Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el propósito principal de estudiar anatomía topográfica?
¿Cuál es el propósito principal de estudiar anatomía topográfica?
- Entender la estructura del cuerpo en detalle microscópico.
- Memorizar todos los nombres de los huesos y músculos del cuerpo.
- Realizar cirugías complejas con precisión.
- Estudiar el cuerpo a través de regiones anatómicas y sus relaciones. (correct)
¿Qué tipo de información puede extrapolar un investigador al conocer las zonas topográficas del cuerpo?
¿Qué tipo de información puede extrapolar un investigador al conocer las zonas topográficas del cuerpo?
- El estado emocional de la víctima en el momento del incidente.
- La edad exacta de la víctima al momento del fallecimiento.
- La marca y modelo del arma utilizada en un crimen.
- La gravedad de las lesiones y las estructuras comprometidas. (correct)
¿Cuál es la posición anatómica de referencia?
¿Cuál es la posición anatómica de referencia?
- Sedestación con las manos sobre las rodillas.
- Decúbito supino con las extremidades relajadas.
- Decúbito prono con los brazos cruzados sobre el pecho.
- Bipedestación, vista al frente, cuello extendido, palmas en supinación. (correct)
¿Qué plano topográfico divide el cuerpo en mitades izquierda y derecha?
¿Qué plano topográfico divide el cuerpo en mitades izquierda y derecha?
¿Cuál de los siguientes pares de términos de posición y dirección son antónimos?
¿Cuál de los siguientes pares de términos de posición y dirección son antónimos?
¿Cuál es la referencia correcta para describir una estructura situada en el mismo lado del cuerpo que otra?
¿Cuál es la referencia correcta para describir una estructura situada en el mismo lado del cuerpo que otra?
En la anatomía de la pierna, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
En la anatomía de la pierna, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
Al fijar la posición de un cuerpo, ¿cuál es el orden correcto según lo presentado?
Al fijar la posición de un cuerpo, ¿cuál es el orden correcto según lo presentado?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente un movimiento articular?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente un movimiento articular?
¿Cuál de las siguientes no es una región topográfica principal del cuerpo?
¿Cuál de las siguientes no es una región topográfica principal del cuerpo?
En la región topográfica de la cabeza, ¿a qué se deben los nombres de sus regiones?
En la región topográfica de la cabeza, ¿a qué se deben los nombres de sus regiones?
¿Cuántas regiones se distinguen en el cráneo en correspondencia con huesos y lóbulos cerebrales?
¿Cuántas regiones se distinguen en el cráneo en correspondencia con huesos y lóbulos cerebrales?
¿Cuál es el límite anterior del cráneo?
¿Cuál es el límite anterior del cráneo?
En el cuello, ¿cuál es el límite inferior?
En el cuello, ¿cuál es el límite inferior?
¿Cuáles son los segmentos o caras en que se trabaja el cuello?
¿Cuáles son los segmentos o caras en que se trabaja el cuello?
¿Cuál es el límite superior del tórax?
¿Cuál es el límite superior del tórax?
¿Dónde se ubica la Región Precordial?
¿Dónde se ubica la Región Precordial?
¿Cuál es el límite superior del abdomen?
¿Cuál es el límite superior del abdomen?
¿Qué estructura anatómica se encuentra en el hipocondrio izquierdo?
¿Qué estructura anatómica se encuentra en el hipocondrio izquierdo?
Externamente, ¿por qué regiones topográficas está "cubierta" la pelvis?
Externamente, ¿por qué regiones topográficas está "cubierta" la pelvis?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la región genital masculina?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la región genital masculina?
¿Cuáles son las caras y bordes del brazo?
¿Cuáles son las caras y bordes del brazo?
¿Cuál es una guía para ubicar correctamente una región en anatomía topográfica de las extremidades?
¿Cuál es una guía para ubicar correctamente una región en anatomía topográfica de las extremidades?
¿Cuáles son los pasos correctos para fijar lesiones en anatomía topográfica, si hay múltiples elementos a considerar?
¿Cuáles son los pasos correctos para fijar lesiones en anatomía topográfica, si hay múltiples elementos a considerar?
Además de la línea media, ¿cuál es otra referencia principal utilizada para la fijación de lesiones en el examen externo?
Además de la línea media, ¿cuál es otra referencia principal utilizada para la fijación de lesiones en el examen externo?
¿Qué características deben tener los puntos de referencia utilizados en la fijación topográfica de lesiones?
¿Qué características deben tener los puntos de referencia utilizados en la fijación topográfica de lesiones?
¿Qué estructura anatómica es un punto de referencia útil en la fijación topográfica de la cabeza?
¿Qué estructura anatómica es un punto de referencia útil en la fijación topográfica de la cabeza?
¿Cuál de las siguientes opciones es un punto de referencia en la fijación topográfica del cuello?
¿Cuál de las siguientes opciones es un punto de referencia en la fijación topográfica del cuello?
¿Cuál de las siguientes opciones es un punto de referencia para fijar lesiones en el tórax?
¿Cuál de las siguientes opciones es un punto de referencia para fijar lesiones en el tórax?
¿Qué estructura anatómica sirve como punto de referencia en la fijación topográfica del abdomen?
¿Qué estructura anatómica sirve como punto de referencia en la fijación topográfica del abdomen?
¿Cuál de las siguientes estructuras anatómicas se usa como punto de reparo en la pelvis?
¿Cuál de las siguientes estructuras anatómicas se usa como punto de reparo en la pelvis?
¿Cuáles son los principios clave a considerar al agrupar lesiones?
¿Cuáles son los principios clave a considerar al agrupar lesiones?
Al fijar lesiones relevantes en el axis del cuerpo, ¿a qué se deben fijar?
Al fijar lesiones relevantes en el axis del cuerpo, ¿a qué se deben fijar?
¿Qué factores influyen en el número de puntos de fijación necesarios para describir una lesión?
¿Qué factores influyen en el número de puntos de fijación necesarios para describir una lesión?
¿Qué término se usa para describir una posición con la palma de la mano hacia el frente?
¿Qué término se usa para describir una posición con la palma de la mano hacia el frente?
¿Qué nombre recibe la línea convencional que une ambos vértices de la apófisis mastoides?
¿Qué nombre recibe la línea convencional que une ambos vértices de la apófisis mastoides?
¿Cuál de las siguientes estructuras anatómicas se localiza la Fosa ilíaca derecha?
¿Cuál de las siguientes estructuras anatómicas se localiza la Fosa ilíaca derecha?
¿Qué dirección indica el Apofisis mastoides respecto al CAE
¿Qué dirección indica el Apofisis mastoides respecto al CAE
En la pierna ¿Cuál es la diferencia entre el lado Medial y Lateral?
En la pierna ¿Cuál es la diferencia entre el lado Medial y Lateral?
Flashcards
¿Qué estudia la anatomía?
¿Qué estudia la anatomía?
Estudia la estructura de los seres vivos y sus componentes.
¿Qué es la anatomía topográfica?
¿Qué es la anatomía topográfica?
Estudia el cuerpo por regiones y las relaciones entre estructuras y cavidades.
¿Por qué un policía debe saber anatomía?
¿Por qué un policía debe saber anatomía?
Debe dominar el lenguaje técnico, comprender causas de muerte y saber si una lesión es peligrosa.
¿Qué es la posición anatómica?
¿Qué es la posición anatómica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el plano sagital?
¿Qué es el plano sagital?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el plano transversal?
¿Qué es el plano transversal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el plano coronal?
¿Qué es el plano coronal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa 'superior' o 'craneal'?
¿Qué significa 'superior' o 'craneal'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa 'inferior' o 'caudal'?
¿Qué significa 'inferior' o 'caudal'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa 'anterior' o 'ventral'?
¿Qué significa 'anterior' o 'ventral'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa 'posterior' o 'dorsal'?
¿Qué significa 'posterior' o 'dorsal'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa 'medial' o 'interno'?
¿Qué significa 'medial' o 'interno'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa 'lateral' o 'externo'?
¿Qué significa 'lateral' o 'externo'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa 'proximal'?
¿Qué significa 'proximal'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa 'distal'?
¿Qué significa 'distal'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa 'homolateral' o 'ipsilateral'?
¿Qué significa 'homolateral' o 'ipsilateral'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa 'contralateral'?
¿Qué significa 'contralateral'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa 'apical'?
¿Qué significa 'apical'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa 'basal'?
