Ortesis tema 2 y 3 (Montse)
45 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Cuál es la función principal de los aductores?

  • Extensión de la rodilla
  • Rotación externa de la cadera
  • Flexión de la cadera
  • Aducción de la cadera (correct)
  • Qué sucede si los aductores están acortados?

  • Aumenta la estabilidad de la cadera
  • Mejora la flexión de la cadera
  • Provoca luxaciones y rotaciones pélvicas (correct)
  • Facilita la extensión de la rodilla
  • Qué músculo se evalúa junto con el cuádriceps en la misma maniobra?

  • Glúteo mayor
  • Psoas ilíaco (correct)
  • Aductores
  • Isquiotibiales
  • ¿Qué maniobra se utiliza para valorar el cuádriceps y el psoas ilíaco?

    <p>Maniobra de Thomas (B)</p> Signup and view all the answers

    Dónde se palpa el psoas ilíaco en el paciente en DCS?

    <p>Entre las espinas iliacas antero-superiores (B)</p> Signup and view all the answers

    Cuál es una consecuencia de los aductores cortos en sedestación?

    <p>Anteversión de la pelvis (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué representa el sector de movilidad en un diagrama?

    <p>La amplitud de movimientos pasivos. (D)</p> Signup and view all the answers

    Cuál es la relación entre el sector de motilidad y el sector de movilidad?

    <p>El sector de motilidad está contenido dentro del sector de movilidad. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre si el sector de motilidad se utiliza menos del 20% del tiempo?

    <p>Sector de movilidad disminuye (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se refleja en el diagrama de la cadera?

    <p>La cobertura de la cabeza del fémur dentro del acetábulo. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el eje X en el diagrama de la cadera?

    <p>La extensión y flexión. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el mínimo tiempo recomendado para el uso de una órtesis en un caso grave?

    <p>8 horas al día (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué herramienta se usa para evaluar la cadera en niños cada 6 meses?

    <p>Radiografía (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se determina si la cadera está centrada dentro del cotilo?

    <p>Usando las mediciones del sector de motilidad y movilidad. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuánto menor es, generalmente, la amplitud de movimientos activos en comparación con la pasiva?

    <p>10 a 15 grados. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué indica una línea de las EIS que no es horizontal en una radiografía?

    <p>Que hay una oblicuidad pélvica (B)</p> Signup and view all the answers

    Qué acción se evalúa al medir la longitud de los isquiotibiales en posición decúbito supino?

    <p>Extensión de rodilla (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede cuando el sector de motilidad se utiliza más del 20% del tiempo?

    <p>El sector de movilidad aumenta. (A)</p> Signup and view all the answers

    Cuál es el resultado de un test de Thomas positivo para el Psoas ilíaco?

    <p>La cadera contraria se eleva (D)</p> Signup and view all the answers

    En la valoración del rango articular de la cadera, ¿qué aspecto se debe considerar?

    <p>Las proporciones de los rangos articulares (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se necesita probar para mejorar la cobertura del fémur en un paciente sin arco activo?

    <p>El ángulo de flexión de cadera (A)</p> Signup and view all the answers

    Qué implica un acortamiento de los isquiotibiales en sedestación?

    <p>Retroversión pélvica (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la posición de referencia recomendada para la radiografía anteroposterior de la cadera?

    <p>Piernas separadas y rotación neutra (C)</p> Signup and view all the answers

    En qué posición se debe realizar la valoración de la longitud de los aductores?

    <p>Decúbito supino con flexión de cadera (C)</p> Signup and view all the answers

    Qué músculos se evalúan con el test de Thomas?

    <p>Psoas ilíaco y Cuádriceps (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe realizar si no hay control de tronco al moldear con escayola?

    <p>Se deben utilizar colchones (A)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los aductores es correcta?

    <p>Pueden causar luxaciones si están acortados (C)</p> Signup and view all the answers

    Qué resultado se espera si la rodilla contraria se estira durante el test de Thomas?

    <p>Cuádriceps acortado (D)</p> Signup and view all the answers

    Qué estructura se utiliza para medir el rango articular pasivo de los isquiotibiales?

    <p>Goniómetro (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la posición correcta de los agujeros obturadores en relación con la pelvis?

    <p>Deben ser simétricos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el rango normal del ángulo cervical diafisario en un adolescente adulto?

    <p>125-130º (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué indica un agujero obturador muy grande?

    <p>Retroversión pélvica. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes condiciones se asocia con coxa valga?

    <p>Displasia de cadera. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué representa una línea de Shenton discontinua?

    <p>Un desequilibrio pélvico. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un valor normal del ángulo cervical diafisario en un recién nacido?

    <p>Normal hasta 140-145º. (B)</p> Signup and view all the answers

    La coxa vara se caracteriza por:

    <p>Una angulación inferior en comparación con la coxa valga. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la consecuencia principal de una displasia de cadera relacionada con la coxa valga?

    <p>Aplanamiento del acetábulo. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal de la medición del rango articular (RA) en la evaluación de la cadera?

    <p>Establecer el rango de movilidad pasiva y activa. (D)</p> Signup and view all the answers

    En la medición de la cadera en extensión pasiva, ¿en qué posición se debe realizar?

    <p>En decúbito lateral. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué significa la postura de centraje en relación a la palpación de la cabeza del fémur?

    <p>La cabeza del fémur está correctamente posicionada dentro del cotilo. (C)</p> Signup and view all the answers

    Durante la medición activa de la cadera, ¿qué se debe registrar?

    <p>Movimientos activos de extensión, flexión, abducción y aducción. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué indica una cobertura del fémur cercana a la zona pasiva en el diagrama de cadera?

    <p>Un posicionamiento deficiente del fémur durante los movimientos. (B)</p> Signup and view all the answers

    En la representación del sector de movilidad, ¿qué se puede inferir si hay un equilibrio entre motilidad y movilidad?

    <p>El fémur se posiciona correctamente durante el movimiento. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la medición normal de cobertura del fémur durante la abducción a 90º de flexión de cadera?

    <p>Entre 10 y 20º de ABD. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué herramienta se utiliza para medir la flexión activa de la cadera?

    <p>Un goniómetro. (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Longitud de Isquiotibiales

    La longitud de los músculos isquiotibiales se evalúa midiendo el ángulo entre el muslo y la pantorrilla en posición decúbito supino con flexión de cadera de 90º.

    Longitud de Aductores

    La longitud de los músculos aductores se determina midiendo el ángulo entre la vertical y el muslo en posición decúbito supino con flexión de cadera de 90º.

    Test de Thomas

    El Test de Thomas se utiliza para evaluar la longitud del músculo psoas ilíaco y el recto anterior del cuádriceps.

    Psoas Iliaco Normal

    Si durante el Test de Thomas, la cadera contralateral no se eleva, el psoas ilíaco tiene longitud adecuada.

    Signup and view all the flashcards

    Psoas Iliaco Acortado

    Si durante el Test de Thomas, la cadera contralateral se despega de la camilla, el psoas ilíaco está acortado.

    Signup and view all the flashcards

    Cuádriceps Acortado

    Si durante el Test de Thomas, la rodilla contraria se estira, el recto anterior (cuádriceps) está acortado.

    Signup and view all the flashcards

    Isquiotibiales Acortados en Sedestación

    Los isquiotibiales acortados provocan una retroversión pélvica en posición de sedestación.

    Signup and view all the flashcards

    Anteversión Pélvica

    La anteversión pélvica se asocia con músculos ilíaco y recto anterior acortados.

    Signup and view all the flashcards

    Aductores

    Grupo de músculos que producen aducción de la cadera.

    Signup and view all the flashcards

    Aducción de cadera

    Movimiento de acercamiento de la pierna hacia la línea media del cuerpo.

    Signup and view all the flashcards

    Valoración de la longitud de los Aductores

    La flexión de cadera 90º y separación de las piernas. El goniómetro se coloca en el centro de la cadera, brazo fijo vertical y el móvil a lo largo del fémur.

    Signup and view all the flashcards

    Cuádriceps

    Músculo que se encuentra en la parte delantera del muslo.

    Signup and view all the flashcards

    Recto anterior

    Origen: espina iliaca anteroposterior. Inserción: tuberosidad mayor de la tibia. Función: Extensión de la rodilla.

    Signup and view all the flashcards

    Psoas ilíaco

    Músculo que flexiona la cadera.

    Signup and view all the flashcards

    Iliaco

    Origen: Interior de la pala iliaca. Inserción: Trocánter menor. Función: Flexión de cadera.

    Signup and view all the flashcards

    Psoas

    Origen: Vertebras L1-L5. Inserción: Trocánter menor. Función: Flexión de la cadera.

    Signup and view all the flashcards

    Movilidad pasiva de cadera

    Rango de movimiento que puede ser alcanzado por un paciente con la ayuda de un examinador (pasivo). Se mide con un goniómetro.

    Signup and view all the flashcards

    Motilidad activa de cadera

    Rango de movimiento que puede ser alcanzado por un paciente por sí mismo (activo). Se mide con un goniómetro.

    Signup and view all the flashcards

    Diagrama de movilidad de la cadera

    Graficar la movilidad y motilidad de la cadera, en un diagrama de dos dimensiones, para determinar el sector de movimiento alcanzable por el paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Posición de centraje de cadera

    Posición en la que la cabeza del fémur se encuentra en el centro del acetábulo, asegurando estabilidad y funcionalidad de la articulación.

    Signup and view all the flashcards

    Extensión de cadera

    Movimiento que implica desplazar el fémur hacia atrás desde su posición anatómica neutra.

    Signup and view all the flashcards

    Flexión de cadera

    Movimiento que implica desplazar el fémur hacia adelante desde su posición anatómica neutra.

    Signup and view all the flashcards

    Sector de Movilidad

    La amplitud total de los movimientos pasivos de una articulación. El fisioterapeuta mueve la articulación.

    Signup and view all the flashcards

    Sector de Motilidad

    La amplitud de los movimientos que el usuario puede realizar activamente. Es menor que el sector de movilidad.

    Signup and view all the flashcards

    Diagrama de Cadera

    Un diagrama de dos dimensiones que representa la posición y el movimiento de la cadera. El eje X representa la flexión y extensión, mientras que el eje Y representa la abducción y aducción.

    Signup and view all the flashcards

    Relación entre sector de Movilidad y Motilidad

    El sector de motilidad (en rojo) siempre estará dentro del sector de movilidad (en verde).

    Signup and view all the flashcards

    Consecuencias de un Sector de Motilidad Menor

    El sector de motilidad se reduce cuando el usuario no se mueve lo suficiente. El rango de movimiento activo disminuye y esto lleva a un menor movimiento..

    Signup and view all the flashcards

    Consecuencias de un Sector de Motilidad Mayor

    El sector de motilidad aumenta cuando el usuario se mueve más. El rango de movimiento activo aumenta y esto lleva a un mayor rango de movimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Desequilibrio en el movimiento

    El sector de movilidad disminuye si el sector de motilidad es menor del 20% del tiempo. Esto puede llevar a un círculo vicioso de menor movilidad y menor movimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Desequilibrio en el movimiento

    El sector de movilidad aumenta si el sector de motilidad es mayor del 20% del tiempo. Esto puede llevar a un desequilibrio en la posición de la cadera al sentarse y caminar.

    Signup and view all the flashcards

    Línea que une los bordes superiores de los cotilos femorales

    La línea debe ser paralela a la línea de las EIS y se utiliza como referencia para otras medidas.

    Signup and view all the flashcards

    Agujero obturador más grande

    Indica que la EI está adelantada.

    Signup and view all the flashcards

    Agujero obturador más alto

    Indica inclinación de la pelvis.

    Signup and view all the flashcards

    Ángulo Cérvico Diafisario

    Se mide el ángulo entre el cuello y la cabeza femoral y la diáfisis.

    Signup and view all the flashcards

    Coxa valga

    Indica una displasia de cadera con riesgo de subluxación.

    Signup and view all the flashcards

    Línea de Shenton o Arco Cérvico Obturator

    Es una línea continua que forma el borde inferior del cuello del fémur con el borde superior del agujero obturador.

    Signup and view all the flashcards

    Línea de Shenton discontinua

    Indica un desequilibrio pélvico entre la posición del isquion y el fémur.

    Signup and view all the flashcards

    Coxa vara

    Se refiere a un ángulo menor entre el cuello y la cabeza femoral, no es habitual en la práctica.

    Signup and view all the flashcards

    Línea de las EIAS

    La línea de las EIAS es una línea trazada a través de las espinas ilíacas superiores. Es paralela al borde superior del cotilo.

    Signup and view all the flashcards

    Línea de las EIAS no horizontal

    Si la línea de las EIAS no es horizontal, indica una oblicuidad pélvica. La pelvis no está nivelada.

    Signup and view all the flashcards

    Radiografía Anteroposterior (AP), ambas caderas

    Es fundamental realizar radiografías anteroposteriores de ambas caderas para comparar la posición de las caderas y el desarrollo de la cadera .

    Signup and view all the flashcards

    Posición de referencia para RX de cadera

    La posición de referencia para la radiografía de cadera es en DCS, piernas separadas a la anchura de las caderas y rotación neutra de ambas piernas.

    Signup and view all the flashcards

    Trazado de la línea de EIAS en RX de cadera

    En RX de cadera, se traza una línea por la línea de las EIAS. La posición de la línea indica la alineación de la pelvis .

    Signup and view all the flashcards

    Dispositivo de apoyo para piernas sin movilidad

    Si el usuario no tiene movilidad activa en las piernas, se necesita un dispositivo de apoyo para posicionarlas adecuadamente, como un molde de escayola o colchones .

    Signup and view all the flashcards

    Seguimiento de desarrollo en niños con problemas neuromusculares

    En niños con problemas neuromusculares se toman radiografías de cadera cada 6 meses para evaluar el desarrollo y crecimiento de la cadera .

    Signup and view all the flashcards

    Asientos de escayola en niños

    Los asientos de escayola se adaptan cada 6 meses para que se ajusten al crecimiento del niño .

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Valoración Musculatura

    • Se evalúa la longitud de los siguientes grupos musculares: isquiotibiales, aductores, psoas ilíaco y cuádriceps.

    Test de Thomas

    • Isquiotibiales : Medición del ángulo entre el muslo y la pantorrilla, en decúbito supino con flexión de cadera a 90°.

    • Aductores : Medición del ángulo entre la vertical y el muslo, en decúbito supino con flexión de cadera a 90°.

    • Psoas Iliaco y Cuádriceps: Se utiliza el test de Thomas para evaluar la longitud de estos dos grupos musculares.

    • Psoas Iliaco: Si al flexionar la cadera contralateral, la cadera contraria se mantiene en su sitio, el psoas ilíaco tiene una longitud adecuada. Si la cadera se despega de la camilla, indica acortamiento del psoas ilíaco.

    • Cuádriceps: La elevación de la pierna y la extensión de la rodilla, indican acortamiento del recto anterior del cuádriceps.

    Implicaciones de los Acortamientos Musculares

    • Isquiotibiales acortados: Retroversión pélvica
    • Aductores acortados: Luxaciones y rotaciones pélvicas
    • Psoas acortado: Hiperlordosis lumbar
    • Iliaco acortado: Anteversión pélvica
    • Recto anterior acortado: Anteversión pélvica

    Valoración de la Longitud de los Aductores

    • Paciente en decúbito supino con flexión de cadera a 90°. La cadera contraria debe mantenerse fija.
    • Se coloca el goniómetro en el centro de la cadera. El brazo fijo del goniómetro se coloca verticalmente. El brazo móvil se coloca sobre el fémur.
    • Se mide el rango articular pasivo.
    • Valor normal: 60-70°

    Valoración de la Longitud de los Isquiotibiales

    • Paciente en decúbito supino con flexión de cadera a 90°.
    • Se ubica el goniómetro en la articulación de la rodilla.
    • Se fija el brazo del goniómetro al fémur.
    • El brazo móvil del goniómetro se ubica a lo largo de la tibia y el peroné.
    • Se mide el rango articular pasivo.

    Palpación del Psoas Iliaco

    • Se palpan las espinas ilíacas anterosuperiores.
    • Se palpa entre las espinas ilíacas y la línea media, ubicando un músculo redondo (similar a una "morcilla"). Si se detecta rigidez o dureza, podría indicar espasticidad del psoas ilíaco.

    Maniobra de Thomas

    • Paciente en decúbito supino, con las piernas fuera de la camilla.
    • Extensión pasiva de una cadera. -Se flexiona pasivamente la rodilla contralateral para evaluar el cuadriceps.
    • Flexionar pasivamente la rodilla de la pierna afectada. -Observación de la movilidad de la pierna que está apoyada en el suelo

    Palpación del Fémur

    • Paciente en DECÚBITO SUPINO.
    • Se palpan las espinas ilíacas anterosuperiores.
    • Se palpa en el trocánter mayor y el isquion, buscando un punto óseo prominente.
    • Se localiza la cabeza del fémur: Se debe sostener el trocánter mayor con el pulgar y con el 3er dedo (índice y medio) a la altura del isquiotibial, el 2do dedo deberá estar en la cabeza del fémur.
    • Para asegurarnos de la localización, debemos presionar hacia dentro y arriba cerca del saliente óseo, buscando el saliente óseo. Si se aproxima la cadera (rodilla hacia el pecho) podemos palpación la cabeza del fémur. Si la alejamos tendremos la cabeza fuera del acetábulo

    Diagnóstico (casos)

    • Se evalúa la ubicación de la cabeza del fémur en relación con los sectores activo y pasivo
    • Si no se palpa la cabeza femoral, indica posibles subluxaciones
    • Si la cobertura de la cabeza femoral no se encuentra dentro del cotilo, se debe sospechar alguna subluxación o luxación de la cadera.
    • Para confirmar, se requiere más evaluación.

    ###Valoración RX

    • Posición de referencia: DCS, piernas separadas y rotación neutra.
    • Línea de las EIAS: Debe ser horizontal.
    • Agujeros obturadores: deben ser simétricos.
    • Coxa valga y Coxa vara: se deben observar en las visualizaciones radiográficas por si presentan algún problema.
    • Ángulo cévico diafisario: Se traza una línea desde la mitad del cuello femoral (hasta la diafisis). A esta se constructa una perpendicular para medir el ángulo que se forma.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario examina aspectos clave de la anatomía y función de los aductores, así como su evaluación y las consecuencias de su acortamiento. Se enfoca en la relación entre la movilidad y la motilidad articular, así como en pruebas específicas utilizadas en pediatría. Ideal para estudiantes de fisioterapia o medicina.

    More Like This

    Medial Compartment of the Thigh Anatomy
    32 questions
    Adductor Muscles Quiz
    20 questions

    Adductor Muscles Quiz

    HighSpiritedRoseQuartz6800 avatar
    HighSpiritedRoseQuartz6800
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser