Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes efectos adversos es menos probable que esté asociado con los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS), considerando su mecanismo de acción principal?
¿Cuál de los siguientes efectos adversos es menos probable que esté asociado con los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS), considerando su mecanismo de acción principal?
- Disfunción sexual
- Agitación inicial
- Hipertensión ortostática (correct)
- Insomnio
Un paciente que está tomando un Inhibidor de la Recaptación de Serotonina y Noradrenalina (IRSN) para el dolor neuropático debe ser monitoreado cuidadosamente para detectar cuál de los siguientes efectos adversos, dada la farmacología del medicamento?
Un paciente que está tomando un Inhibidor de la Recaptación de Serotonina y Noradrenalina (IRSN) para el dolor neuropático debe ser monitoreado cuidadosamente para detectar cuál de los siguientes efectos adversos, dada la farmacología del medicamento?
- Bradicardia
- Aumento de peso
- Hipertensión (correct)
- Hipotensión
¿Cuál de los siguientes mecanismos de acción contribuye menos a los efectos terapéuticos y adversos de los Antidepresivos Tricíclicos (ATC)?
¿Cuál de los siguientes mecanismos de acción contribuye menos a los efectos terapéuticos y adversos de los Antidepresivos Tricíclicos (ATC)?
- Inhibición de la recaptación de serotonina
- Bloqueo de receptores muscarínicos
- Inhibición de la monoaminooxidasa (correct)
- Inhibición de la recaptación de noradrenalina
Un paciente que está siendo tratado con un Inhibidor de la Monoaminooxidasa (IMAO) debe evitar el consumo de alimentos ricos en tiramina para prevenir cuál de las siguientes complicaciones?
Un paciente que está siendo tratado con un Inhibidor de la Monoaminooxidasa (IMAO) debe evitar el consumo de alimentos ricos en tiramina para prevenir cuál de las siguientes complicaciones?
El bupropión, un antidepresivo atípico, se diferencia de otros antidepresivos en su mecanismo de acción. ¿Cuál de los siguientes es el mecanismo de acción primario del bupropión?
El bupropión, un antidepresivo atípico, se diferencia de otros antidepresivos en su mecanismo de acción. ¿Cuál de los siguientes es el mecanismo de acción primario del bupropión?
¿Cuál de los siguientes efectos adversos es más probable que esté asociado con la mirtazapina, dado su mecanismo de acción como antagonista alfa-2 adrenérgico?
¿Cuál de los siguientes efectos adversos es más probable que esté asociado con la mirtazapina, dado su mecanismo de acción como antagonista alfa-2 adrenérgico?
¿Cuál de las siguientes interacciones farmacológicas presenta el mayor riesgo de síndrome serotoninérgico, dada la información proporcionada?
¿Cuál de las siguientes interacciones farmacológicas presenta el mayor riesgo de síndrome serotoninérgico, dada la información proporcionada?
¿Cuál de los siguientes antihipertensivos podría ser menos apropiado para un paciente con asma debido a su potencial efecto sobre los receptores beta-adrenérgicos?
¿Cuál de los siguientes antihipertensivos podría ser menos apropiado para un paciente con asma debido a su potencial efecto sobre los receptores beta-adrenérgicos?
¿Qué efecto adverso es más probable que se observe en un paciente que está tomando hidroclorotiazida y no está recibiendo suplementos de potasio?
¿Qué efecto adverso es más probable que se observe en un paciente que está tomando hidroclorotiazida y no está recibiendo suplementos de potasio?
Un paciente que desarrolla tos seca persistente mientras está en tratamiento con enalapril debe ser monitorizado para descartar cuál de los siguientes efectos adversos poco comunes pero graves?
Un paciente que desarrolla tos seca persistente mientras está en tratamiento con enalapril debe ser monitorizado para descartar cuál de los siguientes efectos adversos poco comunes pero graves?
¿Cuál de los siguientes antihipertensivos está contraindicado en el embarazo debido a su potencial teratogénico?
¿Cuál de los siguientes antihipertensivos está contraindicado en el embarazo debido a su potencial teratogénico?
¿Cuál de los siguientes efectos adversos es más probable que esté asociado con el uso de nifedipino, un calcioantagonista dihidropiridínico?
¿Cuál de los siguientes efectos adversos es más probable que esté asociado con el uso de nifedipino, un calcioantagonista dihidropiridínico?
Un paciente con angina de pecho que también tiene antecedentes de asma requiere un antihipertensivo. ¿Cuál de los siguientes betabloqueadores sería más seguro para este paciente?
Un paciente con angina de pecho que también tiene antecedentes de asma requiere un antihipertensivo. ¿Cuál de los siguientes betabloqueadores sería más seguro para este paciente?
¿Qué clase de antiarrítmicos es más probable que cause Torsades de Pointes como efecto adverso, especialmente con la prolongación del intervalo QT?
¿Qué clase de antiarrítmicos es más probable que cause Torsades de Pointes como efecto adverso, especialmente con la prolongación del intervalo QT?
Un paciente con arritmias ventriculares agudas después de un infarto al miocardio puede ser tratado con cuál de los siguientes antiarrítmicos, considerando su capacidad para actuar en el miocardio dañado?
Un paciente con arritmias ventriculares agudas después de un infarto al miocardio puede ser tratado con cuál de los siguientes antiarrítmicos, considerando su capacidad para actuar en el miocardio dañado?
Un paciente con taquiarritmias supraventriculares sin cardiopatía estructural conocida podría ser tratado con qué antiarrítmico, considerando su efecto sobre la conducción en el corazón?
Un paciente con taquiarritmias supraventriculares sin cardiopatía estructural conocida podría ser tratado con qué antiarrítmico, considerando su efecto sobre la conducción en el corazón?
¿Cuál de los siguientes antiarrítmicos está contraindicado en pacientes con disfunción tiroidea debido a su potencial para causar hipotiroidismo o hipertiroidismo?
¿Cuál de los siguientes antiarrítmicos está contraindicado en pacientes con disfunción tiroidea debido a su potencial para causar hipotiroidismo o hipertiroidismo?
¿Cuál de los siguientes fármacos es más probable que esté asociado con la visión amarilla como efecto adverso, dada su influencia en la función cardíaca y los niveles de electrolitos?
¿Cuál de los siguientes fármacos es más probable que esté asociado con la visión amarilla como efecto adverso, dada su influencia en la función cardíaca y los niveles de electrolitos?
¿En qué situación clínica específica se consideraría el sulfato de magnesio como un antiarrítmico de elección, dada su acción sobre la estabilidad de la membrana celular?
¿En qué situación clínica específica se consideraría el sulfato de magnesio como un antiarrítmico de elección, dada su acción sobre la estabilidad de la membrana celular?
¿Cuál de las siguientes hormonas tiroideas sintéticas se utiliza preferentemente cuando se necesita una respuesta rápida en el tratamiento del hipotiroidismo?
¿Cuál de las siguientes hormonas tiroideas sintéticas se utiliza preferentemente cuando se necesita una respuesta rápida en el tratamiento del hipotiroidismo?
¿Cuál de los siguientes efectos adversos es más probable que esté asociado con el uso de levotiroxina en dosis excesivas en el tratamiento del hipotiroidismo?
¿Cuál de los siguientes efectos adversos es más probable que esté asociado con el uso de levotiroxina en dosis excesivas en el tratamiento del hipotiroidismo?
Una mujer embarazada en el primer trimestre que requiere tratamiento para el hipertiroidismo debe ser tratada con qué fármaco, considerando los riesgos y beneficios para la madre y el feto?
Una mujer embarazada en el primer trimestre que requiere tratamiento para el hipertiroidismo debe ser tratada con qué fármaco, considerando los riesgos y beneficios para la madre y el feto?
¿Cuál de los siguientes fármacos utilizados en el tratamiento del hipertiroidismo tiene mayor riesgo de causar hipotiroidismo permanente como efecto adverso?
¿Cuál de los siguientes fármacos utilizados en el tratamiento del hipertiroidismo tiene mayor riesgo de causar hipotiroidismo permanente como efecto adverso?
¿Cuál de los siguientes efectos adversos es más característico de los inhibidores de la alfa-glucosidasa, como la acarbosa, en el tratamiento de la diabetes tipo 2?
¿Cuál de los siguientes efectos adversos es más característico de los inhibidores de la alfa-glucosidasa, como la acarbosa, en el tratamiento de la diabetes tipo 2?
