Podcast
Questions and Answers
¿Dónde comienza la aorta torácica?
¿Dónde comienza la aorta torácica?
- En el borde inferior de T5
- En el borde inferior de T4 (correct)
- En el borde inferior de T2
- En el borde inferior de T3
¿Cuál de las siguientes ramas no se origina de la aorta torácica?
¿Cuál de las siguientes ramas no se origina de la aorta torácica?
- Ramas bronquiales
- Ramas pericárdicas
- Arteria renal (correct)
- Arterias intercostales posteriores
¿Qué vena es la principal en el sistema de venas ácigos?
¿Qué vena es la principal en el sistema de venas ácigos?
- Vena subcostal
- Vena intercostal superior
- Vena hemiácigos
- Vena ácigos (correct)
¿Cuál de las siguientes venas es tributaria de la vena ácigos?
¿Cuál de las siguientes venas es tributaria de la vena ácigos?
¿Qué estructura se encuentra posteriormente a la vena ácigos a medida que asciende?
¿Qué estructura se encuentra posteriormente a la vena ácigos a medida que asciende?
¿Qué función tiene el tronco vagal posterior en relación al esófago?
¿Qué función tiene el tronco vagal posterior en relación al esófago?
¿En qué vertebra se curva la vena ácigos para unirse a la vena cava superior?
¿En qué vertebra se curva la vena ácigos para unirse a la vena cava superior?
¿Cuál es la principal función del sistema de venas ácigos?
¿Cuál es la principal función del sistema de venas ácigos?
¿A través de cuál estructura entra normalmente al tórax la vena hemiácigos inferior?
¿A través de cuál estructura entra normalmente al tórax la vena hemiácigos inferior?
¿Cuál es la función principal del conducto torácico?
¿Cuál es la función principal del conducto torácico?
¿Cuáles son las venas que drenan en la vena hemiácigos superior?
¿Cuáles son las venas que drenan en la vena hemiácigos superior?
¿Dónde inicia el conducto torácico?
¿Dónde inicia el conducto torácico?
¿Cuál de las siguientes venas es una tributaria de la vena hemiácigos inferior?
¿Cuál de las siguientes venas es una tributaria de la vena hemiácigos inferior?
¿Qué venas pueden conectarse con la vena hemiácigos accesoria?
¿Qué venas pueden conectarse con la vena hemiácigos accesoria?
¿Qué estructura se encuentra posterior al diafragma y anterior a los cuerpos vertebrales?
¿Qué estructura se encuentra posterior al diafragma y anterior a los cuerpos vertebrales?
¿A qué nivel la linfa del conducto torácico se desplaza a la izquierda de la línea media?
¿A qué nivel la linfa del conducto torácico se desplaza a la izquierda de la línea media?
¿Dónde termina la vena cava superior?
¿Dónde termina la vena cava superior?
¿Qué estructura se encuentra entre la vena cava superior y la pleura mediastínica?
¿Qué estructura se encuentra entre la vena cava superior y la pleura mediastínica?
¿Cómo se divide la porción torácica de la aorta?
¿Cómo se divide la porción torácica de la aorta?
¿Cuáles son las ramas que nacen del margen superior del arco aórtico?
¿Cuáles son las ramas que nacen del margen superior del arco aórtico?
¿Dónde se localiza el origen del tronco braquiocefálico?
¿Dónde se localiza el origen del tronco braquiocefálico?
¿Cuál es la ubicación de la aorta torácica en relación con el nivel vertebral?
¿Cuál es la ubicación de la aorta torácica en relación con el nivel vertebral?
¿Qué vena puede recibir la vena cava superior antes de entrar en el saco pericárdico?
¿Qué vena puede recibir la vena cava superior antes de entrar en el saco pericárdico?
¿Cuál es la relación del arco de la vena ácigos con la tráquea?
¿Cuál es la relación del arco de la vena ácigos con la tráquea?
¿Cuál es el límite inferior del mediastino?
¿Cuál es el límite inferior del mediastino?
¿Qué estructuras se encuentran en el mediastino superior de anterior a posterior?
¿Qué estructuras se encuentran en el mediastino superior de anterior a posterior?
¿Cómo se subdivide el mediastino inferior?
¿Cómo se subdivide el mediastino inferior?
¿Qué limita lateralmente el mediastino superior?
¿Qué limita lateralmente el mediastino superior?
¿Qué órganos se encuentran en el mediastino medio?
¿Qué órganos se encuentran en el mediastino medio?
¿Cuál es el límite posterior del mediastino superior?
¿Cuál es el límite posterior del mediastino superior?
¿Cuál es la función principal del timo?
¿Cuál es la función principal del timo?
Qué estructura se ubica posterior al saco pericárdico y anterior a los cuerpos vertebrales?
Qué estructura se ubica posterior al saco pericárdico y anterior a los cuerpos vertebrales?
¿Qué nervio se origina del lado derecho y pasa posterior a la VBD y la raíz del pulmón derecho?
¿Qué nervio se origina del lado derecho y pasa posterior a la VBD y la raíz del pulmón derecho?
¿Cuál es la función de los nervios frénicos en el cuerpo humano?
¿Cuál es la función de los nervios frénicos en el cuerpo humano?
¿En qué lugar el nervio vago izquierdo cruza el lado izquierdo del cayado aórtico?
¿En qué lugar el nervio vago izquierdo cruza el lado izquierdo del cayado aórtico?
¿Qué nervio se divide en fibras para formar el plexo nervioso esofágico en el esófago?
¿Qué nervio se divide en fibras para formar el plexo nervioso esofágico en el esófago?
¿Qué tipo de músculo compone la mayor parte del esófago en la región inferior?
¿Qué tipo de músculo compone la mayor parte del esófago en la región inferior?
¿Cuál es la principal fuente de origen de los nervios frénicos?
¿Cuál es la principal fuente de origen de los nervios frénicos?
¿Qué estructura cruza el nervio vago derecho antes de llegar al esófago?
¿Qué estructura cruza el nervio vago derecho antes de llegar al esófago?
¿Dónde se sitúa el esófago en relación con la tráquea?
¿Dónde se sitúa el esófago en relación con la tráquea?
¿Qué nervio da lugar al nervio laríngeo recurrente izquierdo y dónde nace?
¿Qué nervio da lugar al nervio laríngeo recurrente izquierdo y dónde nace?
¿Cuál es el primer estrechamiento del esófago y qué músculo lo provoca?
¿Cuál es el primer estrechamiento del esófago y qué músculo lo provoca?
¿Qué plexo nervioso contribuyen ambos nervios vago derecho e izquierdo?
¿Qué plexo nervioso contribuyen ambos nervios vago derecho e izquierdo?
¿A qué nivel se encuentra el hiato esofágico en el diafragma?
¿A qué nivel se encuentra el hiato esofágico en el diafragma?
¿Cuál de los siguientes segmentos del esófago está compuesto principalmente por músculo estriado voluntario?
¿Cuál de los siguientes segmentos del esófago está compuesto principalmente por músculo estriado voluntario?
¿Qué estructura rodea distalmente al esófago?
¿Qué estructura rodea distalmente al esófago?
¿Cuáles son los límites laterales del mediastino posterior?
¿Cuáles son los límites laterales del mediastino posterior?
¿Qué provoca el estrechamiento torácico del esófago?
¿Qué provoca el estrechamiento torácico del esófago?
¿Cuál es la función principal del epicardio?
¿Cuál es la función principal del epicardio?
¿Cuál de las siguientes arterias no contribuye a la irrigación del pericardio?
¿Cuál de las siguientes arterias no contribuye a la irrigación del pericardio?
¿Qué nervio es la fuente principal de sensibilidad somática del pericardio parietal?
¿Qué nervio es la fuente principal de sensibilidad somática del pericardio parietal?
¿Cuál de los siguientes síntomas es comúnmente asociado al taponamiento cardíaco?
¿Cuál de los siguientes síntomas es comúnmente asociado al taponamiento cardíaco?
¿Qué procedimiento se realiza para drenar el líquido de la cavidad pericárdica?
¿Qué procedimiento se realiza para drenar el líquido de la cavidad pericárdica?
¿Cuál es un signo agudo del taponamiento cardíaco según la triada de Beck?
¿Cuál es un signo agudo del taponamiento cardíaco según la triada de Beck?
¿A través de qué espacio se inserta normalmente la aguja para realizar una pericardiocentesis?
¿A través de qué espacio se inserta normalmente la aguja para realizar una pericardiocentesis?
¿Cuál es la causa más común de taponamiento cardíaco después de una cirugía?
¿Cuál es la causa más común de taponamiento cardíaco después de una cirugía?
¿Qué componentes forman los troncos simpáticos en el sistema simpático?
¿Qué componentes forman los troncos simpáticos en el sistema simpático?
¿Cuál de los siguientes nervios no es un nervio esplácnico torácico?
¿Cuál de los siguientes nervios no es un nervio esplácnico torácico?
¿Cuál es la estructura principal que se encuentra en el mediastino anterior?
¿Cuál es la estructura principal que se encuentra en el mediastino anterior?
¿Qué función cumplen los ganglios en los troncos simpáticos?
¿Qué función cumplen los ganglios en los troncos simpáticos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el pericardio es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el pericardio es correcta?
¿Qué limita lateralmente el mediastino anterior?
¿Qué limita lateralmente el mediastino anterior?
¿Qué tipo de ramas proporcionan los ganglios simpáticos?
¿Qué tipo de ramas proporcionan los ganglios simpáticos?
¿Cuál es la ubicación del mediastino medio?
¿Cuál es la ubicación del mediastino medio?
Study Notes
Tronco Vagal Posterior
- Fibras nerviosas del nervio vago derecho corren por la parte posterior del esófago.
Aorta Torácica
- Es la porción descendente de la aorta, empezando en el borde inferior de la vértebra T4.
- Desciende por el mediastino posterior, situándose a la izquierda de las vértebras T5-T12.
- Se acerca gradualmente al plano medio, desplazando el esófago hacia la derecha.
- Está rodeada por el plexo aórtico torácico, un grupo de nervios autónomos.
- Se ubica por detrás de la raíz del pulmón izquierdo, el pericardio y el esófago.
- Termina en el borde inferior de T12 entrando al abdomen a través del hiato aórtico del diafragma.
- Da origen a ramas pericardiacos, bronquiales, esofágicos, mediastínicos, intercostales posteriores, frénicas superiores, y subcostal.
Sistema de las Venas Ácigos
- Es un sistema crucial de anastomosis, llevando sangre desde la parte baja del cuerpo al corazón en caso de bloqueo de la vena cava inferior.
- Vena ácigos: ubicada a la derecha, nace entre la vena lumbar ascendente derecha y la vena subcostal derecha a nivel de L1-L2.
- Entra al tórax por el hiato aórtico o por detrás del pilar derecho del diafragma.
- Asciende por el mediastino posterior, ubicada a la derecha del conducto torácico.
- Se curva hacia la parte anterior a nivel de T4, sobre el pedículo o raíz del pulmón derecho, formando el cayado de los ácigos, y conecta con la vena cava superior (VCS).
Vena Hemiácigos
- Se encuentra a la izquierda, y nace entre la vena lumbar ascendente izquierda y la vena subcostal izquierda.
- Generalmente entra al tórax por el pilar izquierdo del diafragma o por el hiato aórtico.
- Asciende por el lado izquierdo del mediastino posterior hasta T9.
- Cruza la columna vertebral por detrás de la aorta torácica, el esófago y el conducto torácico para unirse a la vena ácigos.
Vena Hemiácigos Accesoria
- Empieza en el borde medial del 4º o 5º espacio intercostal izquierdo.
- Desciende por el lado izquierdo de la columna vertebral de T5 a T8.
- Cruza hacia la derecha por arriba de T7 o T8, detrás de la aorta y el conducto torácico, conectando con la vena ácigos, la hemiácigos o ambas.
- Puede unirse a la vena intercostal superior izquierda.
Conducto Torácico
- Es el conducto linfático más grande, llevando linfa desde la mayor parte del cuerpo al sistema venoso.
- Surge de la unión de troncos linfáticos en el abdomen, a veces creando una dilatación llamada cisterna de quilo (L1-L2) que drena las vísceras abdominales, paredes, pelvis, periné y miembros inferiores.
- Entra al tórax por el hiato aórtico, detrás de la aorta, y asciende por el mediastino posterior, a la derecha del plano medio entre la aorta torácica (izquierda) y la vena ácigos (derecha).
- Se ubica detrás del diafragma y el esófago, y frente a los cuerpos vertebrales.
- Se desplaza a la izquierda del plano medio en T5, entrando al mediastino superior, y continúa hacia la raíz del cuello.
- Se une al tronco yugular izquierdo y el tronco subclavio izquierdo, vacíandose en el ángulo venoso izquierdo.
- Recibe la linfa de la confluencia de los troncos linfáticos del abdomen y los troncos linfáticos torácicos descendentes que drenan 6 o 7 espacios intercostales inferiores en ambos lados.
- Termina en el borde inferior del 3er cartílago costal, uniéndose a la aurícula derecha.
- La mitad inferior del conducto torácico se encuentra en la bolsa pericárdica, localizada en el mediastino medio.
Vena Cava Superior (VCS)
- Recibe a la vena ácigos antes de entrar en la bolsa pericárdica.
- Puede integrar venas pericardiacos y mediastínicos.
- Es visible en el borde superolateral del mediastino en una radiografía de tórax.
- El nervio frénico derecho se localiza entre la VCS y la pleura mediastínica.
Cayado Aórtico y sus Ramas
- La porción torácica de la aorta se divide en: aorta ascendente (mediastino medio), cayado aórtico (mediastino superior), aorta torácica (descendente) (mediastino posterior).
Cayado Aórtico (Arco aórtico)
- Empieza detrás de la 2ª articulación esternocostal derecha, a nivel del ángulo esternal, cuando la aorta ascendente sale de la bolsa pericárdica.
- Se curva hacia arriba, atrás y a la izquierda, y luego hacia abajo.
- Asciende frente a la arteria pulmonar derecha y la bifurcación de la tráquea, y alcanza su vértice en el lado izquierdo de la tráquea y el esófago, pasando por encima de la raíz del pulmón izquierdo.
- Desciende por detrás de la raíz del pulmón, en el lado izquierdo del cuerpo de la vértebra T4.
- Termina cuando se convierte en aorta torácica descendente, detrás de la 2ª articulación esternocostal izquierda (nivel vertebral T4-T5).
- El arco de la vena ácigos (cayado de los ácigos) se sitúa a la derecha de la tráquea.
- Da origen a 3 ramas, las cuales son cruzadas anteriormente por la vena braquiocefálica izquierda en su origen: tronco braquiocefálico, arteria carótida común izquierda, y arteria subclavia izquierda.
Tronco Braquiocefálico
- Es la rama más grande del arco aórtico.
- Sale por detrás del manubrio esternal, siendo anterior a la tráquea y posterior a la vena braquiocefálica derecha.
- Se ubica también ligeramente anterior a las otras 2 ramas.
- Asciende superolateralmente para llegar al lado derecho de la tráquea y la articulación esternoclavicular derecha (AECD).
- Se divide a nivel del borde superior de la AECD en la arteria carótida común derecha y la arteria subclavia derecha.
Mediastino
- El mediastino es el compartimento central de la cavidad torácica que separa las dos cavidades pleurales.
- Se divide en mediastino superior (T1 – T4) e inferior (T5 – T12) por un plano transversal que se extiende entre el ángulo del esternón hasta el disco intervertebral entre las vértebras T4 y T5.
- El mediastino inferior se subdivide en mediastino anterior, medio y posterior por el saco pericárdico.
Mediastino Superior
- Contiene: Timo, venas braquiocefálicas derecha e izquierda, vena intercostal superior izquierda, vena cava superior, cayado de la aorta, nervios vagos, nervios frénicos, tráquea, esófago, nervio laríngeo recurrente izquierdo, conducto torácico y troncos linfáticos.
- Se limita anteriormente con el manubrio esternal, posteriormente con los cuerpos de las primeras 4 vértebras torácicas, superiormente con el plano oblicuo que pasa desde la escotadura yugular hacia arriba y posterior al borde superior de T1, inferiormente con el plano transversal que pasa desde el ángulo esternal hasta el disco IV entre las vértebras T4-T5, y lateralmente con la porción mediastínica de la pleura parietal.
Nervio vago derecho
- Discurre posteroinferiormente a través del mediastino superior en el lado derecho de la tráquea.
- Pasa posterior a la vena braquiocefálica derecha, vena cava superior y la raíz del pulmón derecho, aquí se divide en ramas y forma el plexo pulmonar derecho.
- Se divide en ramas que forman el plexo nervioso esofágico.
- Es cruzado por el arco de la vena ácigos.
- Participa en la formación del plexo cardíaco.
Nervio vago izquierdo
- Desciende por el cuello posterior a la arteria carótida común izquierda.
- Entra en el mediastino superior posterior a la vena braquiocefálica izquierda y entre la arteria carótida común izquierda y la arteria subclavia izquierda.
- Queda profundo a la parte mediastínica de la pleura parietal y cruza el lado izquierdo del cayado aórtico.
- Se divide en ramas que forman el plexo pulmonar izquierdo.
- Se une a fibras del nervio vago derecho en el plexo nervioso esofágico.
- Participa en la formación del plexo cardíaco.
Nervio Laríngeo Recurrente Izquierdo
- Nace del nervio vago izquierdo cuando se curva medialmente en el borde inferior del cayado aórtico justo lateral al ligamento arterioso.
- Pasa inferior al cayado aórtico antes de ascender por su superficie medial, lateral al ligamento arterioso.
- Entra en un canal entre la tráquea y el esófago y asciende para entrar en el cuello y terminar en la laringe.
Nervios Frénicos
- Se originan principalmente de C4 y reciben contribución de C3 y C5.
- Entran en el mediastino superior entre la arteria subclavia y el origen de la vena braquiocefálica.
- Inervan el diafragma mediante fibras motoras y sensitivas.
- Proporcionan inervación sensitiva a la pleura mediastínica, pericardio fibroso y capa parietal del pericardio seroso.
Esófago
- Es un tubo muscular de unos 25 cm de largo y 2 cm de diámetro.
- Comienza en el borde inferior del cartílago cricoides (C6).
- Entra en el mediastino superior entre la tráquea (anteriormente) y la columna vertebral posteriormente.
- Se inclina hacia la izquierda, pero es desplazado hacia atrás por el arco aórtico en el plano medio.
- Se inclina nuevamente hacia la izquierda a medida que se aproxima y atraviesa el hiato esofágico en el pilar derecho del diafragma (T10).
- Termina entrando en el estómago por el orificio del cardias gástrico (T11).
- Está rodeado distalmente por el plexo esofágico.
- Posee una capa muscular circular interna y otra longitudinal externa.
- Presenta tres estrechamientos: estrechamiento cervical, estrechamiento torácico y estrechamiento diafragmático.
Mediastino Posterior
- Se limita anteriormente con el saco pericárdico y el diafragma, posteriormente con los cuerpos vertebrales de T5 a T12, superiormente con un plano transversal, inferiormente con el diafragma y lateralmente con la parte mediastínica de la pleura parietal.
- Contiene: troncos linfáticos, troncos simpáticos y nervios esplácnicos torácicos.
Troncos simpáticos
- Son parte del sistema simpático.
- Consisten en dos cordones paralelos interrumpidos por 11 o 12 ganglios.
- Dejan el tórax pasando posteriores al diafragma bajo el ligamento arqueado interno o a través de los pilares del diafragma.
Ramos de los ganglios
- Los ganglios proporcionan dos tipos de ramas mediales: fibras simpáticas posganglionares y fibras simpáticas preganglionares.
- Forman los 3 nervios esplácnicos torácicos: nervio esplácnico mayor, nervio esplácnico menor y nervio esplácnico inferior.
Mediastino Anterior
- Se limita anteriormente con el esternón, posteriormente con el saco pericárdico, superiormente con un plano transversal, inferiormente con el diafragma y lateralmente con la parte mediastínica de la pleura parietal.
- Contiene: parte del timo, grasa, tejido conjuntivo, nódulos linfáticos, ramas mediastínicas de los vasos torácicos internos y los ligamentos esternopericárdicos.
Mediastino Medio
- Se localiza centralmente en la cavidad torácica.
- Contiene: pericardio, corazón, origen de los grandes vasos, diversos nervios y pequeños vasos.
Pericardio
- Es una membrana fibroseroso que rodea al corazón y la raíz de los grandes vasos.
- Está compuesto por dos capas: pericardio fibroso (externa) y pericardio seroso (interna).
- El pericardio seroso tiene una lámina parietal y una lámina visceral que se adhiere al miocardio (epicardio).
- Se caracteriza por el seno transverso y el seno oblicuo.
Irrigación del pericardio
- Principalmente por la arteria pericardiofrénica (rama colateral de la arteria torácica interna).
- Otras contribuciones: arteria musculofrénica, arterias bronquiales, esofágicas y frénicas superiores, y arterias coronarias.
Drenaje venoso del pericardio
- Venas pericardiofrénicas que drenan a las venas braquiocefálicas o torácicas internas.
- Tributarias variables del sistema venoso ácigos.
Inervación del pericardio
- Nervios frénicos: fuente principal de sensibilidad somática (dolor) del pericardio parietal.
- Nervios vagos: función indeterminada.
- Troncos simpáticos: vasomotores.
Taponamiento cardíaco
- Incremento en la presión intrapericárdica con compresión cardíaca secundaria a la acumulación de líquido dentro del espacio pericárdico.
- Causas: trauma penetrante o cerrado, postcirugía cardiotorácica, disección aórtica, ruptura miocárdica, malignas, viral, infección bacteriana, etc.
- Síntomas: disnea, intolerancia al ejercicio, agitación, coma, paro cardíaco, dolor torácico y dolor abdominal.
- Signos agudos: Triada de Beck (hipotensión, elevación de la presión venosa central e ingurgitación yugular, y ruidos cardíacos apagados).
- Silueta cardiopericárdica dilatada en forma de “GARRAFA”.
Pericardiocentesis
- Drenaje de líquido de la cavidad pericárdica para evitar el taponamiento cardíaco.
- Se inserta una aguja de gran calibre a través del 5º o 6º espacio intercostal izquierdo cerca del esternón.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la anatomía del tronco vagal posterior y la aorta torácica, detallando la trayectoria de sus estructuras y su importancia en la circulación. Aprenderás sobre el sistema de venas ácigos y su función en la anastomosis venosa. Ideal para estudiantes de anatomía y medicina que deseen profundizar en estos temas clave.