Podcast
Questions and Answers
En posición posterolateral a las pirámides se encuentran las ______, elevaciones ovales producidas por los núcleos olivares inferiores.
En posición posterolateral a las pirámides se encuentran las ______, elevaciones ovales producidas por los núcleos olivares inferiores.
olivas
En el surco entre la pirámide y la oliva emergen las raíces del nervio ______ (XII par craneal).
En el surco entre la pirámide y la oliva emergen las raíces del nervio ______ (XII par craneal).
hipogloso
En posición posterior a las olivas se encuentran los pedúnculos cerebelosos ______ que conectan la medula oblongada con el cerebelo.
En posición posterior a las olivas se encuentran los pedúnculos cerebelosos ______ que conectan la medula oblongada con el cerebelo.
inferiores
A cada lado del surco medio existe una tumefacción alargada, el tubérculo ______, producida por el núcleo grácil.
A cada lado del surco medio existe una tumefacción alargada, el tubérculo ______, producida por el núcleo grácil.
En posición lateral al tubérculo grácil se observa una tumefacción similar, el tubérculo ______, producido por el núcleo cuneiforme.
En posición lateral al tubérculo grácil se observa una tumefacción similar, el tubérculo ______, producido por el núcleo cuneiforme.
El ______ (protuberancia) es anterior al cerebelo y conecta la medula oblongada con el mesencéfalo.
El ______ (protuberancia) es anterior al cerebelo y conecta la medula oblongada con el mesencéfalo.
En la superficie anterolateral del puente se localiza el origen del nervio ______.
En la superficie anterolateral del puente se localiza el origen del nervio ______.
El extremo inferior de la eminencia medial esta ligeramente ampliado para formar el ______ facial, producido por la raíz del nervio facial que gira alrededor del núcleo del nervio abducens.
El extremo inferior de la eminencia medial esta ligeramente ampliado para formar el ______ facial, producido por la raíz del nervio facial que gira alrededor del núcleo del nervio abducens.
El lóbulo ______ se encuentra posterior a la fisura uvulonodular.
El lóbulo ______ se encuentra posterior a la fisura uvulonodular.
La corteza cerebelosa se considera una lámina grande con pliegues situados en el plano ______.
La corteza cerebelosa se considera una lámina grande con pliegues situados en el plano ______.
Cada pliegue de la corteza cerebelosa, llamado ______, contiene un centro de sustancia blanca cubierto de sustancia gris.
Cada pliegue de la corteza cerebelosa, llamado ______, contiene un centro de sustancia blanca cubierto de sustancia gris.
Las células de ______ son grandes neuronas de Golgi tipo I, con forma de frasco.
Las células de ______ son grandes neuronas de Golgi tipo I, con forma de frasco.
El axón de cada célula granulosa se bifurca en forma de T, formando las fibras ______ en la capa molecular.
El axón de cada célula granulosa se bifurca en forma de T, formando las fibras ______ en la capa molecular.
La capa ______ de la corteza cerebelosa contiene células estrelladas externas y células en cesta internas.
La capa ______ de la corteza cerebelosa contiene células estrelladas externas y células en cesta internas.
El lóbulo ______ se relaciona con el control de los impulsos, el juicio y la producción del lenguaje.
El lóbulo ______ se relaciona con el control de los impulsos, el juicio y la producción del lenguaje.
Dentro de la sustancia blanca de cada hemisferio cerebeloso, existen cuatro masas de sustancia gris que forman los núcleos ______.
Dentro de la sustancia blanca de cada hemisferio cerebeloso, existen cuatro masas de sustancia gris que forman los núcleos ______.
Al introducirse en la sustancia blanca, el axón de la célula de Purkinje adquiere una vaina de ______.
Al introducirse en la sustancia blanca, el axón de la célula de Purkinje adquiere una vaina de ______.
El área de ______, ubicada en el lóbulo frontal, es la encargada de la producción lingüística y oral.
El área de ______, ubicada en el lóbulo frontal, es la encargada de la producción lingüística y oral.
La lesión del lóbulo parietal del lado derecho puede causar ________ o apraxia del vestido.
La lesión del lóbulo parietal del lado derecho puede causar ________ o apraxia del vestido.
La ______ motora, también conocida como Afasia de Broca, puede ser resultado de lesiones en el lóbulo frontal.
La ______ motora, también conocida como Afasia de Broca, puede ser resultado de lesiones en el lóbulo frontal.
El surco ______ comienza en el borde superior medial del hemisferio, aproximadamente 5 cm delante del polo occipital.
El surco ______ comienza en el borde superior medial del hemisferio, aproximadamente 5 cm delante del polo occipital.
El lóbulo ________ es crucial para entender el lenguaje hablado y contribuye a la percepción del movimiento y reconocimiento de caras.
El lóbulo ________ es crucial para entender el lenguaje hablado y contribuye a la percepción del movimiento y reconocimiento de caras.
La ________, ubicada profundamente en la superficie lateral del cerebro, actúa como un centro de conexión entre el sistema límbico y el neocortex.
La ________, ubicada profundamente en la superficie lateral del cerebro, actúa como un centro de conexión entre el sistema límbico y el neocortex.
El surco ______ se encuentra en la superficie medial del hemisferio y se arquea hacia arriba y hacia atrás hasta alcanzar el polo occipital.
El surco ______ se encuentra en la superficie medial del hemisferio y se arquea hacia arriba y hacia atrás hasta alcanzar el polo occipital.
El lóbulo ______ ocupa la zona posterior del surco central y la zona superior del surco lateral.
El lóbulo ______ ocupa la zona posterior del surco central y la zona superior del surco lateral.
El ________ es una estructura importante que se encuentra en la superficie medial del hemisferio cerebral.
El ________ es una estructura importante que se encuentra en la superficie medial del hemisferio cerebral.
El surco ______ es uno de los dos surcos que dividen la superficie lateral del lóbulo parietal.
El surco ______ es uno de los dos surcos que dividen la superficie lateral del lóbulo parietal.
Dentro de los hemisferios cerebrales se encuentran los ventrículos laterales, masas de sustancia gris (núcleos basales) y varias fibras nerviosas (sustancia ________).
Dentro de los hemisferios cerebrales se encuentran los ventrículos laterales, masas de sustancia gris (núcleos basales) y varias fibras nerviosas (sustancia ________).
El lóbulo ________ contiene la corteza visual, que es esencial para la capacidad de ver e interpretar lo que vemos.
El lóbulo ________ contiene la corteza visual, que es esencial para la capacidad de ver e interpretar lo que vemos.
La ______ contralateral puede ocurrir como resultado de lesiones en el lóbulo frontal.
La ______ contralateral puede ocurrir como resultado de lesiones en el lóbulo frontal.
El primer signo de una lesión en el lóbulo parietal puede ser ________ en el brazo y la pierna del lado opuesto.
El primer signo de una lesión en el lóbulo parietal puede ser ________ en el brazo y la pierna del lado opuesto.
Los ________ son cavidades en forma de C, recubiertas con epéndimo y llenas de líquido cefalorraquídeo.
Los ________ son cavidades en forma de C, recubiertas con epéndimo y llenas de líquido cefalorraquídeo.
La densidad del ___________ en una radiografía se ve blanca debido al calcio, que absorbe una mayor cantidad de radiación.
La densidad del ___________ en una radiografía se ve blanca debido al calcio, que absorbe una mayor cantidad de radiación.
La densidad del ___________ es producida por el tejido adiposo y aparece moderadamente radiotransparente en las radiografías.
La densidad del ___________ es producida por el tejido adiposo y aparece moderadamente radiotransparente en las radiografías.
El ___________, que forma el núcleo central del cerebro, es una de las dos partes principales en las que se divide el cerebro.
El ___________, que forma el núcleo central del cerebro, es una de las dos partes principales en las que se divide el cerebro.
El ___________ cubre cada hemisferio cerebral y también incluye masas internas de sustancia gris, conocidos como los núcleos basales.
El ___________ cubre cada hemisferio cerebral y también incluye masas internas de sustancia gris, conocidos como los núcleos basales.
Los hemisferios cerebrales están separados por un surco sagital profundo en la línea media, también conocido como la fisura longitudinal __________.
Los hemisferios cerebrales están separados por un surco sagital profundo en la línea media, también conocido como la fisura longitudinal __________.
El ___________ es un pliegue de la duramadre en forma de hoz que separa los hemisferios cerebrales del cerebelo.
El ___________ es un pliegue de la duramadre en forma de hoz que separa los hemisferios cerebrales del cerebelo.
El ___________ central contiene las células motoras que inician los movimientos del lado contrario del cuerpo.
El ___________ central contiene las células motoras que inician los movimientos del lado contrario del cuerpo.
El ___________ lateral es una hendidura profunda que se encuentra principalmente en las superficies inferiores y laterales del hemisferio cerebral.
El ___________ lateral es una hendidura profunda que se encuentra principalmente en las superficies inferiores y laterales del hemisferio cerebral.
La hendidura orbitaria inferior se localiza entre el ala mayor del ______ y el maxilar superior, conectando con la órbita y conteniendo el nervio maxilar superior.
La hendidura orbitaria inferior se localiza entre el ala mayor del ______ y el maxilar superior, conectando con la órbita y conteniendo el nervio maxilar superior.
La fosa pterigopalatina se comunica medialmente con la cavidad nasal a través del agujero ______ y al cráneo por el agujero redondo.
La fosa pterigopalatina se comunica medialmente con la cavidad nasal a través del agujero ______ y al cráneo por el agujero redondo.
En la vista posterior del cráneo, los huesos parietales se articulan con el hueso ______ en la sutura lambdoidea.
En la vista posterior del cráneo, los huesos parietales se articulan con el hueso ______ en la sutura lambdoidea.
En la línea media del hueso occipital se encuentra la protuberancia occipital externa, un punto de inserción para los músculos de la espalda como el ______ y el ligamento nucal.
En la línea media del hueso occipital se encuentra la protuberancia occipital externa, un punto de inserción para los músculos de la espalda como el ______ y el ligamento nucal.
En la vista superior del cráneo, los huesos frontales se articulan con los parietales en la sutura ______.
En la vista superior del cráneo, los huesos frontales se articulan con los parietales en la sutura ______.
En la vista inferior del cráneo, la parte anterior está formada por el paladar duro, y por encima de su borde posterior se encuentran las ______ (aberturas nasales posteriores).
En la vista inferior del cráneo, la parte anterior está formada por el paladar duro, y por encima de su borde posterior se encuentran las ______ (aberturas nasales posteriores).
El ala mayor del ______ es atravesada por el agujero oval y el agujero espinoso, importantes para el paso de nervios y vasos sanguíneos.
El ala mayor del ______ es atravesada por el agujero oval y el agujero espinoso, importantes para el paso de nervios y vasos sanguíneos.
En el cráneo neonatal, los huesos de la calvaria están separados por las ______, que permiten el crecimiento del cerebro durante los primeros años de vida.
En el cráneo neonatal, los huesos de la calvaria están separados por las ______, que permiten el crecimiento del cerebro durante los primeros años de vida.
Flashcards
Densidad del Aire
Densidad del Aire
Producida por gases, aparece radiotransparente en radiografías debido a su bajo peso atómico.
Densidad del Hueso
Densidad del Hueso
Producida por huesos, aparece radiopaca (blanca) en radiografías debido al calcio.
Densidad Grasa
Densidad Grasa
Producida por tejido adiposo, se ve moderadamente radiotransparente en radiografías.
Densidad del Agua
Densidad del Agua
Signup and view all the flashcards
El Cerebro
El Cerebro
Signup and view all the flashcards
Fisura Longitudinal Cerebral
Fisura Longitudinal Cerebral
Signup and view all the flashcards
Cuerpo Calloso
Cuerpo Calloso
Signup and view all the flashcards
Surco Central
Surco Central
Signup and view all the flashcards
Surco Lateral
Surco Lateral
Signup and view all the flashcards
Surco Parietooccipital
Surco Parietooccipital
Signup and view all the flashcards
Surco Calcarino
Surco Calcarino
Signup and view all the flashcards
Función del Lóbulo Frontal
Función del Lóbulo Frontal
Signup and view all the flashcards
Surcos del Lóbulo Frontal
Surcos del Lóbulo Frontal
Signup and view all the flashcards
Circunvoluciones del Lóbulo Frontal
Circunvoluciones del Lóbulo Frontal
Signup and view all the flashcards
Afasia de Broca
Afasia de Broca
Signup and view all the flashcards
Función del Lóbulo Parietal
Función del Lóbulo Parietal
Signup and view all the flashcards
Percepción táctil
Percepción táctil
Signup and view all the flashcards
Lesiones del Lóbulo Parietal
Lesiones del Lóbulo Parietal
Signup and view all the flashcards
Función del Lóbulo Temporal
Función del Lóbulo Temporal
Signup and view all the flashcards
Divisiones del Lóbulo Temporal
Divisiones del Lóbulo Temporal
Signup and view all the flashcards
Función del Lóbulo Occipital
Función del Lóbulo Occipital
Signup and view all the flashcards
Función de la Ínsula
Función de la Ínsula
Signup and view all the flashcards
Áreas de la superficie medial e inferior del hemisferio
Áreas de la superficie medial e inferior del hemisferio
Signup and view all the flashcards
Estructura interna de los hemisferios cerebrales
Estructura interna de los hemisferios cerebrales
Signup and view all the flashcards
¿Dónde se ubica el lóbulo floculonodular?
¿Dónde se ubica el lóbulo floculonodular?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la corteza cerebelosa?
¿Qué es la corteza cerebelosa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los núcleos intracerebelosos?
¿Qué son los núcleos intracerebelosos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una folia cerebelosa?
¿Qué es una folia cerebelosa?
Signup and view all the flashcards
Hendidura orbitaria inferior
Hendidura orbitaria inferior
Signup and view all the flashcards
Fosa pterigopalatina
Fosa pterigopalatina
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el árbol de la vida en el cerebelo?
¿Qué es el árbol de la vida en el cerebelo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la capa molecular?
¿Qué es la capa molecular?
Signup and view all the flashcards
Protuberancia occipital externa
Protuberancia occipital externa
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las células de Purkinje?
¿Qué son las células de Purkinje?
Signup and view all the flashcards
Sutura coronal
Sutura coronal
Signup and view all the flashcards
Coanas
Coanas
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la capa granular?
¿Qué es la capa granular?
Signup and view all the flashcards
Agujero oval (del esfenoides)
Agujero oval (del esfenoides)
Signup and view all the flashcards
Apófisis estiloides
Apófisis estiloides
Signup and view all the flashcards
Fontanelas craneales
Fontanelas craneales
Signup and view all the flashcards
Olivas
Olivas
Signup and view all the flashcards
Nervio Hipogloso
Nervio Hipogloso
Signup and view all the flashcards
Pedúnculos cerebelosos inferiores
Pedúnculos cerebelosos inferiores
Signup and view all the flashcards
Tubérculo Grácil
Tubérculo Grácil
Signup and view all the flashcards
Tubérculo Cuneiforme
Tubérculo Cuneiforme
Signup and view all the flashcards
Puente (Protuberancia)
Puente (Protuberancia)
Signup and view all the flashcards
Surco Basilar
Surco Basilar
Signup and view all the flashcards
Nervio Trigémino
Nervio Trigémino
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción y Generalidades del Sistema Nervioso
- El campo de estudio del sistema nervioso abarca neuroanatomía, neurología, neuropatología y neuroradiología.
- Las neurociencias son un conjunto de disciplinas que estudian el sistema nervioso.
- La neuroanatomía se enfoca en el estudio de la forma y función del sistema nervioso, incluyendo su estructura y organización.
- El sistema nervioso es el conjunto de estructuras que coordinan y controlan todas las funciones del cuerpo, asegurando la integridad del organismo y su relación con el medio.
- El sistema nervioso se compone de células especializadas (neuronas) que reciben y transmiten estímulos sensitivos a los órganos efectores.
- Los estímulos pueden ser externos (temperatura, dolor, sonido, presión) o internos (contracción del músculo).
- Las dendritas son responsables de la plasticidad neuronal.
Organización del Sistema Nervioso
- El sistema nervioso se divide en dos partes principales: central y periférico.
- El sistema nervioso central (SNC) consta del encéfalo y la médula espinal.
- El sistema nervioso periférico (SNP) incluye los nervios craneales y raquídeos, así como sus ganglios asociados.
- El encéfalo y la médula espinal son los principales centros para la correlación e integración de la información recibida.
- El encéfalo y la médula espinal están cubiertos por las meninges, suspendidos en líquido cefalorraquídeo, y protegidos por los huesos del cráneo y la columna vertebral.
- El sistema nervioso central se compone de células nerviosas excitables (neuronas) y sus prolongaciones, sostenidas por un tejido especializado llamado neuroglia.
- Los axones o fibras nerviosas son prolongaciones largas de una neurona.
- El interior del sistema nervioso central está organizado en sustancia gris y sustancia blanca.
- La sustancia gris contiene los cuerpos de las neuronas y la neuroglia, teniendo un color gris.
- La sustancia blanca contiene fibras nerviosas y la neuroglia, teniendo un color blanco debido a la presencia de material lipídico en las vainas de mielina de las fibras.
Médula Espinal
- La médula espinal se encuentra dentro del canal vertebral y está rodeada por tres meninges: duramadre, aracnoides y piamadre.
- La médula espinal es cilíndrica, comienza a nivel del agujero occipital del cráneo y termina en la región lumbar (L1).
- A lo largo de la médula espinal se unen 31 pares de nervios raquídeos.
- Cada raíz posterior posee un ganglio espinal.
- El ganglio de la raíz dorsal de la médula espinal tiene una neurona de tipo seudonipolar.
Mesencéfalo y Encéfalo
- El mesencéfalo es la parte estrecha del encéfalo que conecta el prosencéfalo con el romboencéfalo.
- La cavidad del mesencéfalo es el acueducto cerebral (de Silvio).
- El encéfalo se sitúa en la cavidad craneal y se continúa con la médula espinal a través del agujero occipital.
- El encéfalo se divide en tres partes: rombencéfalo, mesencéfalo y prosencéfalo.
Rombencéfalo, Prosencéfalo y Sistema Nervioso Periférico
- Los componentes finales del rombencéfalo son el bulbo raquídeo, el puente y el cerebelo.
- El prosencéfalo se divide en diencéfalo (casi completamente oculto, con tálamo dorsal e hipotálamo ventral) y cerebro (la mayor parte del encéfalo, con dos hemisferios conectados por el cuerpo calloso).
- La información se dirige desde y hacia el sistema nervioso central a través del sistema nervioso periférico y los nervios craneales y raquídeos compuestos por fascículos de fibras nerviosas o axones.
-El sistema nervioso periférico consta de:
- Nervios craneales (12 pares).
- Nervios raquídeos (31 pares).
- Ganglios asociados (sensitivos de los nervios raquídeos, de los nervios craneales -V, VII, VIII, IX y X-, y autónomos).
Sistema Nervioso Autónomo
- El sistema nervioso autónomo es la parte del sistema nervioso central que inerva estructuras involuntarias como el corazón, músculo liso y glándulas, distribuyéndose por los sistemas nerviosos central y periférico.
- El sistema nervioso autónomo se divide en dos partes: simpática (prepara el cuerpo para emergencias) y parasimpática (conserva y restaura la energía).
- El arco reflejo es la unidad funcional del sistema nervioso.
Planos de Neuroanatomía y Densidades Radiológicas
- Los ejes o planos principales de la neuroanatomía son:
- Caudal.
- Ventral.
- Rostral.
- Sagital.
- La terminología usada describe:
- Hiperdenso: lesión o estructura más densa o blanca que el tejido circundante.
- Isodenso: densidad igual o similar al tejido.
- Hipodenso: densidad inferior o más oscura.
- Las densidades radiológicas incluyen:
- Densidad Aire: producida por gases, radiotransparente.
- Densidad Hueso: blanca en radiografías, radiopaca.
- Densidad grasa: moderadamente radiotransparente.
- Densidad Agua: proporcionada por tejidos blandos, sangre y músculos, moderadamente radiopaca.
Configuración Externa del Cerebro
- El cerebro representa la mayor parte del encéfalo y se sitúa en las fosas craneales anterior y media.
- El cerebro pesa aproximadamente 1200 gramos y se divide en dos partes: diencéfalo (núcleo central) y telencéfalo (hemisferios cerebrales).
- Cada hemisferio está cubierto por sustancia gris en la corteza y contiene masas internas de sustancia gris, los núcleos basales.
- Los hemisferios están separados por un surco sagital profundo en la línea media.
- La superficie de la corteza cerebral se introduce en pliegues o circunvalaciones separadas por surcos.
- Cada hemisferio se divide en lóbulos (frontal, parietal, occipital, temporal).
- Los surcos central, parietooccipital, lateral y calcarino sirven para dividir el cerebro en lóbulos.
- La fisura longitudinal cerebral es un pliegue de la duramadre que separa los hemisferios cerebrales y forma la tienda del cerebelo, conectando los hemisferos a través del cuerpo calloso.
Surcos Cerebrales
- Surco central:
- La circunvolución anterior contiene las células motoras para el lado opuesto del cuerpo.
- La corteza sensitiva general se encuentra detrás, recibe la información sensible del lado opuesto del cuerpo.
- Surco lateral:
- Profunda hendidura en superficies inferiores y laterales del hemisferio cerebral.
- Formado por un tronco corto que se divide en tres ramas: horizontal anterior, ascendente anterior y posterior.
- La ínsula se sitúa en la parte inferior.
- Surco parietooccipital:
- Se inicia en el borde superior medial del hemisferio.
- A 5 cm delante del polo occipital.
- Se dirige hacia abajo hasta encontrarse con el surco calcarino.
- Surco calcarino:
- Está situado en la superficie medial del hemisferio.
- Comienza debajo del extremo posterior del cuerpo calloso.
- Se arquea hacia arriba hasta el polo occipital, pudiendo continuar sobre la superficie lateral del hemisferio.
Lóbulos Cerebrales
-
Lóbulo frontal:
- Controla impulsos, juicio, producción del lenguaje y funciones motoras.
- Se relaciona con comportamiento sexual, socialización y espontaneidad.
- Asiste en planificación, coordinación, control y ejecución de conductas.
- Incluye el área motora y el área de Broca (producción lingüística y oral).
- Lesiones pueden causar afasia motora, parálisis contralateral o síndrome apático.
-
Lóbulo parietal:
- Ocupa zona posterior del surco central y zona superior del surco lateral.
- La superficie lateral se divide en dos surcos:
- Surco poscentral.
- Surco intraparietal.
- Importante en procesamiento de información sensorial procedente de varias partes del cuerpo, conocimiento de los números, manipulación de objetos y el procesamiento de información táctil.
- Lesiones pueden causar anestesia, trastornos del lenguaje o apraxia.
-
Lóbulo temporal:
- Porción lateral de cada hemisferio cerebral.
- Corteza receptora principal de la información auditiva.
- Esencial para entender el lenguaje hablado.
- Contribuye a la percepción del movimiento y reconocimiento de caras.
- Juega un papel importante en los comportamientos emocionales y motivacionales.
- El lóbulo temporal se divide en: surco temporal, surco superior y surco temporal medio.
-
Lóbulo occipital:
- Reside la corteza visual, está implicado en la capacidad para ver e interpretar lo que vemos.
La Ínsula y Superficies Medial e Inferior del Hemisferio
- La ínsula:
- Se ubica profundamente en la superficie lateral del cerebro, dentro del surco lateral.
- Centro de conexión e interoperabilidad entre el sistema límbico y el neocortex.
- Se cree que es importante para planificar o coordinar los movimientos articulatorios necesarios para el lenguaje.
- Superficie medial e inferior del hemisferio:
- Los lóbulos del hemisferio cerebral no están claramente definidos en las superficies medial e inferior.
- Áreas importantes: cuerpo calloso, circunvolución del cíngulo (sistema límbico), cuña, precuña, surco colateral, surco calcarino y surco olfatorio.
Estructura Interna de los Hemisferios Cerebrales
- En el interior de los hemisferios cerebrales se sitúan:
- Ventrículos laterales.
- Masas de sustancia gris (núcleos basales).
- Varias fibras nerviosas (sustancia blanca).
- Ventrículos laterales:
- Hay dos ventrículos laterales presentes en cada hemisferio cerebral.
- Cada ventrículo consiste en una cavidad en forma de C, recubierta con epéndimo y llena de líquido cefalorraquídeo.
- Se comunican al tercer ventrículo a través del foramen Interventricular (monro).
- El ventrículo lateral puede dividirse en un cuerpo (lóbulo pariental) y astas: anterior, posterior e inferior (extendiéndose en los lóbulos frontal, occipital y temporal, respectivamente).
- Núcleos basales:
- El término núcleos basales (ganglios basales) se aplica a una colección de masas de sustancia gris situada en cada hemisferio cerebral.
- Núcleos basales: cuerpo estriado, cuerpo amigdalino y el claustro.
- Cuerpo estriado:
- Situado por fuera del tálamo.
- Dividido casi por completo por una banda de fibras nerviosas.
- El núcleo caudado:
- Una gran masa de sustancia gris en forma de C que se encuentra por fuera del tálamo.
- El núcleo lenticular:
- Es una masa de sustancia gris en forma de cuña, se halla relacionado medialmente con la cápsula interna, que lo separa del núcleo caudado y del tálamo.
- El cuerpo estriado recibe fibras aferentes de distintas zonas de la corteza como ser: Cerebral, el tálamo, subtálamo, tallo cerebral.
- Las fibras eferentes vuelven a estas mismas áreas.
- La función del cuerpo estriado está relacionada con el movimiento muscular
- Cuerpo amigdalino:
- En el lóbulo temporal.
- Se considera parte del sistema límbico.
- Claustro:
- Lámina fina de sustancia gris separada de la superficie lateral del núcleo lenticular por la cápsula externa.
- Se desconoce la función.
- Sustancia blanca:
- Compuesta por fibras nerviosas mielínicas sostenidas por la neuroglia.
- Se clasifican en tres grupos según sus conexiones: comisurales, de asociación y de proyección.
Fibras Comisurales
- Las fibras comisurales conectan esencialmente las regiones correspondientes de los dos hemisferios.
- Son: cuerpo calloso, comisura anterior, comisura posterior, fornix y la comisura habenular.
- El cuerpo calloso es la mayor comisura del encéfalo y se divide en pico, rodilla, cuerpo y esplenio.
- La comisura anterior se sigue lateralmente con un haz de fibras hacia la sustancia anterior perforada y el tracto olfatorio y en dirección posterior al núcleo lenticular hasta los lóbulos temporales.
- La comisura posterior cruza la línea media en el tercer ventrículo y se relaciona con parte inferior de la glándula pineal.
- El fornix constituye el sistema eferente del hipocampo y consta alveolar, fimbria, pilares posteriores, cuerpo, pilares anteriores.
- La comisura habenular se relaciona con los núcleos del mismo nombre y recibe aferencias de los cuerpos amigdalinos y el hipocampo.
Fibras de Asociación y Proyección
-
Fibras de Asociación:
- Conectan varias regiones corticales dentro del mismo hemisferio.
- Pueden clasificarse en grupos cortos (conectan circunvoluciones adyacentes) y largos (se reúnen en haces con nombres).
-
Fibras de Proyección:
- Fibras nerviosas aferentes y eferentes que vienen y van desde el tallo cerebral hacia toda la corteza cerebral.
- Cápsula interna: banda compacta de fibras de proyección de la parte superior del tallo cerebral.
- Las fibras nerviosas se irradian hacia la corteza cerebral.
- Radiación óptica: fibras nerviosas irradian hacia el surco calcarino.
-
Clasificación de las Fibras de Proyección:
- Tracto cortinuclear
- Tracto Corticoespinal
- Tracto Corticotalámico
- Tracto Corticorubrales
- Radiaciones Auditivas
- Radiaciones Ópticas
-
El septo pelúcido: Lámina vertical de tejido nervioso formado por sustancia blanca y gris cubierta por epéndimo, formando una división entre las astas anteriores de los ventrículos laterales.
-
Tela coroidea: Pliegue de piamadre que forma los plexos coroideos del ventrículo lateral.
-
Diencéfalo:
- Consta del tercer ventrículo y las estructuras que forman sus limites.
- Representa solamente el 2% del peso total del SNC pero tiene gran relevancia funcional.
- Se divide convencionalmente en: Epitálamo, Tálamo, Subtálamo, Hipotálamo.
-
Límites del diencéfalo:
- Caudal: el mesencéfalo
- Rostral: los agujeros interventriculares o de Monro.
- Superior: plexos coroideos del 3er. Ventrículo y las columnas anteriores del Fórnix.
- Medial: la pared del 3er Ventrículo.
- Lateral: capsula interna de sustancia blanca.
- Inferior: la única cara expuesta
-
Estructuras del límite inferior del diencéfalo: - Quiasma óptico - Tractos ópticos - Infundíbulo -Cuerpos mamilares.
-
Tálamo
- Tiene importancia funcional, sirve como estación de intercambio para la mayoría de los sistemas sensitivos principales, y desempeña papel fundamental en la integración de las funciones somáticas y viscerales.
- Se está situado a cada lado del tercer ventrículo.
- El extremo anterior del tálamo es estrecho y redondeado y forma el límite posterior del agujero interventricular
- El extremo posterior se expande para formar el pulvinar
-
Epitálamo
- Parte del diencéfalo dorsal al tálamo.
- Formado por:
- Núcleos habenulares y sus conexiones.
- Glándula pineal o epífisis
-
Habénula:
- Pequeño grupo de células nerviosas por dentro de la cara posterior del tálamo.
- Integración de vías olfatorias, viscerales y somáticas.
-
Epífisis o glándula pineal:
- Estructura cónica unida al diencéfalo por el tallo pineal, está constuida por, Pinealocitos, Vasos sanguíneos, Células de neuroglia, Tejido conectivo.
- No posee células nerviosas.
- Es una glándula endocrina que puede influir en las actividades de la hipófisis, islotes de Langerhans del páncreas, las paratiroides, corteza y médula suprarrenal y las gónadas. Contribuye ha, Ritmos circadianos y dismuye la función gonadotrópica.
-
Subtálamo.
- Ubicado por debajo del tálamo.
- En sentido cráneo medial se relaciona con el hipotálamo, Formado por los siguientes núcleos: Núcleo subtalámico (forma de lente biconvexa y Extremos craneales de núcleos rojos y sustancia negra.
El Hipotálamo, Tercer Ventrículo y Tallo Cerebral
- El hipotálamo:
- Extiende desde la región del quiasma óptico hasta el borde caudal de los cuerpos mamilares.
- Controla e integra las funciones del SNA y el sistema endocrino.
- Mantiene la homeostasis del organismo.
- El hipotálamo participa en actividades como:
- Regulación de la temperatura corporal.
- Control de líquidos corporales.
- Deseo de comer y beber.
- Conducta sexual y las emociones.
- Funciones principales del hipotálamo:
- Neurosecreción, regulación de la temperatura corporal y de la ingesta de alimentos, control emocional y del comportamiento, y regulación de los ritmos circadianos.
- El Tercer ventrículo :
- Comunica con los ventrículos laterales por delante y con el cuarto ventrículo por detrás.
- El Tallo Cerebral:
- Ocupa la fosa craneal posterior, conecta la medula espinal estrecha con el prosencéfalo.
- Tiene tres funciones generales: conecta la médula espinal con el prosencéfalo, contiene centros reflejos importantes y contiene los núcleos de los pares craneales.
- Síndrome de Ondina:
- Trastorno respiratorio fatal que causa paro cardiorrespiratorio durante el sueño y puede ser congénito o causado por trauma neurológico.
- Médula Oblongada:
- Conecta el puente por arriba con la medula espinal por abajo.
- El conducto ependimario continua hacia la cavidad del cuarto ventrículo.
- Forma la parte inferior del piso del cuarto ventrículo..
- El puente (protuberancia):
- Conecta la médula oblongada con el mesencéfalo, de 2.5cm de largo, superficie anterior convexa. La superficie posterior se halla oculta a la visión por el cerebelo.
- Mesencéfalo.
- Conecta el puente y el cerebelo con el prosencéfalo . -el acueducto cerebral ,lleno de liquido cefalorraquideo lo atraviesa.
Cerebelo
-
El cerebelo ayuda con el control de la postura y movimientos voluntarios, es la parte mas grande del romboencéfalo.
- Situado en la fosa craneal posterior.
- Consiste en dos hemisferios Cerebelosos unidos por el vermis estrecho en la parte media.
-
El cerebelo se compone de
- Una cobertura externa de sustancia gris denominada corteza, y de sustancia blanca interna.
- Una sección del cerebelo paralela al plano medio divide las folias en ángulo recto, Aspecto ramificado " llamado el árbol de la vida".
Capas Cerebelosas
- Capa Molecular:
- 2 tipos neuronas: las células estrelladas externas y las células en cesta internas.
- Capas de células de Purkinje:
- Las células de Purkinje son grandes neuronas de Golgi tipo I.
- La capa granular:
- Llena de células pequeñas, el axón de cada célula granulosa pasa a la capa molecular, donde se bifurca en forma de T (fibras paralelas).
- Áreas funcionales de la corteza: Los núcleos intracerebelosos ,( de lateral medial) son: Dentado, Emboliforme, Globoso y Del fastigio.
- La medula espinal -tiene forma cilíndrica que comienza en el agujero occipital del cráneo, la terminación es por la parte inferior de la region lumbar(L1)- La medula espinal se compone de Un núcleo interno de sustancia gris rodeada de una cubierta externa de sustancia blanca.
Sustancia Gris y Blanca de la Médula Espinal
- Sustancia gris:
- Contiene cuerpos celulares, células de neuroglia y vasos sanguíneos.
- Sustancia blanca:
- Contiene fibras nerviosas, células de neuroglia y vasos sanguíneos.
- Cordones grises anteriores:
- Células grandes multipolares que inervan el musculo esquelético.
- Cordones grises laterales: T1-L2/3: Fibras pre-ganglionares simpáticas . • S2-S4: Fibras pre-ganglionares parasimpáticas Cordones grises posteriores • Posee 4 grupos de celulas nerviosas: Sustancia gelatinosa que recibe aferencias de dolor, tacto y Nucleo que propio que da propiocepcion y posicion.
La Columna Vertebral
- La Columna vertebral:
- El pilar óseo central del cuerpo, de forma cilíndrica, ubicada en la parte posterior del tronco que se extiende desde la cabeza hasta la pelvis, formando el eje del esqueleto.
- Da Soporte:
- Al cráneo, la cintura escapular, los miembros superiores y la caja torácica, y a través de la cintura pélvica transmite el peso del cuerpo a los miembros inferiores.
Características generales de una vertebra:
- Vertebra cervicales: atlas y axis con modificaciones útiles para el movimiento de la cabeza y vértebras dorsales adaptadas para sostener las costillas.
- Por debajo del eje, las vértebras se articulan entre si por medio de articulaciones cartilaginosas en sus cuerpos, y mediante articulaciones sinoviales entre sus apófisis auriculares :
- El cráneo y el neurocráneo:
- El cráneo, está formado por los huesos que rodean y protegen el encéfalo.
Cavidad Craneal y Base del Cráneo
- La cavidad craneal:
- Es un espacio formado por diferentes partes del cuerpo, ubicado por esqueleto con forma de caja que contiene el cerebro, el cerebelo y el tallo cerebral.
BASE DEL CRANEO
-
La Cara interna:
- Se divide en tres fosas craneales: la anterior, media, y posterior (más grande).
- La Fosa craneal posterior:
- Aloja al cerebelo y al tronco encefálico , contiene el agujero magno , una ovalada amplia , por el cual pasan el bulbo raquídeo , las meninges y las arterias vertebrales además de la raíz ascendente del nervio espinal .
- Vista interior del cráneo, con detalle de la fosa craneal anterior.
-
Agujeros en la Base del Cráneo y Estructura que los Atraviesan:
-
Fosa craneal anterior .
-
Fosa craneal media. la Cavidad la base del cráneo y estructura que los atraviesan, Fosa craneal la cavidad craneal contiene el encéfalo.
Elementos de protección, sostén y nutrición del encéfalo:
- El sistema nervioso y las membranas:
- El sistema nervioso está rodeado de membranas y líquido protector.
- Las membranas que protegen el cerebro se llaman meninges.
- Su función principal es proteger el cerebro y la medula espinal y además contienen el líquido cefalorraquídeo.
Duramadre
- Es la membrana externa, de consistencia firme, tejido conectivo fibroso.
- Formada por dos hojas: La capa endostica y meníngea .
FUNCION:
- Restringir el desplazamiento del cerebro asociado con la aceleración y desaceleración cuando se mueve la cabeza.
- Recubre la superficie superior , da soporte a lóbulos occipitales, y es atravesada por el III , IV y V par craneal.
- Tiene inervación del nervio Trigémino y posee muchas terminaciones nerviosas que provienen de, la cefalea por dolor de cabeza
La Irrigación
-
Está irrigada por , MUCHAS(arterias) procedimientos de las arterias carótida interno, maxilar, faringe ascendente , occipital y vertebral
-
Su función principal: Es recibir sangre desde cerebro, y del LCR.
-
la sangre de los senos durales, vena final mente y de los vasos , drenan la
-
yugulares interna La Aracnoides:
-
Esta la membrana que que tiene a estar cubierta totalmente por células mesoteliales y aplanadas que tiene un espacio es que es potencial y otro espacio Subaracnoideo
-
Es membrana vascular cubierta por células mesoteliales aplanadas el cual le Reviste totalmente recubre el todo en cefalo
-
Es un proceso de 4 ven trículos , con la superficie llamada epéndimo.
-
LCR El liquido cefalorraquídeos:
- Tiene como función la estabilidad el soporte y sobre todo el nutriente al sistema nervioso y a las funciones protectoras ademas , el LCR espinal se extiende hasta S2, de su circulación dependencia de pulsaciones la circulación que proviene de arterial el impulso y las vibraciones respiración les también a todos los cambios posturales
Barrera Hematoencefálica y Vasos Sanguíneos
- Barrera Hematoencefálica:
- Aísla el tejido cerebral de la sangre, cuya permeabilidad depende del tamaño y solubilidad de las moléculas.
- Funciones de la Barrera Hematoencefálica:
- Controla el tráfico de sustancias, mantiene la homeostasis iónica, y separa los ambientes central y periférico.
- Vasos Sanguíneos Irrigación Arterial.
- Polígono de Willis.
- Formado por vasos arteriales que contribuyen con el encéfalo el sistema arterial de la cabeza.
- Arteria carótida interna:
- Irriga el ojo estructuras orbitarias.
- El cerebro consume aproximadamente el 15% del volumen sanguíneo total.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Repaso de la anatomía del bulbo raquídeo (médula oblongada) y el puente (protuberancia). Se describen las estructuras clave como las pirámides, las olivas, los tubérculos grácil y cuneiforme, y los nervios craneales asociados. También se mencionan los pedúnculos cerebelosos y el colículo facial.