Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes es un componente esencial del rol de un higienista dental con respecto a la anestesia local?
¿Cuál de los siguientes es un componente esencial del rol de un higienista dental con respecto a la anestesia local?
- Administrar directamente la anestesia local a los pacientes.
- Comprender los procedimientos odontológicos para poder explicar a los pacientes las sensaciones esperadas. (correct)
- Determinar la dosis de anestesia local necesaria para cada procedimiento.
- Realizar cirugías menores bajo anestesia local.
¿Cuál es el propósito principal del nervio trigémino (quinto par craneal)?
¿Cuál es el propósito principal del nervio trigémino (quinto par craneal)?
- Transmitir sensaciones de dolor, tacto y temperatura desde la cara y la cavidad oral al cerebro. (correct)
- Regular la función motora de la lengua y la garganta.
- Controlar el movimiento de los ojos y la visión.
- Controlar los músculos de la expresión facial.
¿Cuál de las siguientes ramas del nervio trigémino inerva principalmente la frente, el cuero cabelludo anterior y parte del ojo?
¿Cuál de las siguientes ramas del nervio trigémino inerva principalmente la frente, el cuero cabelludo anterior y parte del ojo?
- Rama maxilar.
- Rama oftálmica (frontal). (correct)
- Rama mandibular.
- Rama palatina.
¿Qué estructuras inerva la rama maxilar del nervio trigémino?
¿Qué estructuras inerva la rama maxilar del nervio trigémino?
¿Cuál de los siguientes materiales NO es esencial para la administración de anestesia local en odontología?
¿Cuál de los siguientes materiales NO es esencial para la administración de anestesia local en odontología?
¿En qué situación se recomienda el uso de una aguja larga en anestesia odontológica?
¿En qué situación se recomienda el uso de una aguja larga en anestesia odontológica?
¿Cuál es una de las responsabilidades principales del asistente dental durante la administración de anestesia local?
¿Cuál es una de las responsabilidades principales del asistente dental durante la administración de anestesia local?
¿Qué precaución debe tomar el asistente dental para proteger al paciente durante la inyección de anestesia local?
¿Qué precaución debe tomar el asistente dental para proteger al paciente durante la inyección de anestesia local?
¿Cuál es la diferencia principal entre la técnica de anestesia infiltrativa y la troncular?
¿Cuál es la diferencia principal entre la técnica de anestesia infiltrativa y la troncular?
¿Qué longitud de aguja se utiliza generalmente para la técnica infiltrativa?
¿Qué longitud de aguja se utiliza generalmente para la técnica infiltrativa?
¿Cuál es la importancia de la orientación del bisel de la aguja durante la inyección?
¿Cuál es la importancia de la orientación del bisel de la aguja durante la inyección?
¿Cuál es la función del conector (adaptador a la jeringa) en una jeringa de anestesia?
¿Cuál es la función del conector (adaptador a la jeringa) en una jeringa de anestesia?
¿Cuál es la función del adaptador (para el carpule) en una jeringa de anestesia?
¿Cuál es la función del adaptador (para el carpule) en una jeringa de anestesia?
¿Cuál es el propósito de la posición contralateral del asistente para un operador diestro durante un procedimiento dental?
¿Cuál es el propósito de la posición contralateral del asistente para un operador diestro durante un procedimiento dental?
¿Por qué es importante adaptar las posiciones del operador y el asistente al realizar procedimientos en pacientes zurdos?
¿Por qué es importante adaptar las posiciones del operador y el asistente al realizar procedimientos en pacientes zurdos?
¿Cuál es la razón principal para eliminar la placa y los microorganismos antes de la inyección de anestesia local?
¿Cuál es la razón principal para eliminar la placa y los microorganismos antes de la inyección de anestesia local?
¿Cuál es la importancia de la inspección visual del sitio de inyección antes de administrar anestesia local?
¿Cuál es la importancia de la inspección visual del sitio de inyección antes de administrar anestesia local?
¿Cómo actúan los anestésicos tópicos para bloquear el dolor?
¿Cómo actúan los anestésicos tópicos para bloquear el dolor?
¿Qué paso es fundamental antes de la aplicación de anestesia tópica para asegurar su eficacia?
¿Qué paso es fundamental antes de la aplicación de anestesia tópica para asegurar su eficacia?
¿Cuál es la importancia de la comunicación con el paciente durante la aplicación de anestesia tópica?
¿Cuál es la importancia de la comunicación con el paciente durante la aplicación de anestesia tópica?
¿Cuál es el efecto de la técnica infiltrativa al depositar el anestésico en el maxilar superior?
¿Cuál es el efecto de la técnica infiltrativa al depositar el anestésico en el maxilar superior?
¿Cuál de los siguientes nervios pasa a través del agujero incisivo en la línea media del paladar anterior?
¿Cuál de los siguientes nervios pasa a través del agujero incisivo en la línea media del paladar anterior?
¿Dónde emerge el nervio palatino anterior (mayor)?
¿Dónde emerge el nervio palatino anterior (mayor)?
¿Qué cantidad de anestésico se recomienda depositar por diente al realizar técnicas infiltrativas?
¿Qué cantidad de anestésico se recomienda depositar por diente al realizar técnicas infiltrativas?
¿Qué indica un resultado positivo en la técnica de aspiración al administrar anestesia local?
¿Qué indica un resultado positivo en la técnica de aspiración al administrar anestesia local?
¿Cuál es la angulación recomendada para la técnica infiltrativa alveolar superior posterior?
¿Cuál es la angulación recomendada para la técnica infiltrativa alveolar superior posterior?
Según el texto, ¿cuáles tejidos se anestesian en la técnica intraoral?
Según el texto, ¿cuáles tejidos se anestesian en la técnica intraoral?
Según el texto, ¿cual es el punto de punción para la técnica del maxilar superior?
Según el texto, ¿cual es el punto de punción para la técnica del maxilar superior?
¿Dónde se ubica el agujero palatino posterior cómo punto de punción para la anestesia del nervio palatino anterior?
¿Dónde se ubica el agujero palatino posterior cómo punto de punción para la anestesia del nervio palatino anterior?
¿Que tanto introducimos la aguja al anestesiar el nervio palatino anterior?
¿Que tanto introducimos la aguja al anestesiar el nervio palatino anterior?
¿Qué zona se anestesia al anestesiar el nervio palatino anterior?
¿Qué zona se anestesia al anestesiar el nervio palatino anterior?
Según el texto, ¿cuanto anestésico se coloca cuando anestesiamos el nervio nasopalatino?
Según el texto, ¿cuanto anestésico se coloca cuando anestesiamos el nervio nasopalatino?
¿Cómo se debe insertar la aguja para anestesiar el nervio nasopalatino?
¿Cómo se debe insertar la aguja para anestesiar el nervio nasopalatino?
¿Cual es la característica prinicpal de la técnica infiltrativa en paladar?
¿Cual es la característica prinicpal de la técnica infiltrativa en paladar?
Según el texto, ¿qué cantidad de anestésico se debe infiltrar en la técnica infiltrativa en el paladar?
Según el texto, ¿qué cantidad de anestésico se debe infiltrar en la técnica infiltrativa en el paladar?
Segun el texto,¿cómo se orienta la dirección de la aguja al realizar la técnica infiltrativa en paladar?
Segun el texto,¿cómo se orienta la dirección de la aguja al realizar la técnica infiltrativa en paladar?
Flashcards
¿Qué hace la anestesia local?
¿Qué hace la anestesia local?
La anestesia local interrumpe temporalmente la función de los nervios sensoriales.
¿Qué es el nervio trigémino?
¿Qué es el nervio trigémino?
El nervio trigémino es el principal nervio sensorial de la cara y la cavidad oral, transmitiendo sensaciones de dolor, tacto y temperatura al cerebro.
¿Qué inerva la rama maxilar?
¿Qué inerva la rama maxilar?
Inerva el maxilar superior, dientes superiores, mucosa de la mejilla, paladar, nariz y labio superior.
¿Qué materiales son esenciales?
¿Qué materiales son esenciales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tipo de aguja se usa?
¿Qué tipo de aguja se usa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el mantenimiento del campo?
¿Qué es el mantenimiento del campo?
Signup and view all the flashcards
¿Por qué es importante la posición?
¿Por qué es importante la posición?
Signup and view all the flashcards
¿Por qué es importante la limpieza?
¿Por qué es importante la limpieza?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacen los anestésicos tópicos?
¿Qué hacen los anestésicos tópicos?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo aplicar anestesia tópica?
¿Cómo aplicar anestesia tópica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los alveolares superiores?
¿Qué son los alveolares superiores?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el naso palatino?
¿Qué es el naso palatino?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una técnica al infiltrar?
¿Qué es una técnica al infiltrar?
Signup and view all the flashcards
¿Punto de punción?
¿Punto de punción?
Signup and view all the flashcards
¿Técnica infiltrativa en paladar?
¿Técnica infiltrativa en paladar?
Signup and view all the flashcards
¿Cantidad de anestesia infiltrativa en paladar?
¿Cantidad de anestesia infiltrativa en paladar?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde se inserta?
¿Dónde se inserta?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Relevancia de la anestesia local para higienistas dentales
- El conocimiento de la anestesia local es crucial para los higienistas dentales, aunque no la administren directamente.
- Es necesario comprender los procedimientos odontológicos.
- Permite explicar a los pacientes qué esperar en términos de sensaciones durante el procedimiento.
- Ayuda a identificar posibles complicaciones o reacciones adversas.
- Facilita la preparación del paciente mediante limpieza y aplicación tópica.
- Contribuye a asistir eficientemente al odontólogo durante la administración.
- Una base sólida es fundamental para futuras especializaciones en higiene bucal.
Principios básicos y anatomía nerviosa
- La anestesia local interrumpe temporalmente la función de los nervios sensoriales.
- El nervio trigémino (quinto par craneal) es el principal nervio sensorial de la cara y cavidad oral.
- Es responsable de transmitir sensaciones de dolor, tacto y temperatura al cerebro.
Ramas del nervio trigémino
- Rama oftálmica (frontal): inerva principalmente la frente, cuero cabelludo anterior y parte del ojo.
- Rama maxilar: inerva el maxilar superior, dientes superiores, mucosa de la mejilla, paladar, nariz y labio superior.
- Rama mandibular: inerva la mandíbula, dientes inferiores, lengua, labio inferior, piel de la mejilla y articulación temporomandibular, además de una rama motora para los músculos de la masticación.
Materiales esenciales para la anestesia
- Unidad dental, mangos y bandeja para el profesional.
- Guantes quirúrgicos, espejo bucal (para visión indirecta y retracción de tejidos) y pinza exploradora (para examinar la superficie dental).
- Sonda periodontal (para evaluar la salud de las encías), jeringa de anestesia y carpules.
- Agujas (larga o corta) según la profundidad de penetración necesaria para alcanzar el nervio objetivo.
- Hisopo con anestesia tópica, gasa o algodón, y spray antiséptico/preparatorio.
Tipos de agujas
- Agujas cortas son ideales para infiltración superficial en el maxilar.
- Agujas largas son para bloqueos tronculares profundos en la mandíbula.
- La aguja larga usualmente se utiliza en bloqueos más profundos, como el alveolar inferior en la mandíbula.
Responsabilidades del asistente dental durante el procedimiento
- Mantenimiento del campo limpio utilizando el eyector de saliva para eliminar fluidos y mantener la visibilidad.
- Asistir con la cánula de aspiración para remover sangre y otros fluidos, especialmente durante procedimientos quirúrgicos o si hay sangrado.
- Monitorear al paciente en busca de signos de ansiedad o reacciones adversas.
Precauciones
- Evitar interferencias manteniendo manos e instrumentos alejados del campo de trabajo del odontólogo durante la inyección.
- Proteger los ojos del paciente asegurándose de que estén protegidos de salpicaduras o contacto accidental con la aguja.
Técnicas de anestesia: infiltrativa vs. troncular
- Sitio de depósito del anestésico: cerca de las terminaciones nerviosas (infiltrativa) o cerca de un tronco nervioso principal (troncular).
- Área anestesiada: un diente o un grupo pequeño de dientes (infiltrativa) o una región más amplia de la mandíbula (troncular).
- Tipo de aguja: generalmente corta para infiltrativa y larga para troncular.
Agujas de anestesia: partes y manejo
- Tipos (corta y larga): longitudes típicas de aguja corta son 25 mm y de aguja larga son 32 mm.
Componentes
- Bisel: punta afilada y angulada para penetrar los tejidos con mínima resistencia; la orientación del bisel hacia el hueso es importante para la técnica.
- Conector (adaptador a la jeringa): parte que se enrosca o ajusta a la jeringa de anestesia.
- Adaptador (para el carpule): parte hueca que perfora el diafragma de goma del carpule para permitir el paso del anestésico.
- Parte penetrante del carpule: aguja doble que perfora el émbolo de goma del carpule.
- Colocación del carpule: la orientación correcta de la parte metálica del carpule es crucial para asegurar la penetración de la aguja en el diafragma y émbolo y permitir la correcta administración y aspiración.
Posición del paciente y del equipo dental
- La posición contralateral del asistente para un operador diestro (y viceversa) optimiza la visibilidad y el acceso al campo de trabajo.
- La función del operador y el asistente dentro de las zonas horarias alrededor de la cabeza del paciente son importantes.
- Es importante adaptar las posiciones para operadores zurdos para mantener la ergonomía y la eficiencia.
- La altura correcta del paciente (generalmente a la altura del codo o del pecho del operador sentado) reduce la fatiga del operador y mejora el acceso.
- Es importante una postura correcta tanto para el operador como para el asistente para prevenir problemas musculoesqueléticos a largo plazo (ergonomía).
Preparación pre-anestésica del paciente
- Barrido mecánico: se realiza con una gasa estéril o hisopo humedecido con solución salina o antiséptico suave.
- Eliminar la placa y microorganismos reduce el riesgo de introducir bacterias en los tejidos durante la inyección, previniendo infecciones postoperatorias.
- Se ha evolucionado de soluciones yodadas (que causaban reacciones alérgicas o tinción) a opciones más suaves y biocompatibles.
- Buscar inflamación, abscesos y lesiones mucosas que puedan afectar la elección del sitio de inyección (inspección visual).
Anestesia tópica
- Mecanismo de acción: anestésicos tópicos como benzocaína, lidocaína o tetracaína penetran superficialmente en la mucosa para bloquear terminaciones nerviosas del dolor en esa área.
- Concentraciones y formas de presentación: existen diferentes concentraciones y formas, como geles, líquidos y sprays.
- Aplicación correcta: se necesita secar la mucosa antes de aplicar la tópica y esperar el tiempo adecuado para que haga efecto.
- Comunicación con el paciente: es importante explicar al paciente cada paso del proceso, incluyendo la aplicación de la tópica, para reducir la ansiedad.
Maxilar superior: nervios y técnicas
- Nervios alveolares superiores (anteriores, medios, posteriores): se ramifican del nervio maxilar dentro del hueso maxilar e inervan los dientes superiores y la encía vestibular.
- La técnica infiltrativa deposita el anestésico cerca de las ápices de las raíces de los dientes para bloquear estas ramas.
- Nervio nasopalatino: pasa a través del agujero incisivo en la línea media del paladar anterior e inerva la mucosa palatina de los incisivos centrales hasta los caninos.
- Nervio palatino anterior (mayor): emerge del agujero palatino mayor (posterior), ubicado generalmente distal al último molar superior, y recorre el paladar hacia adelante, inervando la mucosa palatina y el hueso desde los premolares hasta los molares.
- Los dientes y tejidos blandos son anestesiados por cada bloqueo específico (inervación por región).
- La terminología de los agujeros palatinos (mayor versus posterior) y la salida del nervio palatino mayor pueden causar confusión.
Papel del asistente e infiltraciones
- Mantener la retracción de los tejidos blandos (labio, mejilla) con el espejo para mejorar la visibilidad del sitio de inyección.
- Aspirar para asegurar que la aguja no esté en un vaso sanguíneo.
- La angulación de la aguja, profundidad de penetración (unos pocos milímetros), orientación del bisel (hacia el hueso) y cantidad de anestésico (¼ a ½ carpule por diente) son importantes.
- La técnica de aspiración implica tirar ligeramente del émbolo antes de inyectar; la presencia de sangre en el cartucho indica la necesidad de reposicionar la aguja.
- Más posterior y ligeramente hacia arriba para alcanzar la zona de los molares superiores (Técnica infiltrativa alveolar superior posterior).
Técnica intraoral
- Área anestesiada: tejido pulpar de incisivos y caninos, periodonto y hueso correspondiente a estos dientes, y piel de la ala de la nariz, párpado inferior y labio superior.
- Indicaciones: procedimientos quirúrgicos que comprometan más de un diente y casos con inflamación del tipo de infección.
Técnica del maxilar superior
- El punto de punción es el fondo del vestíbulo entre el primer premolar y canino.
- No es necesario penetrar la aguja dentro del conducto suborbitario.
- El agujero se palpa por el borde inferior de la órbita, detectando una pequeña escotadura cerca del ángulo interno, aproximadamente a un centímetro por debajo.
Anestesia del nervio palatino anterior
- El nervio emerge del agujero palatino posterior.
- Inerva la fibromucosa comprendida detrás de los caninos hasta el límite del paladar blando con el paladar duro.
- El punto de punción es en el agujero palatino posterior, ubicado entre la 2° y 3° molar, ubicando una pequeña depresión (entrada al agujero) con un instrumento romo.
- La técnica implica introducir la aguja desde la comisura labial opuesta y penetrar no más de 0.3 a 0.5 mm.
- La zona anestesiada es la fibromucosa de canino a tercera molar.
Complicaciones
- Punción en vasos sanguíneos.
- Necrosis del paladar.
Anestesia del nervio nasopalatino o palatonasal
- Se coloca una gota de anestesia.
- También se le llama nervio esfenopalatino.
- Emerge por el agujero anterior, cubierto por papila interincensiva (palatina).
- Zona de inervación: fibromucosa palatina de canino a canino.
- El punto de punción es por debajo de la papila (muy dolorosa), y se recomienda colocar al costado de la papila, introduciendo 1 - 2 mm, en un ángulo de 90°, e introducir la solución anestésica de forma lenta y sin mucha presión.
- Indicaciones: casos en que el procedimiento a efectuar comprometa la fibromucosa de esta zona.
Técnica infiltrativa en paladar
- Consiste en insensibilizar un área muy reducida de fibromucosa palatina.
- Se debe infiltrar directamente en fibromucosa una cantidad que no supere 0.5 cc, lo cual se observa en el área de infiltración como un halo blanco.
- El punto de punción debe ser insensibilizado colocando previamente anestesia tópica.
- La dirección de la aguja es perpendicular al tejido óseo, a una profundidad de un par de milímetros se encuentra reparo óseo.
- Es importante considerar no superar los 0.5cc, especialmente con soluciones que contienen epinefrina como vaso constrictor.
- Dividir al hemipaladar en dos tercios, paralelos al rafe medio.
- El tercio externo corresponde a la encía.
- El tercio interno es vecino al rafe medio.
- El tercio medio tiene mayor residencia y capacidad para recibir la solución anestésica.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.