Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes condiciones puede causar anemia hemolítica microangiopática?
¿Cuál de las siguientes condiciones puede causar anemia hemolítica microangiopática?
- Síndrome hemolítico urémico (SHU) (correct)
- Cirrosis hepática
- Infección viral leve
- Deshidratación severa
¿Qué resultado se asocia con la fragmentación mecánica de los eritrocitos?
¿Qué resultado se asocia con la fragmentación mecánica de los eritrocitos?
- Aparición de esquistocitos (correct)
- Formación de quistes en hígado
- Hiperplasia de neuronas
- Incremento de plaquetas en sangre
¿Qué complicación grave se asocia con el paludismo cerebral?
¿Qué complicación grave se asocia con el paludismo cerebral?
- Inflamación del páncreas
- Deshidratación extrema
- Ruptura del bazo
- Oclusión de los vasos cerebrales (correct)
¿Cuál es un síntoma típico asociado a la hemólisis en el paludismo?
¿Cuál es un síntoma típico asociado a la hemólisis en el paludismo?
¿Qué ocurre con el bazo y el hígado en un caso de paludismo severo?
¿Qué ocurre con el bazo y el hígado en un caso de paludismo severo?
¿Cuál de los siguientes plasmodios tiene un ciclo febril de 72 horas?
¿Cuál de los siguientes plasmodios tiene un ciclo febril de 72 horas?
¿Qué pigmento se libera a partir de la hemoglobina durante la destrucción de eritrocitos en el paludismo?
¿Qué pigmento se libera a partir de la hemoglobina durante la destrucción de eritrocitos en el paludismo?
¿Qué es lo que la observación de trofozoítos en eritrocitos permite determinar?
¿Qué es lo que la observación de trofozoítos en eritrocitos permite determinar?
¿Cuál es la causa principal de la anemia inmunohemolítica por anticuerpos calientes?
¿Cuál es la causa principal de la anemia inmunohemolítica por anticuerpos calientes?
¿Qué mecanismo es responsable de la hemólisis en la anemia inmunohemolítica inducida por fármacos?
¿Qué mecanismo es responsable de la hemólisis en la anemia inmunohemolítica inducida por fármacos?
¿Cuál de los siguientes fármacos es conocido por inducir autoanticuerpos en la anemia inmunohemolítica?
¿Cuál de los siguientes fármacos es conocido por inducir autoanticuerpos en la anemia inmunohemolítica?
En la anemia inmunohemolítica por anticuerpos fríos, ¿qué tipo de anticuerpos suelen estar presentes?
En la anemia inmunohemolítica por anticuerpos fríos, ¿qué tipo de anticuerpos suelen estar presentes?
¿Qué condición puede provocar la aparición transitoria de crioaglutininas?
¿Qué condición puede provocar la aparición transitoria de crioaglutininas?
¿Qué tipo de anemia es variable en gravedad y generalmente leve en los pacientes con anemia inmunohemolítica?
¿Qué tipo de anemia es variable en gravedad y generalmente leve en los pacientes con anemia inmunohemolítica?
En la anemia inmunohemolítica, ¿dónde son eliminados los eritrocitos afectados principalmente?
En la anemia inmunohemolítica, ¿dónde son eliminados los eritrocitos afectados principalmente?
¿Qué porcentaje de casos de anemia inmunohemolítica son considerados idiopáticos o primarios?
¿Qué porcentaje de casos de anemia inmunohemolítica son considerados idiopáticos o primarios?
¿Qué desencadena la fijación del complemento en la anemia hemolítica por aglutininas frías?
¿Qué desencadena la fijación del complemento en la anemia hemolítica por aglutininas frías?
¿Cuál es el resultado del recubrimiento de los eritrocitos con C3b y C3d?
¿Cuál es el resultado del recubrimiento de los eritrocitos con C3b y C3d?
¿Cuál de estos factores puede ocasionar hemólisis traumática?
¿Cuál de estos factores puede ocasionar hemólisis traumática?
¿Qué fenómeno puede producirse debido a la aglutinación de eritrocitos en capilares?
¿Qué fenómeno puede producirse debido a la aglutinación de eritrocitos en capilares?
¿Qué tipo de hemólisis se asocia comúnmente con la coagulación intravascular diseminada (CID)?
¿Qué tipo de hemólisis se asocia comúnmente con la coagulación intravascular diseminada (CID)?
¿Qué característica tiene la IgM en la aglutinación de eritrocitos?
¿Qué característica tiene la IgM en la aglutinación de eritrocitos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta acerca de la hemólisis por aglutininas frías?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta acerca de la hemólisis por aglutininas frías?
¿Qué papel juegan los fragmentos de C3b y C3d en la hemólisis extravascular?
¿Qué papel juegan los fragmentos de C3b y C3d en la hemólisis extravascular?
Flashcards
Hemólisis
Hemólisis
La destrucción de los glóbulos rojos en la sangre, generalmente causada por el ataque de los anticuerpos del sistema inmune.
Anemia Inmunohemolítica por Anticuerpos Calientes
Anemia Inmunohemolítica por Anticuerpos Calientes
Un tipo de anemia causada por la destrucción de los glóbulos rojos debido a anticuerpos que se unen a ellos. Estos anticuerpos son activos a temperaturas normales del cuerpo.
Anemia Inmunohemolítica por Anticuerpos Calientes Idiopática
Anemia Inmunohemolítica por Anticuerpos Calientes Idiopática
Tipo común de Anemia Inmunohemolítica por Anticuerpos Calientes donde la causa exacta se desconoce.
Anemia Inmunohemolítica por Anticuerpos Calientes inducida por medicamentos
Anemia Inmunohemolítica por Anticuerpos Calientes inducida por medicamentos
Signup and view all the flashcards
Anemia Inmunohemolítica por Anticuerpos Fríos
Anemia Inmunohemolítica por Anticuerpos Fríos
Signup and view all the flashcards
Crioaglutininas
Crioaglutininas
Signup and view all the flashcards
Esplenomegalia
Esplenomegalia
Signup and view all the flashcards
Esferocito
Esferocito
Signup and view all the flashcards
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
Signup and view all the flashcards
Esquistocitosis
Esquistocitosis
Signup and view all the flashcards
Paludismo cerebral
Paludismo cerebral
Signup and view all the flashcards
Trofozoítos de Plasmodium
Trofozoítos de Plasmodium
Signup and view all the flashcards
Anemia hemolítica por paludismo
Anemia hemolítica por paludismo
Signup and view all the flashcards
Hematina
Hematina
Signup and view all the flashcards
Hiperplasia de fagocitos mononucleares
Hiperplasia de fagocitos mononucleares
Signup and view all the flashcards
Síntomas del paludismo
Síntomas del paludismo
Signup and view all the flashcards
Hemólisis por aglutininas frías: Activación del complemento
Hemólisis por aglutininas frías: Activación del complemento
Signup and view all the flashcards
Hemólisis por aglutininas frías: Fagocitosis
Hemólisis por aglutininas frías: Fagocitosis
Signup and view all the flashcards
Hemólisis por aglutininas frías: Aglutinación
Hemólisis por aglutininas frías: Aglutinación
Signup and view all the flashcards
Hemólisis por aglutininas frías: Fenómeno de Raynaud
Hemólisis por aglutininas frías: Fenómeno de Raynaud
Signup and view all the flashcards
Hemólisis mecánica: Definición
Hemólisis mecánica: Definición
Signup and view all the flashcards
Hemólisis traumática: Causas
Hemólisis traumática: Causas
Signup and view all the flashcards
Anemia hemolítica microangiopática: Mecanismo
Anemia hemolítica microangiopática: Mecanismo
Signup and view all the flashcards
Coagulación intravascular diseminada (CID)
Coagulación intravascular diseminada (CID)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Anemia Inmunohemolítica por Anticuerpos Calientes
- La hemólisis es causada por anticuerpos IgG o (raramente) IgA activos a 37°C.
- Más del 60% de los casos son idiopáticos (primarios) y el 25% están asociados a trastornos inmunitarios o inducidos por fármacos.
- La gravedad clínica es variable, con anemia crónica leve y esplenomegalia moderada en la mayoría de los casos.
- Algunos fármacos (ej. Alfa-metildopa) inducen autoanticuerpos contra componentes eritrocitarios (ej. grupo sanguíneo Rh).
