Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes articulaciones es la más móvil en la extremidad inferior?
¿Cuál de las siguientes articulaciones es la más móvil en la extremidad inferior?
- Articulación de la rodilla
- Articulación del tobillo
- Articulación sacroilíaca
- Articulación coxofemoral (correct)
¿Cuál es la función principal de la extremidad inferior?
¿Cuál es la función principal de la extremidad inferior?
- Facilitación de la digestión
- Desplazamiento aéreo
- Soporte del peso del cuerpo y movimiento (correct)
- Producción de calor
¿Qué tipo de articulación es la cadera?
¿Qué tipo de articulación es la cadera?
- Sinartrosis
- Articulación fibrosa
- Diartrosis
- Articulación esferoidea (enartrosis) (correct)
¿Qué tipo de movimientos no permite la articulación de la rodilla?
¿Qué tipo de movimientos no permite la articulación de la rodilla?
¿Cuál de las siguientes estructuras es parte del hueso coxal?
¿Cuál de las siguientes estructuras es parte del hueso coxal?
¿Cuál es el principal componente que forma la articulación del tobillo?
¿Cuál es el principal componente que forma la articulación del tobillo?
¿Qué tipo de articulación es la sínfisis del pubis?
¿Qué tipo de articulación es la sínfisis del pubis?
¿Cuál de los siguientes movimientos no se asocia con la movilidad de la cadera?
¿Cuál de los siguientes movimientos no se asocia con la movilidad de la cadera?
¿Cuál es la estructura que cubre la superficie articular del acetábulo?
¿Cuál es la estructura que cubre la superficie articular del acetábulo?
¿Cuál es la parte más superior del hueso coxal?
¿Cuál es la parte más superior del hueso coxal?
¿Cuál es la función principal de la bóveda plantar del pie?
¿Cuál es la función principal de la bóveda plantar del pie?
¿Qué tipo de articulación es la del tobillo?
¿Qué tipo de articulación es la del tobillo?
¿Qué significa la pronación en el contexto del pie?
¿Qué significa la pronación en el contexto del pie?
¿Cómo se describe la articulación metatarsofalángica?
¿Cómo se describe la articulación metatarsofalángica?
¿Qué caracteriza a las articulaciones intertarsianas?
¿Qué caracteriza a las articulaciones intertarsianas?
¿Qué tipo de movimientos limitan las articulaciones metatarsofalángicas?
¿Qué tipo de movimientos limitan las articulaciones metatarsofalángicas?
¿Qué ocurre en un esguince de tobillo?
¿Qué ocurre en un esguince de tobillo?
¿Cuál de los siguientes compartimentos NO participa en el movimiento de la pierna?
¿Cuál de los siguientes compartimentos NO participa en el movimiento de la pierna?
¿Qué limitación tiene una persona con pie plano?
¿Qué limitación tiene una persona con pie plano?
¿Cuál es el tipo de articulación de las interfalángicas del pie?
¿Cuál es el tipo de articulación de las interfalángicas del pie?
¿Cuál es la principal diferencia entre la pelvis mayor y la pelvis menor?
¿Cuál es la principal diferencia entre la pelvis mayor y la pelvis menor?
¿Cómo se diferencian los estrechos de la pelvis de hombres y mujeres?
¿Cómo se diferencian los estrechos de la pelvis de hombres y mujeres?
¿Qué tipo de articulación es la rodilla y entre cuáles huesos se encuentra?
¿Qué tipo de articulación es la rodilla y entre cuáles huesos se encuentra?
¿Cuál es la función principal de los meniscos en la rodilla?
¿Cuál es la función principal de los meniscos en la rodilla?
¿Qué ligamento se inserta en la parte anterior de la tibia?
¿Qué ligamento se inserta en la parte anterior de la tibia?
¿Qué estructura articular conecta el fémur y la tibia?
¿Qué estructura articular conecta el fémur y la tibia?
¿Cuál de las siguientes es una parte de la pierna según la anatomía presentada?
¿Cuál de las siguientes es una parte de la pierna según la anatomía presentada?
¿Cuál es la función de los huesos sesamoideos en los dedos de los pies?
¿Cuál es la función de los huesos sesamoideos en los dedos de los pies?
¿Cómo se distribuyen los movimientos que permiten los dedos del pie?
¿Cómo se distribuyen los movimientos que permiten los dedos del pie?
¿Cuál es la principal función de la rótula en la articulación de la rodilla?
¿Cuál es la principal función de la rótula en la articulación de la rodilla?
¿Cuál es el orden correcto de las arterias en la vascularización del miembro inferior?
¿Cuál es el orden correcto de las arterias en la vascularización del miembro inferior?
¿Qué estructura limita la base del triángulo femoral?
¿Qué estructura limita la base del triángulo femoral?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fosa poplítea es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fosa poplítea es correcta?
¿Cuál es la función principal de las válvulas en las venas profundas del miembro inferior?
¿Cuál es la función principal de las válvulas en las venas profundas del miembro inferior?
¿Qué vena superficial está relacionada con la vena poplítea?
¿Qué vena superficial está relacionada con la vena poplítea?
¿Cuál de los siguientes nervios es parte del plexo lumbosacro?
¿Cuál de los siguientes nervios es parte del plexo lumbosacro?
¿Cuál es la principal causa de la ciática?
¿Cuál es la principal causa de la ciática?
¿Qué tipo de venas son más propensas a la dilatación anómala?
¿Qué tipo de venas son más propensas a la dilatación anómala?
¿Qué nervio se encuentra por debajo del ligamento inguinal?
¿Qué nervio se encuentra por debajo del ligamento inguinal?
¿A qué nivel de las vértebras se origina el nervio ciático?
¿A qué nivel de las vértebras se origina el nervio ciático?
Study Notes
Extremidad Inferior: Anatomía y Función
- La extremidad inferior se divide en cuatro regiones: región glútea, muslo, pierna y pie.
- Funciones principales: soportar el peso del cuerpo y permitir el movimiento.
- Componentes óseos: hueso coxal, fémur, tibia y peroné, tarsos, metatarsos y falanges del pie.
- Articulaciones clave: articulación de la cadera, articulación de la rodilla y articulación del tobillo.
Articulación de la Cadera
- Articulación sinovial entre la cabeza del fémur y el acetábulo del hueso coxal.
- Tipo de articulación: esferoidea (enartrosis).
- Movimientos permitidos: flexión-extensión, abducción-aducción, rotación medial (interna) y lateral (externa), y circunducción.
Pelvis Ósea
- Pelvis mayor o falsa: relacionada con los huesos pélvicos y las vértebras lumbares inferiores.
- Pelvis menor o verdadera: formada por los coxales, sacro y cóccix.
- Estrecho superior: acceso a la cavidad abdominal y pélvica. Tiene forma de corazón en hombres y circular en mujeres.
- Estrecho inferior: comunicado con la cavidad pélvica y periné.
Diferencias entre la pelvis masculina y femenina
- Estrecho superior: es más ancho y circular en mujeres.
- Ángulo de la sínfisis del pubis: es más amplio en mujeres.
Articulación de la Rodilla
- Articulación sinovial entre el fémur y la tibia.
- Tipo de articulación: bisagra (tróclea), la mayor articulación sinovial del cuerpo.
- Función: soportar peso y dirigir la tracción del músculo cuádriceps femoral.
- Movimientos permitidos: flexión-extensión.
- Superficies articulares: dos cóndilos femorales que se articulan con la tibia en flexión de la rodilla; superficies adyacentes de la cara superior de los cóndilos tibiales.
Meniscos
- Cartílagos fibrocartilaginosos en forma de C, divididos en menisco medial y lateral.
- Función: amortiguar la carga y distribuir el peso.
Membrana Sinovial
- Se inserta en los bordes de las superficies articulares y en los bordes externos superior e inferior de los meniscos.
Membrana Fibrosa
- Formada y reforzada por extensiones en los tendones de los músculos vecinos.
Ligamentos
- Ligamento rotuliano: conecta la rótula con la tibia.
- Ligamento colateral tibial: estabiliza la articulación medialmente.
- Ligamento colateral peroneo: estabiliza la articulación lateralmente.
