células diploides, se dividen por mitosis en el tubo seminífero.
  • Algunas espermatogonias se diferencian en espermatocitos de primer orden, también diploides.
  • Los espermatocitos de primer orden se dividen por meiosis en espermatocitos de segundo orden, haploides.
  • Los espermatocitos de segundo orden se dividen en espermátidas.
  • Las espermátidas (cuatro a partir de cada espermatogonia) se diferencian en espermatozoides - formándose la cola y otras estructuras.
  • Las células de Sertoli alimentan a las células en transformación durante 8-9 semanas.
  • Los espermatozoides terminan su formación en la pared del tubo y se trasladan al epidídimo para madurar, adquirir movilidad y acumularse.
  • Durante el recorrido del espermatozoide, los conductos se van sumando fluidos procedentes de las vesículas seminales y de la próstata.
  • Las vesículas seminales proporcionan fructosa y prostaglandinas que favorecen las contracciones del aparato genital femenino facilitando el viaje de los gametos hacia el interior de dicho aparato.
  • La próstata aporta un fluido alcalino de aspecto lechoso que neutraliza el ambiente ácido del conducto reproductor femenino.
  • En cada eyaculación se liberan entre 3-4 ml de semen.

Patologías del Aparato Reproductor Masculino

  • Anorquidia: Ausencia congénita de una o ambas glándulas espermáticas (Del Griego an-, privación, y orkhis, testículo).
  • Balanitis: Inflamación del glande.
  • Balanopostitis: Inflamación de glande y prepucio paralelamente.
  • Cavernitis: Inflamación de los cuerpos cavernosos o cuerpos esponjosos del pene.
  • Criptorquidia: Testículos no descendidos, (Ciptorquidismo) con riesgo de esterilidad y cáncer testicular; el descenso del testículo es incompleto,no alcanza labolsa escrotal pudiendo quedar retenido en la cavidad abdominal o en algun punto del trayecto del descenso;
    • Se encuentra en aproximadamente el 1% de los niños de 1 año de edad; suele tratarse de una anomalía aislada, pero puede acompañarse de otras malformaciones del tracto genitourinario como el hipospadias; de suma importancia es puesto que se halla más expuesto a traumatismo.
  • Epididimitis: Inflamación del epidídimo.
  • Espermatocele: Quiste en el escroto con líquido y células espermáticas.
  • Fimosis: Estrechez del prepucio que dificulta descubrir el glande; anomalía muy común en los recién nacidos, llamado también adherencias balano-prepuciales. Sin embargo, con el desarrollo naturalse van desapareciendo y dejando al descubierto el glande
  • Hidrocele: Acumulación de líquido en el escroto.
  • Hipertrofia prostática: Aumento del tamaño de la próstata que dificulta la micción y retención de orina, llevando a una distensión de la vejiga facilitando la aparición de incontinencia por rebosamiento e infecciones de orina.
  • Hipospadias: Anomalía congénita donde la uretra no se extiende hasta la punta del pene, de carácter común.
  • Enfermedad de Peyronie: Formación de una banda fibrosa en el pene que causa desviación (Induración plástica del pene).
  • Orquiepididimitis: Inflamación de testículos y epidídimo.
  • Orquitis: Inflamación de los testículos con dolor, fiebre y aumento de tamaño; suele ser secundaria a una enfermedad infecciosa, por ejemplo, la parotiditis.
  • Postitis: Inflamación del prepucio.
  • Prostatitis: Inflamación de la próstata.
  • Priapismo: (estado de erección patológica y mantenida del pene) Erección patológica y mantenida sin estímulo sexual; secundario a una alteración de los mecanismos hemodinámicos que producen la detumescencia
  • Problemas con el prepucio: Fimosis o parafimosis (afecciones que dificultan la retracción del prepucio).
  • Problemas de erección: Disfunción eréctil o priapismo (urgencia médica).
  • Quiste epidérmico: Quiste lleno de queratina debajo de la piel del escroto.
  • Torsión testicular: Torsión del cordón espermático que corta el drenaje venoso, causa dolor testicular súbito; en el adulto se observa típicamente en la adolescencia, y se manifiesta con un comienzo súbito de dolor testicular, esta si es consecuencia de un defecto anatómico bilateral en el que el testículo tiene una mayor movilidad (anomalía en badajo de campana); torsión neonatal se produce en el útero materno o poco después del nacimiento, carece de cualquier defecto anatómico.
  • Varicocele: Vena varicosa a lo largo del cordón espermático.

Infecciones del Aparato Reproductor Masculino

  • Son comunes en el epidídimo y relacionadas con infecciones urinarias;l llegan a través de los conductos deferentes o vasos linfáticos del cordón espermático.
  • Gonorrea: Infección por la bacteria Neisseria gonorrhoeae (streptococo gram negativo, aerobio y se disponen en parejas), de transmisión sexual, puede causar abscesos en el epidídimo; para su identificación se debe coger una muestra obtenida del exudado uretral y sobre esta se podrá realizar la tinción Gram o hacer un cultivo.
  • Parotiditis: La parotiditis es una enfermedad vírica sistémica, causada por un virus ARN de los Paramyxoviridae, (paperas) que puede causar inflamación testicular e infertilidad ( más frecuentemente si la afectación testicular es bilateral) :Puede afectar a otros órganos del cuerpo (páncreas, articulaciones, riñones, encéfalo y meninges)
  • Sífilis: Infección de transmisión sexual crónica causada por la Treponema pallidum que afecta testículo y epidídimo.
  • Epididimitis y orquitis inespecíficas: Relacionadas con infecciones urinarias (cistitis, uretritis, genitoprostatitis), la causa de la epididimitis varía con la edad del paciente; en los niños se suele asociar con una anomalía genitourinaria congénita e infección por bacilos gramnegativos; en hombres sexualmente activos menores de 35 años, los patógenos responsables transmitidos sexualmente son Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae; en los hombres mayores de 35 años los patógenos comunes del tracto urinario (Escherichia coli y Pseudomonas)
  • Orquitis granulomatosa: Causa infrecuente de aumento testicular unilateral, simula un tumor; manifestase como una masa testicular indolora que simula un tumor testicular, y de ahí su importancia.

Tumoraciones del Aparato Reproductor Masculino

  • Afectan comúnmente a los testículos y la próstata.
  • Tumores testiculares: Neoplasias testiculares que se dividen en tumores de células germinales y tumores de cordones sexuales (el 95% tiene orígen en las células germinales) .
    • Los tumores de células germinales son agresivos y se dividen en seminomas y no seminomas.
    • Los tumores de cordones sexuales son benignos.

Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)

  • Adenoma prostático: (HBP) Crecimiento benigno en varias etapas :
    • Fase patológica (asintomática), hiperplasia microscopica-histologia e hiperplasia macroscópica-palpable y fase clínica (prostatismo sintomático).

Procedimientos Relacionados con el Aparato Reproductor Masculino

  • Vasectomía: Extirpación del conducto deferente para esterilización.
  • Vasovasostomía: Unión quirúrgica del conducto deferente tras una vasectomía (proceso inverso).
  • Varicocelectomía: Procedimiento para solucionar una disfunción circulatoria de las venas testiculares.
  • Circuncisión: Extirpación de la piel que recubre la punta del pene.
  • Implantación de prótesis peneana: Cirugía para tratar la disfunción eréctil.
  • Espermiograma o seminograma: Prueba para evaluar la calidad del semen.
  • Ecografía transrectal: Vista lateral para examinar la próstata.
  • Orquidopexia: Cirugía para descender los testículos dentro del escroto (cirugía reparadora de testículos no descendidos).
  • Faloplastia: Reconstrucción quirúrgica de un falo (pene u órgano genital masculino).
  • Prostatectomía: Extirpación total o parcial de la próstata; se puede llevar a cabo para el tratamiento de cáncer de próstata o de hiperplasia prostática benigna (HPB)
  • Meatoplastia: Corrección de estenosis del meato urinario.

Anatomía de Aparato Reproductor Femenino

  • El aparato reproductor femenino está constituido por aquellos órganos que intervienen en la formación y expulsión de las células reproductoras femeninas u óvulos, sirviendo también para dar alojamiento a los embriones que se desarrollan en su interior.
    • Órganos genitales internos.
      • Vagina.
      • Útero.
      • Trompas de Falopio.
      • Ovarios.
    • Órganos genitales externos.
      • Monte de Venus.
      • Labios mayores.
      • Labios menores (colectivamente = vulva).
      • Vestíbulo de la vagina.
      • Clítoris.
      • Bulbos del vestíbulo.
    • Glándulas genitales.
      • Glándulas vestibulares auxiliares.
      • Glándulas parauretrales.

Genitales Internos Femeninos

  • Los Ovarios: Gónadas femeninas que forman los óvulos o células reproductoras femeninas; al igual que los testículos, los ovarios son glándulas de secreción interna que elaboran hormonas sexuales femeninas que regulan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como la aparición de vello o el desarrollo de las mamas y preparan el organismo para un posible embarazo; Entre ellas destacan progesterona, los estrógenos, la inhibina y la relaxina.
  • Las trompas de Falopio : conductos/tubos de unos 15 cm de longitud que ponen en comunicación a los ovarios con el útero; la zona de las trompas próxima a los ovarios presenta un ensanchamiento en forma de embudo con unas prolongaciones a modo de lengüetas cuya función es ser encargadas de recoger los ovocitos expulsados por los ovarios; la fecundación se efectúa en el tercio próximo a los ovarios.
  • El Útero o matriz : órgano hueco y muscular en forma de pera invertida situado en el centro de la pelvis, que aloja y protege al feto durante el periodo de gestación y mide 6-9 cm de largo por 3-4 cm de ancho, aunque durante el embarazo estas dimensiones se multiplican; El útero esta formado por dos porciones anatómica y funcionalmente diferentes : - El cuello del útero o cérvix: estructura que hace la comunicación a la vagina con el cuerpo uterino y produce un mucosa, que favorece el ascenso de los espermatozoides según la etapa reproductiva. - El cuerpo uterino: cavidad revestida internamente por una capa de mucosa denominada endometrio qué posee la propiedad de descamarse periódicamente siendo la regla o menstruación. La zona de tramadas se regenera y se recupere rápidamente en 3-5 días. Rodeando esta capa de endometrio existe una gruesa capa muscular, el miometrio, que desempeña un importante papel en la expulsión del feto durante el parto, por su vez esta está rodeado por el perimetrio
  • La Vagina: canal/conducto musculoso y elástico de 8-12 cm que comunica el útero con el exterior. Sirve para recibir al pene durante la cópula y es el canal de salida del feto durante el parto y del flujo menstrual.

Genitales Externos Femeninos

  • El monte del pubis (o monte de Venus): almohadilla redondeada que se encuentra por delante de la sínfisis del pubis; está formada por tejido adiposo recubierto de piel con vello.
  • Los labios mayores son dos grandes pliegues de piel que contienen en su interior tejido adiposo subcutáneo y que se dirigen hacia abajo y hacia atrás desde el monte del pubis; después de la pubertad, sus superficies externas quedan revestidas de piel pigmentada que contiene glándulas sebáceas y sudoríparas y se recubren por vello.
  • Los labios menores: formados por dos repliegues de la piel, de color rosa más vivo, no tienen vello pero si abundantes glándulas sebáceas y gran sensibilidad; se juntan en la parte anterior y rodean a un órgano eréctil muy sensible, el clítoris.
  • El vestíbulo vulvar: espacio situado entre los labios menores donde se localizan los orificios de la uretra, de la vagina y de los conductos de salida de las glándulas vestibulares mayores (de Bartolino o Bartholin), a cada lado del orificio uretral se encuentran los orificios de desembocadura de las glándulas parauretrales (de Skenne) que están situadas en las paredes de la uretra.

Glándulas Genitales Auxiliares Femeninas

  • Las glándulas vestibulares mayores (de Bartolino): tienen un tamaño de 0.5 cm; se sitúan a cada lado del vestíbulo de la vagina y poseen conductos dónde sale su secreción de moco para lubrificar el vestíbulo de la vagina durante la excitación sexual; las glándulas vestibulares menores son pequeñas, están situadas a cada lado del vestíbulo de la vagina y secretan moco que lubrifica los labios y el vestíbulo.
  • Las glándulas parauretrales (de Skene): desembocan a cada lado del orificio externo de la uretra, también tienen una secreción mucosa lubrificante.

Ovogénesis

  • La ovogénesis es el proceso de formación y maduración de los gametos femeninos; tiene lugar en el interior de los ovarios a partir de células germinales diploides (2n) denominadas ovogonias. La ovogénesis se inicia cuando el embrión apenas cuenta semanas de edad. Las ovogonias se dividen activamente por mitosis, alcanzando la cifra de 6-7 millones y se transforma en ovocitos de primer orden que aún son diploides (2n) e inician la primera división meiótica, la cual se paraliza enseguida. Gran número de ovocitos de primer orden degeneran durante la vida embrionaria, continuando este proceso a lo largo de la infancia de modo que, al llegar la pubertad, sólo quedan unos 300 000.
  • Al alcanzarse la pubertad, uno de los ovocitos de primer orden reanuda la primera división meiótica, que estaba bloqueada y origina dos células de muy diferente tamaño. La mayor constituye un ovocito de segundo orden (conserva casi todo el citoplasma de la célula madre), la menor es el denominado primer corpúsculo polar que degenera.
  • La segunda división meiótica se inicia inmediatamente, pero vuelve a detenerse y no se reanudará hasta la fecundación, que es la entrada del espermatozoide en el interior del ovocito (el estímulo que hace que termine la división), originándose el óvulo (que se fusiona con el espermatozoide) y un segundo corpúsculo polar (que también degenera).
  • Cada ovocito de primer orden está protegido por una cubierta formando el conjunto lo que se denomina folículo primario; alcanzada la pubertad (cada 28 días aproximadamente), uno de esos folículos aumenta de tamaño, madura y constituye un folículo de Graff, que al romperse expulsa del ovario al ovocito de 2.º orden que contiene en su interior.

El Ciclo Menstrual

  • Se desarrolla durante la madurez sexual de la mujer y se caracteriza por una pérdida de sangre (3 a 5 días) que proviene del útero (mezclada con mucus y restos celulares); su periodicidad es de entre 28 a 32 días.
  • Está regulado hormonalmente por la FSH (folículo estimulante) y la LH (luteinizante); ambas actúan sobre los ovarios.
  • Tiene dos fases :
    • Fase folicular: tiene una duración entre 12 y 17 días; comienza con la aparición de la regla o menstruación (inicio del ciclo). Al inicio del ciclo la hipófisis segrega la FSH, que (vía sanguínea), llega al ovario (dónde activa el desarrollo de uno de los folículos inhibiendo el crecimiento de los restantes). La mucosa que reviste el útero (endometrio), destruido en el curso de la menstruación anterior,comienza a engrosar bajo la influencia de los estrógenos segregados por el ovario. A mitad de ciclo aparece la ovulación y está relacionado con un aumento en la secreción de LH; esta hormona rompe el folículo ya desarrollado y la expulsión del óvulo ( lo que determina la disminución de estrógenos y un aumento en la secreción de progesterona).
    • Fase luteínica: tiene lugar en la el ovario, después de la ovulación (dura 13 o 14 días) . En la mismase forma el cuerpo amarillo o cuerpo lúteo(por acumulación de lípidos y pigmentos de color amarillo en las células del folículo roto). El cuerpo amarillo incrementa la secreción de progesterona.su función es que actuar sobre el endometrio para engrosarlo al máximo (6-8 mm de espesor); toma el aspecto de un encaje y cuya función es permitir la nidación del posible zigoto, y ademas que provoca un aumento de la temperatura basal ligeramente por encima de los 37 °C. Si el ovocito no es fecundado, degenerando; En el ovario el cuerpo lúteo pasa a cuerpo albicans (blanco), disminuyendo la secreción de progesterona . La disminución de hormonas produce la interrupción al estímulo para que el endometrio siga creciendo provocando la descamación (expulsión de sangre y mucus al exterior), esto es la regla o menstruación y es el inicio de un nuevo ciclo. En caso de que se haya producido la fecundación , el zigoto envía un mensaje al ovario haciendo que mantenga: el cuerpo amarillo y la producción de progesterona y estrógenos( para que el endometrio se mantenga durante el embarazo y no se produzcan menstruaciones).

Fecundación

Es el punto inicial del embarazo. Su duración es aproximadamente 280 días.

  • la fecundación sucede, en el interior del aparato reproductor femenino (tras la cópula o coito), consiste en la fusión del espermatozoide con el ovocito formando una sola célula llamada zigoto (a partir de la cual se formará un nuevo individuo).
  • Migración del Ovulo: sobre el día 14 del ciclo, el ovulo sale del ovario y se sitúa en el embudo de la trompa de Falopio. Donde allí, se mantiene en una posición de reposo en la parte más ensanchada. Tras 24 hs si no aparece ningún espermatozoide el ovulo degenera muy gradualmente. Los movimientos que ejecuta la trompa de Falopio y las células que la recubren hace que el ovulo llegue al utero. Dos semanas pasadas la mujer tendrá la “Regla”.
  • Migración de los espermatozoides: en la Cópula, unos 200 millones de espermatozoides son liberados hacia la vagina, donde la acidez de esta dificulta de poder sobrevivir los espermatozoides. De ese número, es mínimo el 1% que logra atravesar el cuello del utero, que en el momento ,de la ovulación se abre y deja ,que pasen. Ya una vez ubicados en el utero, varios de ellos mueren otros sin embargo son impulsando por la cola y los distintos movimientos internos del útero de poder llegar a la entrada de las trompas de Falopio; sobre una docena son capaces de llegar a su objetivo.
  • Fusión de gametos: cuando ,los espermatozoides logran adherirse a la superficie del ovulo ( ubicados en la trompa de Falopio), por el propio ,movimiento que ,ejecutan y las enzimas que lo componen,,varios de estos espermatozoides ( entre ella quien fecundará), logra dañar la corona radiada del ovocito. Tras que el espermatozoide entra, su cabeza se separa de la cola (degenerando),y su núcleo ahora incrementado por magnitud transformando en el pronúcleo masculino. A la vez que esto ocurre, el proceso celular inicia y es completada “La 2. Div .Meiotica. Finalmente, los pronúcleos se acercan, reabsorbiendo sus membranas Uniendo, su material genético Queda constituído, entonces, el Zigoto o Huevo el cual pasa nuevamente a tener, un número diploide de Cromosomas. a partir de esta etapa, el cigoto comienza a su multiplicación por mitosis para asi, formar el nuevos organismo.( sus células son todas diploide). Migración del cigoto,y las primeras divisiones: formado, este, el Sigoto comienza, a repetidamente dividirse mediante mitosis.originando,14,8,16,32 etc… (células cada vez más diminutas e idénticas, denominadas blastómeros , las q se mantienen Unidas. El conjunto va adquiriendo Forma de Mora (Fruta de ,la Zarzamoras) q pasa, a recibir el nombre Mórula, cual ,lentamente se abre paso hacia, el útero haciendo uso :de ;Contracciones de la trompa de Falopio y el movimiento existente en ,las Cilios contenidos el Recubrimiento de; sus paredes. Pasados ,los 4 ,Dias este, llega, a cavidad del Útero , donde comienza, por tiempo “corto” a tener, una libre vida ( 2 /3Días) En Paulativamente transforma de Blastula: : Ahora ,los Blastomeros ,se diferencian Organizando emigando,hacia periferias . Forma ,ahi””, Superficiales , Trofoblasto"" (Envueltos “”,,,,)en,, Un espacio , Lleno,de ,líquido llamado :Blastoceles . Asi,,un ,conjunto “Celulas,,más,,Voluminosas Unidos, , aPeriferia, ,recibe, nombre de Botón (embrionario” En el Útero”,, transcurrido", semana de su(”,,Fencundanccion ,Las ,células Del Tropblastos , Unidos"" pared"" Útero Iniciando”, Asís,,Nisacion o"" Transplantataccion" Una Vez Transplants Totalidades ,

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser