Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el propósito principal de la anestesia local en odontopediatría?
¿Cuál es el propósito principal de la anestesia local en odontopediatría?
- Acelerar el proceso de caries.
- Bloquear las vías de conducción de impulsos nerviosos. (correct)
- Evitar la observación de los padres.
- Aumentar la ansiedad del paciente.
Es recomendable mencionar las palabras 'jeringa' y 'aguja' al hablar con un niño sobre la anestesia.
Es recomendable mencionar las palabras 'jeringa' y 'aguja' al hablar con un niño sobre la anestesia.
False (B)
¿Cuál es la primera manifestación clínica visible de caries?
¿Cuál es la primera manifestación clínica visible de caries?
Mancha blanca
Según la OMS, la caries se define generalmente como una ______ franca en la dentina.
Según la OMS, la caries se define generalmente como una ______ franca en la dentina.
Relacione los siguientes factores con su tipo dentro de la etiología de la caries:
Relacione los siguientes factores con su tipo dentro de la etiología de la caries:
¿Qué factores deben considerarse al realizar un bloqueo anestésico exitoso en odontopediatría?
¿Qué factores deben considerarse al realizar un bloqueo anestésico exitoso en odontopediatría?
El cartucho de anestesia debe estar a temperatura ambiente al momento de ser utilizado.
El cartucho de anestesia debe estar a temperatura ambiente al momento de ser utilizado.
Enumere dos materiales básicos necesarios para la anestesia en odontopediatría.
Enumere dos materiales básicos necesarios para la anestesia en odontopediatría.
El procedimiento mediante el cual se conserva una pequeña cantidad de dentina cariosa para evitar la exposición pulpar se conoce como recubrimiento pulpar ______.
El procedimiento mediante el cual se conserva una pequeña cantidad de dentina cariosa para evitar la exposición pulpar se conoce como recubrimiento pulpar ______.
Relacione los siguientes procedimientos de terapia pulpar con su definición:
Relacione los siguientes procedimientos de terapia pulpar con su definición:
¿Cuál de las siguientes NO es una consideración importante al planificar la pulpectomía en dentición temporal?
¿Cuál de las siguientes NO es una consideración importante al planificar la pulpectomía en dentición temporal?
Si un niño tiene caries profundas y antecedentes de dolor espontáneo, la pulpotomía es siempre el tratamiento indicado.
Si un niño tiene caries profundas y antecedentes de dolor espontáneo, la pulpotomía es siempre el tratamiento indicado.
¿Qué significa el acrónimo CAC en el contexto del tratamiento del bruxismo?
¿Qué significa el acrónimo CAC en el contexto del tratamiento del bruxismo?
En la deglución atípica, la ______ de los músculos de la masticación es una manifestación clínica común.
En la deglución atípica, la ______ de los músculos de la masticación es una manifestación clínica común.
Relacione los siguientes hábitos bucales con sus causas más comunes:
Relacione los siguientes hábitos bucales con sus causas más comunes:
¿Cuál de los siguientes NO es un elemento del hábito según el texto?
¿Cuál de los siguientes NO es un elemento del hábito según el texto?
La pulpotomía parcial o de Cveek implica la eliminación de la totalidad de la pulpa cameral para asegurar el cierre del ápice.
La pulpotomía parcial o de Cveek implica la eliminación de la totalidad de la pulpa cameral para asegurar el cierre del ápice.
Según lo mencionado, ¿cuántos días consecutivos sin interrupción se necesitan para que se forme un hábito?
Según lo mencionado, ¿cuántos días consecutivos sin interrupción se necesitan para que se forme un hábito?
En el contexto de la ICDAS (International Caries Detection and Assessment System), el código 4 se refiere a una 'sombra oscura de dentina vista a través del ______'.
En el contexto de la ICDAS (International Caries Detection and Assessment System), el código 4 se refiere a una 'sombra oscura de dentina vista a través del ______'.
Relacione cada código ICDAS con su descripción:
Relacione cada código ICDAS con su descripción:
Flashcards
¿Qué es la anestesia local?
¿Qué es la anestesia local?
Bloquea la conducción de impulsos nerviosos usando fármacos.
¿Qué considerar en un bloqueo?
¿Qué considerar en un bloqueo?