Ligamentos Cruzados
- Ligamento cruzado anterior (LCA): se inserta en la parte anterior de la tibia y asciende hasta la fosa del fémur.
- Ligamento cruzado posterior (LCP): se inserta en la cara posterior de la tibia y asciende hasta la fosa del fémur.
Pierna y pie
- Partes: tobillo (tarso), metatarso y dedos (falanges).
- Función: abducción-aducción de los dedos, plataforma estable para la bipedestación y permitir la marcha.
Pie
- Apoyo: hueso calcáneo y la cabeza de los metatarsos 1 y 5.
- Función del arco: estabilizar el cuerpo.
- Apoyo tripádico: reparte el peso del cuerpo.
- Bóveda plantar: arco que se forma en el pie.
- Pie plano: pérdida de la bóveda plantar, lo que puede causar inestabilidad, dolor muscular y curvaturas.
Articulaciones de la Pierna y el Pie
- Tipo de articulaciones: sinoviales, con diferente movilidad.
- Articulación del tobillo: bisagra (tróclea) con un solo eje de movimiento (flexión dorsal y plantar).
- Articulaciones intertarsianas: numerosas articulaciones sinoviales que existen entre los huesos del tarso.
- Articulaciones tarsometatarsianas: entre el metatarso y el tarso, permiten movimentos de deslizamiento.
- Articulaciones metatarsofalángicas: tipo sinovial elipsoidales, permiten movimientos de flexión-extensión, abducción-aducción, rotación y circunducción limitadas.
- Articulaciones interfalángicas: tipo bisagra (tróclea), movimientos de flexión-extensión.
Musculatura del Miembro Inferior
- Región glútea: grupo superficial y grupo profundo, mueven el muslo.
- Compartimientos del muslo: anterior, medial y posterior.
- Musculo cuádriceps: anterior, extiende la rodilla.
- Músculos isquiotibiales: posterior, flexionan la rodilla.
- Compartimientos de la pierna: posterior, lateral y anterior.
- Músculos de la pantorrilla: posterior, flexionan el pie plantarmente.
- Músculos de la zona anterior de la pierna: extensión del pie.
Vascularización del Miembro Inferior
- Aorta abdominal -> arteria ilíaca común -> arteria ilíaca externa -> arteria femoral -> arteria poplítea -> arteria tibial -> arcos plantares arteriales.
- Triángulo femoral o de Scarpa: espacio entre la ingle y la extremidad inferior, contiene la arteria femoral, vena femoral y el nervio femoral.
- Rombo o fosa poplítea: espacio detrás de la rodilla, contiene la arteria poplítea, vena poplítea, nervio tibial y nervio peroneo común.
Venas Profundas
- Arcos venosos plantares -> venas tibial y peronea -> vena poplítea -> vena femoral -> vena ilíaca externa -> vena ilíaca común -> vena cava inferior.
- Válvulas: impiden el reflujo de sangre, previniendo trombos.
Venas Superficiales
- Vena safena menor (externa): lateral -> vena poplítea.
- Vena safena mayor (interna): posterior -> vena femoral.
Inervación del Miembro Inferior
- Plexo lumbosacro: inervación del miembro inferior, formado por los ramos espinales de L1 a S5.
- Nervio femoral: inervación del muslo, pasa debajo del ligamento inguinal.
- Nervio ciático: inervación del glúteo, la pierna y el pie.
- Ramas del nervio ciático:
- Nervio tibial (ciático poplíteo interno): inervación de la cara posterior de la pierna y el pie.
- Nervio peroneo (ciático poplíteo externo): inervación de la cara anterior de la pierna y el pie.
Lesiones y patologías
- Fracturas: más común en el cuello anatómico del fémur.
- Esguince: lesión de los ligamentos del tobillo, producida por inversión o eversión del pie.
- Pie plano: pérdida de la bóveda plantar.
- Síndrome de compresión del nervio ciático: dolor y debilidad en la extremidad inferior.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la anatomía y las funciones de la extremidad inferior humana. Incluye detalles sobre las diversas regiones, componentes óseos y articulaciones clave. También se aborda la pelvis y su relación con otras estructuras óseas.