¿Cuál de los siguientes fármacos para la diabetes tipo 2 actúa principalmente disminuyendo la gluconeogénesis hepática y sensibilizando los tejidos periféricos a la insulina?
¿Cuál de los siguientes fármacos para la diabetes tipo 2 actúa principalmente disminuyendo la gluconeogénesis hepática y sensibilizando los tejidos periféricos a la insulina?
¿Cuál de los siguientes efectos adversos es más preocupante en pacientes que toman sulfonilureas, como la glibenclamida, especialmente en ancianos?
¿Cuál de los siguientes efectos adversos es más preocupante en pacientes que toman sulfonilureas, como la glibenclamida, especialmente en ancianos?
¿Cuál de los siguientes antidiabéticos orales tiene como principal mecanismo de acción la activación de los receptores PPAR-gamma?
¿Cuál de los siguientes antidiabéticos orales tiene como principal mecanismo de acción la activación de los receptores PPAR-gamma?
¿Cuál de las siguientes clases de medicamentos para la diabetes tipo 2 está asociada con un mayor riesgo de infecciones del tracto urinario (ITU) y deshidratación?
¿Cuál de las siguientes clases de medicamentos para la diabetes tipo 2 está asociada con un mayor riesgo de infecciones del tracto urinario (ITU) y deshidratación?
Un paciente con diabetes tipo 1 que experimenta hipoglucemia frecuente, especialmente por la noche, podría beneficiarse de un ajuste en su régimen de insulina. ¿Cuál de los siguientes tipos de insulina se utiliza comúnmente para proporcionar una cobertura basal y reducir el riesgo de hipoglucemia nocturna?
Un paciente con diabetes tipo 1 que experimenta hipoglucemia frecuente, especialmente por la noche, podría beneficiarse de un ajuste en su régimen de insulina. ¿Cuál de los siguientes tipos de insulina se utiliza comúnmente para proporcionar una cobertura basal y reducir el riesgo de hipoglucemia nocturna?
¿Cuál de las siguientes insulinas está diseñada para imitar la liberación de insulina postprandial y debe administrarse inmediatamente antes de las comidas?
¿Cuál de las siguientes insulinas está diseñada para imitar la liberación de insulina postprandial y debe administrarse inmediatamente antes de las comidas?
¿Cuál de los siguientes efectos adversos es más probable que esté asociado con el uso de insulina NPH, especialmente si no se ajusta adecuadamente a la ingesta de alimentos y la actividad física?
¿Cuál de los siguientes efectos adversos es más probable que esté asociado con el uso de insulina NPH, especialmente si no se ajusta adecuadamente a la ingesta de alimentos y la actividad física?
¿Cuál de los siguientes medicamentos utilizados comúnmente para tratar la diabetes mellitus tipo 2 incrementa el riesgo de acidosis láctica, especialmente en pacientes con insuficiencia renal o hepática?
¿Cuál de los siguientes medicamentos utilizados comúnmente para tratar la diabetes mellitus tipo 2 incrementa el riesgo de acidosis láctica, especialmente en pacientes con insuficiencia renal o hepática?
En el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, ¿cuál de los siguientes fármacos está contraindicado en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva debido al riesgo de retención de líquidos y edema?
En el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, ¿cuál de los siguientes fármacos está contraindicado en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva debido al riesgo de retención de líquidos y edema?
¿Cuál de las siguientes condiciones es una contraindicación para el uso de espironolactona, dado su mecanismo de acción y efectos potenciales?
¿Cuál de las siguientes condiciones es una contraindicación para el uso de espironolactona, dado su mecanismo de acción y efectos potenciales?
¿Cuál de los siguientes efectos adversos es más probable que se observe en un paciente que está siendo tratado con espironolactona, especialmente en hombres?
¿Cuál de los siguientes efectos adversos es más probable que se observe en un paciente que está siendo tratado con espironolactona, especialmente en hombres?
¿Cuál es el mecanismo de acción principal de la espironolactona que contribuye a su efecto diurético y ahorrador de potasio?
¿Cuál es el mecanismo de acción principal de la espironolactona que contribuye a su efecto diurético y ahorrador de potasio?
¿En qué condición clínica estaría más apropiado el uso de espironolactona debido a sus efectos específicos en la regulación del sodio y el potasio?
¿En qué condición clínica estaría más apropiado el uso de espironolactona debido a sus efectos específicos en la regulación del sodio y el potasio?
Flashcards
¿Qué son los antidepresivos?
¿Qué son los antidepresivos?
Fármacos utilizados para mejorar el estado de ánimo, tratando la depresión y otros trastornos.
¿Cómo funcionan los ISRS?
¿Cómo funcionan los ISRS?
Inhiben la recaptación de serotonina en la sinapsis, aumentando su concentración para mejorar el estado de ánimo.
¿En qué casos se usan los ISRS?
¿En qué casos se usan los ISRS?
Depresión mayor, trastornos de ansiedad y trastorno disfórico premenstrual.
¿Cuáles son los efectos adversos de los ISRS?
¿Cuáles son los efectos adversos de los ISRS?
Disfunción sexual, insomnio, náuseas y agitación inicial.
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo no usar ISRS?
¿Cuándo no usar ISRS?
Uso concomitante con IMAO o en pacientes con convulsiones no controladas.
Signup and view all the flashcards
¿Cómo funcionan los IRSN?
¿Cómo funcionan los IRSN?
Inhiben la recaptación de serotonina y noradrenalina en la sinapsis.
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo se utilizan los IRSN?
¿Cuándo se utilizan los IRSN?
Depresión mayor, trastornos de ansiedad generalizada y dolor neuropático.
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los efectos adversos de los IRSN?
¿Cuáles son los efectos adversos de los IRSN?
HTA (en dosis altas), sudoración y náuseas.
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo no usar IRSN?
¿Cuándo no usar IRSN?
HTA no controlada y combinación con IMAO.
Signup and view all the flashcards
¿Cómo funcionan los ATC?
¿Cómo funcionan los ATC?
Inhiben la recaptación de serotonina y noradrenalina, bloqueando receptores muscarínicos, histaminérgicos y adrenérgicos.
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo usar antidepresivos tricíclicos?
¿Cuándo usar antidepresivos tricíclicos?
Depresión resistente, dolor crónico, migraña e insomnio.
Signup and view all the flashcards
¿Qué efectos adversos causan los ATC?
¿Qué efectos adversos causan los ATC?
Somnolencia, boca seca, visión borrosa, arritmias y aumento de peso.
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo no utilizar ATC?
¿Cuándo no utilizar ATC?
Enfermedades cardíacas, glaucoma, prostatismo y combinación con IMAO.
Signup and view all the flashcards
¿Cómo actúan los IMAO?
¿Cómo actúan los IMAO?
Inhiben la enzima monoaminooxidasa, que degrada serotonina, noradrenalina y dopamina.
Signup and view all the flashcards
¿Para qué se utilizan los IMAO?
¿Para qué se utilizan los IMAO?
Depresión atípica o refractaria.
Signup and view all the flashcards
¿Qué efectos adversos tienen los IMAO?
¿Qué efectos adversos tienen los IMAO?
Crisis hipertensiva por tiramina, insomnio e hipotensión ortostática.
Signup and view all the flashcards
¿Cómo funciona el bupropión?
¿Cómo funciona el bupropión?
Inhibe la recaptación de dopamina y noradrenalina.
Signup and view all the flashcards
¿Qué adversidades causa el bupropión?
¿Qué adversidades causa el bupropión?
Insomnio y convulsiones (en dosis altas).
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo evitar el bupropión?
¿Cuándo evitar el bupropión?
Epilepsia y trastornos alimentarios.
Signup and view all the flashcards
¿Cómo actúa la mirtazapina?
¿Cómo actúa la mirtazapina?
Antagonista α2-adrenérgico, aumenta la liberación de serotonina y noradrenalina.
Signup and view all the flashcards
¿Qué efectos adversos tiene la trazodona?
¿Qué efectos adversos tiene la trazodona?
Sedación intensa y priapismo (raro).
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo no usar trazodona?
¿Cuándo no usar trazodona?
Antecedentes de priapismo.
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo evitar antidepresivos en general?
¿Cuándo evitar antidepresivos en general?
Combinación con otros antidepresivos.
Signup and view all the flashcards
¿Qué condiciones son contraindicaciones generales para antidepresivos?
¿Qué condiciones son contraindicaciones generales para antidepresivos?
Enfermedad cardiovascular y ATC.
Signup and view all the flashcards
¿Qué combinación evitar en epilepsia?
¿Qué combinación evitar en epilepsia?
Epilepsia y bupropión.
Signup and view all the flashcards
¿Qué dieta evitar con IMAO?
¿Qué dieta evitar con IMAO?
Dieta con tiramina e IMAO.
Signup and view all the flashcardsStudy Notes
Antidepresivos
- Se utilizan para tratar la depresión y otras condiciones para mejorar el estado de ánimo.
Clasificación Principal
- Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) incluyen fluoxetina, sertralina, escitalopram, citalopram y paroxetina.
- Los ISRS inhiben selectivamente la recaptación de serotonina, aumentando su concentración en la sinapsis.
- Los ISRS están indicados para la depresión mayor, trastornos de ansiedad, TOC y trastorno disfórico premenstrual.
- Los efectos adversos de los ISRS incluyen disfunción sexual, insomnio, náuseas y agitación inicial.
- No se recomienda el uso concomitante de ISRS con IMAO o en pacientes con convulsiones no controladas.
- Los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN) incluyen venlafaxina, duloxetina y desvenlafaxina.
- Los IRSN inhiben la recaptación de serotonina y noradrenalina.
- Los IRSN están indicados para la depresión mayor, trastornos de ansiedad generalizada y dolor neuropático (duloxetina).
- Los efectos adversos de los IRSN incluyen HTA (en dosis altas), sudoración y náuseas.
- No se recomienda el uso concomitante de IRSN con HTA no controlada o IMAO.
- Los antidepresivos tricíclicos (ATC) incluyen amitriptilina, imipramina, nortriptilina y clomipramina.
- Los ATC inhiben la recaptación de serotonina y noradrenalina y bloquean los receptores muscarínicos, histaminérgicos y adrenérgicos.
- Los ATC están indicados para la depresión resistente, el dolor crónico, la migraña y el insomnio.
- Los efectos adversos de los ATC incluyen somnolencia, sequedad de boca, visión borrosa, arritmias y aumento de peso.
- No se recomienda el uso concomitante de ATC en pacientes con enfermedades cardíacas, glaucoma, prostatismo o IMAO.
- Los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) incluyen tranilcipromina y fenelzina.
- Los IMAO inhiben la enzima MAO, que degrada la serotonina, la noradrenalina y la dopamina.
- Los IMAO están indicados para la depresión atípica y refractoria.
- Los efectos adversos de los IMAO incluyen crisis hipertensivas x la tiramina, insomnio e hipotensión ortostática.
- No se recomienda el uso concomitante de IMAO con alimentos ricos en tiramina o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina.
- El bupropión es un antidepresivo atípico que inhibe la recaptación de dopamina y norepinefrina.
- Los efectos adversos del bupropión incluyen insomnio y convulsiones (en dosis altas).
- El bupropión está contraindicado en pacientes con epilepsia o trastornos alimentarios.
- La mirtazapina es un antagonista α2-adrenérgico que aumenta la liberación de serotonina y norepinefrina.
- Los efectos adversos de la mirtazapina incluyen somnolencia y aumento de peso.
- La mirtazapina está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad.
- La trazodona retrasa la recaptación de serotonina, además es un antagonista de 5-HT2 y H1.
- Los efectos adversos de la trazodona incluyen sedación intensa y priapismo (raro).
- La trazodona está contraindicada en pacientes con antecedentes de priapismo.
Contraindicaciones Generales
- La combinación con otros antidepresivos conlleva el riesgo de síndrome serotoninérgico.
- Los ATC, la epilepsia y el bupropión están contraindicados en pacientes con enfermedad cardiovascular.
- Se recomienda una dieta restringida en tiramina para los pacientes que toman IMAO.
Antihipertensivos
- La presión arterial está regulada a corto plazo mediante barorreceptores.
- La presión arterial está regulada a medio plazo mediante el sistema renina-angiotensina-aldosterona.
- La presión arterial está regulada a largo plazo mediante el volumen sanguíneo y el gasto cardíaco.
Diuréticos
- Los diuréticos incluyen hidroclorotiazida (tiazídicos), furosemida (asa) y espironolactona (ahorradores de K).
- Los diuréticos eliminan el sodio y el agua, disminuyendo el volumen plasmático y el gasto cardíaco.
- Los diuréticos están indicados para la HTA leve a moderada, la insuficiencia cardíaca y el edema.
- Los efectos adversos de los diuréticos incluyen hipopotasemia (tiazídicos y de asa) hiponatremia e hiperuricemia.
- Los diuréticos están contraindicados en insuficiencia renal grave (excepto furosemida) e hipopotasemia grave.
- Los betabloqueantes incluyen propanolol, atenolol y metoprolol.
- Los betabloqueantes reducen la frecuencia cardíaca y la renina, bloqueando los receptores β1.
- Los betabloqueantes están indicados para la angina de pecho, el post-infarto, las arritmias, la IC y la HTA.
- Los efectos adversos de los betabloqueantes incluyen bradicardia, fatiga y broncoespasmo (propanolol no cardioselectivo).
- Los betabloqueantes están contraindicados en asma, EPOC (no cardioselectivos), bradicardia y bloqueo AV de 2º-3º grado.
- Los inhibidores de la ECA incluyen enalapril, captopril y ramipril.
- Causan vasodilatación y ↓ la aldosterona al inhibir la conversión de angiotensina I.
- Están indicados para HTA, IC, nefropatía diabética y post-infarto.
- Los efectos adversos incluyen tos seca, hiperpotasemia y angioedema.
- Están contraindicados en embarazo y estenosis bilateral de las arterias renales.
- Los antagonistas del receptor de angiotensina II (ARA II) incluyen losartán y valsartán.
- Los ARA II bloquean los receptores AT1 de la angiotensina II, disminuyen la secreción de aldosterona y causan vasoconstricción.
- Tienen las mismas indicaciones que los inhibidores de la ECA - especialmente si hay tos.
- Los efectos adversos incluyen mareos, hiperpotasemia e hipotensión.
- Están contraindicados en embarazo, hiperpotasemia y estenosis bilateral de las arterias renales.
- Los antagonistas del calcio incluyen nifedipino, amlodipino, verapamilo y diltiazem.
- Los antagonistas del calcio inhiben los canales de calcio tipo L, reduciendo la frecuencia cardiaca y relajando el músculo liso.
- Están indicados para HTA, angina y arritmias (verapamilo/diltiazem).
- Los efectos adversos incluyen edema periférico (amlodipino) y bradicardia-bloqueo AV (verapamilo).
- Están contraindicados en bradicardia, bloqueo AV e IC (no dihidropiridinas).
- Los vasodilatadores incluyen hidralazina y minoxidil.
- Los vasodilatadores relajan el músculo liso vascular.
- Están indicados para la HTA grave o refractaria y la preeclampsia (hidralazina).
- Los efectos adversos incluyen taquicardia refleja, retención hídrica e hirsutismo (minoxidil).
- Están contraindicados en cardiopatía isquémica e insuficiencia renal no tratada.
Antiarrítmicos
- Se utiliza para prevenir, inhibir o tratar las arritmias cardíacas.
Clase I (bloqueadores de canales de Na)
- La quinidina y la procainamida disminuyen la velocidad de conducción.
- Tienen como indicación las arritmias supraventriculares/ventriculares.
- Los efectos adversos incluyen Torsades de Pointes e hipotensión.
- No se usan en bloqueo AV ni en prolongación de QT.
- La lidocaína y la mexiletina ↓ la duración PA (actúan en el miocardio dañado).
- Indicados para arritmias ventriculares agudas postinfarto.
- Efectos adversos: convulsiones/parestesias.
- No se usan en bloqueo AV completo ni en pacientes con alergia a amidas.
- La flecainida y la propafenona ↓ la conducción sin afectar la duración PA.
- Tienen como indicaciones las arritmias supraventriculares sin cardiopatía estructural.
- Efectos adversos proarritmia/visión borrosa.
- No se usan en cardiopatía estructural ni en IAM previo.
Clase II (betabloqueantes)
- Atenolol, metoprolol, propranolol inhiben la acción simpática sobre el corazón.
- Indicados para taquiarritmias supraventriculares/FA/IAM posterior.
- Efectos adversos: bradicardia, broncoespasmo, fatiga.
- No se usan en asma/bloqueo AV/IC descompensada.
Clase III (bloqueadores de los canales de K)
- La amiodarona y el sotalol prolongan el potencial de acción y el período refractario.
- Indicados para FA/TV recurrente/Reanimacion en PCR.
- Efectos adversos: fibrosis pulmonar/hipotiroidismo/fotosensibilidad/Torsades (Sotalol).
- No se usan en disfunción tiroidea ni prolongación de QT.
Clase IV (bloqueadores de los canales de Calcio)
- El verpamilo y el diltiazem ↓ la conducción nodal AV y el automatismo.
- Indicaciones: FA, Flutter y TPSV.
- Los efectos adversos incluyen bradicardia y estreñimiento.
- No se usan en 1C/ bradicardia/ bloqueo AV.
Otros antiarrítmicos
- La adenosina activa los receptores A1 en el nódulo AV, lo cual hiperpolariza.
- Está indicada para TPSV paroxística
- Los efectos adversos incluyen rubor, disnea y bloqueo AV transitorio
- La digoxina ↑ el tono vagal, lo que ↓ la conducción en AV.
- Indicaciones la FA con IC.
- Los efectos adversos incluyen náuseas, visión amarilla y arritmias
- El sulfato de magnesio estabiliza la membrana.
- Indicaciones - Torsades de pointes y la hipomagnesemia
- Efectos adversos - hipotensión con bolo rápido
Hormonas Tiroideas
- Estas sustancias endógenas (T3-T4) regulan el metabolismo basal.
Hormona Tiroidea Sintética
- La levotiroxina (T4) tiene una vida media larga (7 días).
- Indicaciones: hipotiroidismo/mixedema/cretinismo.
- Efectos adversos: hipertiroidismo si se administran dosis altas.
- La liotironina (T3) tiene una vida media corta (24 h)/inicio de acción rápido.
- Indicaciones: hipotiroidismo con necesidad de respuesta rápida.
- Efectos adversos: arritmias/cardiotoxicidad.
- La combinación hormonal (Liotrix, T3/T4) tiene una relación 4:1/una acción rápida y sostenida.
- Indicaciones: una alternativa para el hipotiroidismo.
- Efectos adversos: riesgos de ambos componentes.
- La tioamida (metimazol) tiene una vida media prolongada/dosis diaria
- Indicaciones: hipertiroidismo (elección general
PTU
- Tiene una vida media corta/varias dosis diarias.
- Indicaciones: hipertiroidismo (embarazo en el primer trimestre).
- Los efectos adversos: hepatotoxicidad/agranulocitosis.
- Inhibe la liberación: yoduro inorgánico.
- De acción rápida, pero temporal.
- Indicaciones: crisis tiroidea/preoperatorio.
- Efectos adversos: sabor metálico/inflamación/erupciones.
- Betabloqueador: propranolol.
- Inhibe la conversión periférica de T4 en T3.
- Indicaciones: control de los síntomas en el hipertiroidismo.
- Efectos adversos: bradicardia/hipotensión.
Ablativo
- I-131 (yodo radiactivo).
- Efecto en semanas a meses.
- La indicación es la destrucción de la tiroides en el hipertiroidismo.
- Causa hipotiroidismo permanente.
Hipoglucemiantes
- Los siguientes medicamentos ayudan a disminuir la glucosa en sangre, promoviendo su captación por los tejidos periféricos.
Biguanidas
- La metformina disminuye la gluconeogénesis hepática y mejora la captación periférica de glucosa.
- Indicaciones: DM2 (pacientes con sobrepeso).
- Efectos adversos: náuseas/diarrea/acidosis láctica (grave pero rara).
- Contraindicaciones: IR/IC/Alcoholismo/insuficiencia hepática.
Sulfonilureas
- La glibenclamida, la glipizida y la gliclazida estimulan la secreción de insulina al bloquear los canales de K en las células β.
- Indicaciones: DM2 con páncreas funcional.
- Efectos adversos: hipoglucemia/↑ el peso.
- Contraindicaciones: IR/IH/embarazo y lactancia.
Glinidas
- La repaglinida/nateglinida son similares a las sulfonilureas, pero de acción rápida y corta.
- Indicaciones: control posprandial en DM2.
- Efectos adversos: hipoglucemia leve/↑ peso.
- Contraindicaciones: IH/embarazo/ IR grave.
Glitazonas
- La pioglitazona y la rosiglitazona activan el PPAR-y/mejorando la sensibilidad a la insulina.
- Están indicados para la DM2 con resistencia a la insulina.
- Efectos adversos: retención de líquidos/↑ peso/edema/fracturas.
- Contraindicaciones: insuficiencia cardíaca/embarazo/IH.
- Inhibidores de las α-glucosidasas: Acarbosa/Miglitol.
- Los inhibidores de las enzimas intestinales retrasan la absorción de hidratos de carbono.
- Indicaciones: hiperglucemia posprandial en DM2.
- Los efectos adversos: flatulencias/diarrea.
- Contraindicaciones: enfermedades intestinales/IH/IR.
Inhibidores de DPP-4 (Gliptinas)
- La sitagliptina y la saxagliptina inhiben la DPP-4; ↑ GLP-1/Insulina/↓ Glucagón.
- Indicaciones: DM2 en combinación con otros.
- Efectos adversos: nasofaringitis/pancreatitis (raro).
- Contraindicaciones: pancreatitis previa/hipersensibilidad.
- Agonistas de GLP-1: exenatida/liraglutida.
- Imitan GLP-1: ↑ insulina/glucagón/vaciamiento gástrico.
- Indicaciones: DM2 con obesidad.
- Efectos adversos: náuseas/pérdida de peso/pancreatitis.
- Contraindicaciones: cáncer medular de tiroides/pancreatitis.
Inhibidores de SGLT2
- La dapagliflozina/empagliflozina inhibe la reabsorción de glucosa en los túbulos renales; glucosuria.
- Indicaciones: DM2 con riesgo cardiovascular o renal.
- Efectos adversos: ITUS/deshidratación/cetoacidosis.
- Contraindicaciones: IR severa/deshidratación.
Insulinas
Insulinas de acción ultrarrápida
- La lispro, aspart e glulisina imitan la liberación posprandial.
- Inicio: 9-15 min/pico 1-2h/duración 3-4 h.
- Indicaciones: DM tipo 1-2/control posprandial rápido.
- Efectos adversos: hipoglucemia (si no se come a tiempo)/lipodistrofias.
- Contraindicaciones: hipoglucemia activa/hipersensibilidad.
Insulinas de acción rápida
- La insulina regular (cristalina) ↓ la glucosa plasmática.
- Inicio: 30-60 min/pico 2-3h/duración 5-8 h.
- Indicaciones: DM tipo 1-2/cetoacidosis diabética (IV)/cirugías.
- Efectos adversos: hipoglucemia/↑ peso/reacciones locales.
- Contraindicaciones: hipoglucemia activa.
Insulinas de acción intermedia
- El NPH (protamina neutra Hagedorn) tiene una acción prolongada x protamina.
- Inicio: 1-2h/pico 4-12h/duración 18-24 h.
- Indicaciones: DM tipo 1-2 (como insulina basal).
- Efectos adversos: mayor riesgo de hipoglucemia nocturna.
- Contraindicaciones: hipoglucemia activa.
Insulinas de acción prolongada
- Glargina/detemir/degludec: liberación constante.
- Simulan la secreción basal.
- Inicio: 1-2h/sin pico definido/duración. glargina 24h/detemir 12-24h/degludec hasta 42 h.
- Indicaciones: DM tipo 1-2 como insulina basal.
- Efectos adversos: hipoglucemia - frecuente pero posible.
- Contraindicaciones: hipoglucemia activa.
Insulinas premezcladas
- NPH + regular (70/30): combinar insulina basal + prandial en una sola dosis.
- Indicaciones: DM tipo 2 con dificultad para adherirse.
- Efectos adversos: hipoglucemia si no se ajusta bien la dieta.
- Contraindicaciones: hipoglucemia/variabilidad alta en comidas.
- Estimula la reabsorción de Na y la excreción de Ken el riñón.
- Para enfermedad de Addison/hipoaldosteronismo.
- Edema/HTA/hipopotasemia.
- Insuficiencia cardíaca/HTA severa.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.