Anatomía Humana: Historia
34 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Dónde se encuentra el Punto de Apoyo en las palancas de 1er género?

  • Entre dos articulaciones
  • En la parte superior de la palanca
  • Entre la Resistencia y la Fuerza (correct)
  • Entre la Fuerza y la Parte que se quiere mover

En las palancas de 2do género, ¿qué componente se encuentra entre la Fuerza y el Punto de Apoyo?

  • La Potencia
  • El Apoyo
  • La Resistencia (correct)
  • El Centro de Gravedad

En las palancas de 3er género, ¿qué componente está situado entre el Punto de Apoyo y la Resistencia?

  • El Fulcro
  • La Fuerza (correct)
  • La Potencia
  • La Resistencia

¿Cuál de los siguientes componentes se refiere a la parte que se quiere mover en una palanca?

<p>Resistencia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son las articulaciones?

<p>Unión de partes rígidas del esqueleto (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fundó la anatomía artística durante el Renacimiento?

<p>Leonardo Da Vinci (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el término griego del que deriva 'anatomía'?

<p>Cortar a través (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué obra publicada por Andrés Vesalio es clave en la anatomía moderna?

<p>De humani corporis fabrica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura del cuerpo humano estudió William Harvey?

<p>La circulación sanguínea (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué posición anatómica se encuentra el cuerpo humano?

<p>De pie y erecto (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de movimientos se describen en la anatomía?

<p>Movimientos en palancas, rotaciones y traslaciones (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una parte de la anatomía según el contenido?

<p>Antropología (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los componentes de una palanca según el contenido?

<p>Fuerza, fulcro y resistencia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos huesos forman el cráneo humano?

<p>8 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes senos paranasales es el más grande?

<p>Seno Maxilar (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes nervios inerva el seno etmoidal?

<p>Nervio Facial VII (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se llaman las pequeñas cavidades que se encuentran en el laberinto etmoidal?

<p>Celdillas Etmoidales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la vía de desembocadura de las celdillas anteriores del seno etmoidal?

<p>Meato Medio (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién es conocido como el 'Padre de la medicina'?

<p>Hipócrates (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué teoría propuso Platón acerca de la composición del cuerpo?

<p>Teoría de tres neumas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el primero en desarrollar disecciones en cadáveres humanos?

<p>Herofilo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aportó Claudio Galeno al estudio de la anatomía?

<p>Clasificó a los huesos y articulaciones (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué importante contribución se le atribuye a Avicena?

<p>Escribió 'El canon de medicina' (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué concepto introdujo Aristóteles en la anatomía?

<p>Teoría del vitalismo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué médico romano demostró que los músculos son controlados por la médula espinal?

<p>Claudio Galeno (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué descubrimiento fue realizado por Herofilo?

<p>El duodeno y la próstata (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué forma la cavidad craneana?

<p>El cráneo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de la cavidad orbitaria?

<p>Visión (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué permite la presencia de las fontanelas durante el desarrollo fetal?

<p>Modificar la forma y tamaño del cráneo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado de la osificación en el cráneo?

<p>Cierre de las fontanelas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de parto puede dificultar el cabalgamiento de los huesos del cráneo?

<p>Parto pelviano (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se completa normalmente la osificación del cráneo?

<p>Entre los 20 y 24 meses (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porción del cráneo está relacionada con la audición?

<p>Oídos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué forma parte de la división del cráneo para su estudio?

<p>Neurocráneo y viscerocráneo (B)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Anatomía Humana: Historia

  • La anatomía humana ha evolucionado con el avance del conocimiento sobre el cuerpo.
  • Papiros egipcios, datados de alrededor de 1600 a.C., contienen las primeras descripciones anatómicas conocidas.
  • Imhotep contribuyó a la base de este conocimiento, plasmado en papiros egipcios.
  • Grecia Antigua:
    • Hipócrates, considerado el padre de la medicina, realizó disecciones en animales.
    • Enseñó la Teoría de los Humores, que clasificaba los fluidos corporales en sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra.
    • Realizó observaciones sobre el corazón.
    • Platón propuso la teoría de los tres "neumas" o espíritus: corazón, hígado y cerebro.
    • Aristóteles, fundador de la anatomía comparada, defendió la teoría del vitalismo: "Omne animal ex animali".
    • Estudió la embriología y realizó observaciones sobre fracturas y dislocaciones.
  • Alejandría:
    • Herófilo realizó disecciones en cadáveres humanos, siendo pionero en esta práctica.
    • Describió el cerebro y sus meninges, los plexos vasculares, los senos venosos y su confluencia.
    • Descubrió el duodeno y la próstata.
    • Realizó descripciones del globo ocular.
  • Roma:
    • Ruffo de Efeso propuso la nomenclatura anatómica, la cual permitió nombrar las partes del cuerpo humano.
    • Claudio Galeno, considerado el segundo padre de la medicina, propuso que el cuerpo era controlado por tres órganos: el hígado (alma natural), el corazón (alma vital) y el cerebro (alma animal).
    • Clasificó los huesos y las articulaciones.
    • Demostró el control de la médula espinal sobre los músculos.
    • Investigó las funciones de los riñones y la vejiga.
    • Descubrió las válvulas del corazón.
    • Realizó estudios sobre las diferencias entre arterias y venas.
  • Arabia:
    • Avicena escribió "El Canon de la Medicina", una enciclopedia médica que se basaba en la teoría de Platón.
    • A la teoría de Platón, Avicena agregó una estructura más: gónadas.
  • Renacimiento:
    • Leonardo Da Vinci, considerado el fundador de la anatomía artística, estudió el relieve osteomuscular del cuerpo humano.
    • Realizó disecciones de cadáveres humanos.
    • Defendió la existencia de 12 pares de costillas.
    • Andrés Vesalio, creador de la anatomía moderna, estudió sistemáticamente el cuerpo humano y publicó "De humani corporis fabrica", un libro sobre la estructura del cuerpo humano.
    • Vesalio corrigió y actualizó los conocimientos basados en las enseñanzas de Galeno.
    • Instaló el primer anfiteatro en Padua en 1490.
    • William Harvey describió el movimiento del corazón y la circulación sanguínea.
    • Malpighi llevó a cabo estudios histológicos del cuerpo humano, marcando el inicio de la anatomía microscópica.

Anatomía: Definición

  • Es la ciencia que estudia la estructura y forma del cuerpo humano, y la relación entre la estructura y la función (concepto moderno).
  • La palabra anatomía proviene del griego "anatome", lo que significa "cortar a través", haciendo referencia al proceso de disección.
  • La disección permite estudiar la estructura del cuerpo humano.

Posición Anatómica

  • El cuerpo humano se ubica de pie, erecto y con la vista al frente.
  • Los músculos superiores se encuentran a lo largo del tronco.
  • Las manos están en supinación (con el pulgar hacia el exterior).
  • Los miembros inferiores están unidos y los pies forman una "V".
  • La boca está cerrada y la expresión facial es neutra.

Planos y Ejes

  • Plano coronal: Divide el cuerpo en anterior y posterior.
  • Eje sagital: Perpendicular al plano coronal.
  • Plano sagital: Divide el cuerpo en derecha e izquierda.
  • Eje coronal: Perpendicular al plano sagital.
  • Plano transversal: Divide el cuerpo en superior e inferior.
  • Eje longitudinal: Perpendicular al plano transversal.

Movimientos

  • Flexión: Disminución del ángulo entre dos huesos.
  • Extensión: Aumento del ángulo entre dos huesos.
  • Abducción: Movimiento de una extremidad en un plano sagital, alejándose de la línea media del cuerpo.
  • Aducción: Movimiento de una extremidad en un plano sagital, acercándose a la línea media del cuerpo.
  • Rotación interna: Movimiento de una extremidad alrededor de un eje longitudinal, con la superficie anterior girando hacia el interior.
  • Rotación externa: Movimiento de una extremidad alrededor de un eje longitudinal, con la superficie anterior girando hacia el exterior.
  • Circunducción: Combinación de movimientos de flexión, extensión, abducción y aducción, que describen un círculo.

Palancas

  • Máquina simple que transmite fuerza y desplazamiento.
  • Componentes:
    • Fulcro o punto de apoyo (PA): Punto donde se apoya la palanca.
    • Fuerza o potencia (F): Fuerza que se aplica a la palanca.
    • Resistencia (R): Fuerza que se debe vencer.
  • Palanca de 1er género: El punto de apoyo se encuentra entre la resistencia y la fuerza.
  • Palanca de 2do género: La resistencia se encuentra entre la fuerza y el punto de apoyo.
  • Palanca de 3er género: La fuerza se encuentra entre el punto de apoyo y la resistencia.

Articulaciones

  • Unión de dos o más partes rígidas del esqueleto.
  • Permiten el movimiento y la flexibilidad del cuerpo.
  • Tipos:
    • Sinartrosis: Articulaciones inmóviles.
    • Anfiartrosis: Articulaciones semimóviles.
    • Diartrosis: Articulaciones móviles.

Cráneo

  • Forma la cavidad craneana, que protege el cerebro y los órganos sensoriales.
  • División:
    • Neurocráneo: Parte superior, que protege el cerebro.
    • Viscerocráneo: Parte inferior, que forma la cara.
  • Huesos:
    • Pares: Parietales, temporales.
    • Impares: Frontal, esfenoides, occipital, etmoides.
  • Fontanelas: Uniones fibrosas que permiten el crecimiento del cráneo en el desarrollo fetal y la niñez.
  • Senos paranasales: Evaginaciones de la cavidad nasal, revestidos por mucoendostio.
    • Seno maxilar: El más grande, piriforme.
    • Seno etmoidal: Conjunto de celdillas pequeñas en el laberinto etmoidal.
    • Seno frontal: Pares, separados por un tabique central.
    • Seno esfenoidal: Pares, en el cuerpo del esfenoides.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Semana 1 Anatomía - PDF

Description

Explora la evolución de la anatomía humana a través de las civilizaciones. Desde los antiguos egipcios hasta la Grecia antigua, descubre las contribuciones de figuras clave como Imhotep, Hipócrates y Aristóteles. Este cuestionario profundiza en las teorías y prácticas que han dado forma al conocimiento anatómico moderno.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser