Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes mecanismos de resistencia NO es comúnmente observado en bacterias contra las quinolonas?
¿Cuál de los siguientes mecanismos de resistencia NO es comúnmente observado en bacterias contra las quinolonas?
- Acetilación del antibiótico (correct)
- Reducción de la permeabilidad
- Bombas de eflujo
- Mutaciones en las topoisomerasas
Un paciente presenta una infección por Mycobacterium tuberculosis. ¿Qué clase de antibióticos sería MÁS apropiada para iniciar el tratamiento, considerando su mecanismo de acción?
Un paciente presenta una infección por Mycobacterium tuberculosis. ¿Qué clase de antibióticos sería MÁS apropiada para iniciar el tratamiento, considerando su mecanismo de acción?
- Rifamicinas (correct)
- Oxazolidinonas
- Quinolonas de primera generación
- Sulfonamidas
¿Cuál de los siguientes mecanismos NO es típicamente responsable de la resistencia bacteriana a los antibióticos betalactámicos?
¿Cuál de los siguientes mecanismos NO es típicamente responsable de la resistencia bacteriana a los antibióticos betalactámicos?
- Modificación de las proteínas fijadoras de penicilina (PBPs).
- Metilación del ARNr 23S. (correct)
- Producción de betalactamasas que hidrolizan el anillo betalactámico.
- Disminución de la permeabilidad de la membrana bacteriana al antibiótico.
¿Qué clase de antibióticos actúa causando daño directo al ADN bacteriano, mostrando un efecto citotóxico?
¿Qué clase de antibióticos actúa causando daño directo al ADN bacteriano, mostrando un efecto citotóxico?
Un paciente presenta una infección por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM). ¿Qué clase de antibiótico, de las siguientes, podría ser una opción terapéutica adecuada?
Un paciente presenta una infección por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM). ¿Qué clase de antibiótico, de las siguientes, podría ser una opción terapéutica adecuada?
Si un laboratorio reporta una cepa de Enterococcus resistente a múltiples antibióticos, ¿qué clase de antibióticos podría considerarse como una opción terapéutica, especialmente si se busca un inhibidor de la síntesis proteica?
Si un laboratorio reporta una cepa de Enterococcus resistente a múltiples antibióticos, ¿qué clase de antibióticos podría considerarse como una opción terapéutica, especialmente si se busca un inhibidor de la síntesis proteica?
¿Cuál de los siguientes antibióticos es conocido por su actividad contra bacterias intracelulares como Rickettsia y Mycoplasma?
¿Cuál de los siguientes antibióticos es conocido por su actividad contra bacterias intracelulares como Rickettsia y Mycoplasma?
¿Qué mecanismo de resistencia bacteriana es más comúnmente asociado con los aminoglucósidos?
¿Qué mecanismo de resistencia bacteriana es más comúnmente asociado con los aminoglucósidos?
Un paciente con una infección urinaria recurrente por E. coli es tratado con un antibiótico que daña el ADN y las proteínas bacterianas. ¿A qué clase de antibióticos pertenece este medicamento?
Un paciente con una infección urinaria recurrente por E. coli es tratado con un antibiótico que daña el ADN y las proteínas bacterianas. ¿A qué clase de antibióticos pertenece este medicamento?
¿Cuál de las siguientes clases de antibióticos inhibe la síntesis de ácido fólico?
¿Cuál de las siguientes clases de antibióticos inhibe la síntesis de ácido fólico?
¿Cuál de los siguientes antibióticos actúa inhibiendo la síntesis proteica a través de la unión a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano?
¿Cuál de los siguientes antibióticos actúa inhibiendo la síntesis proteica a través de la unión a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano?
¿Qué antibiótico de primera generación pertenece a la clase de las quinolonas?
¿Qué antibiótico de primera generación pertenece a la clase de las quinolonas?
¿Cuál de los siguientes es el mecanismo principal de resistencia a los glicopéptidos, como la vancomicina, en Enterococcus spp.?
¿Cuál de los siguientes es el mecanismo principal de resistencia a los glicopéptidos, como la vancomicina, en Enterococcus spp.?
¿Cuál de los siguientes antibióticos inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana?
¿Cuál de los siguientes antibióticos inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana?
Un paciente con una infección grave por Pseudomonas aeruginosa es tratado con un antibiótico que inhibe la síntesis de proteínas al unirse a la subunidad 30S del ribosoma bacteriano. ¿Cuál de los siguientes antibióticos es más probable que se esté utilizando?
Un paciente con una infección grave por Pseudomonas aeruginosa es tratado con un antibiótico que inhibe la síntesis de proteínas al unirse a la subunidad 30S del ribosoma bacteriano. ¿Cuál de los siguientes antibióticos es más probable que se esté utilizando?
¿Cuál es el mecanismo de acción de los inhibidores de betalactamasas, como el ácido clavulánico?
¿Cuál es el mecanismo de acción de los inhibidores de betalactamasas, como el ácido clavulánico?
Flashcards
¿Betalactámicos?
¿Betalactámicos?
Antibióticos que inhiben la síntesis de la pared celular.
¿Glicopéptidos?
¿Glicopéptidos?
Inhiben la síntesis de la pared celular; activos contra Gram-positivos.
¿Tetraciclinas?
¿Tetraciclinas?
Inhiben la síntesis proteica uniéndose a la subunidad 30S del ribosoma.
¿Aminoglucósidos?
¿Aminoglucósidos?
Signup and view all the flashcards
¿Macrólidos?
¿Macrólidos?
Signup and view all the flashcards
¿Estreptograminas?
¿Estreptograminas?
Signup and view all the flashcards
¿Anfenicoles?
¿Anfenicoles?
Signup and view all the flashcards
¿Betalactamasas?
¿Betalactamasas?
Signup and view all the flashcards
Inhibidores de la síntesis proteica (50S)
Inhibidores de la síntesis proteica (50S)
Signup and view all the flashcards
Rifamicinas
Rifamicinas
Signup and view all the flashcards
Quinolonas
Quinolonas
Signup and view all the flashcards
Sulfonamidas
Sulfonamidas
Signup and view all the flashcards
Trimetoprima
Trimetoprima
Signup and view all the flashcards
Nitroimidazoles
Nitroimidazoles
Signup and view all the flashcards
Oxazolidinonas
Oxazolidinonas
Signup and view all the flashcards
Furanos
Furanos
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Antibióticos Betalactámicos
- Incluyen penicilinas, monolactámicos, cefalosporinas, carbapenémicos e inhibidores de betalactamasas
- Las penicilinas se clasifican en bencilpenicilinas, isoxazolil-penicilinas, aminopenicilinas, carboxipenicilinas y ureidopenicilinas
- El aztreonam es un monolactámico
- Las cefalosporinas se dividen de primera a sexta generación
- Los carbapenémicos son imipenem, meropenem y ertapenem
- Ácido clavulánico, sulbactam y tazobactam son inhibidores de betalactamasas
- Actúan contra microorganismos Gram-positivos y Gram-negativos, dependiendo de la generación y tipo
- La resistencia bacteriana se produce por la producción de betalactamasas, la modificación de PBPs y la disminución de la permeabilidad
- Las cefalosporinas van de primera (cefalexina) a sexta generación (cefiderocol)
Antibióticos Glicopéptidos
- Incluyen vancomicina y teicoplanina
- Inhiben la síntesis de la pared celular
- Son efectivos contra microorganismos Gram-positivos como S. aureus y Enterococcus
- La resistencia se adquiere por modificación del sitio de unión (VanA, VanB)
- No tienen generaciones
Antibióticos Tetraciclinas
- Incluyen tetraciclina, doxiciclina, minociclina y tigeciclina
- Inhiben la síntesis proteica (30S)
- Actúan contra microorganismos Gram-positivos, Gram-negativos e intracelulares como Rickettsia y Mycoplasma
- La resistencia se desarrolla por bombas de eflujo y proteínas protectoras ribosómicas
- Hay tres generaciones: la primera (tetraciclina), la segunda (doxiciclina y minociclina) y la tercera (tigeciclina)
Antibióticos Aminoglucósidos
- Incluyen estreptomicina, neomicina, kanamicina, gentamicina, tobramicina y amikacina
- Inhiben la síntesis proteica (30S)
- Son efectivos contra microorganismos Gram-negativos aerobios como Pseudomonas y Enterobacterias
- La resistencia se debe a enzimas inactivantes, modificación ribosomal y alteración del transporte
- No tienen generaciones
Antibióticos Macrólidos
- Incluyen eritromicina, roxitromicina, claritromicina y azitromicina
- Inhiben la síntesis proteica (50S)
- Actúan contra microorganismos Gram-positivos e intracelulares como Mycoplasma y Chlamydia
- La resistencia se debe a la metilación del ARNr 23S y a las bombas de eflujo
- No tienen generaciones, pero se distinguen por tener 14, 15 y 16 átomos en el anillo lactónico
Antibióticos Estreptograminas
- Incluyen la virginiamicina y la pristinomicina
- Inhiben la síntesis proteica (50S)
- Son efectivos contra microorganismos Gram-positivos, especialmente Staphylococcus y Enterococcus resistentes
- La resistencia se debe a modificación ribosomal, bombas de eflujo e inactivación enzimática
- No tienen generaciones
Antibióticos Anfenicoles
- El único antibiótico es el cloranfenicol
- Inhibe la síntesis proteica (50S)
- Actúa contra bacterias Gram-positivas, Gram-negativas y anaerobios
- La resistencia se adquiere por acetiltransferasas bacterianas que inactivan el antibiótico
- No tiene generaciones
Antibióticos Rifamicinas
- Incluyen rifampina y rifabutina
- Inhiben la RNA polimerasa
- Son efectivos contra Mycobacterium tuberculosis, Gram-positivos y algunas bacterias Gram-negativas
- La resistencia se debe a mutaciones en la subunidad β de la RNA polimerasa
- No tienen generaciones
Antibióticos Quinolonas
- Los antibióticos de primera generación son el ácido nalidíxico
- Los antibióticos de segunda generación (fluoroquinolonas) son norfloxacina, ciprofloxacina, ofloxacina y pefloxacina
- Inhiben la ADN girasa y la topoisomerasa IV
- Actúan contra Enterobacterias, Pseudomonas y algunas bacterias Gram-positivas
- La resistencia se debe a mutaciones en las topoisomerasas, bombas de eflujo y reducción de la permeabilidad
- Hay dos generaciones: la primera (ácido nalidíxico) y la segunda (fluoroquinolonas)
Antibióticos Sulfonamidas
- Incluyen sulfametoxazol y sulfisoxazol
- Inhiben la síntesis de ácido fólico
- Actúan contra microorganismos Gram-positivos, Gram-negativos y algunos protozoarios
- La resistencia se debe a mutaciones en la dihidropteroato sintetasa y al aumento en la producción de PABA
- No tienen generaciones
Antibióticos Trimetoprima
- El único antibiótico es trimetoprima
- Inhibe la dihidrofolato reductasa (síntesis de ácido fólico)
- Actúa contra microorganismos Gram-positivos y Gram-negativos, frecuentemente en infecciones urinarias
- La resistencia se debe a la sobreexpresión de la enzima diana y a mutaciones en la dihidrofolato reductasa
- No tiene generaciones
Antibióticos Nitroimidazoles
- Incluyen metronidazol y tinidazol
- Rompen el ADN bacteriano (efecto citotóxico)
- Son efectivos contra anaerobios estrictos y protozoarios como Giardia y Trichomonas
- La resistencia se debe a la reducción de la activación en anaerobios
- No tienen generaciones
Antibióticos Oxazolidinonas
- Incluyen linezolid y tedizolid
- Inhiben la síntesis proteica (50S)
- Son efectivos contra microorganismos Gram-positivos resistentes como SARM y Enterococcus resistentes
- La resistencia se debe a mutaciones en el sitio de unión ribosomal
- No tiene generaciones
Antibióticos Furanos
- El único antibiótico es nitrofurantoína
- Dañan el ADN y las proteínas bacterianas
- Son efectivos contra infecciones urinarias por E. coli y Enterococcus
- La resistencia es poco frecuente (mutaciones en nitroreductasas)
- No tiene generaciones
Antibióticos Fosfomicina
- El único antibiótico es la fosfomicina
- Inhibe la síntesis de la pared celular
- Actúa contra microorganismos Gram-positivos, Gram-negativos e infecciones urinarias
- La resistencia se debe a la alteración del transporte y a la modificación enzimática
- No tiene generaciones
Antibióticos Polimixinas
- Incluyen polimixina B y colistina
- Alteran la membrana celular
- Son efectivos contra microorganismos Gram-negativos multirresistentes como Pseudomonas y Acinetobacter
- La resistencia se debe a la modificación de lipopolisacáridos (gen mcr-1)
- No tiene generaciones
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Descripción general de antibióticos betalactámicos y glicopéptidos, incluyendo clasificación y mecanismos de resistencia. Se mencionan ejemplos de penicilinas, cefalosporinas y carbapenémicos. Se destaca su actividad contra microorganismos Gram-positivos y Gram-negativos.