Anatomía y Estática Fetal
10 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la parte que comprende el segmento cefálico del feto?

  • Cintura pélvica
  • Miembros inferiores
  • Cráneo y cara fetal (correct)
  • Abdomen fetal
  • ¿Qué término describe las relaciones espaciales que el feto mantiene con la madre durante el embarazo?

  • Estática fetal (correct)
  • Anatomía fetal
  • Parto fetal
  • Desarrollo fetal
  • En la división anatómica del feto, ¿cuál segmento corresponde al tronco?

  • Tórax y abdomen (correct)
  • Cabeza fetal
  • Cintura pelviana
  • Miembros superiores
  • ¿Cuál es una de las características de la bóveda craneal en el cráneo fetal?

    <p>Blandura y maleabilidad (D)</p> Signup and view all the answers

    En la clasificación de la estática fetal, ¿qué implica la actitud fetal?

    <p>La relación del eje del feto con el de la madre (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes suturas es transversal?

    <p>Sutura Lambdoidea (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica describe a la Fontanela Anterior?

    <p>Es romboidal y se encuentra entre los huesos frontales y parietales. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de sutura se localiza entre ambos huesos parietales?

    <p>Sutura Sagital (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las fontanelas es incorrecta?

    <p>La Fontanela Posterior tiene forma romboidal. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuántos diámetros cefálicos se presentan en el segmento cefálico?

    <p>Dos (D)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Estática fetal

    La estática fetal se refiere a las relaciones espaciales que el feto guarda consigo mismo y con la madre. Esto ayuda a ubicarlo dentro del útero y facilita el diagnóstico y la planificación del parto.

    Polo cefálico

    La cabeza fetal es la parte superior del feto y se divide en cráneo y cara.

    Bóveda craneal

    La bóveda craneal es la parte superior del cráneo fetal. Está formada por huesos blandos y maleables.

    Suturas craneales

    Las suturas son los espacios fibrosos que separan los huesos del cráneo fetal. Permiten la flexibilidad del cráneo durante el parto.

    Signup and view all the flashcards

    Fontanelas

    Las fontanelas son puntos blandos donde se juntan varias suturas del cráneo fetal. Son importantes para el diagnóstico y evaluación del parto.

    Signup and view all the flashcards

    Sutura

    Hendiduras lineales llenas de tejido fibroso que separan los huesos del cráneo.

    Signup and view all the flashcards

    Sutura Sagital

    Sutura longitudinal que separa los dos huesos parietales del cráneo. También se conoce como sutura sagital.

    Signup and view all the flashcards

    Fontanela Anterior (o Fontanela Frontal o Bregmática)

    Fontanela de forma romboidal ubicada en la parte frontal del cráneo, entre los huesos frontales y parietales. Se forma en la confluencia de las suturas sagital, metópica y coronaria.

    Signup and view all the flashcards

    Diámetros Anteroposteriores (AP)

    Diámetros del cráneo fetal que van de adelante hacia atrás, como el diámetro occipitofrontal.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    División Anatómica del Feto

    • El feto se divide en tres segmentos: cefálico, tronco y podálico.
    • El segmento cefálico incluye la cabeza y el cuello.
    • El segmento del tronco incluye el tórax, abdomen, pelvis y miembros superiores.
    • El segmento podálico incluye los miembros inferiores.

    Estática Fetal

    • La estática fetal describe las relaciones espaciales del feto con él mismo y con la madre.
    • Permite ubicar al feto en el útero para establecer diagnósticos y definir conductas antes y durante el parto.
    • Se define como las relaciones intrínsecas entre las partes del feto y las relaciones extrínsecas con el conducto del parto.
    • Incluye: actitud, situación, presentación y posición fetal.

    Craneo Fetal

    • Consta de bóveda craneal y cara fetal.
    • La bóveda craneal está formada por piezas óseas blandas que permiten movimientos durante el parto.
    • Las suturas separan los huesos del cráneo.
    • Las fontanelas son espacios membranosos entre las suturas. Cuáles 4 fontanelas principales: anterior, posterior, pterion y asterion.

    Diámetros Craneales

    • Hay diámetros anteroposteriores (AP) y transversales.
    • Ejemplos de diámetros AP: occipito-frontal, suboccipito-bregmático, submentó-bregmático, occipitomentón.
    • Ejemplos de diámetros transversales: bitemporal y biparietal.

    Segmento del Tronco

    • El segmento del tronco incluye el tórax, abdomen, pelvis y miembros superiores.
    • Incluye el diámetro biacromial, que es la distancia entre los dos hombros.

    Segmento Podálico

    • El segmento podálico corresponde a los miembros inferiores del feto.
    • Incluye el diámetro biotrocantereo, la distancia entre los trocánteres femorales.

    Situación Fetal

    • Describe la relación entre el eje mayor del feto y el eje mayor de la madre.
    • Tipos de situaciones: longitudinal, transversal y oblicua.

    Actitud Fetal

    • Se refiere a la relación entre los diferentes segmentos fetales entre sí.
    • Actitud normal: flexión moderada (cabeza flexionada sobre el tronco, etc.)
    • Actitud anormal: deflexión o extensión.

    Presentación Fetal

    • Se refiere a la parte del feto que contacta con la pelvis materna.
    • Tipos de presentación: cefálica (cabeza), podálica (nalgas), de hombros.
    • Subtipos de presentación cefálica: vértice, bregma, frente, cara.
    • Existen diferentes presentaciones podálicas (completa, incompleta, franca).

    Posición Fetal

    • Describe la relación entre el punto de referencia del polo fetal y la mitad derecha o izquierda de la pelvis materna.
    • Se define mediante la ubicación del dorso fetal (derecha o izquierda) en relación a la pelvis materna.
    • Existen diferentes variantes de posición, determinando si una variedad de presentación será adecuada en el parto.

    Variedad de Posición Fetal

    • Es la relación entre el punto de referencia de la presentación y los extremos anterior, transverso y posterior de los diámetros pelvianos del estrecho superior de la pelvis materna.
    • Existen diferentes variedades de tipo dorsal, a lado izquierdo o derecho de la madre.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Explora la división anatómica del feto y sus segmentos: cefálico, tronco y podálico. Aprende sobre la estática fetal, incluyendo la actitud, situación, presentación y posición del feto en el útero. Este cuestionario también aborda la estructura del cráneo fetal y sus características.

    More Like This

    Fetal Skull Anatomy Quiz
    24 questions
    Anatomy of the Fetal Skull
    13 questions

    Anatomy of the Fetal Skull

    AttractiveCarnelian987 avatar
    AttractiveCarnelian987
    Fetal Anatomy and Presentation Quiz
    32 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser