Anestesia General y Sugammadex

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la duración de la acción del Sugammadex?

  • 24 horas (correct)
  • 72 horas
  • 12 horas
  • 48 horas

¿Cuál es el rango normal de respuesta en el test TOF para poder extubar al paciente?

  • Entre 25% y 90%
  • Entre 25% y 50%
  • Menos de 50%
  • Mayor a 90% (correct)

¿Qué sucede con la dosis de anestésicos inhalados en el contexto de la anestesia general?

  • Permanece constante
  • Disminuye en un 15% (correct)
  • Aumenta en un 15%
  • Aumenta en un 10%

¿Qué efecto adverso puede ocurrir con el uso de Sugammadex?

<p>Diminución del efecto anticonceptivo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la clasificación de la respuesta TOF en un paciente que muestra entre 25% y 70%?

<p>Leve (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la fase I de la succinilcolina en términos de respuesta?

<p>Estimulación baja pero constante (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué músculo se evalúa utilizando el TOF para determinar la necesidad de reversión?

<p>Adductor pollicis (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define el bloque profundo según la respuesta TOF?

<p>0 contracciones con respuesta (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tratamiento inicial adecuado para las bradiarritmias en aurículas?

<p>Atropina 1 mg en bolo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de anestesia se prefiere evitar en pacientes con trauma craneoencefálico (TCE)?

<p>Anestesia General Balanceada (AGB) (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de la TIVA en comparación con la AGB?

<p>Depende de agentes intravenosos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué monitorización se debe realizar después de la intubación?

<p>Capnografía (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un objetivo de la anestesia además de la hipnosis?

<p>Analgesia con opiáceos (D)</p> Signup and view all the answers

En el manejo de bradiarritmias, ¿qué se debe hacer ante la falta de respuesta a la atropina?

<p>Administrar dopamina a 10 mcg/kg/min (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué maniobra se utiliza para proteger las vías respiratorias durante la intubación?

<p>Maniobra de Sellick (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué bloqueos de la conducción se consideran en el manejo de arritmias?

<p>Bloqueo AV de primer grado y Mobitz 1 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define una taquicardia supraventricular por vía accesoria?

<p>Conducción a través de vías adicionales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracteriza una arritmia torsades de pointes?

<p>QRS que gira sobre la línea isoeléctrica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se observa en un bloqueo AV de grado 1?

<p>Intervalo PR prolongado superior a 0.2 ms (D)</p> Signup and view all the answers

En el bloqueo AV de Mobitz tipo 2, ¿qué sucede con las ondas P?

<p>Algunas ondas P no son conducidas sin alertar sobre el PR (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál es una característica del bloqueo AV de grado 3?

<p>Intervalo P-P y R-R son irregulares (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica que un paciente está en estado de choque?

<p>Prolongación del llenado capilar distal (B)</p> Signup and view all the answers

Un ritmo de bradicardia sinusal seguido de una taquiarritmia podría sugerir:

<p>Un síndrome de bradicardia-taquicardia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica un QRS ancho mayor o igual a 120 ms en el bloqueo de rama derecha?

<p>Conducción anómala a través de la rama derecha (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes amidas tiene el pKa más bajo?

<p>Lidocaína (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué metabolismo caracteriza a las amidas en comparación con los ésteres?

<p>Metabolismo hepático por enzimas microsomales CYP450 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la metahemoglobinemia es correcta?

<p>Está asociada con la administración de benzocaína. (A)</p> Signup and view all the answers

En un paciente con función hepática alterada, ¿qué se espera respecto al metabolismo de los anestésicos locales (amidas)?

<p>Menor tasa de metabolismo y mayor toxicidad sistémica. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación correcta entre la concentración de anestésicos locales y la toxicidad sistémica?

<p>Con concentraciones altas, hay un aumento en el riesgo de toxicidad sistémica. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué separa la rinofaringe de la bucofaringe?

<p>Un plano imaginario (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos cartílagos forman la laringe?

<p>9 cartílagos en total (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica una apertura bucal menor de 3 cm?

<p>Vía aérea difícil (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la contraindicación absoluta para el uso de una cánula nasofaríngea?

<p>Trauma craneoencefálico (A)</p> Signup and view all the answers

En la revisión primaria de un paciente con trauma, ¿qué letra corresponde a la evaluación pulmonar?

<p>B - Breathing (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe asumir en todos los pacientes antes de la intubación?

<p>Que tienen el estómago lleno (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la distancia tiromentoniana que sugiere una vía aérea difícil?

<p>Menor a 6 cm (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere tener a la mano durante la inducción en el manejo de trauma?

<p>Vasopresores (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de las benzodiacepinas a nivel cardiovascular?

<p>Tienen mínimos efectos a nivel cardiovascular. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto produce el midazolam en combinación con opioides?

<p>Causa depresión miocárdica y hipotensión arterial. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una contraindicacion para el uso de midazolam?

<p>Tratamiento con eritromicina. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rango de dosis de midazolam para sedación?

<p>0.05 a 0.1 mg/kg IV. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la ketamina es cierta?

<p>Es un anestésico disociativo que puede parecer que el paciente está consciente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tienen las benzodiacepinas en la concentración mínima alveolar de anestésicos volátiles?

<p>Reducen la concentración mínima alveolar en un 30%. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el uso del flumazenil en la anestesia?

<p>Es un antídoto para la sobredosis de benzodiacepinas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracteriza la amnesia producida por midazolam?

<p>Amnesia anterógrada. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la hipercapnia en el cerebro?

<p>Provoca vasodilatación cerebral (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la dosis adecuada de vasoactivos como la noradrenalina?

<p>0.1 mcg/kg/min (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica un índice de coagulación bajo en un tromboelastograma?

<p>Deficiencia de factores de coagulación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se considera la transfusión de aféresis en comparación con concentrados de plaquetas?

<p>Menor riesgo de transmisión de infecciones (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el calibre ideal de venoclisis para un shock hemorrágico?

<p>14 a 16 G (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representan los valores de 'K' y 'ángulo alfa' cuando estan alterados en un tromboelastograma?

<p>Disminución de fibrogeno (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede cuando el número de calibre (G) aumenta en venoclisis?

<p>Disminuye el tamaño del calibre (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es esencial verificar antes de administrar vasoactivos?

<p>El volumen del paciente (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene el ultrasonido al atravesar interfases con poca diferencia de impedancia?

<p>Genera un falso aumento de la ecogenicidad (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de los modos de ultrasonido, ¿cuál se utiliza para obtener imágenes unidimensionales en movimiento?

<p>Modo M (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la dosis tóxica máxima de lidocaína sin epinefrina?

<p>5 mg/kg (D), Total: 300 mg (C)</p> Signup and view all the answers

Qué estructura se puede visualizar como hiperecoica si está dentro de tejidos llenos de líquido?

<p>Aire en el estómago (C)</p> Signup and view all the answers

En cuanto a la latencia de los anestésicos, ¿cuál es el orden correcto de tiempo de inicio de acción?

<p>Lidocaína &lt; Bupivacaína &lt; Levobupivacaína (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con la bupivacaína cuando se mezcla con bicarbonato?

<p>Se precipita (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre el color en el ultrasonido Doppler y el flujo sanguíneo?

<p>Rojo para flujo hacia el transductor y azul para lo que se aleja (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la dosis de epinefrina utilizada en la mezcla con lidocaína?

<p>1:200.000 (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál es el rango normal para determinar si un paciente tiene bradicardia sinusal?

<p>Menor a 60 lpm (B)</p> Signup and view all the answers

Qué se utiliza para calcular la frecuencia cardíaca cuando es irregular?

<p>(# latidos en 6 segundos) X 10 (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál es la duración normal del intervalo PR en un electrocardiograma?

<p>0.12 - 0.20 seg (D)</p> Signup and view all the answers

Qué tipo de taquicardia se caracteriza por una frecuencia cardíaca entre 120 y 250 lpm y ausencia de ondas P?

<p>Fibrilación auricular (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál es la clasificación de las bradiarritmias en función de su mecanismo?

<p>Pausa sinusal (A)</p> Signup and view all the answers

Qué caracteriza a la taquicardia sinusal inapropiada?

<p>Frecuencia inusualmente alta en reposo (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el complejo QRS es correcta?

<p>El QRS debe ser estrecho, menor a 0.12 segundos (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál es un efecto esperado de un bloqueo AV de grado 2 tipo 2 (Mobitz II)?

<p>Faltan ondas P de manera irregular (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un efecto adverso potencial del uso de etomidato?

<p>Bigeminismo ventricular (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto cardiovascular puede causar el propofol?

<p>Bradicardia (D), Hipotension (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica del síndrome de infusión de propofol?

<p>Puede causar hypertriglyceridemia (D), Puede incluir acidosis metabólica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la forma correcta de administrar propofol para disminuir el dolor durante la inyección?

<p>Inyección en la vena antecubital con lidocaína (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto produce etomidato en el sistema endocrino?

<p>Supresión adrenocortical (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el inicio de acción de propofol cuando se administra intravenosamente?

<p>30 segundos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto provoca propofol a nivel respiratorio?

<p>Apnea (A)</p> Signup and view all the answers

¿En cuál de los siguientes grupos se ha observado el síndrome de infusión de propofol?

<p>Niños y ancianos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene un aumento en la solubilidad de un anestésico en el cuerpo?

<p>Retarda la inducción. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores ayudan a contrarrestar la disminución en la presión parcial alveolar debido a la absorción de anestésicos?

<p>Aumento en la concentración inspirada. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación principal que afecta la concentración arterial (Fa) de anestésicos en el cuerpo?

<p>Ventilación/perfusión. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye el flujo sanguíneo alveolar en la inducción anestésica?

<p>A mayor flujo, la absorción aumenta. (A)</p> Signup and view all the answers

La Concentración Mínima Alveolar (MAC) es un indicador importante en anestesia. ¿Qué describe?

<p>La concentración en la que el 50% de la población presenta inhibición motora. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes anestésicos es el más influenciado por el consumo tisular?

<p>Óxido nitroso. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con la inducción anestésica cuando el gasto cardíaco se encuentra en niveles elevados?

<p>Aumenta la posibilidad de sobredosis. (A), La inducción se vuelve más lenta. (D)</p> Signup and view all the answers

La eliminación de anestésicos inhalados está principalmente influenciada por:

<p>La ventilación alveolar. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de los relajantes musculares no despolarizantes?

<p>Actúan como antagonistas competitivos del receptor de acetilcolina (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con los canales de sodio durante la fase I del bloqueo causado por succinilcolina?

<p>Se cierran y no pueden reabrirse (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tienen los inhibidores de la colinesterasa en la fase I del bloqueo neuromuscular?

<p>Aumentan la concentración de acetilcolina (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes relajantes musculares se clasifica como despolarizante?

<p>Succinilcolina (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto se puede esperar en la fase II del bloqueo por succinilcolina?

<p>Relajación muscular por desensibilización del receptor (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la plasmina en el cuerpo humano?

<p>Degrada la fibrina en dímero D. (D)</p> Signup and view all the answers

La acetilcolina es clivada por qué enzima tras su liberación en la unión neuromuscular?

<p>Colinesterasa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los relajantes musculares despolarizantes es correcta?

<p>Inducen una serie de contracciones seguidas de una paralización (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica una hipocapnia en el contexto de la perfusión cerebral?

<p>Vasoconstricción cerebral. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la clasificación de la succinilcolina en cuanto al tipo de relajante muscular?

<p>Despolarizante de acción rápida (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relevancia de utilizar un protocolo 1:1:1 en transfusiones?

<p>Mejora la coagulación sanguínea. (D)</p> Signup and view all the answers

En un tromboelastograma, ¿qué aspecto debe evaluarse primero?

<p>Índice de coagulación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa el concepto de aféresis en transfusiones?

<p>La separación de componentes sanguíneos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el calibre ideal de venoclisis para un shock hemorrágico?

<p>18 G. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la hipercapnia en el cerebro?

<p>Aumenta el flujo sanguíneo cerebral. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de mantener al paciente normocápnico?

<p>Mantener una adecuada presión arterial. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el atracurio es correcta?

<p>Su uso puede inducir broncoespasmo por liberación de histamina. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto adverso se asocia con el uso de pancuronio?

<p>Hipertensión. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica del cisatracurio en comparación con el atracurio?

<p>Es más seguro. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes relajantes es especialmente susceptible a la disfunción hepática?

<p>Vecuronio. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué interacción se produce al usar edrofonio en relación con los relajantes musculares?

<p>Aumenta la acetilcolina al inhibir la acetilcolinesterasa. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una consecuencia de la acidosis respiratoria en el uso de relajantes musculares?

<p>Potenciación del bloqueo neuromuscular. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la hipotermia sobre el bloqueo neuromuscular?

<p>Prolonga el bloqueo al disminuir el metabolismo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define al rocuronio como opción para la intubación rápida?

<p>Tiene una inducción rápida similar a la succinilcolina. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de sonda es más adecuada para exploraciones superficiales?

<p>Lineal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre la resolución axial y la lateral en ecografía?

<p>La resolución axial se refiere a ecos alineados secuencialmente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define a las estructuras anecoicas en ecografía?

<p>Se visualizan como imágenes negras. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la frecuencia utilizada por sondas sectoriales o convexas para obtener imágenes profundas?

<p>3.5 a 5 MHz (B)</p> Signup and view all the answers

El refuerzo acústico posterior se produce cuando el haz de ultrasonido atraviesa:

<p>Estructuras con poca atenuación. (B)</p> Signup and view all the answers

En ecografía, ¿cuál de los siguientes tipos de ecogenicidad se caracteriza por la ausencia de ecos?

<p>Anecoico (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué artefacto se produce cuando el haz de ultrasonido golpea una superficie altamente reflectante?

<p>Sombra acústica posterior (B)</p> Signup and view all the answers

¿Para que se usan las sondas de baja frecuencia, específicamente de 2 a 5 MHz? (Phased array or sectorial)

<p>Utilizadas en cardiología y neurología (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Hipokalemia e hipocalcemia e hipermagnesemia

Una combinación de bajos niveles de potasio y calcio, y altos niveles de magnesio, que es común en la preeclampsia. Esto aumenta el bloqueo neuromuscular.

Rocuronio

Un relajante muscular no despolarizante que actúa en aproximadamente 60 segundos.

Sugammadex

Un medicamento que crea complejos con los esteroides, neutralizando su acción, principalmente con el rocuronio.

TOF (Train of Four)

Una prueba que evalúa el grado de bloqueo muscular, midiendo la fuerza de contracciones musculares producidas por estímulos eléctricos repetitivos (de los cuales se evalúa la de la cuarta respuesta).

Signup and view all the flashcards

Relajantes musculares despolarizantes

Estos fármacos, causando una disminución crónica en la liberación de acetilcolina en los músculos.

Signup and view all the flashcards

Succinilcolina

Un relajante muscular despolarizante, que en fase I tiene una respuesta constante y con amplitud constante a través de las cuatro respuestas del TOF. En fase II, su comportamiento es igual a los relajantes no despolarizantes

Signup and view all the flashcards

Anestésicos inhalados

Disminuyen la dosis de relajantes musculares no despolarizantes en un 15%.

Signup and view all the flashcards

Taquicardia supraventricular por vía accesoria

Taquicardia cardíaca que se origina en las estructuras cerca del nodo sinusal, pero se propaga a través de una vía accesoria.

Signup and view all the flashcards

Torsades de Pointes

Arritmia ventricular caracterizada por variaciones en la amplitud del QRS que "gira" sobre la línea isoeléctrica.

Signup and view all the flashcards

Fibrilación ventricular

Arritmia ventricular caótica caracterizada por ondas irregulares en la forma y morfología del EKG. No se ven ondas QRS ni T.

Signup and view all the flashcards

Bloqueo AV grado 1

Retraso en la conducción AV, se ve un intervalo PR prolongado (mayor a 0.20 segundos - un cuadro grande).

Signup and view all the flashcards

Bloqueo AV grado 2 Mobitz I

Progresivo alargamiento del intervalo PR hasta que una onda P no es conducida. Los intervalos R-R anteriores y posteriores tienen diferente duración.

Signup and view all the flashcards

Bloqueo AV grado 2 Mobitz II

Bloqueo en el que algunas ondas P no son seguidas por un QRS, pero los intervalos PR anteriores y posteriores son de similar duración.

Signup and view all the flashcards

Bloqueo AV grado 3

Bloqueo completo AV, las ondas P y los complejos QRS no tienen relación entre sí. La frecuencia auricular es mayor a la ventricular.

Signup and view all the flashcards

Bloqueo completo de rama derecha

Un QRS ancho con un patrón específico (rsr' o rSR'). Se observa en las derivaciones V1 y V2.

Signup and view all the flashcards

Bloqueo completo de rama izquierda

QRS ancho, con muescas o empastamientos en las derivaciones I, aVL, V5 y V6, la onda R es más ancha que la S.

Signup and view all the flashcards

Estabilidad del paciente

Evaluación de signos vitales y estado clínico para determinar si el paciente requiere intervención inmediata.

Signup and view all the flashcards

Angina

Síndrome de dolor torácico causado por la isquemia miocárdica.

Signup and view all the flashcards

Cardioversión

Procedimiento para restaurar el ritmo cardíaco normal mediante la aplicación de una descarga eléctrica.

Signup and view all the flashcards

Bradiarritmia

Ritmo cardíaco lento.

Signup and view all the flashcards

Atropina

Medicamento que aumenta la frecuencia cardíaca.

Signup and view all the flashcards

Bloqueos cardiacos (G1 o Mobitz 1)

Problemas en la transmisión de impulsos eléctricos entre las cámaras del corazón.

Signup and view all the flashcards

Taquiarritmia

Ritmo cardíaco acelerado.

Signup and view all the flashcards

Preparación (Anestesia General)

Fase inicial de la anestesia general que incluye la preparación del paciente.

Signup and view all the flashcards

Preoxigenación

Aumentar los niveles de oxígeno en la sangre antes de la anestesia.

Signup and view all the flashcards

Premedicación

Administración de medicamentos antes de la anestesia.

Signup and view all the flashcards

Parálisis e inducción

Administración de medicamentos para inducir inconsciencia y paralisis musculares.

Signup and view all the flashcards

Protección (Anestesia General)

Maniobra de Sellick para evitar la aspiración.

Signup and view all the flashcards

Paso del Tubo Endotraqueal

Inserción del tubo endotraqueal a la vía respiratoria.

Signup and view all the flashcards

Post-intubación

Monitoreo después de la intubación.

Signup and view all the flashcards

Capnografía

Técnica para monitorizar la expiración de dióxido de carbono.

Signup and view all the flashcards

Anestesia General Balanceada (AGB)

Tipo de anestesia general que utiliza una combinación de medicamentos.

Signup and view all the flashcards

Anestesia Total Intravenosa (TIVA)

Tipo de anestesia general, administra hipnóticos intravenosos.

Signup and view all the flashcards

Hipnóticos

Medicamentos para inducir la inconsciencia.

Signup and view all the flashcards

Midazolam

Benzodiacepina intravenosa usada para sedación y ansiolisis, no para inducción.

Signup and view all the flashcards

Mecanismo de Midazolam

Se une al receptor GABA, aumentando la frecuencia de apertura de los canales de cloro, facilitando la acción del GABA endógeno.

Signup and view all the flashcards

Uso de Midazolam (Inducción)

No es efectivo como agente único para inducción de anestesia.

Signup and view all the flashcards

Midazolam (Efecto Hipnótico)

No tiene la potencia necesaria para inducir la anestesia solo.

Signup and view all the flashcards

Antídoto Midazolam

Flumazenil, invierte los efectos del midazolam.

Signup and view all the flashcards

Ketamina

Anestésico intravenoso que produce analgesia, amnesia e inconsciencia; a veces se utiliza en combinación con opioides.

Signup and view all the flashcards

Ketamina (Mecanismo de acción)

Inhibe los canales NMDA y HCN1.

Signup and view all the flashcards

Ketamina (Uso Clínico)

Inducción de anestesia, especialmente en casos de trauma o hipovolemia, donde se necesita un efecto simpaticomimético.

Signup and view all the flashcards

Benzodiacepinas (Efectos Cardiovasculares)

Pueden causar depresión miocárdica e hipotensión, especialmente en combinación con opioides.

Signup and view all the flashcards

Benzodiacepinas (Efectos Respiratorios)

Depresión respiratoria por disminución de la respuesta ventilatoria al CO2.

Signup and view all the flashcards

Benzodiacepinas (Efectos Cerebrales)

Controlan convulsiones y producen amnesia anterógrada en dosis sedativas.

Signup and view all the flashcards

pKa de Amidas

Orden de acidez de las amidas locales, del menor al mayor.

Signup and view all the flashcards

Mepivacaína pKa

Valor de pKa de la mepivacaína; 7.6

Signup and view all the flashcards

Lidocaína pKa

Valor de pKa de la lidocaína; 7.8

Signup and view all the flashcards

Prilocaína pKa

Valor de pKa de la prilocaína; 8.0

Signup and view all the flashcards

Bupivacaína pKa

Valor de pKa de la bupivacaína; 8.2

Signup and view all the flashcards

Ropivacaína pKa

Valor de pKa de la ropivacaína; 8.2

Signup and view all the flashcards

Biotransformación Esteres

Los esteres locales se metabolizan rápidamente por la pseudocolinesterasa.

Signup and view all the flashcards

Biotransformación Amidas

Las amidas locales se metabolizan por enzimas CYP450 en el hígado.

Signup and view all the flashcards

Metabolismo de la Cocaína

La cocaína se metaboliza principalmente por hidrólisis.

Signup and view all the flashcards

Metahemoglobinemia

Disminución de la hemoglobina que transporta oxígeno.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento Metahemoglobinemia

Azul de metileno IV para restaurar el hierro a su estado funcional.

Signup and view all the flashcards

Toxicidad Sistémica Anestésicos

Las altas concentraciones de anestésicos locales pueden dañar el SNC.

Signup and view all the flashcards

Función Hepática y Metabolismo

La disfunción hepática reduce la capacidad de metabolismo de los anestésicos locales, aumentando la toxicidad sistémica.

Signup and view all the flashcards

Separación bucofaringe-rinofaringe

Plano imaginario que divide la bucofaringe de la rinofaringe, extendiéndose hacia atrás.

Signup and view all the flashcards

Separación bucofaringe-laringofaringe

Separación funcional lograda por la base de la lengua y la epiglotis.

Signup and view all the flashcards

Cartílagos laríngeos (individuales)

Cartílagos laríngeos únicos: tiroides, cricoides y epiglótico.

Signup and view all the flashcards

Cartílagos laríngeos (pares)

Cartílagos laríngeos en pares: aritenoides, corniculados y cuneiformes.

Signup and view all the flashcards

Función cartílago tiroides

Cubre el cono elástico que forma las cuerdas vocales.

Signup and view all the flashcards

Vía aérea difícil (signo)

Apertura bucal menor a 3 cm, mandíbula no proyecta incisivos superiores, perímetro cervical mayor a 43 cm o tiromentoniana menor a 6 cm, cuello corto.

Signup and view all the flashcards

Contraindicación cánula nasofaríngea

Trauma craneoencefálico; anticoagulados o antiagregados (relativa).

Signup and view all the flashcards

Revisión Primaria (Trauma)

Evaluación inmediata del paciente tras un trauma: vía aérea, respiración, circulación, déficit neurológico, exposición.

Signup and view all the flashcards

Revisión Secundaria (Trauma)

Evaluación detallada tras la normalización de signos vitales: alergias, medicamentos, patologías, últimos alimentos y eventos previos.

Signup and view all the flashcards

Vía aérea definitiva

Intubación endotraqueal o dispositivos similares para asegurar la vía aérea.

Signup and view all the flashcards

Vía aérea permeable

Mantenimiento sin obstrucciones para asegurar correcta respiración.

Signup and view all the flashcards

Plasminógeno a plasmina

Proceso que evita que el plasminógeno se convierta en plasmina, manteniendo la integridad de la fibrina.

Signup and view all the flashcards

Transfusión de plaquetas (Aféresis)

Técnica que separa y obtiene concentrados de plaquetas de un solo donante, disminuyendo el riesgo de infección.

Signup and view all the flashcards

Protocolo 1:1:1

Relación de plasma: glóbulos rojos y crioprecipitados en una transfusión.

Signup and view all the flashcards

Tromboelastograma (primer paso)

Evaluación del índice de coagulación para determinar la hipocoagulabilidad.

Signup and view all the flashcards

Hipocoagulabilidad (déficit de factores)

Disminución de la capacidad de coagulación por deficiencia en factores de coagulación.

Signup and view all the flashcards

Hipocoagulabilidad (déficit de fibrinógeno)

Disminución de la capacidad de coagulación por deficiencia de fibrinógeno.

Signup and view all the flashcards

Hipocoagulabilidad (déficit de plaquetas)

Disminución de capacidad de coagulación por falta de plaquetas.

Signup and view all the flashcards

Vasoactivos (noradrenalina)

Fármaco vasoactivo usado después de la reposición de volumen para alcanzar la presión arterial media (PAM) óptima.

Signup and view all the flashcards

Calibre de cánula (venoclysis)

Medida del ancho del calibre de la cánula, que determina el flujo de la solución.

Signup and view all the flashcards

Shock hemorrágico (calibre)

Para el shock hemorrágico, 14-16G es el calibre ideal.

Signup and view all the flashcards

Ultrasonido

Diagnóstico por imágenes que utiliza ondas de sonido de alta frecuencia (más de 20,000Hz).

Signup and view all the flashcards

Ultrasonido - Ecogenicidad

La ecogenicidad mide la intensidad del eco reflejado por las estructuras en un ultrasonido. Indica la amplitud del eco.

Signup and view all the flashcards

Eco hiperecogénica

Imagen blanca en el ultrasonido causada por una gran diferencia en la impedancia acústica, indicando una estructura con alta intensidad de reflexión.

Signup and view all the flashcards

Eco hipoecogénica

Imagen grisácea en el ultrasonido debido a una mínima reflexión, causada por baja diferencia en la impedancia acústica.

Signup and view all the flashcards

Reverberación (Ultrasonido)

Líneas hiperecogénicas en el ultrasonido causadas por ecos reflejados que vuelven al transductor.

Signup and view all the flashcards

Modo B (Ultrasonido)

Modo bidimensional estático en ultrasonido, presentando imágenes estáticas en dos dimensiones.

Signup and view all the flashcards

Modo M (Ultrasonido)

Modo dinámico unidimensional en ultrasonido, usado para visualizar estructuras en movimiento (ej. corazón), sincronizado con ECG.

Signup and view all the flashcards

Doppler (Ultrasonido)

Modo para visualizar flujo sanguíneo, mostrando rojo para el flujo que se acerca y azul para el que se aleja del transductor.

Signup and view all the flashcards

Anestésico Local - Inicio Retraso

El inicio del efecto de un anestésico local se retrasa en tejidos ácidos o infectados.

Signup and view all the flashcards

Dosis Tóxica Lidocaína

5 mg/kg sin epinefrina; 7 mg/kg con epinefrina. Máxima dosis 300 mg y 500 mg, respectivamente.

Signup and view all the flashcards

Dosis Tóxica Bupivacaína

3 mg/kg, sin epinefrina, máxima dosis 175 mg.

Signup and view all the flashcards

Heridas del brazo

Dos heridas en el brazo, de 7 a 10 cm de longitud cada una

Signup and view all the flashcards

Herida en el muslo

Una herida en el muslo, de 7 a 10 cm de longitud.

Signup and view all the flashcards

Peso del paciente

60 kg aproximadamente

Signup and view all the flashcards

Lidocaína al 2%

Anestésico local disponible para su uso.

Signup and view all the flashcards

Bupivacaína al 0.5%

Anestésico local disponible para el paciente.

Signup and view all the flashcards

Sutura del paciente

Procedimiento para cerrar las heridas con hilo y aguja

Signup and view all the flashcards

Ritmo sinusal

Patrón cardíaco normal con impulsos iniciados en el nódulo sinoauricular

Signup and view all the flashcards

Onda P

Desviación en el ECG que indica la despolarización auricular.

Signup and view all the flashcards

Complejo QRS

Segmento del ECG que representa la despolarización ventricular

Signup and view all the flashcards

Intervalo RR

Tiempo entre dos contracciones ventriculares consecutivas

Signup and view all the flashcards

Frecuencia Cardíaca (FC)

Número de latidos por minuto

Signup and view all the flashcards

Bradicardia sinusal

Ritmo cardíaco lento (frecuencia menor a 60 lpm) originado en el nódulo sinusal

Signup and view all the flashcards

Taquicardia sinusal

Ritmo cardíaco rápido (frecuencia mayor a 100 lpm) originado en el nódulo sinusal

Signup and view all the flashcards

Flutter auricular

Arritmia supraventricular con ondas F (diente de sierra) en el ECG

Signup and view all the flashcards

Fibrilación auricular

Arritmia supraventricular con ondas irregulares en el ECG

Signup and view all the flashcards

Taquicardia ventricular

Arritmia ventricular rápida

Signup and view all the flashcards

Ritmo nodal

Ritmo cardíaco originado en el nódulo AV

Signup and view all the flashcards

Ritmo idioventricular

Ritmo cardíaco originado en el tejido ventricular

Signup and view all the flashcards

Despolarización de membrana

Proceso en el cual el potencial eléctrico de la membrana celular se vuelve menos negativo.

Signup and view all the flashcards

Canales de sodio voltaje-dependientes

Proteínas de membrana que se abren en respuesta a cambios en el potencial de membrana, permitiendo la entrada de sodio.

Signup and view all the flashcards

Receptores de dihidropiridina

Receptores localizados en los túbulos T, involucrados en la liberación de calcio.

Signup and view all the flashcards

Receptores de rianodina

Receptores en el retículo sarcoplásmico que participan en la liberación de calcio.

Signup and view all the flashcards

Liberación de calcio intracelular

Proceso donde el calcio se libera al citoplasma de la célula.

Signup and view all the flashcards

Contracción muscular

Proceso donde las fibras musculares se acortan, en respuesta a la activación celular.

Signup and view all the flashcards

Acetilcolinesterasa

Enzima que degrada la acetilcolina, deteniendo la transmisión neuromuscular.

Signup and view all the flashcards

Relajantes musculares despolarizantes

Fármacos que actúan como agonistas del receptor de acetilcolina, causando despolarización continua.

Signup and view all the flashcards

Relajantes musculares no despolarizantes

Fármacos que actúan como antagonistas competitivos del receptor de acetilcolina, bloqueando la transmisión neuromuscular.

Signup and view all the flashcards

Succinilcolina

Relajante muscular despolarizante de acción rápida.

Signup and view all the flashcards

Etomidato (Efectos cardiovasculares)

Proporciona estabilidad cardiovascular, con pocos efectos, y leve disminución de la resistencia vascular periférica.

Signup and view all the flashcards

Etomidato (Efecto cerebral)

Actúa como vasoconstrictor, disminuyendo la presión intracraneal (PIC) y el consumo de oxígeno.

Signup and view all the flashcards

Etomidato (Efectos gastrointestinales)

Puede causar náuseas y vómitos postoperatorios.

Signup and view all the flashcards

Etomidato (Embarazo)

No se utiliza en mujeres embarazadas.

Signup and view all the flashcards

Propofol (Inducción)

Inducción de anestesia con dosis de 1.5-2.5 mg/kg IV.

Signup and view all the flashcards

Propofol (Mantenimiento)

Mantenimiento con infusión continua de 100-200 mcg/kg/min.

Signup and view all the flashcards

Propofol (Mecanismo de acción)

Se une al receptor GABA A, aumentando la afinidad del GABA por su receptor GABAa (Hiperpolarización por canales de cloro).

Signup and view all the flashcards

Propofol (Efectos cardiovasculares)

Causa hipotensión y bradicardia (disminución de la resistencia vascular, precarga y contractilidad cardíaca).

Signup and view all the flashcards

Propofol (Efectos respiratorios)

Depresor respiratorio que puede causar apnea.

Signup and view all the flashcards

Propofol (Duración)

Duración corta de acción (8 minutos).

Signup and view all the flashcards

Propofol (Altas Dosis)

Administración prolongada de altas dosis puede causar síndrome de infusión.

Signup and view all the flashcards

Síndrome de infusión de propofol

Caracterizado por arritmias inesperadas, acidosis metabólica, rabdomiólisis, hipertrigliceridemia e hiperkalemia.

Signup and view all the flashcards

Liberación de histamina

Proceso que libera histamina, un químico que puede provocar broncoespasmo (contracción de los bronquios).

Signup and view all the flashcards

Broncoespasmo

Contracción de los músculos de las vías respiratorias, dificultando la respiración.

Signup and view all the flashcards

Atracurio y Mivacurio

Relajantes musculares que pueden causar broncoespasmo por liberación de histamina.

Signup and view all the flashcards

Pancuronio y Vecuronio

Relajantes musculares cuya duración de acción se prolonga en pacientes con insuficiencia renal.

Signup and view all the flashcards

Edrofonio

Inhibidor de la acetilcolinesterasa, usado para revertir el bloqueo muscular.

Signup and view all the flashcards

Glicopirrolato/Atropina

Antagonistas muscarínicos, previenen la activación muscarínica excesiva.

Signup and view all the flashcards

Atracurio (característica)

Relajante muscular no despolarizante, benzilisoquinolina, su efecto no depende del riñón ni del hígado, metabolizado por hidrólisis y eliminación Hofmann.

Signup and view all the flashcards

Atracurio (efectos adversos)

Hipotensión, taquicardia y broncoespasmo por liberación de histamina, toxicidad por laudanosina puede causar convulsiones.

Signup and view all the flashcards

Cisatracurio

Estereoisómero de atracurio, más potente y seguro, menor cantidad de laudanosina, Acción corta.

Signup and view all the flashcards

Mivacurio (característica)

Relajante muscular no despolarizante, benzilisoquinolina, metabolizado por pseudocolinesterasa, se revierte mejor con Edrofonio que con neostigmina.

Signup and view all the flashcards

Pancuronio

Relajante muscular no despolarizante con metabolismo hepático y excreción renal, duración prolongada en insuficiencia renal, efectos adversos hipertensión y taquicardia, arritmias.

Signup and view all the flashcards

Vecuronio (característica)

Relajante muscular con metabolismo hepático y excreción biliar, se puede desarrollar polineuropatía en administración prolongada, mujeres más sensibles.

Signup and view all the flashcards

Rocuronio

Relajante muscular, acción rápida, eliminación hepática, no afectado por falla renal, pero con mayor concentración en disfunción hepática/embarazo.

Signup and view all the flashcards

Hipotermia (efectos)

Prolonga el bloqueo neuromuscular disminuyendo el metabolismo y la eliminación de algunos relajantes.

Signup and view all the flashcards

Acidosis respiratoria (efectos)

Potencializa el bloqueo neuromuscular de la mayoría de los relajantes no despolarizantes.

Signup and view all the flashcards

Antagonismo NMDA

Xenón y óxido nitroso actúan como antagonistas del receptor NMDA.

Signup and view all the flashcards

Concentración alveolar (FA)

Concentración de un anestésico inhalado en los alvéolos pulmonares.

Signup and view all the flashcards

Absorción (anestésicos inhalados)

Proceso por el cual los anestésicos inhalados pasan de los alvéolos a la sangre.

Signup and view all the flashcards

Solubilidad (anestésicos inhalados)

Capacidad de un anestésico inhalado de disolverse en la sangre, expresada en coeficiente sangre/gas.

Signup and view all the flashcards

Flujo alveolar sanguíneo

Cantidad de sangre que fluye a través de los alvéolos

Signup and view all the flashcards

Diferencia en presiones parciales (anestésicos)

Diferencia entre la presión parcial del anestésico en los alvéolos y la sangre, que impulsa la absorción.

Signup and view all the flashcards

Consumo (anestésicos inhalados)

La absorción de anestésicos por los tejidos.

Signup and view all the flashcards

Gasto cardíaco y absorción

A mayor gasto cardíaco, mayor absorción y más lenta la inducción.

Signup and view all the flashcards

Concentración inspiratoria (FI)

Concentración de un anestésico inhalado en el gas inspirado.

Signup and view all the flashcards

Concentración Mínima Alveolar (MAC)

Concentración alveolar mínima de un anestésico inhalado que produce inhibición motora en el 50% de los pacientes en respuesta a un estímulo estándar.

Signup and view all the flashcards

Eliminación de anestésicos

Proceso por el cual los anestésicos inhalados abandonan el cuerpo, principalmente a través de la membrana alveolar.

Signup and view all the flashcards

Efecto del segundo gas

Influencia de un gas en la absorción de otro.

Signup and view all the flashcards

Prevención plasminógeno a plasmina

Proceso que impide la conversión de plasminógeno a plasmina, manteniendo la integridad de la fibrina.

Signup and view all the flashcards

Transfusión plaquetas (aféresis)

Técnica que separa y obtiene concentrados de plaquetas de un solo donante, disminuyendo el riesgo de infección.

Signup and view all the flashcards

Protocolo 1:1:1

Relación de plasma: glóbulos rojos y crioprecipitados en una transfusión.

Signup and view all the flashcards

Tromboelastograma (primer paso)

Evaluación del índice de coagulación para determinar la hipocoagulabilidad.

Signup and view all the flashcards

Hipocoagulabilidad (déficit de factores)

Disminución de la capacidad de coagulación por deficiencia en factores de coagulación.

Signup and view all the flashcards

Hipocoagulabilidad (déficit de fibrinógeno)

Disminución de la capacidad de coagulación por deficiencia de fibrinógeno.

Signup and view all the flashcards

Hipocoagulabilidad (déficit de plaquetas)

Disminución de la capacidad de coagulación por falta de plaquetas.

Signup and view all the flashcards

Vasoactivos (noradrenalina)

Fármaco vasoactivo usado después de la reposición de volumen para alcanzar la presión arterial media (PAM) óptima.

Signup and view all the flashcards

Calibre de cánula (venoclysis)

Medida del ancho del calibre de la cánula, que determina el flujo de la solución.