¿Qué significa 'basal'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa 'superficial'?
¿Qué significa 'superficial'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa 'profundo'?
¿Qué significa 'profundo'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa 'supinación'?
¿Qué significa 'supinación'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa 'pronación'?
¿Qué significa 'pronación'?
Signup and view all the flashcards
En los miembros:
En los miembros:
Signup and view all the flashcards
En el antebrazo
En el antebrazo
Signup and view all the flashcards
En la pierna
En la pierna
Signup and view all the flashcards
Movimientos del cuello y tronco:
Movimientos del cuello y tronco:
Signup and view all the flashcards
Movimientos de los hombros:
Movimientos de los hombros:
Signup and view all the flashcards
Movimientos de los codos:
Movimientos de los codos:
Signup and view all the flashcards
Movimientos de las muñecas:
Movimientos de las muñecas:
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las regiones topográficas?
¿Cuáles son las regiones topográficas?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las regiones del cráneo?
¿Cuáles son las regiones del cráneo?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las zonas centrales de la cara?
¿Cuáles son las zonas centrales de la cara?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el límite superior del cuello?
¿Cuál es el límite superior del cuello?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el límite inferior del cuello?
¿Cuál es el límite inferior del cuello?
Signup and view all the flashcards
Tórax:
Tórax:
Signup and view all the flashcards
Líneas imaginarias del abdomen
Líneas imaginarias del abdomen
Signup and view all the flashcards
Región Pélvica
Región Pélvica
Signup and view all the flashcards
Región genital masculina
Región genital masculina
Signup and view all the flashcards
Región genital Femenina
Región genital Femenina
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Anatomía Topográfica Humana
- La anatomía topográfica humana es un área de estudio esencial que se centra en la estructura del cuerpo humano.
- Involucra el uso de planos, terminología específica, regiones y puntos de referencia para la fijación topográfica, lo cual es crucial para entender las relaciones espaciales entre las diferentes estructuras del cuerpo.
Anatomía
- La anatomía es el área de la biología que estudia la estructura de los seres vivos y los elementos que los conforman.
- "Anatome" significa disecar.
- Hay varios tipos de anatomía, incluyendo: descriptiva, topográfica, comparada, macroscópica, microscópica (histología) y patológica.
Anatomía Topográfica
- Se enfoca en el estudio del cuerpo humano a partir de las regiones anatómicas, considerando las relaciones entre sus estructuras y cavidades.
- El cuerpo humano se categoriza en segmentos para facilitar su estudio.
- El conocimiento de la anatomía topográfica es importante para examinar el cuerpo, como en el caso de un examen externo del cadáver.
- Al conocer las zonas topográficas, se puede inferir información relevante sobre la gravedad de las lesiones y las estructuras comprometidas.
Importancia de la Anatomía para un Policía
- Permite dominar un lenguaje técnico.
- Facilita la comprensión de las causas de muerte.
- Ayuda a saber si una lesión es peligrosa.
- Facilita la elaboración de informes y declaraciones en juicios, contribuyendo a la interpretación en el contexto de lesionología y criminalística.
Planos Topográficos
- La posición anatómica se caracteriza por estar en bipedestación, con la vista al frente, el cuello extendido, extremidades superiores extendidas y paralelas al tronco con las palmas en supinación, extremidades inferiores extendidas y levemente separadas, y pies completamente apoyados en el piso y paralelos entre sí.
- Los principales planos son: sagital, transversal y coronal.
Planos Anatómicos y Simetría
- Plano Sagital: Divide el cuerpo en mitad izquierda y derecha; es simétrico.
- Plano Transversal: Divide el cuerpo en superior e inferior; no es simétrico, el corte se hace a nivel del ombligo.
- Plano Coronal: Divide el cuerpo en anterior y posterior; no es simétrico y el corte se hace a nivel de la sutura coronal (cráneo).
Terminología de Posición y Dirección
- Superior o Craneal: situado arriba o cerca de la cabeza
- Inferior o Caudal: situado abajo o lejos de la cabeza
- Anterior o Ventral: situado hacia adelante
- Posterior o Dorsal: situado hacia atrás
- Medial o Interno: situado más cerca del plano sagital
- Lateral o Externo: alejado del plano sagital
- Proximal: situado más cerca del tronco
- Distal: situado más lejos del tronco
- Homolateral o Ipsilateral: situado en el mismo lado que la estructura de la cual se está hablando
- Contralateral: situado en el lado opuesto
- Apical: situado cerca del vértice del componente
- Basal: situado cerca de la base del componente
- Superficial: situado cerca de la superficie del cuerpo
- Profundo: situado lejos de la superficie del cuerpo
- Supinación: con palma hacia anterior
- Pronación: con palma hacia posterior.
Términos Especiales en Anatomía
- En los miembros, superior es proximal e inferior es distal.
- En el antebrazo, medial es interno y cubital, lateral es externo y radial.
- En la mano, anterior es palmar, posterior es dorsal.
- En la pierna, medial es interno y tibial, lateral es externo y fibular.
- En el pie, superior es dorsal y antepié, inferior es plantar.
Movimientos Articulares
- Es importante recordar los movimientos articulares para fijar el cuerpo, considerando que:
- El esqueleto axial incluye cabeza, cuello y tronco, con el cuello conectado a la columna.
- El esqueleto apendicular incluye: EESS (hombros, codos, muñecas) y EEII (coxofemorales/caderas, rodillas-tobillos).
- Al fijar la posición de un cuerpo, se debe seguir un orden: 1) Cabeza a punto cardinal, 2) Axis, 3) EESS, 4) EEII.
- Los movimientos articulares incluyen flexión, extensión, lateralidad, rotación interna y externa, circunducción, abducción, aducción, elevación, descenso y proyección.
Regiones Topográficas
- El cuerpo se divide en varias regiones topográficas: cabeza (cráneo y cara), cuello, tronco (tórax y abdomen), pelvis, región genital, extremidades superiores y extremidades inferiores.
Regiones Topográficas - Cabeza
- Los nombres de las regiones topográficas de la cabeza están relacionados con los huesos o músculos subyacentes.
- Cráneo: Se divide en 6 regiones que se corresponden con los huesos y lóbulos cerebrales: frontal (1), parietal (2), temporal (2), occipital (1), pabellón auricular (2) y sien (2).
- Cara: Se distinguen zonas centrales (nasal, labial y mentoniana) y laterales (ciliar, orbitaria, geniana y maseterina).
- El límite anterior entre el cráneo y la cara es una línea imaginaria que rodea los rebordes supraorbitarios y se proyecta hacia los procesos estiloides.
- El límite posterior del cráneo es una línea convencional que une los vértices de la apófisis mastoides
Regiones Topográficas - Cuello
- El límite superior es una línea que pasa por el borde del mentón, borde de la mandíbula y la línea entre ambos procesos mastoides.
- El límite inferior es una línea que pasa por el borde supraesternal, borde superior de las clavículas y se proyecta hacia la 7ma vértebra cervical.
- Al trabajar el cuello, se considera como un rombo con cuatro segmentos o caras: anterolateral derecha, anterolateral izquierda, posterolateral derecha, posterolateral izquierda.
Regiones Topográficas - Tronco
- El tronco se divide en tórax y abdomen.
Regiones Topográficas - Tórax
- Determinado por la caja torácica.
- Delimitado superiormente por el borde supraesternal y supraclavicular e inferiormente por el reborde costal.
- En el plano posterior las líneas de referencia son el ángulo inferior de la escapula (7a. T) y espina de la escapula (3a. T).
- Incluye líneas de referencia como la línea medio clavicular (LMC) y la línea media anterior (LMA).
- Zonas de interés criminalístico incluyen el hemitórax anterior izquierdo (región precordial) y la región mamaria dividida en cuadrantes.
Regiones Topográficas - Abdomen
- Delimitado superiormente por el reborde costal e inferiormente por la ingle.
- La cara anterior se divide en 9 segmentos utilizando líneas horizontales (subcostales y bi-crestales) y verticales (continuación de líneas medio).
- Los órganos del abdomen y retroperitoneo varían según la región: hipocondrio derecho (hígado), epigastrio (estómago), hipocondrio izquierdo (ángulo izquierdo del colon, bazo), flanco derecho (colon ascendente), región umbilical (intestino delgado), flanco izquierdo (colon descendente), fosa iliaca derecha (ciego, apéndice), hipogastrio (recto, genitales internos femeninos), fosa iliaca izquierda (sigmoides) y fosas lumbares (riñones).
Regiones Topográficas - Pelvis y Región Genital
- La pelvis, cubierta externamente por otras regiones topográficas (abdomen, glúteos y región genital), permite visualizar y palpar externamente sus estructuras óseas, como crestas ilíacas y hueso sacro.
- La región genital masculina incluye pene, escroto (conteniendo los testículos), el periné, y la región anorrectal.
- La región genital femenina incluye vulva (observable en plano inferior): Monte de Venus, labios mayores y menores, clítoris, meato uretral, introito vaginal, periné, región anorrectal.
- En la fijación topográfica, se considera la línea media como referencia anterior o posterior, las crestas ilíacas como referencias anteriores o posteriores, y la tuberosidad isquiática como referencia inferior.
Regiones Topográficas - Extremidades
- Las extremidades superiores se dividen en hombro, brazo, antebrazo, muñeca (carpo), mano y dedos.
- Las extremidades inferiores se dividen en muslo, rodilla, pierna, tobillo y pie.
- Al ubicar una región, primero se ubica el segmento, luego la cara y finalmente, el tercio.
Puntos de Reparo para Fijación Topográfica
- Son útiles para fijar lesiones al examen externo, proporcionando una visión tridimensional para determinar trayectorias y dinámicas.
- Se usan referencias como la Línea Media (x), el Talón desnudo (y) y un tercer punto dependiente de la región topográfica (z).
- Los puntos de reparo deben ser no modificables y fáciles de identificar.
- Se puede usar el hueso, con rebordes, procesos o suturas y líneas.
Puntos de Reparo Específicos por Región
- Cabeza: línea media interparietal, glabela (anterior), CAE (lateral), apófisis mastoides (lateral/posterior), prominencia occipital externa (posterior).
- Cara: línea Media (anterior o posterior), ángulos interno y externo de las órbitas (anterior), mentón (anterior), ángulo mandibular (lateral).
- Cuello: línea Media (anterior o posterior), mentón (anterior), hueco supraesternal (anterior), 7° vértebra cervical (prominente).
- Tórax: línea Media (anterior o posterior), reborde costal (anterior o posterior), espacios intercostales (anterior o posterior), apéndice xifoides (anterior), clavícula (anterior), acromion (lateral), líneas axilares (laterales), vértice escapular (posterior).
- Abdomen: línea Media (anterior o posterior), reborde costal (anterior o posterior), articulación coxo-femoral (anterior o posterior), apéndices xifoides (anterior), espina iliaca antero superior (anterior), sínfisis púbica (anterior).
- Pelvis y región genital: línea media (anterior o posterior), crestas ilíacas (anteriores o posteriores), vagina y ano (como punteros del reloj, indicando ubicación anterior o posterior), tuberosidad isquiática (inferior).
- Extremidades Superiores: Hueco supraesternal, Región supraclavicular, Acromion, Olecranon, Pliegue del codo, Eminencia tenar, Eminencia hipotenar
- Extremidades Inferiores: Cresta Ilíaca, Coxis, Rótula, Hueco Poplíteo, Maléolos, Talón
Consideraciones Finales para la Fijación de Lesiones
- El objetivo final es FIJAR lesiones, ubicándolas en la región topográfica respectiva y fijándolas con puntos de reparo.
- En caso de múltiples elementos a fijar, se sigue un orden lógico pre-establecido: de arriba hacia abajo, de adelante hacia atrás, de derecha a izquierda, y de medial a lateral.
- Se debe seguir la premisa de la fijación criminalística de evidencias: de lo general a lo particular y del detalle al mínimo detalle.
- La agrupación de lesiones se realiza por área, tipo de lesión, temporalidad, elementos de atención médica vs. lesiones ppt (post-producción traumática), y lesiones vs. alteraciones.
- Las lesiones en el axis del cuerpo se fijan a la línea media, al talón ipsilateral, y a un tercer punto de reparo para fijación tridimensional.
- Las lesiones en extremidades se fijan al eje anterior o posterior de la extremidad y a una prominencia ósea asociada a una articulación mayor próxima.
- El número de puntos de fijación depende de la relevancia de la lesión en la dinámica de muerte, no del tipo de lesión en sí.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.