Técnica, entorno, anatomía del paciente.
¿Por qué falla la anestesia?
¿Por qué falla la anestesia?
Mala técnica, dosis incorrecta, miedo al dentista.
¿Qué estrategias usar?
¿Qué estrategias usar?
Signup and view all the flashcards
¿Qué materiales se usan?
¿Qué materiales se usan?
Signup and view all the flashcards
¿Factores primarios de caries?
¿Factores primarios de caries?
Signup and view all the flashcards
¿Factores secundarios de caries?
¿Factores secundarios de caries?
Signup and view all the flashcards
¿Factores terciarios de caries?
¿Factores terciarios de caries?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una mancha blanca?
¿Qué es una mancha blanca?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la caries dental?
¿Qué es la caries dental?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo es la caries dental?
¿Cómo es la caries dental?
Signup and view all the flashcards
¿Qué causa la caries?
¿Qué causa la caries?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el diagnóstico?
¿Qué es el diagnóstico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué implica el diagnóstico?
¿Qué implica el diagnóstico?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se describe el dolor pulpar?
¿Cómo se describe el dolor pulpar?
Signup and view all the flashcards
¿Qué factores influyen?
¿Qué factores influyen?
Signup and view all the flashcards
¿Qué criterios visuales usar?
¿Qué criterios visuales usar?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la pulpotomía?
¿Qué es la pulpotomía?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo hacer pulpotomía?
¿Cuándo hacer pulpotomía?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo no hacer pulpotomía?
¿Cuándo no hacer pulpotomía?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Anestesia Local en Odontopediatría
- Consiste en el bloqueo de las vías de conducción de impulsos nerviosos mediante agentes farmacológicos
- Se busca, con la anestesia, tener control eficaz del dolor
- Puede generar dolor, miedo o rechazo en el paciente pediátrico
- El fracaso de la anestesia suele atribuirse a mala técnica, errores en la dosificación, experiencias traumáticas previas o un manejo inadecuado de la situación
- Se recomienda evitar el uso de palabras como "jeringa" o "aguja", así como la frase "no te va a doler"
- Es importante observar a los padres del paciente durante el procedimiento
- Los tipos de anestesia son superficial e infiltrativa
Estrategias para la dosificación
- Se recomienda no usar palabras prohibidas durante el procedimiento
- Se debe realizar una preparación profiláctica previa
- Se sugiere que el niño mantenga los ojos abiertos durante el procedimiento
- Se requiere control total de la situación por parte del odontólogo
- El cartucho anestésico debe estar a una temperatura similar a la corporal
- Es importante tener la carpule lista y todo el material preparado antes de pasar al paciente
- El paciente, el asistente y el operador deben estar colocados de forma que los movimientos sean suaves y fuera del campo visual del niño
- Se debe distraer al paciente durante el procedimiento
- Si el paciente reacciona negativamente, se debe ocultar inmediatamente la carpule
Materiales para la anestesia
- Carpule de aspiración
- Anestesia tópica
- Aguja
- Abrebocas
Técnicas de Anestesia en Odontopediatría
- Anestesia en la zona anterior del maxilar superior
- Anestesia del nervio infraorbitario
Cariología en Odontopediatría
- Los factores primarios en la formación de caries son la dieta, el diente, las bacterias y el tiempo
- Los factores secundarios involucran el tipo de diente, su posición, la saliva, la edad, la raza y enfermedades sistémicas
- Los factores terciarios incluyen la clase social, la educación, los conocimientos y los hábitos del individuo
Mancha Blanca
- Se define como la primera manifestación clínica visible de la desmineralización del esmalte debido a un estímulo cariogénico persistente
- Es considerada una lesión no cavitada en el esmalte
Caries Dental
- La OMS define la caries como una cavidad franca en la dentina, excluyendo etapas previas como lesiones de mancha blanca, café y cavitación en esmalte
- Es un proceso dinámico desde lo subclínico hasta niveles macroscópicos en esmalte y dentina
- Se caracteriza por ser crónica, sitio-específica, multifactorial (modulada por la dieta) y dinámica (no necesariamente continua)
- Es un desequilibrio entre factores protectores (remineralización) y patológicos (desmineralización)
- La progresión de la caries puede ser detenida en cualquier momento
Diagnóstico de la Caries
- El diagnóstico se basa en la identificación de la enfermedad a través de signos y síntomas observados
- Involucra evaluación de riesgo, detección de lesiones y valoración de la actividad cariogénica
- Los componentes del diagnóstico son la presencia, el pronóstico, la toma de decisión, la información y el monitoreo
Diagnóstico Pulpar
- Se diferencia entre un diagnóstico pulpar subjetivo y los criterios visuales y de palpación
- No se puede llegar a un diagnóstico definitivo del estado pulpar hasta que se proceda a la exposición pulpar
Diagnóstico Pulpar Subjetivo
- El dolor puede ser agudo (pulpitis) o sordo e irradiante
- La intensidad del dolor puede impedir que el paciente duerma o ser tolerable con analgésicos
- El tiempo transcurrido desde el inicio del dolor es indicativo de la intensidad
- El dolor puede ser desencadenado por traumatismos o mordeduras
- Debe determinarse la influencia del frío/calor en el dolor, y si permanece o se quita
- Un incremento en el dolor requiere tratamiento urgente, mientras que una disminución permite un tratamiento general
- La duración del dolor puede indicar pulpa hiperémica (poco tiempo) o pulpitis (horas)
Criterios de Diagnóstico Visual y de Palpación
- Inflamación
- Movilidad
- Fístula
- Radiografía (Rx)
Pulpotomía
- Es la amputación de la porción coronaria de la pulpa dental inflamada, seguido del tratamiento del remanente pulpar vital
- Se busca preservar la salud de la pulpa y facilitar la exfoliación normal del diente temporal
Indicaciones de la Pulpotomía
- Caries profunda
- Ausencia de dolor espontáneo o persistente
- Ausencia de indicios de infección (radiolucidez de la furca)
Contraindicaciones de la Pulpotomía
- Cardiopatía congénita o inmunosupresión en el paciente
- Dientes con movilidad
- Sangrado abundante en conductos
Técnica de Pulpotomía
- Radiografía (Rx)
- Anestesia tópica e infiltrativa
- Aislamiento absoluto
- Cepillado de la pieza
- Eliminación de caries
- Apertura y eliminación de la pulpa cameral
- Hemostasia física y química
- Aplicación de óxido de zinc eugenol (ZOE)
Pulpectomía
- Se refiere a la eliminación completa de la pulpa dental
- Puede implicar la obturación del conducto radicular con un material reabsorbible y fisiológicamente tolerable en dentición temporal.
Consideraciones para la Pulpectomía
- Edad del paciente
- Grado de cooperación
- Estadio de reabsorción
- Longitud radicular (superior o igual a 2/3 partes)
- Presencia de abscesos periapicales con radiolucidez radicular
Indicaciones de la Pulpectomía
- Dientes primarios con pulpitis irreversible
- Dientes primarios con pulpa necrótica
- Indicios de radiolucidez de la furca en la radiografía
- Presencia de absceso crónico o agudo
- Dolor permanente
- Hiperemia después de la pulpotomía
Contraindicaciones de la Pulpectomía
- Radiografía con pieza con perforación en el piso pulpar
- Destrucción coronaria que impida la restauración
- Piezas con pérdida del soporte óseo
- Pacientes con enfermedades sistémicas
Técnica de Pulpectomía
- Radiografía (Rx)
- Anestesia tópica e infiltrativa
- Aislamiento absoluto
- Cepillado de la pieza
- Eliminación de caries
- Apertura y eliminación de la pulpa cameral
- Instrumentación e irrigación de la pulpa radicular
- Secado con puntas de papel
- Colocación de VITAPEX ZOE
- Preparación para corona y cementado con ionómero de vidrio (IV)
Recubrimiento Pulpar Indirecto
- Procedimiento que conserva una pequeña cantidad de dentina cariosa profunda
- Se busca evitar la exposición pulpar
Indicaciones del Recubrimiento Pulpar Indirecto
- Pulpa sana
- Dentina expuesta donde no se removió toda la caries
Consideraciones del Recubrimiento Pulpar Indirecto
- Cavidad profunda cerca de la pulpa
- Dentina afectada, pero no infectada
- Debe evaluarse clínica y radiológicamente el caso
Pulpotomía Parcial o de Cvecek
- Eliminación de 2 mm de tejido pulpar cameral para estimular el cierre del ápice
- Promueve el engrosamiento de las paredes del conducto radicular y de la zona cervical
- Incrementa resistencia de la pieza dental
Hábitos Bucales
- Son comportamientos aprendidos por repetición, realizados de forma habitual y automática
- Los hábitos se crean porque el cerebro busca ahorrar esfuerzo al modificar rutinas
- Los elementos esenciales del hábito son la frecuencia (diaria, semanal), la fuerza (difícil de medir) y el tiempo (duración de cada episodio)
Succión Digital (chuparse el dedo)
- Causas: Ansiedad, apegos y experiencia intrauterina
- Manifestaciones clínicas: Deformación de los dedos, mordida abierta anterior, hipotonía labial superior, hipertonía labio inferior, mordida cruzada posterior, deglución atípica, hábito de lengua, retrognatismo mandibular, paladar profundo, estrechamiento mandibular y respiración bucal
- Tratamiento: Remedios caseros, terapia psicológica, aparatología de hábito (picos o grecas) y terapia miofuncional
Bruxismo
- Causas: Ansiedad, estrés psicológico
- Manifestaciones clínicas: Desgaste dental, problemas de la articulación temporomandibular (ATM), problemas musculares de masticación, problemas de oído, dolor muscular de espalda, cuello, cabeza y atm, fractura de piezas dentales (esmalte-dentina), cefalea y problemas periodontales
- Tratamientos: Guardas oclusales, coronas de acero cromado (CAC) en adultos y terapia psicológica
Onicofagia (morderse las uñas)
- Causas: Ansiedad, apego y estrés
- Manifestaciones clínicas: Deformación de los dedos, bordes incisales fracturados o irregulares, problemas de la ATM, problemas gastrointestinales y daño periodontal
- Tratamientos: Guardas oclusales, remedios caseros, forros de dedos, terapia psicológica y terapia miofuncional
Deglución Atípica y Hábito de Lengua
- Causas: Respiración bucal y succión digital
- Manifestaciones clínicas: Mordida abierta anterior, incompetencia labial, problemas de fonética, maloclusiones, resequedad/babeo nocturno, hipotonía de los músculos de la masticación e hipertonicidad de la borla del mentón
- Tratamientos: Terapia miofuncional y aparatología canasta con distractor
Hábitos de Biberón o Chupón
- Causas: Uso de biberón, chupón con miel, apegos y tutores complacientes
- Manifestaciones clínicas: Maloclusiones, hipotonía muscular, alteraciones en el habla, caries rampante, paladar profundo, presión y desgaste en caninos y mala posición de lengua y labios
- Tratamientos: Eliminación del hábito, lavar los dientes y sustituir el biberón por un vaso
Queilofagia (morderse los labios)
- Causas: Ansiedad, estrés y nerviosismo
- Manifestaciones clínicas: Inflamación, resequedad, agrietamiento, lesiones constantes de labios, descamación, ardor, hipertrofia del músculo mentoniano, mal posición dental (desplazamiento) y mucocele
- Tratamiento: Guardas, aparatología labial ("lip-bumper"), ejercicios miofuncionales y tratamiento psicológico
Morder Objetos
- Causas: Ansiedad y estrés
- Manifestaciones clínicas: Dientes pigmentados, fractura de bordes incisales y desgaste/pigmentación
- Tratamiento: Concientización sobre las consecuencias del hábito y terapia psicológica
Respirador Bucal
- Causas: Problemas de las vías aéreas (sinusitis, alergia, tabique desviado)
- Manifestaciones clínicas: Mordida abierta, cara alargada, ojeras, resequedad bucal, pómulos hundidos, labios resecos, inflamación de la lengua, encía inflamada e hipertrófica, incompetencia labial, hábito de lengua, problema periodontal, mordida cruzada posterior, paladar profundo y caries dental
- Tratamiento: Remisión con otorrinolaringólogo, terapia miofuncional, tratamiento quirúrgico y tratamiento de ortodoncia
Formación de un Hábito
- Un hábito se forma al realizar una acción continuamente durante 21 días sin interrupción
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.