- Otros fármacos (ej. Penicilina) inducen respuesta de anticuerpos al unirse a proteínas de membrana, creando neoantígenos.
- Los anticuerpos pueden reconocer fármacos en sangre, formando inmunocomplejos que se depositan en eritrocitos, fijando complemento u actuando como opsoninas, causando hemólisis.
Anemia Inmunohemolítica por Anticuerpos Fríos
- Causada por anticuerpos IgM de baja afinidad que se unen a las membranas eritrocitarias solo a temperaturas inferiores a 30°C.
- Aparece transitoriamente en algunas recuperaciones (ej. neumonía por Mycoplasma, mononucleosis infecciosa).
- Formas crónicas asociadas a neoplasias de linfocitos B o idiopáticas.
- La unión de IgM inicia la fijación del complemento pero la cascada no se completa a bajas temperaturas.
- Los eritrocitos recubiertos se recubren con fragmentos de complemento C3b y C3d, pero no se lisan intravascularmente.
- Liberación de IgM en zonas con temperaturas más altas, pero la capa de fragmentos de C3 permanece.
- Actúan como opsoninas, lo que lleva a la fagocitosis por macrófagos (principalmente bazo e hígado).
- La IgM pentavalente causa aglutinación eritrocitaria y puede causar fenómeno de Raynaud en extremidades.
Hemólisis Mecánica
- La hemólisis puede ser causada por fuerzas mecánicas anormales en dos escenarios principales:
- Prótesis valvulares cardíacas disfuncionales que crean turbulencias que cizallan los eritrocitos.
- Actividades con golpes físicos repetidos (ej. Maratones, artes marciales).
- Anemia hemolítica microangiopática; vasos sanguíneos pequeños parcialmente obstruidos o estrechos por lesiones que dañan eritrocitos.
- Causa frecuente es la coagulación intravascular diseminada (CID).
- Otras causas: hipertensión grave, púrpura trombopénica trombótica (PTT), síndrome hemolítico urémico (SHU).
- La fragmentación mecánica genera equinocitos, esquistocitos y células en triángulo en frotis de sangre periférica (ej. figura 10.7 del texto original)
- La hemólisis microangiopática típicamente indica una enfermedad subyacente grave.
Patología del Plasmodium falciparum (Paludismo)
- Ciclo de vida complejo que varía según la especie. (figura 10.8)
- Los esporozoítos infectan el hígado, diferenciándose en merozoitos.
- Los merozoitos infectan eritrocitos.
- Algunos trofozoítos se diferencian en gametocitos (fase infecciosa para mosquito).
- Otros trofozoítos se diferencian en esquizontes.
- PfEMP1 (proteína de la membrana del eritrocito) permite que los eritrocitos infectados se adhieran a tejidos endoteliales.
- La lisis de los eritrocitos por los esquizontes libera merozoítos y continúa el ciclo.
- La obstrucción de vasos pequeños y la destrucción de eritrocitos llevan a diferentes complicaciones, incluido el paludismo cerebral.
- El paludismo por P. falciparum puede desarrollarse como hemólisis intravascular masiva y dañar el riñón, entre otros órganos.
- La resistencia a los fármacos es una preocupación creciente.
Morfología y Características Clínicas del Paludismo
- Los trofozoítos presentan aspecto distinto según la especie del Plasmodium.
- La destrucción eritrocitaria produce anemia hemolítica.
- La liberación de pigmento pardo (hematina) causa discromía (coloración anormal del bazo, hígado, ganglios linfáticos y médula ósea).
- La respuesta inmunitaria genera hiperplasia de fagocitos mononucleares y esplenomegalia.
- El paludismo presenta escalofríos, fiebre y anemia de gravedad variable.
- El paludismo cerebral tiene un curso rápido y grave, pudiendo llevar a coma y muerte.
- El paludismo por P. falciparum puede cursar crónicamente, a veces con fiebre de aguas negras (hemólisis severa, hemoglobinemia, hemoglobinuria, ictericia e insuficiencia renal).
- El diagnóstico y tratamiento temprano son esenciales para un buen pronóstico.
- Actualmente medidas de salud pública, mosquiteras tratadas con insecticida y profilaxis antipalúdicas son la mejor prevención.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.