Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes características define a las gastropatías hipertróficas?
¿Cuál de las siguientes características define a las gastropatías hipertróficas?
- Disminución del tamaño de las rugosidades
- Aumento de la secreción de ácido gástrico
- Aumento del aspecto cerebriforme por inflamación
- Hiperplasia epitelial sin inflamación (correct)
La enfermedad de Ménétrier se caracteriza por un aumento regular del tamaño de los pliegues gástricos.
La enfermedad de Ménétrier se caracteriza por un aumento regular del tamaño de los pliegues gástricos.
False (B)
¿Qué tipo de tumores son gastrinomas y dónde se suelen encontrar?
¿Qué tipo de tumores son gastrinomas y dónde se suelen encontrar?
Gastrinomas son tumores que se encuentran especialmente en el intestino delgado o el páncreas.
Los pólipos inflamatorios o hiperplásicos son menores de _____ cm de diámetro.
Los pólipos inflamatorios o hiperplásicos son menores de _____ cm de diámetro.
¿Cuál es el proceso maligno más frecuente del estómago?
¿Cuál es el proceso maligno más frecuente del estómago?
Asociar los tipos de tumores con sus características:
Asociar los tipos de tumores con sus características:
El adenocarcinoma gástrico es más frecuente en grupos socioeconómicos altos.
El adenocarcinoma gástrico es más frecuente en grupos socioeconómicos altos.
¿Dónde se afecta más comúnmente el adenocarcinoma gástrico?
¿Dónde se afecta más comúnmente el adenocarcinoma gástrico?
El síndrome de Zollinger-Ellison se debe a la presencia de _____ en el organismo.
El síndrome de Zollinger-Ellison se debe a la presencia de _____ en el organismo.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la estenosis hipertrófica del píloro es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la estenosis hipertrófica del píloro es correcta?
Las úlceras de Cushing se presentan únicamente en el estómago.
Las úlceras de Cushing se presentan únicamente en el estómago.
¿Cuál es la causa más frecuente de gastritis crónica?
¿Cuál es la causa más frecuente de gastritis crónica?
La gastritis por H.pylori se presenta principalmente como una gastritis predominantemente _____ con producción elevada de ácido.
La gastritis por H.pylori se presenta principalmente como una gastritis predominantemente _____ con producción elevada de ácido.
¿Qué tipo de úlceras son características de la gastritis por H.pylori?
¿Qué tipo de úlceras son características de la gastritis por H.pylori?
La enfermedad ulcerosa péptica se manifiesta solo en el estómago.
La enfermedad ulcerosa péptica se manifiesta solo en el estómago.
Empareja las condiciones con su descripción:
Empareja las condiciones con su descripción:
¿Dónde se localizan predominantemente las úlceras gástricas pépticas?
¿Dónde se localizan predominantemente las úlceras gástricas pépticas?
Los neutrófilos intraepiteliales y las células plasmáticas subepiteliales son característicos de la gastritis por _____ .
Los neutrófilos intraepiteliales y las células plasmáticas subepiteliales son característicos de la gastritis por _____ .
¿Cuál de las siguientes condiciones está más asociada con la gastritis crónica hiperclorhídrica?
¿Cuál de las siguientes condiciones está más asociada con la gastritis crónica hiperclorhídrica?
Flashcards
Estenosis hipertrófica congénita del píloro
Estenosis hipertrófica congénita del píloro
Una enfermedad que afecta al píloro (la válvula entre el estómago y el intestino delgado) causando vómitos en proyectil. Suele aparecer en las dos o tres primeras semanas de vida.
Úlceras de estrés
Úlceras de estrés
Heridas en el revestimiento del estómago que ocurren en pacientes con shock, sepsis o traumatismos graves. Pueden aparecer en cualquier parte del estómago.
Úlceras de Cushing
Úlceras de Cushing
Úlceras relacionadas con enfermedades intracraneales que presentan alto riesgo de perforación. A diferencia de las úlceras pépticas, no son crónicas.