Signup and view all the flashcards

Shock hemorrágico (calibre)

Para el shock hemorrágico, 14-16G es el calibre ideal.

Signup and view all the flashcards

Ultrasonido

Diagnóstico por imágenes que utiliza ondas de sonido de alta frecuencia (más de 20,000Hz).

Signup and view all the flashcards

Ultrasonido - Ecogenicidad

La ecogenicidad mide la intensidad del eco reflejado por las estructuras en un ultrasonido. Indica la amplitud del eco.

Signup and view all the flashcards

Eco hiperecogénica

Imagen blanca en el ultrasonido causada por una gran diferencia en la impedancia acústica, indicando una estructura con alta intensidad de reflexión.

Signup and view all the flashcards

Eco hipoecogénica

Imagen grisácea en el ultrasonido debido a una mínima reflexión, causada por baja diferencia en la impedancia acústica.

Signup and view all the flashcards

Reverberación (Ultrasonido)

Líneas hiperecogénicas en el ultrasonido causadas por ecos reflejados que vuelven al transductor.

Signup and view all the flashcards

Modo B (Ultrasonido)

Modo bidimensional estático en ultrasonido, presentando imágenes estáticas en dos dimensiones.

Signup and view all the flashcards

Modo M (Ultrasonido)

Modo dinámico unidimensional en ultrasonido, usado para visualizar estructuras en movimiento (ej. corazón), sincronizado con ECG.

Signup and view all the flashcards

Doppler (Ultrasonido)

Modo para visualizar flujo sanguíneo, mostrando rojo para el flujo que se acerca y azul para el que se aleja del transductor.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

ANESTESIA

  • Se trata de un repaso general de la farmacología de la anestesia.

FARMACOLOGÍA

  • Se enfoca en los fármacos intravenosos no opioides, barbitúricos (Tiopental y Metohexital) y benzodiacepinas (Midazolam).
  • Se incluyen las benzodiacepinas como fármacos intravenosos no opioides.
  • Se describe la acción de los barbitúricos a nivel de la formación reticular, su unión al receptor GABA AR como agonistas, el aumento de la duración de apertura de los canales iónicos específicos de cloro, el metabolismo hepático y la eliminación renal/biliar.
  • Se destacan los usos de los barbitúricos como inducción, coadyuvante para hipertensión endocraneal, y como protector cerebral disminuyendo el consumo de O2 y como anticonvulsivante en niños.
  • Se menciona que no son analgésicos pero pueden inducir analgesia.
  • Se describe el efecto dependiente del contexto.
  • Se menciona que tienen alta concentración de sales de calcio, lo que puede causar dolor en la inyección.
  • Se requieren menores dosis en pacientes mayores.
  • Se detallan los efectos cardiovasculares (hipotensión y taquicardia), respiratorios (apnea, depresión parcial de los reflejos de la vía aérea, broncoespasmo en pacientes asmáticos), y cerebrales (vasoconstricción, disminución de la presión intracraneal).
  • Se nombran efectos inmunológicos y contraindicaciones en pacientes atópicos, miastenia grave, embarazo y porfiria.
  • Se menciona un dato random sobre la sensación de sabor a cebolla o pizza en la inducción con tiopental.

Intravenosos NO opioides -Benzodiacepinas:

Midazolam intravenoso

  • Se describen las acciones de las benzodiazepinas, uniéndose al receptor GABA AR y aumentando la frecuencia de apertura de los canales iónicos específicos de cloro.
  • Promueven la capacidad de GABA endógeno de abrir el canal iónico.
  • No se usan como único agente durante la inducción.
  • Premedicación para calmar al paciente.
  • El antídoto es el Flumazenil.
  • Se describen dosis para inducción (0.1 a 0.3 mg/kg IV) y sedación/ansiólisis (0.05 a 0.1 mg/kg).
  • Se describe la propiedad del midazolam de ser más hidrofílico que las otras benzodiacepinas con una vida media de eliminación menor(2 horas).
  • Destaca el metabolismo hepático y eliminación renal

Intravenosos NO opioides -Ketamina

  • Inhibe los canales NMDA y HCN 1.
  • Produce analgesia, amnesia (incompleta) e inconsciencia, y se utiliza en inducción de anestesia intravenosa (trauma o hipovolemia).
  • Se genera anestesia disociativa.
  • Se usa en dosis bajas para reducir la necesidad de opioides durante y después del procedimiento.
  • Puede ocasionar alucinaciones, y se mitiga con la administración de midazolam.
  • Se señalan los efectos cardiovasculares (aumento de presión arterial, frecuencia cardíaca y gasto cardiaco) y respiratorios (broncodilatación).
  • Se recomienda cautela en pacientes con enfermedad arterial coronaria, hipertensión, insuficiencia cardiaca congestiva, o aneurismas arteriales por los efectos que puede tener, y en la posibilidad de provocar neumonía por aspiración en el “estómago lleno”.
  • El aumento de la potencia anestésica y la disminución de los efectos psicomiméticos es mejor en el isómero S y es más broncodilatador.
  • Se describen efectos en el sistema cardiovascular, respiratorio y cerebral.
  • Menciona el metabolismo hepático y la posible tolerancia en pacientes con infusiones repetitivas y la posible intoxicación por un sabor a cebolla o pizza en la inducción.

Intravenosos NO opioides -Etomidato

  • IMITA a GABA, potenciador de GABA.
  • Se describe la acción a nivel del sistema activador reticular, y como el isómero R aumenta la afinidad de GABA a su receptor GABAa.
  • Sus posibles efectos secundarios son las Mioclonias en inducción debido a la desinhibición de la actividad motora extrapiramidal tratandose con uso de opioides.
  • De fácil absorción con propilenglicol, lo que facilita la aplicación.
  • Posible dolor en la inyección, que se puede disminuir con lidocaína.
  • Aconseja que para disminuir el dolor de la inyección se pueda administrar antes lidocaína.

Opioides:

  • Se unen a los receptores mu, kappa, delta, sigma y NOP en el SNC.
  • Se utilizan para brindar analgesia.
  • Sus efectos agudos incluyen la inhibición de la adenilciclasa, activación de la fosfolipasa C, inhibición de canales de calcio voltaje-dependientes y activación de canales de potasio rectificadores.
  • Los opioides liposolubles se pueden retener en los pulmones, lo que puede provocar efectos sobre la respiración.
  • La mayoría de los opioides dependen del hígado para su transformación, a excepción del remifentanilo que utiliza esterasas plasmáticas.
  • Se mencionan los metabolitos hidrofílicos de la morfina (morfina-3 glucoronido y morfina-6 glucoronido), relevantes en insuficiencia renal.
  • Se enfatiza la codeína y pregunta sobre cuál es el opioide con mayor duración después de una inyección epidural.
  • Se describen efectos cardiovasculares (meperidina puede aumentar la frecuencia cardíaca, otros pueden causar bradicardia), respiratorios (depresión respiratoria, broncoespasmo), y neurológicos (alteraciones en el EEG).
  • Se explican los mecanismos detrás de la depresión respiratoria y el metabolismo de la morfina y remifentanilo.
  • Se detalla el síndrome de hiperalgesia inducido por dosis prolongadas, miosis y estreñimiento.

Anestésicos locales

Describir los anestésicos locales, su clasificación (esteres y amidas), tipos, pKa, potencia, velocidad, duración, propiedades. Mencionar las bases, su ionización en el medio acuoso, y la dependencia del pKa para entrar en la membrana. Las diferentes velocidades para distintas sustancias mencionando que la cocaína se metaboliza en el hígado. Explicación del funcionamiento de soluciones con epinefrina, indicando que la epinefrina va a impedir la dilución del anestésico en el espacio extravascular y aumentar el efecto de la analgesia. Mencionar los efectos secundarios como la toxicidad sobre el SNC. Indicar la utilización de solución con bicarbonato.

Procedimientos generales en anestesia

Se describe la consulta preanestésica, su objetivo para definir riesgos relativos antes de la sedación o la anestesia quirúrgica. Se presentan diferentes clasificaciones ASA (ASA I a ASA VI), y se hace énfasis en la importancia de la evaluación cardiopulmonar, buscando edema. Además, se describen procedimientos como la evaluación de riesgos de complicaciones cardiacas, incluyendo la evaluación funcional de pacientes y la revisión de sus medicamentos y patologías previas. Se introducen el uso de estudios de laboratorio, pruebas de función renal y hepática, ECG, análisis de sangre y hemoglobina, y otros exámenes.

Vía aérea

Se presenta una revisión de la anatomía y fisiología de la vía aérea para propósitos de intubación, con la intención de indicar los pasos y considerar el riesgo de las vías respiratorias difícies ,incluyendo un algoritmo para las vías respiratorias. Descripción general de las técnicas de valoración de la vía aérea, como la escala de Mallampati, y la escala de Cormack-Lehane. También menciona la evaluación de los signos de vía aérea difícil, como la apertura bucal, el perímetro cervical y la distancia tiromentoniana, entre otros. Menciona las indicaciones de vía aérea definitiva. Se describe qué tipo de dispositivos se utilizan, como la cánula nasofaríngea, y mascarillas laríngeas. Presenta información sobre los lineamientos para el tamaño del tubo endotraqueal.

Manejo de líquidos

Se revisa la importancia del manejo de líquidos en la práctica anestésica para compensar pérdidas. Se describen las consideraciones sobre el uso de soluciones cristaloides, como la solución salina normal, y sobre las soluciones coloides en casos de altas pérdidas como en quemaduras. Se detalla el cálculo de requerimientos de líquidos para mantenimiento según el peso y tiempo de ayuno Indica el manejo de las pérdidas quirúrgicas de líquido y su cálculo. Describe la utilización del Protocolo de transfusión masiva incluyendo las proporciones de cada producto en aféresis. Mantiene la discusión sobre la utilización de soluciones cristaloides y coloides.

Farmacocinética de anestésicos locales

  • Revisión de la farmacocinética de los anestésicos locales, resaltando la importancia de la absorción en relación con el sitio de inyección, la vascularización y la presencia de aditivos como la epinefrina.
  • Se explica la velocidad de absorción en función del pH, el pKa y la solubilidad del anestésico.
  • Se señala la potencia como la solubilidad en lípidos de cada anestésico, lo que afecta su penetración en la membrana.
  • Se describe la duración de la acción según la unión de proteínas plasmáticas.
  • En la explicación de la farmacocinética se mencionan ejemplos de sustancias como la cloroprocaína, que se metaboliza rápidamente.

Transfusión transoperatoria

  • Se explica la importancia de la selección adecuada de componentes sanguíneos para el reemplazo de la pérdida.
  • Se detallan los criterios y consideraciones para la administración de paquetes eritrocíticos y plasma fresco congelado, indicando el calentamiento apropiado para prevenir hipotermia.
  • Se describe un protocolo de transfusión masiva para el manejo de pérdidas significativas.
  • Indica la importancia de la identificación del paciente y los estándares de seguridad.

Anestesia en trauma

  • Se describe el algoritmo ABCDE en trauma, incluyendo las evaluaciones iniciales y cómo manejar las vías aéreas de emergencia.
  • Se describe cómo evaluar el mecanismo de lesión y si es necesario una intubación temprana, o cómo mantener la vía aérea permeable, también si es preciso el uso de cricotirotomia.
  • Se revisa el manejo de la circulación y la necesidad de acceso IV/IO.
  • Se detalla la evaluación neurológica del trauma, mediante el sistema AVPU y de la escala de Glasgow, las posibles causas de alteraciones neurológicas y la necesidad de evaluación y tratamiento si existen problemas.
  • Se revisan posibles intervenciones y su importancia.

Fisiología del trauma

  • Se revisa la famosa tríada de la muerte (hipotermia, acidosis y coagulopatía).
  • Se destaca la importancia del protocolo para la administración de ácido tranexámico y del fibrinógeno.
  • Se define una guía para la reanimación y el reemplazo de la sangre perdida.
  • Describe las diferentes clases de choque hemorrágico.
  • Se describen los roles de la coagulopatía inducida por trauma resaltando la importancia de la realización de estudios de tiempo de coagulación, como la tromboelastografia y se explica cómo interpretar los resultados, indicando la necesidad de aplicar un tromboelastograma en pacientes con hemorragia grave.
  • Se explica la realización y utilidad de una evaluación clínica y estudios pre y intraoperatorios.

Ecografía

  • Revisión sobre el funcionamiento básico de la ecografía (ultrasonidos).
  • Explica los tipos de medios o interfaces-
  • Explica los fenómenos como reflexión, refracción, dispersión y absorción, que pueden afectar el resultado.
  • Describir las técnicas de ultrasonido en la exploración (anatomía, ubicación, tipos de cortes (transversal, longitudinal y coronal), y su utilidad en distintas áreas, (abdomen, etc.).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Anestesia Repaso PDF
Use Quizgecko on...
Browser
Browser