Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función del asa de Henle en la nefrona?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función del asa de Henle en la nefrona?
- Regulación de la presión arterial mediante la secreción de renina.
- Concentración o dilución del filtrado mediante la reabsorción de agua y solutos. (correct)
- Filtración de proteínas grandes.
- Reabsorción de glucosa y aminoácidos.
En el contexto de la fisiología renal, ¿qué función desempeñan los podocitos en el glomérulo?
En el contexto de la fisiología renal, ¿qué función desempeñan los podocitos en el glomérulo?
- Secretar hormonas que regulan la presión arterial.
- Actuar como una barrera de filtración selectiva, impidiendo el paso de proteínas grandes. (correct)
- Regular el flujo sanguíneo glomerular mediante la contracción y relajación.
- Reabsorber activamente sodio y agua del filtrado.
¿Cuál de los siguientes enunciados describe con mayor precisión cómo la hormona antidiurética (ADH) afecta la función renal?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe con mayor precisión cómo la hormona antidiurética (ADH) afecta la función renal?
- Inhibe la secreción de aldosterona, reduciendo la reabsorción de sodio.
- Aumenta la reabsorción de sodio en el túbulo distal.
- Disminuye la permeabilidad al agua en el túbulo colector.
- Aumenta la permeabilidad al agua en el túbulo colector, promoviendo la reabsorción de agua. (correct)
¿Qué característica NO es comúnmente asociada con el síndrome nefrítico?
¿Qué característica NO es comúnmente asociada con el síndrome nefrítico?
En el contexto del síndrome nefrítico, ¿cuál de las siguientes condiciones está directamente relacionada con una causa inmunitaria mediada por anticuerpos anti-MBG (membrana basal glomerular)?
En el contexto del síndrome nefrítico, ¿cuál de las siguientes condiciones está directamente relacionada con una causa inmunitaria mediada por anticuerpos anti-MBG (membrana basal glomerular)?
¿Cuál es el principal mecanismo por el cual el glomérulo previene la filtración de proteínas grandes en condiciones normales?
¿Cuál es el principal mecanismo por el cual el glomérulo previene la filtración de proteínas grandes en condiciones normales?
¿Qué proceso ocurre primariamente en el túbulo proximal de la nefrona?
¿Qué proceso ocurre primariamente en el túbulo proximal de la nefrona?
Un paciente presenta hematuria, proteinuria y una disminución significativa en la Tasa de Filtración Glomerular (TFG). ¿Cuál de las siguientes condiciones es más probable que esté causando estos síntomas?
Un paciente presenta hematuria, proteinuria y una disminución significativa en la Tasa de Filtración Glomerular (TFG). ¿Cuál de las siguientes condiciones es más probable que esté causando estos síntomas?
¿Cuál de las siguientes NO es una causa mencionada de microangiopatía trombótica, que puede afectar los riñones?
¿Cuál de las siguientes NO es una causa mencionada de microangiopatía trombótica, que puede afectar los riñones?
En la fisiopatología de la glomerulonefritis postinfecciosa, ¿cuál de los siguientes NO es un elemento clave?
En la fisiopatología de la glomerulonefritis postinfecciosa, ¿cuál de los siguientes NO es un elemento clave?
¿Qué tipo de depósitos se observan característicamente en la inmunofluorescencia en la glomerulonefritis postinfecciosa?
¿Qué tipo de depósitos se observan característicamente en la inmunofluorescencia en la glomerulonefritis postinfecciosa?
En el síndrome de Goodpasture, ¿qué componentes atacan los anticuerpos anti-MBG?
En el síndrome de Goodpasture, ¿qué componentes atacan los anticuerpos anti-MBG?
¿Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo conocido asociado al síndrome de Goodpasture?
¿Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo conocido asociado al síndrome de Goodpasture?
¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento con plasmaféresis en el síndrome de Goodpasture?
¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento con plasmaféresis en el síndrome de Goodpasture?
En la glomerulonefritis rápidamente progresiva (GNRP), ¿qué estructura se forma en el espacio de Bowman?
En la glomerulonefritis rápidamente progresiva (GNRP), ¿qué estructura se forma en el espacio de Bowman?
En la GNRP, ¿qué tipo de células proliferan para formar las semilunas?
En la GNRP, ¿qué tipo de células proliferan para formar las semilunas?
En la glomerulonefritis lúpica (clase IV), ¿qué tipo de complejos inmunes se depositan en el glomérulo?
En la glomerulonefritis lúpica (clase IV), ¿qué tipo de complejos inmunes se depositan en el glomérulo?
¿Qué proceso NO contribuye a la formación de semilunas en la glomerulonefritis lúpica?
¿Qué proceso NO contribuye a la formación de semilunas en la glomerulonefritis lúpica?
En el síndrome nefrítico, ¿qué causa el edema generalizado y periorbitario?
En el síndrome nefrítico, ¿qué causa el edema generalizado y periorbitario?
¿Qué mecanismo fisiopatológico contribuye directamente a la hipertensión en el síndrome nefrítico?
¿Qué mecanismo fisiopatológico contribuye directamente a la hipertensión en el síndrome nefrítico?
¿Qué hallazgo es característico de la proteinuria en el síndrome nefrítico?
¿Qué hallazgo es característico de la proteinuria en el síndrome nefrítico?
¿Cuál de los siguientes procesos NO ocurre directamente como resultado del daño a la membrana basal glomerular en el síndrome nefrítico?
¿Cuál de los siguientes procesos NO ocurre directamente como resultado del daño a la membrana basal glomerular en el síndrome nefrítico?
En la glomerulonefritis postinfecciosa, ¿qué evento conduce a la hipercelularidad glomerular difusa?
En la glomerulonefritis postinfecciosa, ¿qué evento conduce a la hipercelularidad glomerular difusa?
¿Cuál de los siguientes hallazgos en un examen general de orina (EGO) sugiere daño glomerular?
¿Cuál de los siguientes hallazgos en un examen general de orina (EGO) sugiere daño glomerular?
En un paciente con oliguria debido a glomerulonefritis, ¿qué hallazgo esperarías encontrar en una prueba de depuración de creatinina en 24 horas?
En un paciente con oliguria debido a glomerulonefritis, ¿qué hallazgo esperarías encontrar en una prueba de depuración de creatinina en 24 horas?
¿Qué alteración en la biometría hemática (BH) es más probable encontrar en un paciente con glomerulonefritis crónica y hematuria persistente?
¿Qué alteración en la biometría hemática (BH) es más probable encontrar en un paciente con glomerulonefritis crónica y hematuria persistente?
En un paciente con daño glomerular, ¿qué hallazgo en la química sanguínea es más consistente con una disminución en la función de filtración renal?
En un paciente con daño glomerular, ¿qué hallazgo en la química sanguínea es más consistente con una disminución en la función de filtración renal?
¿Cuál de los siguientes desequilibrios electrolíticos séricos es común observar en pacientes con insuficiencia renal debido a daño glomerular?
¿Cuál de los siguientes desequilibrios electrolíticos séricos es común observar en pacientes con insuficiencia renal debido a daño glomerular?
En un paciente con glomerulonefritis postestreptocócica, ¿qué hallazgo de laboratorio esperarías encontrar en relación con el complemento C3?
En un paciente con glomerulonefritis postestreptocócica, ¿qué hallazgo de laboratorio esperarías encontrar en relación con el complemento C3?
¿Cuál de los siguientes mecanismos patológicos contribuye directamente al aumento de la permeabilidad glomerular en el síndrome nefrótico?
¿Cuál de los siguientes mecanismos patológicos contribuye directamente al aumento de la permeabilidad glomerular en el síndrome nefrótico?
Un paciente con síndrome nefrótico presenta edema severo. ¿Qué alteración en el perfil bioquímico contribuye directamente a la formación de este edema?
Un paciente con síndrome nefrótico presenta edema severo. ¿Qué alteración en el perfil bioquímico contribuye directamente a la formación de este edema?
En el síndrome nefrótico, ¿qué cambio en el perfil lipídico es consistente con la respuesta hepática a la hipoalbuminemia?
En el síndrome nefrótico, ¿qué cambio en el perfil lipídico es consistente con la respuesta hepática a la hipoalbuminemia?
¿Cuál de las siguientes pruebas de laboratorio es más útil para confirmar el diagnóstico de síndrome nefrótico?
¿Cuál de las siguientes pruebas de laboratorio es más útil para confirmar el diagnóstico de síndrome nefrótico?
En pacientes con síndrome nefrótico, la pérdida de antitrombina III en la orina puede conducir a:
En pacientes con síndrome nefrótico, la pérdida de antitrombina III en la orina puede conducir a:
¿Cuál de las siguientes condiciones secundarias puede inducir el síndrome nefrótico a través de la formación de complejos inmunes que dañan los riñones?
¿Cuál de las siguientes condiciones secundarias puede inducir el síndrome nefrótico a través de la formación de complejos inmunes que dañan los riñones?
En la glomerulopatía diabética, ¿qué proceso fisiopatológico principal contribuye al daño glomerular que lleva al síndrome nefrótico?
En la glomerulopatía diabética, ¿qué proceso fisiopatológico principal contribuye al daño glomerular que lleva al síndrome nefrótico?
¿Qué trastorno primario del síndrome nefrótico se caracteriza por depósitos inmunes en la membrana basal glomerular y activación del complemento?
¿Qué trastorno primario del síndrome nefrótico se caracteriza por depósitos inmunes en la membrana basal glomerular y activación del complemento?
En la preeclampsia, ¿qué factor principal induce daño renal y puede conducir al síndrome nefrótico?
En la preeclampsia, ¿qué factor principal induce daño renal y puede conducir al síndrome nefrótico?
Flashcards
Nefrona
Nefrona
Unidad estructural y funcional del riñón encargada de la filtración, reabsorción y excreción.
Glomérulo
Glomérulo
Red de capilares en la cápsula de Bowman donde se realiza la filtración de la sangre.
Túbulo proximal
Túbulo proximal
Parte del túbulo renal que reabsorbe la mayor cantidad de agua, sodio, glucosa y aminoácidos.
Asa de Henle
Asa de Henle
Signup and view all the flashcards
Túbulo distal
Túbulo distal
Signup and view all the flashcards
Túbulo colector
Túbulo colector
Signup and view all the flashcards
Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Signup and view all the flashcards
Síndrome de Goodpasture
Síndrome de Goodpasture
Signup and view all the flashcards
Oliguria
Oliguria
Signup and view all the flashcards
Hematuria
Hematuria
Signup and view all the flashcards
Proteinuria
Proteinuria
Signup and view all the flashcards
Cilindros urinarios
Cilindros urinarios
Signup and view all the flashcards
Depuración de creatinina
Depuración de creatinina
Signup and view all the flashcards
Anemia leve (en glomerulonefritis)
Anemia leve (en glomerulonefritis)
Signup and view all the flashcards
Urea y creatinina elevadas
Urea y creatinina elevadas
Signup and view all the flashcards
Hiperpotasemia
Hiperpotasemia
Signup and view all the flashcards
Hiponatremia
Hiponatremia
Signup and view all the flashcards
ASLO elevado
ASLO elevado
Signup and view all the flashcards
Aumento de permeabilidad glomerular
Aumento de permeabilidad glomerular
Signup and view all the flashcards
Hipoalbuminemia
Hipoalbuminemia
Signup and view all the flashcards
Hiperlipidemia
Hiperlipidemia
Signup and view all the flashcards
Proteinuria masiva
Proteinuria masiva
Signup and view all the flashcards
Anticuerpos anti-MBG
Anticuerpos anti-MBG
Signup and view all the flashcards
Síntomas del síndrome de Goodpasture
Síntomas del síndrome de Goodpasture
Signup and view all the flashcards
Tratamiento del síndrome de Goodpasture
Tratamiento del síndrome de Goodpasture
Signup and view all the flashcards
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva (GNRP)
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva (GNRP)
Signup and view all the flashcards
Proliferación focal y segmentaria (GNRP)
Proliferación focal y segmentaria (GNRP)
Signup and view all the flashcards
Formación de semilunas (GNRP)
Formación de semilunas (GNRP)
Signup and view all the flashcards
Depósitos de complejos inmunes (LES)
Depósitos de complejos inmunes (LES)
Signup and view all the flashcards
Inflamación y daño glomerular (LES)
Inflamación y daño glomerular (LES)
Signup and view all the flashcards
Fibrina y formación de semilunas (LES)
Fibrina y formación de semilunas (LES)
Signup and view all the flashcards
Manifestaciones clínicas del síndrome nefrítico
Manifestaciones clínicas del síndrome nefrítico
Signup and view all the flashcards
Causa del edema en el síndrome nefrítico
Causa del edema en el síndrome nefrítico
Signup and view all the flashcards
Mecanismo del edema en el síndrome nefrítico
Mecanismo del edema en el síndrome nefrítico
Signup and view all the flashcards
Causa de la proteinuria en el síndrome nefrítico
Causa de la proteinuria en el síndrome nefrítico
Signup and view all the flashcards
Causas de la hipertensión en el síndrome nefrítico
Causas de la hipertensión en el síndrome nefrítico
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Anatomía y Fisiología del Riñón
- La nefrona es la unidad estructural y funcional del riñón.
- La nefrona se encarga de la filtración, reabsorción y excreción de sustancias.
- El riñón ayuda a mantener el equilibrio hidroelectrolítico y la homeostasis.
- Cada riñón contiene aproximadamente 1.2 millones de nefronas.
Estructuras Anatómicas del Riñón
- El glomérulo es una red de capilares dentro de la cápsula de Bowman donde ocurre la filtración glomerular.
- El túbulo proximal reabsorbe el 65-70% de agua, sodio, glucosa, aminoácidos y bicarbonato, y secreta iones de hidrógeno, amonio y algunos fármacos.
- El asa de Henle tiene dos ramas:
- La rama descendente es permeable al agua e impermeable a solutos, concentrando el filtrado.
- La rama ascendente es impermeable al agua y reabsorbe sodio, potasio y cloro, diluyendo el filtrado.
- El túbulo distal reabsorbe sodio y calcio (regulado por aldosterona y PTH) y secreta hidrógeno y potasio para el balance ácido-base.
- El túbulo colector está regulado por la ADH que controla la reabsorción de agua y responde a la aldosterona para la reabsorción de sodio y excreción de potasio.
Estructura y Fisiología del Glomérulo Renal
- El endotelio capilar fenestrado permite el paso de agua y solutos pequeños.
- La membrana basal glomerular actúa como barrera de carga negativa, impidiendo el paso de proteínas grandes.
- Los podocitos son células especializadas con pedicelos que forman una barrera de filtración selectiva.
- La presión de filtración glomerular (PFG) está determinada por el equilibrio entre la presión hidrostática glomerular, la presión oncótica capilar y la presión hidrostática en la cápsula de Bowman.
Síndrome Nefrítico
- El síndrome nefrítico es la correlación clínica de la inflamación glomerular.
- Se caracteriza por inicio repentino de hematuria, proteinuria, disminución de la Tasa de Filtración Glomerular (TFG), oliguria y signos de disfunción renal.
Causas del Síndrome Nefrítico
- Causas Inmunitarias:
- Glomerulonefritis postinfecciosa: asociada a estreptococos B-hemolíticos del grupo A o no estreptocócica (Staphylococcus aureus, Neumococo, virus de hepatitis y diversos parásitos).
- Nefropatía IgA (enfermedad de Berger).
- Lupus eritematoso sistémico.
- Crioglobulinemia mixta asociada a hepatitis C.
- Glomerulonefritis membranoproliferativa.
- Síndrome de Goodpasture (anticuerpos anti-MBG).
- Causas No Inmunitarias:
- Trombosis de la vena renal.
- Púrpura trombocitopénica trombótica y síndrome hemolítico urémico.
- Microangiopatía trombótica asociada a fármacos o cáncer.
- Nefritis intersticial aguda grave con afectación glomerular.
- Enfermedades metabólicas.
Glomerulonefritis Postinfecciosa por Streptococcus del Grupo A
- Se debe a la activación del complemento y la infiltración de células inmunitarias.
- Se liberan mediadores inflamatorios que causan daño tisular.
- Tres elementos clave en la fisiopatología: afección glomerular, hipercelularidad y depósitos glomerulares.
Afección Glomerular
- El daño inicia con el depósito de complejos inmunes formados por antígenos estreptocócicos y anticuerpos circulantes en el glomérulo.
- Se activa la vía clásica del complemento, causando inflamación y daño estructural.
Hipercelularidad
- La inflamación activa células glomerulares, causando hipercelularidad glomerular difusa.
- Proliferación de células mesangiales y endoteliales.
- Infiltración de neutrófilos y monocitos.
- Expansión de la matriz mesangial.
Depósitos Glomerulares
- Depósitos inmunológicos característicos en la membrana basal glomerular y el mesangio.
- Depósitos granulares de IgG y C3 en la inmunofluorescencia.
- Humps (jorobas) subepiteliales en la microscopía electrónica, formadas por complejos inmunes.
Síndrome de Goodpasture
- Es una enfermedad autoinmune donde el cuerpo produce anticuerpos contra la membrana basal glomerular (MBG) y los pulmones.
- Los anticuerpos dañan los glomérulos renales y los alvéolos pulmonares, causando glomerulonefritis y hemorragia pulmonar.
- Los anticuerpos anti-MBG atacan tanto la membrana basal alveolar como la membrana basal glomerular.
- Los depósitos glomerulares perpetúan la activación del complemento y la inflamación.
Síntomas del Síndrome de Goodpasture
- Síndrome de hemorragia pulmonar manifestado con tos con sangre y dificultad respiratoria.
- Insuficiencia renal, manifestado por glomerulonefritis rápidamente progresiva.
- Factores de riesgo relacionados: infecciones por influenza, exposición a disolventes de hidrocarburos, ciertos fármacos y ciertos tipos de cáncer.
- El tratamiento incluye plasmaféresis para eliminar los anticuerpos anti-MBG.
- También incluye tratamiento inmunosupresor con corticosteroides y ciclofosfamida para inhibir la producción de estos anticuerpos.
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva (GNRP)
- Tipo grave de glomerulonefritis caracterizada por proliferación glomerular focal y segmentaria y la formación de semilunas en el espacio de Bowman.
- Las semilunas se forman por la proliferación de células epiteliales parietales y la acumulación de proteínas que conducen a fibrosis y daño irreversible.
Mecanismo Fisiopatológico en GNRP
- Proliferación focal y segmentaria de células endoteliales y mesangiales en el glomérulo en respuesta a inflamación y daño.
- Formación de semilunas en el espacio de Bowman debido a la proliferación e infiltración de células epiteliales parietales.
- Formación de tejido cicatricial.
- Conduce a fibrosis y pérdida de la función renal.
Glomerulonefritis en el Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
- La glomerulonefritis es una manifestación común en el LES, siendo la clase IV (glomerulonefritis lúpica difusa) la forma mas grave.
- Los anticuerpos contra el ADN nuclear y otras estructuras celulares forman complejos inmunes que se depositan en el mesangio y la membrana basal glomerular.
- Se activa el complemento, desencadenando una respuesta inflamatoria en el glomérulo.
- La inflamación daña las células glomerulares y activa la proliferación celular, contribuyendo a la formación de semilunas.
- Se daña la membrana basal glomerular, aumentando la permeabilidad y permitiendo la filtración de proteínas y células sanguíneas.
- El daño estructural y la inflamación causan la acumulación de fibrina en el espacio de Bowman, contribuyendo a la formación de semilunas.
Manifestaciones Clínicas del Síndrome Nefrítico
- Son resultado del daño glomerular causado por inflamación e inmunocomplejos
- Edema general y Periorbitario:
- El daño a la membrana basal glomerular aumenta la permeabilidad, permitiendo que proteínas y líquidos se filtren al espacio extracelular.
- La pérdida de albúmina disminuye la presión oncótica.
- Conduce a la retención de líquidos en los tejidos, especialmente en los párpados (edema periorbitario).
- Proteinuria:
- El daño a la membrana basal glomerular aumenta la permeabilidad glomerular, permitiendo que proteínas, principalmente albúmina, pasen a la orina.
- Hipertensión:
- La retención de sodio y agua aumenta el volumen sanguíneo elevando la presión arterial.
- La activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona (debido a la disminución de la perfusión renal) también contribuye a la hipertensión.
- Oliguria:
- La inflamación glomerular y el daño afectan la capacidad de filtración del riñón.
- Se reduce el volumen de orina producida, dando lugar a la oliguria.
- La disminución de la tasa de filtración glomerular (TFG) es un factor clave.
Estudios De Laboratorio para el Síndrome Nefrítico
- Examen general de orina (EGO) y sedimento urinario:
- Hallazgos: Hematuria, proteinuria y cilindros celulares (hemáticos y granulosos).
- La inflamación glomerular aumenta la permeabilidad, permitiendo el paso de glóbulos rojos y proteínas a la orina. Los cilindros se forman por la concentración de células y proteínas en los túbulos renales.
- Depuración de creatinina en 24 horas:
- Hallazgo: Depuración disminuida.
- La función renal está comprometida debido al daño glomerular, reduciendo la capacidad de los riñones para filtrar creatinina.
- Biometría Hemática (BH):
- Hallazgo: Anemia leve (si hay insuficiencia renal crónica o hemorragia).
- La hemorragia renal y la insuficiencia renal crónica reducen la producción de eritropoyetina.
- Química sanguínea:
- Hallazgo: Elevación de urea y creatinina.
- El daño glomerular compromete la filtración, lo que lleva a una acumulación de productos de desecho en la sangre.
- Electrolitos séricos:
- Hallazgos: Hiperpotasemia e hiponatremia.
- La insuficiencia renal afecta la capacidad de los riñones para regular electrolitos.
- ASLO, otros anticuerpos, niveles de C3 del complemento, crioglobulinas:
- Hallazgos:
- ASLO elevado (en glomerulonefritis postestreptocócica).
- Niveles bajos de C3 (en glomerulonefritis postestreptocócica y otras enfermedades inmunitarias).
- Crioglobulinas elevadas (en casos de vasculitis o glomerulonefritis asociada a crioglobulinemia).
- El ASLO se eleva como respuesta a una infección estreptocócica previa. La disminución de C3 refleja la activación del complemento. Las crioglobulinas son proteínas inmunológicas que se depositan en los glomérulos, contribuyendo al daño renal.
Síndrome Nefrótico
- Conjunto de manifestaciones clínicas causadas por daño glomerular que lleva a la excreción excesiva de proteínas en la orina (>3.5 g/día).
- Puede ser primario o secundario.
Trastornos Primarios del Síndrome Nefrótico
- Glomerulonefritis membranosa: Depósitos inmunes en la membrana basal glomerular, activando el complemento e influyendo en la pérdida de proteínas.
- Glomerulopatía diabética: La hiperglucemia crónica causa daño glomerular y fibrosis, favoreciendo la filtración de proteínas.
- Glomeruloesclerosis segmentaria y focal (GESF): Daño focal y segmentario a los glomérulos, asociado con pérdida de proteínas.
- Nefropatía membranoproliferativa: Proliferación de células mesangiales y depósitos inmunes, generando daño glomerular.
Trastornos Secundarios del Síndrome Nefrótico
- Diabetes mellitus: La hiperglucemia daña la membrana basal glomerular, aumentando la permeabilidad y filtración de proteínas.
- Lupus eritematoso sistémico (LES): Depósito de complejos inmunes en los glomérulos, causando inflamación y daño renal.
- Infecciones (hepatitis B, C, VIH): Formación de complejos inmunes que dañan los riñones.
- Cáncer (neoplasias): Algunos cánceres inducen síndrome nefrótico mediante complejos inmunes o alteraciones renales directas.
- Amiloidosis: Acumulación de proteínas amiloides en los riñones, afectando su estructura glomerular.
- Pre-eclampsia: En el embarazo, la hipertensión induce daño renal, conduciendo a síndrome nefrótico.
Mecanismos Patológicos del Síndrome Nefrótico
- Aumento de permeabilidad glomerular debido a alteraciones en los podocitos y membranas glomerulares.
- Proteinuria masiva, hipoalbuminemia, edema, hiperlipidemia.
Estudios de Laboratorio para el Síndrome Nefrótico
- EGO: Proteinuria >3.5 g/día y posible presencia de cilindros hialinos o lipídicos.
- Depuración de creatinina en 24 horas: Disminuida, indicando una función renal alterada y pérdida de capacidad de filtración.
- BH: Hemoglobina y hematocrito normales o ligeramente bajos, debido a la inflamación o pérdida de proteínas como la transferrina.
- Química sanguínea: Hipoalbuminemia e hiperlipidemia, como respuesta compensatoria del hígado a la pérdida de proteínas.
- Electrolitos séricos: Hiponatremia e hipokalemia debido a la alteración de la función renal y tratamiento diurético.
- Perfil lipídico: Colesterol, triglicéridos y LDL elevados, producto de la respuesta hepática a la hipoalbuminemia.
- Cifras de albúmina: Niveles bajos debido a la pérdida de albúmina en la orina.
- Proteinuria de 24 horas: Proteinuria masiva (>3.5 g/día).
- Pruebas de coagulación: Alteración en tiempos de coagulación (TP y TTP), debido a la pérdida de proteínas anticoagulantes (antitrombina III), lo que aumenta el riesgo de trombosis.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este contenido explora la anatomía y fisiología del riñón, centrándose en la nefrona como unidad funcional. Se detallan las estructuras como el glomérulo, túbulo proximal, asa de Henle y túbulo distal, resaltando sus funciones en la filtración, reabsorción y excreción para mantener el equilibrio hidroelectrolítico.