Gastritis crónica por H. pylori
Gastritis crónica por H. pylori
Signup and view all the flashcards
Gastritis atrófica multifocal
Gastritis atrófica multifocal
Signup and view all the flashcards
Enfermedad ulcerosa péptica (EUP)
Enfermedad ulcerosa péptica (EUP)
Signup and view all the flashcards
Úlcera péptica clásica
Úlcera péptica clásica
Signup and view all the flashcards
Úlceras gástricas pépticas
Úlceras gástricas pépticas
Signup and view all the flashcards
H. pylori
H. pylori
Signup and view all the flashcards
Gastritis autoinmunitaria
Gastritis autoinmunitaria
Signup and view all the flashcards
Gastropatías hipertróficas
Gastropatías hipertróficas
Signup and view all the flashcards
Enfermedad de Ménétrier
Enfermedad de Ménétrier
Signup and view all the flashcards
Síndrome de Zollinger-Ellison
Síndrome de Zollinger-Ellison
Signup and view all the flashcards
Pólipos gástricos hiperplásicos/inflamatorios
Pólipos gástricos hiperplásicos/inflamatorios
Signup and view all the flashcards
Adenocarcinoma gástrico
Adenocarcinoma gástrico
Signup and view all the flashcards
Factores de riesgo adenocarcinoma gástrico
Factores de riesgo adenocarcinoma gástrico
Signup and view all the flashcards
Localización adenocarcinoma gástrico
Localización adenocarcinoma gástrico
Signup and view all the flashcards
MALToma gástrico
MALToma gástrico
Signup and view all the flashcards
Carcinoides gástricos
Carcinoides gástricos
Signup and view all the flashcards
Tumores del estroma gastrointestinal (GIST)
Tumores del estroma gastrointestinal (GIST)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Anatomía Patológica II: Estómago
- Estenosis hipertrófica pilórica: Aparece en la 2da o 3ra semana de vida, caracterizada por vómitos en proyectil no biliares.
- Úlceras de estrés: Frecuentes en shock, sepsis o traumatismo grave. Afectan diversas zonas del estómago.
- Úlceras (gástricas, duodenales, esofágicas): Asociadas a ciertas enfermedades intracraneales (Cushing) y altas tasas de perforación.
- Úlceras agudas: Son redondas, menores de 1 cm de diámetro, con mucosa adyacente normal, ocurren en cualquier parte del estómago, en contraste con las úlceras pépticas.
- Gastritis crónica: La causa más frecuente es la infección por Helicobacter pylori.
- Gastritis autoinmunitaria: Daño difuso en la mucosa oxíntica del cuerpo y fondo del estómago.
- Gastritis por H. pylori: Generalmente antral, con alta producción de ácido a pesar de hipogastrinemia. Puede progresar a pangastritis y gastritis atrófica. Caracterizada por neutrófilos intraepiteliales y células plasmáticas subepiteliales.
- Enfermedad ulcerosa péptica (EUP): Complicación de gastritis crónica por H. pylori. Más frecuente en el antro gástrico y primera porción del duodeno.
- EUP y H. pylori: Asociada a gastritis crónica hiperclorhídrica inducida por H. pylori.
- Localización de úlceras pépticas: Predominantemente en la curvatura menor cerca de la unión del cuerpo y antro.
Otros aspectos del estómago
- Úlcera péptica clásica: Forma de sacabocados, redonda u ovalada, claramente delimitada.
- Gastropatías hipertróficas: Poco frecuentes, con aspecto cerebriforme en las rugosidades y no inflamatorias.
- Enfermedad de Ménétrier: Aumento irregular del tamaño de los pliegues gástricos en el cuerpo y fondo.
- Síndrome de Zollinger-Ellison: Causada por gastrinomas (especialmente en el intestino delgado o páncreas).
- Pólipos gástricos: El 75% son inflamatorios o hiperplásicos, menores de 1 cm de diámetro.
- Adenocarcinoma gástrico: Representa la mayoría de los cánceres gástricos (más del 90%). Mayor incidencia en grupos socioeconómicos bajos y en casos con atrofia mucosa y metaplasia intestinal.
- Adenocarcinoma (tipo intestinal): Puede penetrar la pared gástrica, pero habitualmente crece como una masa difusa (exofíticac) o como un tumor ulcerado.
- MALToma gástrico: Infiltrado linfocítico denso.
- Carcinoides: Células endocrinas que producen péptidos y coordinan la función intestinal.
- Tumores del estroma gastrointestinal (GIST): Formados por células fusiformes.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario se centra en la anatomía patológica del estómago, incluyendo condiciones como la estenosis hipertrófica pilórica y diversas tipos de úlceras. También se abordan gastritis crónica y autoinmunitaria, así como la infección por Helicobacter pylori. Conocimientos fundamentales para estudiantes de medicina y patología.