Anatomía y Función del Cuerpo Humano
40 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la función principal del esqueleto axial?

  • Proveer soporte y facilitar el movimiento.
  • Almacenar minerales y producir células sanguíneas.
  • Proteger órganos vitales y servir de armazón. (correct)
  • Permitir el crecimiento del tejido cartilaginoso.

¿Qué tipo de osificación se produce en los huesos largos?

  • Osificación membranosa.
  • Osificación apendicular.
  • Osificación endocondral. (correct)
  • Osificación intramembranosa.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor las variantes anatómicas?

  • Implican cambios que requieren tratamiento médico.
  • Son alteraciones de la forma sin afectar la función. (correct)
  • Son malformaciones congénitas severas.
  • Siempre generan patologías en el organismo.

¿Cuál es el principal componente inorgánico de la matriz ósea?

<p>Hidroxiapatita. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de células se encargan de degradar el tejido óseo?

<p>Osteoclastos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura es responsable de la producción de huesos planos como los del cráneo?

<p>Osificación membranosa. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porción del sistema esquelético incluye los huesos de la cadera y del brazo?

<p>Esqueleto apendicular. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere para que se produzca la osificación endocondral?

<p>Un precursor cartilaginoso. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función de la cavidad medular en los jóvenes?

<p>Formar células de la sangre. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué superficie ósea se encuentra la cabeza?

<p>En la epífisis. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de articulaciones se caracteriza por movimientos amplios y una cavidad articular estrecha?

<p>Articulaciones sinoviales o diartrosis. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de la membrana sinovial en las articulaciones?

<p>Secreta líquido sinovial. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructuras están presentes en la superficie ósea como depresiones no articulares?

<p>Fositas y incisuras. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la función del periosteo?

<p>Permite el crecimiento del hueso en grosor. (D)</p> Signup and view all the answers

Durante el crecimiento óseo en longitud, ¿dónde se añade el nuevo hueso?

<p>En la fisis o placa de crecimiento. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de relieve óseo se refiere a las tuberosidades?

<p>Salientes óseos redondeados de menor tamaño. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre la cúpula diafragmática derecha e izquierda?

<p>La derecha está elevada por el hígado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la fascia extraperitoneal?

<p>Es rica en grasas y se encuentra en la cavidad abdominal. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del peritoneo?

<p>Lubricar los órganos y permitir su movilidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué define la cavidad menor del peritoneo?

<p>Está posterior al estómago y al hígado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación tienen los mesenterios con los vasos sanguíneos?

<p>Discurren por los mesenterios junto con los vasos sanguíneos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el orificio omental es correcta?

<p>Permite la comunicación entre la cavidad menor y la mayor. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto del abdomen es más apreciable alrededor de los riñones?

<p>La pared posterior del abdomen. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de estructura es el peritoneo?

<p>Es una membrana serosa profunda que recubre el abdomen. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las luxaciones es correcta?

<p>Las luxaciones pueden ser consideradas como un desplazamiento de una estructura. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupos de huesos constituyen la articulación del codo?

<p>Húmero, cúbito y radio. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la articulación radiocubital proximal?

<p>Permitir movimientos de pronación y supinación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la articulación radiocubital distal?

<p>Permite la rotación anteromedial del radio sobre el cúbito. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué músculos son principalmente responsables de la supinación del antebrazo?

<p>Supinador y bíceps braquial. (C)</p> Signup and view all the answers

Durante la pronación, ¿qué ocurre con el cúbito y el radio?

<p>El radio se superpone sobre el cúbito. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el movimiento que sufre el extremo distal del cúbito durante la abducción?

<p>Se aleja del radio. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la articulación radiocubital distal es importante para su función?

<p>La presencia de un disco paraencajado. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las regiones en las que se divide la extremidad inferior?

<p>Región glútea, muslo, pierna, pie (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes articulaciones permite el movimiento de flexión-extensión, abducción-aducción, rotación medial y lateral?

<p>Articulación coxofemoral (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la parte más superior del hueso coxal?

<p>Ilion (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función principal se asocia a la extremidad inferior?

<p>Sostener el peso del cuerpo y mover el cuerpo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes está considerada una articulación sinovial del cuerpo humano?

<p>Cadera (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con la sínfisis del pubis con la edad?

<p>Se osifica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el componente óseo que forma parte de la pierna?

<p>Tibia (B), Peroné (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué parte del fémur está comúnmente sujeta a fracturas?

<p>Cuello anatómico (B)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Resonancia Magnética Funcional

  • Muestra el funcionamiento del cerebro durante distintas acciones.
  • La tomografía por emisión de positrones (PET) detecta la actividad metabólica, principalmente donde hay una alta concentración de glucosa.
  • Se utiliza principalmente para detectar masas tumorales.

Variantes Anatómicas

  • Se refieren a alteraciones en la forma o características de una estructura sin afectar su función.
  • Por ejemplo, el 40% de los individuos tienen variantes en la vesícula biliar.

Malformaciones Genéticas

  • Afectan la función del órgano.

Sistema Esquelético

  • Formado por 206 huesos, cartílagos (la cantidad varía con la edad) y ligamentos.
  • Se divide en:
    • Esqueleto axial: cráneo, columna vertebral, costillas y esternón. Función protectora y de armazón.
    • Esqueleto apendicular: extremidades, huesos de la cadera, del brazo y del omoplato. Proporciona movimiento y soporte.

Osificación

  • Proceso de transformación del mesénquima embrionario en hueso.
  • Osificación membranosa: sin precursor, se da en huesos planos como el cráneo y el esternón.
  • Osificación endocondral: hay un cartílago precursor que se osifica para dar lugar a los huesos largos.

Tejido Óseo

  • Matriz celular: formada por sales orgánicas (fibras de colágeno y sustancia fundamental) e inorgánicas (hidroxiapatita).
  • Matriz acelular: cavidad medular, con médula ósea roja (en jóvenes) para formar células sanguíneas. En adultos, la médula ósea roja se encuentra en los huesos planos.
  • Periostio: membrana que permite el crecimiento en ancho del hueso.

Crecimiento Óseo

  • Se inicia en la vida embrionaria hasta la pubertad.
  • Crecimiento en longitud: se añade hueso nuevo a la placa de crecimiento o fisis.
  • Crecimiento en ancho: se produce en el periostio.

Relieves y Depresiones Óseas

  • Relieves:
    • Cabeza: relieve en la parte externa rodeado de cartílago hialino.
    • Cóndilo: relieve redondeado.
    • Apófisis: extremo para la inserción de tendones y ligamentos.
    • Tuberosidades: inserción de tendones y ligamentos.
    • Tubérculos: saliente óseo redondeado de menor tamaño.
    • Espina: borde óseo.
    • Cresta: relieve alargado.
  • Depresiones óseas no articulares:
    • Fosas: depresiones cóncavas que sirven de inserción a músculos y tendones.
    • Fositas: depresiones de menor tamaño que las fosas.
    • Forámenes: agujeros para estructuras vasculares o nerviosas.
    • Surcos: hendiduras para estructuras vasculares y nerviosas.
    • Incisura: depresión de borde óseo.
    • Escotaduras: depresiones en forma de muescas.

Articulaciones

  • Punto de contacto entre dos elementos esqueléticos.
  • Diartrosis o sinoviales: con cavidad articular para movimientos amplios.
    • Cubiertas por cartílago hialino.
    • Presentan una cápsula articular con una membrana sinovial interna.
  • Sinartrosis: sin cavidad articular, con movimientos limitados.
  • Anfiartrosis: con fibrocartílago intermedio, permiten pequeños movimientos.

Fracturas

  • Las más comunes son las del cuello anatómico del fémur.

Brazo y Antebrazo

  • Articulación del codo: formada por el húmero, cúbito y radio.
    • Permite movimientos de flexión y extensión.
    • Presenta una cápsula articular reforzada por ligamentos.
  • Articulación radiocubital proximal: permite movimientos de pronación y supinación.
  • Articulación radiocubital distal: sinovial, permite la rotación del radio sobre el cúbito.
  • Pronación: el radio se superpone sobre el cúbito.
  • Supinación: el bíceps braquial y el supinador ayudan a la rotación.

Extremidad Inferior

  • Regiones: región glútea, muslo, pierna y pie.
  • Funciones: soportar el peso del cuerpo y moverlo.
  • Componentes óseos: coxal, fémur, tibia y peroné, tarsos, metatarsos y falanges del pie.
  • Articulaciones: cadera, rodilla y tobillo.

Movilidad Básica

  • Cadera: flexión-extensión, abducción-aducción, rotación medial (interna) y lateral (externa), circunducción.
  • Rodilla: flexión-extensión.
  • Tobillo: flexión dorsal y flexión plantar.

Cadera

  • Pelvis ósea: formada por el hueso coxal, sacro y cóccix.
    • Hueso coxal: ilion, isquion y pubis.
  • Articulación de la cadera: sinovial, esferoidea (enartrosis).
    • Permite movimientos de flexión-extensión, abducción-aducción, rotación medial o lateral, y circunducción.
    • Principalmente la cabeza del fémur y la superficie articular del acetábulo.
    • Cuenta con ligamentos coxofemorales para darle estabilidad.

Articulaciones Pelvianas

  • Articulación lumbosacra: formada por la última vértebra lumbar (L5) y la primera vértebra sacra (S1).
  • Articulación sacroilíaca: entre el sacro y el hueso coxal.
  • Articulación sínfisis del pubis: entre los huesos púbicos.

Fracturas

  • Las fracturas de cuello de fémur son comunes debido a la fragilidad de la zona.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Anatomía Humana - Resumen PDF

Description

Este cuestionario abarca diversos aspectos de la anatomía y función del cuerpo humano, incluyendo resonancia magnética funcional, variantes anatómicas, malformaciones genéticas y el sistema esquelético. Se explorarán sus componentes y funciones a través de preguntas interactivas para evaluar tu conocimiento sobre estas áreas clave de la biología humana.

More Like This

The Immune System: Functional Overview
16 questions
Human Anatomy Overview
10 questions
Functional Anatomy Chapter 7 - Axial Skeleton
48 questions
Introduction to Human Anatomy
48 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser