Anatomía del Cerebro y sus Funciones

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

Relacione las siguientes áreas cerebrales con su función principal:

Lóbulo Frontal = Razonamiento y planificación Lóbulo Parietal = Procesamiento sensorial (tacto, gusto, olfato) Lóbulo Temporal = Audición y memoria Lóbulo Occipital = Visión

Empareje los siguientes tipos de células gliales con sus funciones:

Astrocito = Soporte metabólico y estructural a las neuronas Microglía = Participa en la defensa inmunológica del cerebro Oligodendrocito = Forma la vaina de mielina en el sistema nervioso central Células ependimarias = Revisten los ventrículos cerebrales y producen líquido cefalorraquídeo

Relacione los siguientes síntomas con el tipo de demencia que más frecuentemente los presenta:

Deterioro de la memoria reciente = Enfermedad de Alzheimer Cambios de personalidad y conducta social = Demencia frontotemporal Alucinaciones visuales y parkinsonismo = Demencia con cuerpos de Lewy Múltiples infartos cerebrales = Demencia vascular

Empareje los siguientes conceptos relacionados con el lenguaje y el habla con su descripción:

<p>Afasia = Dificultad para comprender o expresar el lenguaje hablado o escrito Disartria = Dificultad para articular palabras debido a problemas motores Anomia = Dificultad para recordar y nombrar objetos o personas Ecolalia = Repetición involuntaria de palabras o frases escuchadas</p> Signup and view all the answers

Relacione las siguientes funciones corticales superiores con su definición:

<p>Praxia = Capacidad para realizar movimientos aprendidos Gnosia = Capacidad para reconocer objetos, personas o sonidos Función ejecutiva = Capacidad para planificar, organizar y secuenciar tareas Memoria = Capacidad para almacenar y recuperar información</p> Signup and view all the answers

Empareje los siguientes términos con su descripción:

<p>Apoptosis = Muerte celular programada Agnosia = Incapacidad de reconocer objetos o personas Apraxia = Incapacidad de realizar movimientos aprendidos Afasia = Pérdida o alteración del lenguaje</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes tipos de demencia con sus causas principales:

<p>Enfermedad de Alzheimer = Acumulación de placas de amiloide y ovillos neurofibrilares Demencia Vascular = Daño cerebral debido a problemas de irrigación sanguínea Demencia Frontotemporal = Degeneración de los lóbulos frontal y temporal del cerebro Demencia por Cuerpos de Lewy = Presencia de cuerpos de Lewy en las neuronas</p> Signup and view all the answers

Empareje las siguientes alteraciones con los delirios más comunes que pueden presentar los pacientes:

<p>Delirio de persecución = Creencia de que están siendo espiados o dañados Delirio de grandeza = Creencia exagerada en sus propias habilidades o importancia Delirio celotípico = Creencia infundada de que su pareja le es infiel Delirio de referencia = Creencia de que eventos o personas están particularmente dirigidos a ellos</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes síntomas con su explicación:

<p>Bradipsiquia = Lentitud en el procesamiento del pensamiento Anosognosia = Falta de conciencia de la propia enfermedad Palilalia = Repetición involuntaria de palabras o frases propias Apraxia = Dificultad para realizar movimientos intencionados</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes tipos de alucinaciones con el sentido afectado:

<p>Alucinaciones visuales = Ver cosas que no están presentes Alucinaciones auditivas = Escuchar sonidos o voces que no existen Alucinaciones olfativas = Oler olores que no están presentes Alucinaciones táctiles = Sentir sensaciones en la piel que no existen</p> Signup and view all the answers

Empareje los siguientes lóbulos cerebrales con las funciones afectadas en la demencia frontotemporal:

<p>Lóbulo Frontal = Cambios en la personalidad y el comportamiento Lóbulo Temporal = Dificultades en el lenguaje y la comprensión Lóbulo Parietal = Dificultades con funciones somatosensoriales y espaciales Lóbulo Occipital = Procesamiento visual</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes síntomas con las fases de la demencia:

<p>Fase Inicial = Pérdida de memoria reciente y dificultad para aprender nueva información Fase Moderada = Desorientación, problemas de lenguaje y cambios en el comportamiento Fase Avanzada = Pérdida total de memoria y necesidad de asistencia completa Fase Terminal = Mutismo y total desconexión con el entorno</p> Signup and view all the answers

Empareje los siguientes problemas neurológicos con la demencia que se asocia mayormente:

<p>Parkinsonismo = Demencia por Cuerpos de Lewy Historial de ictus = Demencia vascular Cambios en la conducta social = Demencia frontotemporal Pérdida de memoria = Enfermedad de Alzheimer</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes síntomas de fase tardía con su descripción:

<p>Apatía = Falta de interés o motivación Abulia = Incapacidad para tomar decisiones o actuar Mutismo = Incapacidad para hablar Incontinencia = Pérdida del control de esfínteres</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes tipos de memoria con su función:

<p>Memoria a corto plazo = Almacenamiento temporal de información Memoria a largo plazo = Almacenamiento permanente de información Memoria episódica = Recuerdo de eventos específicos Memoria semántica = Conocimiento general sobre el mundo</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes procesos cognitivos con su definición:

<p>Atención = Capacidad para concentrarse en estímulos relevantes Lenguaje = Capacidad para comprender y expresar información Función ejecutiva = Planificación, organización y toma de decisiones Orientación = Conciencia del tiempo, lugar y persona</p> Signup and view all the answers

Empareje las siguientes estructuras cerebrales con su función principal en relación a la memoria:

<p>Hipocampo = Formación de nuevos recuerdos Amígdala = Procesamiento de emociones asociadas a recuerdos Corteza prefrontal = Almacenamiento a largo plazo de recuerdos Tálamo = Relevo de información sensorial hacia la corteza</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes factores de riesgo con las demencias vasculares:

<p>Hipertensión arterial = Aumenta el riesgo de daño a los vasos sanguíneos cerebrales Diabetes mellitus = Afecta la salud de los vasos sanguíneos Hipercolesterolemia = Contribuye a la formación de placas en las arterias Tabaquismo = Daña los vasos sanguíneos y reduce el flujo sanguíneo al cerebro</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes conceptos con las pruebas neuropsicológicas que evalúan:

<p>MMSE (Mini-Mental State Examination) = Estado cognitivo general Test del reloj = Función ejecutiva y habilidades visoespaciales Fluidez verbal = Lenguaje y función ejecutiva Test de memoria de Wechsler = Memoria verbal y visual</p> Signup and view all the answers

Empareje los siguientes conceptos utilizados en el diagnóstico de demencia con su descripción:

<p>Afasia = Dificultad en el lenguaje Apraxia = Dificultad en la ejecución de movimientos Agnosia = Dificultad en el reconocimiento de objetos o personas Amnesia = Dificultad en la memoria</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Función del hipocampo?

Esencial para la memoria.

¿Función del lóbulo frontal?

Razón, movimiento, atención, lenguaje.

¿Función del lóbulo parietal?

Procesa sensaciones como el tacto, gusto, olfato, temperatura y presión.

¿Función del lóbulo temporal?

Audición, memoria y aprendizaje.

Signup and view all the flashcards

¿Función del lóbulo occipital?

Procesamiento de la visión.

Signup and view all the flashcards

¿Función del Cuerpo Calloso?

Conmuta los 2 cerebros.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la sustancia gris?

Compuesto por cuerpos celulares de las neuronas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la sustancia blanca?

Axones cubiertos de mielina.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las Células Gliales?

Sostienen y ayudan a las neuronas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué síntoma es el más precoz en la demencia?

Suelen ser el síntoma más precoz de la demencia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la afasia?

Pérdida de fluidez verbal y dificultad para entender.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la anomia?

Incapacidad para recordar palabras o nombres de objetos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la apraxia?

Incapacidad de realizar actividades motoras finas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la agnosia?

Incapacidad de reconocer información sensorial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la desorientación?

Desorientación en tiempo y espacio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los delirios?

Idea errónea o imposible mantenida a pesar de la evidencia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las alucinaciones?

Percepciones sin estímulo sensorial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es cambio de personalidad en demencia?

Dependencia, desinhibición, apatía y egocentrismo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el vagabundeo?

Tendencia a caminar sin rumbo, especialmente de noche.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la demencia vascular?

Trastorno neurocognitivo mayor por daño vascular.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Trastornos Neurológicos - Cerebro

  • El hipocampo es esencial para la memoria.

Corteza Cerebral

  • Aloja las funciones superiores.
  • Lóbulo Frontal: encargado del razonamiento, movimiento, atención (att), lenguaje.
  • Lóbulo Parietal: encargado del gusto, tacto, olfato, presión, y temperatura.
  • Lóbulo Temporal: encargado de la audición, memoria, y operaciones.
  • Lóbulo Occipital: encargado de la visión.
  • La demencia cortical se da en el cerebro.

Subcorteza

  • La demencia subcortical se da en la subcorteza.

Bulbo Raquídeo

  • Es el centro del vómito.

Encéfalo

  • Contiene el cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo.

Cuerpo Calloso

  • Comunica los dos cerebros.

Sustancias del Cerebro

  • Se divide en sustancia gris y sustancia blanca.

Sustancia Gris

  • Son los somas de las neuronas.
  • Tiene un color oscuro.
  • Su función es procesar la información.
  • Se encuentra principalmente en la corteza.
  • Contiene neuronas motoras y sensitivas.

Sustancia Blanca

  • Contiene axones (prolongaciones nerviosas) recubiertos de mielina.
  • Tiene un color claro debido a la mielina.
  • Su función es la conexión.
  • Se encuentra principalmente en el interior.
  • Contiene tractos ascendentes y descendentes.

Neuroglia

  • Conjunto de neuronas juntas.
  • Contiene el precursor de dopamina.

Células Gliales

  • Apoyan a las neuronas para hacer cosas.
  • Astrocitos: mantienen el pH, con muchas funciones.
  • Microglía: ejercito de defensa neuronal.
  • Oligodendrocito: produce mielina.
  • Astato: barre rewards y crea rewards imp.

Ventrículos

  • Conductos con líquido cefalorraquídeo.

Lóbulos del Cerebro en la Corteza

  • Los surcos separan partes del cerebro.
  • Hay cuatro lóbulos por cada lado (espejo).
  • Lóbulo Frontal: razonamiento, movimiento, emociones, atención, lenguaje.
  • Lóbulo Temporal: audición, memoria y alucinaciones auditivas.
  • Alzheimer cortical temporal.
  • Lóbulo Occipital: visión.
  • Lóbulo Parietal: gusto, tacto, olfato, temperatura, presión.

Lalia (Hablar)

  • Palalia: repetición de palabras o sílabas.
  • Palifrasia: variante de palalia, repite frases.
  • Coprolalia: repetición de palabras.
  • Dislalia: dificultad al hablar.
  • Ecolalia: repetición de una palabra o frase de otra persona.
  • Logoclonía: repetición de la mitad o al término palabras o frases (ej., Parkinson).
  • Afasia de Broca (Tarzán): no tiene fluidez de lenguaje, pero sí tiene contenido.
  • Afasia de Wernicke (Groucho Marx): habla mucho sin contenido.

Proxesia (Atención)

  • Aproxesia: falta de atención.
  • Hipoproxesia: distracción.
  • Hiperproxesia: excesivo interés en un solo estímulo (atención selectiva).
  • Paraproxesia: disminución de atención voluntaria y aumento de la espontánea.
  • Pseudoproxesia: alteración consciente de la atención (histeria).

Concepto de Demencia (CIE-10 OMS)

  • Síndrome debido a una enfermedad del cerebro de naturaleza crónica, progresiva y con instauración insidiosa.
  • Afecta a las funciones corticales superiores.
  • Produce un deterioro de la memoria a nivel intelectual y afectivo.
  • Las alteraciones previas tienen una intensidad suficiente como para repercutir en el desarrollo de actividades sociales y/o ocupacionales.
  • Las alteraciones no aparecen exclusivamente durante un síndrome confusional agudo.
  • Implica evidencia clínica, o por pruebas complementarias, de que se debe a una causa orgánica o a una sustancia tóxica.
  • Se considera demencia al tener mínimo 2 de los siguientes: afasia, apraxia, amnesia (memoria), agnosia, funciones superiores.
  • DSM IV: considera demencia si hay amnesia + 1 de las otras 4.
  • DSM V: considera demencia si hay dos de las 5, no importa cuáles.

Síntomas Cognitivos de las Demencias

  • Memoria (amnesia): suele ser el síntoma más precoz; afecta la memoria a corto y largo plazo, incluyendo la memoria reciente y la evocativa.
  • Lenguaje (afasia): después de los 70 años se pierde la fluidez verbal y cuesta entender; incluye anomia (incapacidad de recordar palabras) y mutismo (fase final del trastorno).
  • Praxia: apraxia es un trastorno de la capacidad para realizar actividades motoras aprendidas, resultando en dificultad para realizar movimientos finos y coordinados.
  • Gnosia: agnosia es la incapacidad de reconocer la información sensorial, ya sea visual, táctil o corporal.
  • Orientación: desorientación espacial y temporal; con el tiempo, el paciente pierde la conciencia de sí mismo (desorientación autopsíquica).
  • Atención: el trastorno de atención no se llama aproxesia.

Capacidades Ejecutivas

  • Ligadas al lóbulo frontal y al movimiento; si hay apraxia, suele haber afasia.
  • Implica la incapacidad de ordenar la secuencia de actos necesarios o de efectuar tareas de forma repetitiva.

Pensamiento, Juicio y Abstracción

  • Pueden querer realizar actos insensatos o fuera de lugar, rechazo a enfrentarse a situaciones desconocidas.
  • Síntomas psiquiátricos y conductuales: se presentan en estadios intermedios y avanzados de la enfermedad, incluyendo alucinaciones, ideas delirantes (paranoia), o alteraciones del humor (depresión, ansiedad, disforia).
  • Delirios: ideas erróneas o imposibles; pueden ser el primer síntoma de la enfermedad, suelen ser simples, de persecución, celotipia, perjuicio, robos, delirio de sustitución, de referencia y el delirio de Capgras (creencia de que el cuidador y el cónyuge no son los mismos, han sido suplantados).
  • No confundir delirio con confabulaciones: historias falsas que el paciente inventa intencionalmente para rellenar huecos de la memoria (los delirios el paciente se cree las ideas falsas).
  • Alucinaciones: percepciones que pueden estar relacionadas con cualquiera de las vías sensoriales, sin que lo percibido exista o haya ocurrido realmente (ej., visuales en la enfermedad de Lewy y enfermedad de Biswanger).
  • Falsos reconocimientos e identificaciones: prosopagnosia, huésped fantasma (extraños en casa), signo del espejo (interpretación errónea de uno mismo).
  • Cambios de personalidad: dependencia, desinhibición, apatía y egocentrismo; la apatía desemboca en abulia.
  • Vagabundeo: tendencia a caminar insistentemente, especialmente durante la noche.
  • Trastornos del sueño y del comportamiento.

Origen de la Demencia

  • Origen en el cerebro (desconocido)
  • Un origen sistémico (pasa del cerebro al cuerpo).
  • Causado por problemas vasculares.

Causas de la Demencia

  • Fallos de comunicación entre las neuronas o muerte neuronal debido a un insuficiente aporte sanguíneo (infartos cerebrales) o por apoptosis (muerte programada de las neuronas).

Zonas del Cerebro

  • Afectadas: corteza cerebral (frontotemporal [Pick] y temporal-parietal [Alzheimer]); el alzhéimer es primario, cortical y tempoparietal; El Parkinson es subcortical, como corea de Huntington.

Trastornos Neurocognitivos Mayores

  • Trastorno neurocognitivo mayor debido a la enfermedad de Alzheimer.
  • Trastorno neurocognitivo frontotemporal mayor (Bruce Willis).
  • Trastorno neurocognitivo mayor con cuerpos de Lewy (Robin Williams).
  • Trastorno neurocognitivo mayor vascular.
  • Trastorno neurocognitivo mayor debido a la enfermedad de Parkinson.

Clasificación Etiológica Demencias (DSM-V)

  • Tres grupos: demencias degenerativas primarias, demencias degenerativas secundarias, demencias degenerativas vasculares.

Demencias Degenerativas Primarias

  • Causa desconocida, afectación encefálica primaria (en el cerebro).
  • Tipos: Alzheimer, Parkinson, Huntington, Demencia degenerativa lóbulo frontal (Pick).
  • Inicio precoz: antes de los 65 años.
  • Inicio tardío: después de los 65 años.
  • Afecta precozmente a la memoria, deterioro múltiple y progresivo funciones superiores, aparición de síntomas psiquiátricos o de conducta y evolución progresiva hacia la pérdida de la independencia para las AVD.

Demencias Degenerativas Secundarias

  • Causa diversa, son tratables, el cuadro demencial puede ser reversible.
  • Tipos: infecciosas (SIDA, encefalitis herpética), priónicas (Creutzfeldt-Jakob), hidrocefalia, metabólicas/endocrinas (hipo/hipertiroidismo, enfermedad de Wilson), carenciales (B12 o B9), traumáticas (TCE), esclerosis múltiple, por tóxicos (alcohol, pegamento, monóxido de carbono, BDZs).

Demencias Degenerativas Vasculares

  • Lesiones encefálicas causadas por alteraciones vasculares, factores de riesgo (colesterol, HTA, diabetes mellitus), los síntomas dependen de la región afectada.
  • Tipos: corticales, subcorticales, enfermedad de Binswanger, demencia talámica.

Síntomas de las Demencias (Según su Localización Topográfica)

  • Lóbulo Frontal:
  • Orbitofrontal: pseudopsicopatía, desinhibición, irritabilidad, labilidad, euforia, falta de remordimiento, déficit de atención.
  • Dorsolateral: alteración de las funciones cognitivas, planificación, control, motivación, disminución del ánimo.
  • Medial: apatía profunda, limitación de la movilidad, mutismo cinético.
  • Lóbulo temporal: alucinaciones auditivas, ideas delirantes, síntomas afectivos.
  • Lóbulo parietal: anosognosia, síndromes de mala identificación.

Síntomas de las Demencias (Según el Punto de Vista Clínico)

  • Demencia cortical y demencia subcortical.

Demencia Cortical

  • Alzheimer y Pick.
  • Deterioro de la memoria para evocación y aprendizaje.
  • Desorientación.
  • Alteración del lenguaje (afasia).
  • Deterioro de la comprensión.
  • Alteración habilidades visuoespaciales.
  • Pérdida de la capacidad de cálculo.
  • Deterioro del pensamiento abstracto.
  • Alteración de la capacidad de juicio y la introspección.
  • La personalidad puede permanecer relativamente intacta, aunque puede haber desinterés o desinhibición.
  • No hay enlentecimiento ni afecciones motoras hasta fases avanzadas.
  • Inicialmente los pacientes son conscientes de sus fallos y pueden sufrir por ello.
  • Las regiones corticales más afectadas son los lóbulos temporales, parietales y frontales.
  • Demencias frontotemporales: Pick presenta Trastornos del comportamiento, personalidad, apatía, y falta de motivación. En principio se mantiene la memoria, orientación y praxias; es más frecuente en el anciano.
  • Demencias tempoparietales: Alzheimer presenta trastorno precoz de la memoria, afasias, apraxias y agnosias.

Demencia Subcortical

  • Problemas motores.
  • Bradifenia: enlentecimiento progresivo de todos los procesos de pensamiento y de las respuestas motoras.
  • Pérdida de actividad y espontaneidad.
  • Pérdida de memoria (puede ser estimulada).
  • Trastornos cognitivos.
  • Alteraciones del humor (depresión, apatía, manía).
  • Puede encontrarse Hemiparesia motora, disartria y labilidad emocional.
  • Déficit en el aprendizaje de nuevos movimientos motores o nuevas tareas.
  • Disminución de habilidades para la organización y la planificación.
  • Alteración de la motilidad (temblores).
  • Cambios más acusados que en la cortical en cuanto a la personalidad: apatía, inercia, perdida de espontaneidad.
  • Menos perdida de memoria visual o verbal que en la cortical.
  • Alteraciones precoces del humor, depresión y sobre todo manía.
  • Se ven menos afectadas las funciones cognoscitivas como numeración y cálculo.
  • Lenguaje conservado más tiempo.
  • Las estructuras cerebrales afectadas con mayor frecuencia son: el tronco cerebral, los ganglios basales, el tálamo y las proyecciones hacia el lóbulo frontal de estas estructuras.

Fases de la Demencia

  • Inicial (3 o 4 años):
  • Deterioro de la memoria a corto plazo, pérdida de memoria reciente y no puede asimilar nueva información.
  • Orientación: desorientación parcial en el tiempo.
  • Lenguaje: anomia dificultad para nombrar personas o cosas.
  • Emociones: apatía y desinterés por el entorno.
  • Coordinación: mantiene la capacidad para realizar gestos aprendidos.
  • Clara o declarada (2 a 3 años):
  • Memoria: olvido de hechos recientes.
  • Orientación: confusional, problemas de orientación espacio-tiempo.
  • Lenguaje: disminución progresiva de la capacidad de comunicación.
  • Emociones: cambios de humor frecuentes y de comportamiento.
  • Coordinación: disminuye la capacidad de movimientos y hay trastornos apráxicos.
  • Terminal o incapacitante (2 a 3 años):
  • Memoria: perdida de memoria total.
  • Orientación: desorientación total.
  • Lenguaje: mutismo o mismos vocablos incoherentes.
  • Coordinación: incapacidad total de coordinación de movimientos y utilización de objetos.
  • Realización de actividades: incapacidad total.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Brain Anatomy and Functions Quiz
8 questions

Brain Anatomy and Functions Quiz

SteadfastGlockenspiel9277 avatar
SteadfastGlockenspiel9277
Neuroanatomy Quiz: Brain Structures and Functions
39 questions
Anatomía y Sustancias del Cerebro
20 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser