Anatomía de la Extremidad Superior

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la función principal del bíceps braquial?

  • Rotación del hombro
  • Flexión del antebrazo (correct)
  • Abducción del brazo
  • Extensión del brazo

¿Qué músculo está inervado por el nervio musculocutáneo?

  • Extensor radial
  • Tríceps
  • Coracobraquial (correct)
  • Flexor ulnar

Las venas en el miembro superior generalmente son:

  • Más numerosas que las arterias (correct)
  • Menos numerosas que las arterias
  • Iguales en número a las arterias
  • No tienen válvulas

El túnel del carpo está formado por:

<p>Huesos del carpo y el retináculo flexor (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado de la compresión del nervio mediano en el túnel del carpo?

<p>Problemas motores y de sensibilidad (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál nervio inerva la parte medial del antebrazo?

<p>Nervio mediano (A)</p> Signup and view all the answers

Los músculos intrínsecos de la mano se originan en:

<p>Propia mano (D)</p> Signup and view all the answers

La función del nervio radial es:

<p>Inervar los extensores del antebrazo (D)</p> Signup and view all the answers

El plexo braquial está formado por nervios espinales desde:

<p>C4 a T1 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se conecta la extremidad superior al tronco?

<p>Mediante músculos y la articulación esternoclavicular. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes luxaciones es la más común en la articulación del hombro?

<p>Luxaciones anteroinferiores. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué permite la articulación radiocubital proximal?

<p>Pronación y supinación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes músculos es más activo en la supinación?

<p>Bíceps braquial. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los dos tipos principales de articulaciones en el codo?

<p>Humerocubital y humerorradial. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de articulación es la radiocubital distal?

<p>Articulación sinovial. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se denomina el movimiento de incrementar la distancia entre los dedos en relación con el eje del dedo medio?

<p>Abducción. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes huesos no forma parte de la muñeca?

<p>Femur. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura permite que el extremo distal del radio se superponga al cúbito en la muñeca?

<p>Un disco fibrocartilaginoso. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué parte de la extremidad superior se extiende desde el codo hasta la muñeca?

<p>Antebrazo. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Articulación del hombro con el tronco

La unión de la extremidad superior al tronco se realiza a través de músculos y de la articulación esternoclavicular, que le permite movimiento en el hombro.

Manguito rotador

Un conjunto de músculos que rodean la articulación del hombro, y ayudan a estabilizarla, rotar el brazo y permitir una amplia gama de movimientos.

Articulación del codo

La articulación del codo se componen de tres huesos - húmero, cúbito y radio - y permite movimientos de flexión, extensión y rotación.

Pronación del antebrazo

El movimiento de girar la palma de la mano hacia abajo.

Signup and view all the flashcards

Supinación del antebrazo

El movimiento de girar la palma de la mano hacia arriba.

Signup and view all the flashcards

Huesos de la muñeca

La muñeca está formada por una serie de huesos pequeños, que se disponen en dos filas, y que permiten una amplia gama de movimientos.

Signup and view all the flashcards

Aducción de los dedos

El movimiento de mover los dedos hacia el dedo medio.

Signup and view all the flashcards

Abducción de los dedos

El movimiento de mover los dedos lejos del dedo medio.

Signup and view all the flashcards

Extensión de los dedos

La posición de descanso de los dedos, con las puntas extendidas.

Signup and view all the flashcards

Articulaciones del codo

La articulación del codo se divide en dos articulaciones principales: humerocubital y humerorradial. Permiten movimientos de flexión y extensión. La articulación radiocubital proximal también permite la pronación y supinación.

Signup and view all the flashcards

Músculos Superficiales y Posteriores del Miembro Superior

Los músculos superficiales y posteriores del miembro superior se encargan de mover la cintura escapular, permitiendo el movimiento del brazo.

Signup and view all the flashcards

Bíceps Braquial

El bíceps braquial se encuentra en el compartimento anterior del brazo y su función principal es la flexión del antebrazo.

Signup and view all the flashcards

Tríceps Braquial

El tríceps braquial está ubicado en el compartimento posterior del brazo y su función principal es la extensión del antebrazo.

Signup and view all the flashcards

Músculos Extrínsecos de la Mano

Los músculos extrínsecos de la mano se originan en el antebrazo y controlan el movimiento de la mano y los dedos.

Signup and view all the flashcards

Músculos Intrínsecos de la Mano

Los músculos intrínsecos de la mano se originan en la propia mano y son responsables de los movimientos finos de la mano y los dedos.

Signup and view all the flashcards

Arco Palmar

El arco palmar es una red de vasos sanguíneos que se forma por la anastomosis de las arterias del miembro superior y las venas.

Signup and view all the flashcards

Venas Superficiales del Miembro Superior

Las venas del sistema venoso superficial del miembro superior no tienen válvulas.

Signup and view all the flashcards

Plexo Braquial

El plexo braquial es una red de nervios formada por los nervios espinales desde las vértebras cervicales C4 o C5 a T1, que inerva el miembro superior.

Signup and view all the flashcards

Nervio Axilar o Circunflejo

El nervio axilar o circunflejo inerva la zona del hombro.

Signup and view all the flashcards

Nervio Mediano

El nervio mediano inerva la parte medial del antebrazo y la mano, controlando la sensibilidad y el movimiento de los dedos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Extremidad Superior

  • La extremidad superior se conecta con la porción inferior del cuello y la pared torácica.
  • Se une al tronco mediante músculos y la articulación esternoclavicular.
  • La extremidad superior se divide en hombro, brazo, antebrazo y mano.

Anatomía Regional

  • El hombro está compuesto por la escápula, la clavícula y la parte proximal del húmero.
  • El brazo está formado por el húmero.
  • El antebrazo está compuesto por el cúbito y el radio.
  • La mano está compuesta por el carpo, los metacarpianos y las falanges.

Articulaciones

  • La extremidad superior está diseñada para ser flexible.
  • La articulación del hombro permite a la mano alcanzar posiciones más alejadas.
  • La articulación del codo permite la flexión y extensión del antebrazo.
  • La articulación de la muñeca permite movimientos de la mano.

Movilidad

  • Movilidad básica del hombro: rotación (abducción y aducción), deslizamiento (antepulsión y retropulsión).
  • Movilidad básica del codo: flexión y extensión del antebrazo, pronación y supinación.
  • Movilidad básica del brazo: 3 ejes (flexión, extensión, abducción, aducción, rotación medial, rotación lateral y circunducción).
  • Movilidad básica de la muñeca: flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción.
  • Movilidad básica de los dedos: abducción-aducción, extensión-flexión y rotación.

Hombro (Articulaciones)

  • 3 articulaciones: esternoclavicular, acromioclavicular y glenohumeral.
  • La articulación esternoclavicular es sinovial en silla de montar, que permite el movimiento de la clavícula en planos anteroposterior y vertical, y rotación. Está reforzada por cuatro ligamentos
  • La articulación acromioclavicular es sinovial plana, que permite movimientos en los planos anteroposterior y vertical, con cierto grado de rotación axial. Está reforzada por ligamentos
  • La articulación glenohumeral es sinovial esferoidea que permite un amplio rango de movimientos. Su profundidad y superficie aumenta por el rodete glenoideo (fibro cartílago) que se une con la porción del músculo bíceps braquial. Cubre la cápsula articular.

Manguito de los Rotadores

  • Se entremezclan con la cápsula articular formando un collar músculo-tendinoso.
  • El tendón del supraespinoso es el más propenso al desgaste debido a su uso frecuente.

Luxaciones

  • Las luxaciones más comunes del hombro son las anteroinferiores, en las que la articulación del hombro se desplaza.
  • Las luxaciones acromioclaviculares son también comunes.
  • Una vez que ocurre una luxación, es más probable que vuelva a suceder.

Brazo y Antebrazo

  • La articulación del codo está compuesta por el húmero, cúbito y radio.
  • Las articulaciones humerocubital y humerorradial permiten los movimientos de flexión y extensión.
  • La articulación radiocubital proximal permite la pronación y supinación.
  • La cápsula articular está reforzada por ligamentos radiales y colaterales del cúbito.
  • La articulación radiocubital distal está ubicada en la muñeca y también es sinovial.
  • El antebrazo abarca desde el codo hasta la muñeca.
  • Las estructuras pasan por la fosa cubital en la zona proximal.
  • Las articulaciones del antebrazo incluyen la articulación radiocubital distal, que permite al radio rotar sobre el cúbito.
  • Existe una membrana interósea entre los huesos del antebrazo.
  • La pronación es cuando el radio se superpone sobre el cúbito gracias a los músculos pronadores.
  • La supinación implica el movimiento del bíceps y el supinador.
  • La abducción del cúbito es el movimiento de la extremidad distal del cúbito sobre el radio durante el giro de la mano.

Mano

  • Las partes de la mano incluyen la muñeca (carpo), metacarpo y dedos (falanges).
  • Los movimientos de la mano incluyen abducción y aducción de los dedos en relación con el eje del dedo medio.
  • La extensión de los dedos en la posición anatómica.
  • Los huesos de la muñeca (carpo) se disponen en filas en forma de arco, incluyendo huesos como pisiforme, piramidal, semilunar, tubérculo, trapecio y trapezoide.

Articulaciones de la Mano

  • Las articulaciones de la muñeca y la mano incluyen: radiocarpiana
  • articulación metacarpofalángicas.
  • articulación interfalángicas
  • articulación carpometacarpianas
  • Hay articulaciones sinoviales de tipo bisagra, condíleas o silla de montar, que permite una amplia gama de movimientos entre los huesos del carpo.

Musculatura del Miembro Superior

  • Los músculos superficiales y posteriores actúan sobre la cintura escapular, permitiendo el movimiento del brazo. Los músculos que mueven el antebrazo se ubican en los compartimentos anterior y posterior.
  • El bíceps braquial realiza la flexión.
  • El tríceps realiza la extensión.
  • Los músculos que mueven la mano y los dedos incluyen los músculos extrínsecos (que se originan en el antebrazo) y los intrínsecos (que se originan en la mano).

Arterias y Venas

  • Las arterias importantes del miembro superior incluyen el cayado aórtico, la subclavia, la axilar, la braquial, la radial y la cubital.
  • Existe un arco palmar que permite la distribución sanguínea hacia los dedos.
  • Las venas profundas (como la radial, cubital, braquial y axilar) transportan la sangre de regreso al corazón y tienen válvulas.
  • Las venas superficiales (como la basílica, cefálica y vena mediana del antebrazo) también transportan sangre.

Inervación del Miembro Superior

  • El plexo braquial se forma por la anastomosis de nervios espinales, desde las vértebras cervicales C4-C5 a T1.
  • Son nervios motores que inervan el miembro superior.
  • Los nervios principales incluyen:
  • Nervio axilar (circunflejo): inerva el hombro.
  • Nervio musculocutáneo: inerva el bíceps.
  • Nervio mediano: inerva la parte medial del antebrazo
  • Nervio radial.
  • Nervio cubital

Túnel del Carpo

  • Se ubica en la parte anterior de la muñeca.
  • Está formado por un arco profundo constituido por huesos del carpo y el retináculo flexor.
  • Los tendones que pasan por el túnel están cubiertos por vainas sinoviales.
  • El tendón del flexor radial del carpo esta rodeado por una vaina sinovial.
  • El síndrome del túnel carpiano es un problema de atrapamiento producido por la compresión del nervio mediano.

Articulaciones (Tabla Resumen)

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Extremidad Superior Anatomy PDF

More Like This

Upper Limb Anatomy and Function
19 questions
Upper Limb Anatomy
20 questions

Upper Limb Anatomy

CharismaticMridangam avatar
CharismaticMridangam
Use Quizgecko on...
Browser
Browser