Anamnesis neurolóxica: Historia clínica
5 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

En neuroloxía, cal dos seguintes é o obxectivo principal de realizar unha anamnese exhaustiva a un paciente?

  • Administrar tratamento sintomático sen investigar a causa do problema.
  • Obter información para redactar un informe médico detallado para fins legais.
  • Identificar a etiología subxacente dos síntomas neurolóxicos do paciente. (correct)
  • Determinar a necesidade de intervención cirúrxica inmediata.

Que tipo de información é máis relevante obter durante a anamnese dun paciente con sospeita de enfermidade neuromuscular?

  • Presenza de antecedentes familiares de enfermidades neurolóxicas e patrón de debilidade muscular. (correct)
  • Hábitos de sono e soños recorrentes.
  • Historial de viaxes recentes a países exóticos.
  • Alerxias alimentarias e intolerancias.

Un paciente presenta episodios de perda de consciencia. Que preguntas son cruciais na anamnese para diferenciar entre síncope e epilepsia?

  • Presenza de aura previa á perda de consciencia, movementos anormais durante o evento e estado postictal. (correct)
  • Frecuencia de consumo de cafeína e alcol.
  • Nivel de estrés laboral e persoal.
  • Historial de vacinacións e enfermidades infantís.

Durante a anamnese dun paciente con cefalea crónica, que aspecto é fundamental para identificar posibles causas secundarias?

<p>Características da dor, síntomas acompañantes como febre ou déficit neurolóxico, e resposta a analxésicos comúns. (D)</p> Signup and view all the answers

Que información da anamnese é crucial para avaliar o risco de ictus nun paciente que presenta un TIA (ataque isquémico transitorio)?

<p>Presenza de factores de risco cardiovascular como hipertensión, diabetes, tabaquismo e antecedentes de fibrilación auricular. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Amnesia retrógrada

Perda de memoria de eventos ocorridos antes dunha lesión ou enfermidade.

Amnesia anterógrada

Incapacidade para formar novos recordos despois dunha lesión ou enfermidade.

Amnesia orgánica

Amnesia causada por dano nunha área específica do cerebro, como o hipocampo.

Amnesia psicóxena

Amnesia que non ten unha causa física aparente, a miúdo relacionada con trauma psicolóxico.

Signup and view all the flashcards

Memoria implícita

Recordar eventos ou información sen unha busca consciente, de xeito automático.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • En neurología, la anamnesis es un componente crucial de la evaluación diagnóstica.
  • La anamnesis neurológica implica una recopilación detallada de la historia clínica del paciente.
  • El objetivo es identificar la naturaleza, localización y posible etiología de los síntomas neurológicos.
  • Debe incluir información sobre la edad, ocupación, mano dominante y nivel educativo del paciente.

Componentes Clave de la Anamnesis Neurológica

  • Queja Principal: Registrar la razón principal por la que el paciente busca atención médica.
  • Historia de la Enfermedad Actual: Descripción cronológica y detallada del desarrollo de los síntomas actuales.
  • Incluir la fecha de inicio, la forma de inicio (súbita o gradual), la frecuencia, la duración y los factores que exacerban o alivian los síntomas.
  • Historial Médico Pasado: Registrar todas las enfermedades, cirugías, hospitalizaciones y alergias previas.
  • Historial Farmacológico: Documentar todos los medicamentos actuales y anteriores, incluyendo dosis y frecuencia.
  • Historial Familiar: Recopilar información sobre enfermedades neurológicas o psiquiátricas en la familia.
  • Preguntar específicamente sobre antecedentes de epilepsia, migraña, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple y otras enfermedades hereditarias.
  • Historial Social: Incluir información sobre el estilo de vida del paciente, como el consumo de alcohol, tabaco y drogas.
  • Documentar el nivel de actividad física, hábitos alimenticios y patrones de sueño.
  • Revisión por Sistemas: Preguntar sistemáticamente sobre síntomas relacionados con otros sistemas orgánicos para identificar posibles causas sistémicas de los síntomas neurológicos.

Áreas Específicas a Explorar en la Anamnesis Neurológica

  • Funciones Mentales Superiores: Evaluar la orientación, la memoria, el lenguaje, la atención, la concentración y las funciones ejecutivas.
  • Preguntar sobre dificultades en la memoria reciente y remota, problemas con el lenguaje (afasia), dificultades en la planificación o en la toma de decisiones.
  • Nervios Craneales: Investigar síntomas relacionados con los nervios craneales, como cambios en la visión, diplopía, pérdida de audición, tinnitus, vértigo, dificultad para tragar y cambios en el gusto o el olfato.
  • Función Motora: Evaluar la fuerza, la coordinación, el equilibrio y la presencia de movimientos involuntarios.
  • Preguntar sobre debilidad, torpeza, temblores, rigidez, espasmos musculares y dificultad para caminar.
  • Función Sensorial: Investigar la presencia de entumecimiento, hormigueo, dolor, cambios en la sensibilidad y pérdida de sensibilidad.
  • Reflejos: Evaluar la presencia de reflejos anormales, como hiperreflexia, hiporreflexia o reflejos patológicos (por ejemplo, el signo de Babinski).
  • Coordinación y Equilibrio: Evaluar la coordinación de los movimientos y la capacidad de mantener el equilibrio.
  • Preguntar sobre caídas frecuentes, mareos y dificultad para coordinar los movimientos.
  • Marcha: Observar la forma en que camina el paciente y preguntar sobre cualquier dificultad para caminar.
  • Control de Esfínteres: Investigar la presencia de incontinencia urinaria o fecal, retención urinaria y otros problemas relacionados con el control de los esfínteres.
  • Sueño: Evaluar los patrones de sueño y preguntar sobre insomnio, somnolencia diurna excesiva, ronquidos y apnea del sueño.
  • Dolor: Evaluar la localización, la intensidad, la calidad y la duración del dolor.
  • Investigar los factores que exacerban o alivian el dolor y la respuesta al tratamiento con analgésicos.
  • Convulsiones: Si el paciente ha tenido convulsiones, es importante obtener una descripción detallada del evento.
  • Incluir la frecuencia, la duración, el tipo de convulsión (generalizada o focal), la presencia de aura, la pérdida de conciencia y los síntomas postictales.

Consideraciones Especiales

  • Pacientes con Alteraciones Cognitivas: En pacientes con demencia o delirio, puede ser necesario obtener información de familiares o cuidadores.
  • Niños: En niños, la anamnesis debe incluir información sobre el desarrollo motor y cognitivo, así como el historial de vacunación y las enfermedades de la infancia.
  • Pacientes Inconscientes: En pacientes inconscientes, la anamnesis se basa en la información proporcionada por testigos y en los hallazgos del examen físico.

Importancia de la Anamnesis Neurológica

  • La anamnesis neurológica es fundamental para establecer un diagnóstico preciso y planificar el tratamiento adecuado.
  • Una anamnesis detallada puede ayudar a identificar la causa subyacente de los síntomas neurológicos y a descartar otras posibles causas.
  • La anamnesis también puede proporcionar información importante sobre el pronóstico y la respuesta al tratamiento.

Ejemplos de Preguntas Específicas

  • ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
  • ¿Cómo describiría el dolor (por ejemplo, agudo, sordo, punzante)?
  • ¿Hay algo que mejore o empeore los síntomas?
  • ¿Ha notado algún cambio en su memoria o en su capacidad para pensar?
  • ¿Tiene antecedentes familiares de enfermedades neurológicas?
  • ¿Qué medicamentos está tomando actualmente?
  • ¿Ha tenido alguna convulsión? Si es así, ¿cómo fue?
  • ¿Tiene problemas para caminar o mantener el equilibrio?
  • ¿Ha notado algún cambio en su visión, audición, gusto u olfato?
  • ¿Tiene problemas para tragar o hablar?

Documentación

  • Es crucial documentar de manera clara y concisa todos los hallazgos de la anamnesis en la historia clínica del paciente.
  • La documentación debe incluir tanto los síntomas positivos como los negativos, así como cualquier información relevante proporcionada por el paciente o sus familiares

Resumen

  • La anamnesis neurológica es un proceso sistemático y detallado que requiere habilidades de comunicación efectivas y un conocimiento profundo de las enfermedades neurológicas.
  • Una anamnesis bien realizada es esencial para el diagnóstico y manejo adecuado de los pacientes con trastornos neurológicos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

A anamnesis neurolóxica é clave no diagnóstico. Implica unha detallada recollida da historia clínica do paciente para identificar síntomas. Inclúe información sobre idade, ocupación e nivel educativo para un diagnóstico preciso.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser