Tema 1 Psicopatologia 1º
52 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes niveles de trabajo y análisis se menciona en la perspectiva Hegeliana?

  • El filosófico
  • El técnico (correct)
  • El psicosocial
  • El subjetivo

¿Qué aspecto se destaca en el criterio de anormalidad?

  • Las características genéticas individuales
  • La influencia del entorno social
  • Las diferencias culturales en la psicopatología
  • Las normas que definen la normalidad (correct)

¿Cuál es la naturaleza del criterio estadístico en la determinación de la normalidad?

  • Social y moral
  • Cuantitativa y de grado (correct)
  • Cualitativa y emocional
  • Biológica y genética

¿Qué referencia tiene el criterio alguedónico propuesto por Schneider?

<p>El sufrimiento personal y ajeno (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los principales componentes del modelo biopsicosocial?

<p>Aspectos biológicos, psicológicos y sociales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describe el modelo biomédico sobre los trastornos mentales?

<p>Como una enfermedad de naturaleza similar a las físicas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por el criterio social en la categorización de comportamientos?

<p>Depende de la norma social esperada (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el término 'conductual' en el contexto del estudio mencionado?

<p>El enfoque en el aprendizaje como parte de la conducta (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tipos de enfermedad se relaciona con un mecanismo causal sistémico?

<p>Las sistémicas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué neurotransmisor está asociado con los trastornos de ansiedad debido a su actividad insuficiente?

<p>GABA (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la unidad mínima descriptible en psicopatología según los postulados del modelo biomédico?

<p>Síntoma (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes criterios no pertenece a la definición de un síndrome psicológico?

<p>Sueños vívidos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica del modelo conductual se centra en la relación entre fenómenos ambientales y conducta?

<p>Búsqueda de relaciones causales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa una crítica al modelo conductual en psicopatología?

<p>Considera que solo los factores ambientales son responsables (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proponen Breger y Mc Gaugh acerca de la conducta compleja en psicopatología?

<p>Requiere de factores internos no observables (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué abarca el proceso de condicionamiento operante según el modelo cognitivo?

<p>Asociación de actos con consecuencias (D)</p> Signup and view all the answers

La apertura del modelo conductual a la cognición indica que:

<p>Incorpora factores cognitivos en el análisis conductual (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica del procesamiento selectivo mencionado en la psicopatología?

<p>Filtraje de información relevante (D)</p> Signup and view all the answers

El procesamiento en paralelo se refiere a:

<p>Ejecutar múltiples tareas simultáneamente (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto del modelo conductual fue rechazado en el contexto de la enuresis funcional?

<p>Que es un síntoma de otros problemas psicológicos (C)</p> Signup and view all the answers

Según el esquema de Williams et al., ¿cómo se definen las limitaciones en la capacidad de procesamiento de información?

<p>Como un resultado de coordinar procesos cognitivos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica es exclusiva de los procesos automáticos en el procesamiento de información?

<p>Funcionan sin control individual (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes opciones describe mejor el procesamiento controlado?

<p>Implica secuencias momentáneas de operaciones mentales (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca de la capacidad de la mente humana para procesar información?

<p>Requiere esfuerzo, selección y especialización (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál es el objetivo principal de la psicopatología cognitiva?

<p>Evaluar estructuras y procesos de conocimiento relacionados con experiencias anómalas (A)</p> Signup and view all the answers

Qué implica un sistema cognitivo altamente flexible?

<p>Facilita la adaptación a nuevos ambientes (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los modelos en el análisis de la psicopatología?

<p>Seleccionar hechos relevantes y organizar sus relaciones. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tendencia presenta el criterio estadístico en la determinación de la normalidad?

<p>Medición de criterios en base a desviaciones de la norma estadística. (B)</p> Signup and view all the answers

La conciencia de enfermedad es un aspecto que se relaciona con qué tipo de criterio en psicopatología?

<p>Criterio subjetivo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué enfoque se caracteriza por considerar la conducta en lugar de la mente o el cerebro?

<p>Modelo conductual. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación describe el modelo biopsicosocial respecto a los síntomas de trastornos de ansiedad?

<p>Están relacionados causalmente a través de distintos mecanismos. (A)</p> Signup and view all the answers

El criterio alguedónico propuesto por Schneider se centra en qué aspecto para definir la psicopatología?

<p>El sufrimiento personal propio o ajeno. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes criterios se centra en factores biológicos no psicológicos en la psicopatología?

<p>Criterio biológico. (D)</p> Signup and view all the answers

El modelo biomédico considera los trastornos mentales como:

<p>Enfermedades de igual naturaleza que las físicas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones define correctamente un síndrome en psicopatología?

<p>Un conjunto de signos y síntomas que aparece en un patrón recurrente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las principales críticas al modelo conductual en el contexto de la psicopatología?

<p>Considera que la enfermedad mental es siempre producto de factores ambientales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué neurotransmisor está asociado con la depresión debido a déficits en su actividad?

<p>Serotonina (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes criterios no pertenece a la definición de la enfermedad mental según el modelo biomédico?

<p>Respuesta normal a pérdidas significativas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa el concepto de 'procesamiento paralelo' en la cognición?

<p>Las actividades son procesadas de forma simultánea. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de enfermedades se relaciona con un mecanismo causal infeccioso?

<p>Enfermedades causadas por bacterias o virus. (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes opciones describe mejor el enfoque cognitivo conductual?

<p>Integrando procesos cognitivos y factores ambientales en el análisis de la conducta. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué postura adopta el modelo conductual respecto a la enuresis funcional?

<p>Es producto de un deficiente acondicionamiento del control de esfínteres. (C)</p> Signup and view all the answers

Cuáles son las características del procesamiento selectivo?

<p>Se centra en seleccionar información relevante mientras ignora la irrelevante. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el modelo biomédico, ¿qué es un signo?

<p>Un indicador objetivo de un proceso orgánico anómalo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué limitación presenta el contexto de procesamiento de la información humana?

<p>La dificultad en coordinar varios procesos cognitivos simultáneamente. (D)</p> Signup and view all the answers

En el modelo conductual, ¿qué papel juegan las variables encubiertas?

<p>Son variables que no pueden ser observadas directamente, pero afectan la conducta. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué crítica se destaca respecto a la suposición del modelo conductual sobre la transmisión genética de los trastornos?

<p>Ignora la influencia de datos empíricos sobre la genética en trastornos específicos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor las características de los procesos automáticos?

<p>Funcionan sin atención consciente y tienen secuencias fijas de operaciones mentales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto distingue los procesos controlados en el procesamiento de información?

<p>Requieren control consciente y atención deliberada. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los conceptos básicos asociados al procesamiento de información?

<p>Es necesario seleccionar y secuenciar los pasos a seguir. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué objetivo persigue la psicopatología cognitiva?

<p>Estudio de las estructuras y procesos de conocimiento que generan experiencias anómalas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo describirías el sistema cognitivo según la información proporcionada?

<p>Es extremadamente flexible y se adapta a nuevos ambientes. (C)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Niveles de Trabajo y Análisis desde una Perspectiva Hegeliana

  • Se establecen tres niveles de trabajo y análisis desde una perspectiva Hegeliana: teórico, experimental y técnico.
  • Los criterios y modelos son herramientas conceptuales del nivel teórico.

Criterios de Anormalidad

  • Se utilizan para categorizar a una persona como psicopatológica.
  • El criterio de anormalidad se basa en un conjunto de normas que definen las propiedades sobre las que se conceptualiza a una persona.

Modelos

  • Representan la realidad que se quiere conocer, seleccionando ciertos hechos relevantes y organizando sus relaciones.
  • Permiten reproducir propiedades del sistema original.
  • Todo modelo es parcial y selectivo.

Criterio Estadístico

  • Determina la normalidad en base a una desviación de la norma estadística (distribución normal).
  • Las diferencias entre lo normal y lo psicopatológico son de naturaleza cuantitativa de grado.

Criterio Social

  • Es una cuestión normativa social.
  • Define lo esperable (normal) y lo inadecuado (anormal) de la conducta.
  • Existen diferentes tipos, como el consensual y el legal.

Criterio Alguedónico

  • Propuesto por Schneider.
  • Se define por el sufrimiento personal propio o ajeno como indicador de psicopatología.

Criterios Subjetivos

  • Se centran en la conciencia de enfermedad y la egodistonía (sensación de ser extraño a sí mismo).

Criterios Biológicos

  • Enfatizan la naturaleza biológica y física de las personas.
  • Abarcan áreas como genética, neurología, bioquímica, inmunología y fisiología.

Modelo Biopsicosocial

  • Idea de que los síntomas de los trastornos de ansiedad están conectados causalmente a través de mecanismos biológicos, psicológicos y sociales.

Salud Mental

  • La presencia de psicopatologías no implica necesariamente ausencia de salud mental.

Enfoque Conductual

  • Se centra en la conducta, no en la mente o el cerebro.
  • El aprendizaje juega un papel fundamental en la conducta.

Modelo Biomédico

  • Considera el trastorno mental como una enfermedad de igual naturaleza que las enfermedades físicas.
  • Se basa en las bases biológicas de la psicopatología.

Tipos de Enfermedad (Buss)

  • Infecciosas
  • Sistémicas
  • Traumáticas

Teorías del Desequilibrio Bioquímico

  • Actividad insuficiente del ácido gamma aminobutírico (GABA): trastornos de ansiedad.
  • Exceso de actividad dopaminérgica: esquizofrenia.
  • Déficits en la actividad de las catecolaminas y serotonina: depresión.
  • Desequilibrios del sistema serotoninérgico: trastorno obsesivo-compulsivo.
  • Corea de Huntington: pérdida de neuronas en los ganglios basales.

Postulados del Modelo Biomédico

  • Signo: indicador objetivo de un proceso orgánico anómalo.
  • Síntoma: indicador subjetivo de un proceso orgánico y/o funcional (unidad mínima descriptible en psicopatología).
  • Síndrome: conjunto de signos y síntomas que aparecen como cuadro clínico (agrupación o patrón recurrente de signos y síntomas).
  • Enfermedad mental: entidad nosológica que dota de sentido a los fenómenos particulares y proporciona recursos explicativos al médico.
  • Discontinuidad entre lo normal y lo anormal.

Criterios para Diagnosticar un Trastorno Mental

  • Síndrome o patrón conductual o psicológico presente en el individuo.
  • Consecuencias del síndrome generan malestar clínicamente significativo.
  • El síndrome no es una respuesta esperada a estresores o pérdidas normales.
  • El síndrome es resultado de una disfunción psicológica subyacente.
  • El síndrome no es resultado de una desviación social o conflicto con la sociedad.

Modelo Conductual: Surgimiento

  • Madurez de la psicología del aprendizaje.
  • Insatisfacción con el estatus científico del modelo médico.

Principios del Modelo Conductual

  • Objetividad y experimentación: buscando relaciones causales entre el ambiente y la conducta.
  • Principios del aprendizaje como base teórica.
  • Rechazo del concepto de enfermedad.
  • Aproximación dimensional (diferencias cuantitativas, no cualitativas).
  • Relevancia de los factores ambientales.
  • Teoría científica (verificable y refutable).

Críticas al Modelo Conductual

  • Exclusividad de los factores ambientales como responsables de la psicopatología.
  • Desconocimiento de la influencia de variables intermedias (cognitivas).

Teoría de Estrategia Central (Breger & Mc Gaugh)

  • Proponían una teoría que explicara la conducta compleja, incluyendo factores internos no reducibles a relaciones estímulo-respuesta.

Variables Encubiertas

  • Variables mediacionales no observables directamente.
  • Variables cognitivas como la imaginación o los procesos de pensamiento.
  • Se asume que están sujetas a las leyes de aprendizaje.

Enfoque Cognitivo-Conductual

  • Apertura del modelo conductual a la cognición.
  • Integra las facetas observables de la conducta con los procesos cognitivos.
  • Combina tres enfoques:
    • Mediacional clásico u operante.
    • Operante o análisis experimental de la conducta.
    • Cognitivo (se centra en los procesos cognitivos).

Modelo Cognitivo (Beck)

  • Autor de referencia en la reorientación cognitiva del modelo conductual.
  • Enfatiza los procesos cognitivos como mediadores de la conducta y la experiencia.

Condicionamiento Operante

  • Proceso de aprendizaje asociativo donde el organismo aprende a ejecutar respuestas instrumentales para obtener refuerzo o evitar un castigo.

Procesamiento de la Información: Esquema de Williams et al.

  • El cerebro humano tiene una capacidad limitada para procesar información.
  • El procesamiento de información requiere esfuerzo.
  • Las limitaciones de capacidad del cerebro se deben a las dificultades para coordinar procesos cognitivos al mismo tiempo.
  • Esquema cognitivo: representación mental estereotipada asociada a situaciones o actividades.

Procesamiento Selectivo

  • Atención selectiva.
  • El procesamiento paralelo contingente existe
  • Las jerarquías y estructuras de control están presentes.
  • Procesos y estrategias automáticas vs. controladas.

Procesamiento en Paralelo

  • Se procesan varias cosas al mismo tiempo.

Procesamiento en Serie

  • Se procesa la información de manera lineal, donde cada etapa sigue a la anterior.

Procesamiento Automático

  • Es rígido.
  • Secuencias fijas de operaciones mentales.
  • Se activan ante un estímulo específico.
  • No requiere atención consciente.
  • Funcionan por sí solos una vez activados.
  • Pueden actuar simultáneamente con otros procesos.
  • Se basan en redes asociativas preexistentes.

Procesamiento Controlado

  • Flexible.
  • Secuencias momentáneas de operaciones mentales.
  • Se activan de forma consciente e intencionada.
  • Requiere atención consciente.
  • Requiere control consciente para su funcionamiento.
  • No pueden actuar varios a la vez.
  • No dependen de redes asociativas previas, lo que facilita la adaptación a nuevos ambientes.

Conceptos Básicos del Procesamiento de Información

  • La mente y el cerebro tienen capacidad limitada para procesar información.
  • El procesamiento de información requiere:
    • Esfuerzo.
    • Selección.
    • Secuenciación de pasos.
    • Especialización.
    • Procesamiento paralelo (automático y controlado).
  • Los procesos mentales están organizados de forma jerárquica.
  • El sistema cognitivo es flexible.

Psicopatología Cognitiva

  • Se centra en el análisis de las estructuras y procesos de conocimiento que afectan el comportamiento.
  • El enfoque se centra en la experiencia anómala, no solo en la conducta anormal.

Salud Mental Positiva

  • Habilidad para adaptarse a los cambios y demandas externas o internas.
  • Esfuerzos de autoactualización y búsqueda de novedades.
  • Sentimientos de autonomía funcional y capacidad de autodeterminación.

Niveles de trabajo y análisis

  • Desde una perspectiva Hegeliana, se pueden identificar tres niveles de trabajo y análisis: el teórico, el experimental y el técnico.
  • El nivel teórico se caracteriza por el uso de herramientas conceptuales como criterios y modelos.

Criterios y modelos

  • Los criterios son conjuntos de normas que permiten categorizar a una persona como psicopatológica.
  • Un ejemplo es el criterio de anormalidad, que se basa en propiedades específicas para determinar la psicopatología.
  • Los modelos son representaciones de la realidad que ayudan a seleccionar y organizar la información relevante.
  • Los modelos son parciales y selectivos.

Criterios de anormalidad

  • Se pueden identificar diferentes criterios para determinar la anormalidad:
    • Criterio estadístico: Define la normalidad como una desviación de la norma estadística.
    • Criterio social: Establece la normalidad en función de las normas sociales y expectativas culturales.
    • Criterio alguedónico: Considera la presencia de sufrimiento personal como indicador de psicopatología.
    • Criterios subjetivos: Se basan en la conciencia de enfermedad y la egodistonia, es decir, la sensación de que el yo es ajeno y diferente.
    • Criterios biológicos: Enfatizan la naturaleza biológica y física de las personas, incluyendo aspectos como genética, neurología y bioquímica.

Modelo biopsicosocial

  • Propone que los síntomas de los trastornos de ansiedad están relacionados causalmente a través de mecanismos biológicos, psicológicos y sociales.

Salud mental

  • La presencia de psicopatologías no implica necesariamente ausencia de salud mental.

Modelo conductual

  • Se centra en la conducta observable, en lugar de la mente o el cerebro.
  • Considera el aprendizaje como el principal componente de la conducta.

Modelo biomédico

  • Considera los trastornos mentales como enfermedades con bases biológicas, similar a las enfermedades físicas.
  • Distingue entre:
    • Signo: indicador objetivo de un proceso orgánico anómalo.
    • Síntoma: indicador subjetivo de un proceso orgánico o funcional.
    • Síndrome: conjunto de signos y síntomas que forman un cuadro clínico.
    • Enfermedad mental: entidad nosológica que integra los fenómenos particulares, proporcionando un marco explicativo para comprender las causas y el pronóstico.
  • Propone una discontinuidad entre lo normal y lo anormal.

Criterios diagnósticos según el modelo biomédico

  • Para que un conjunto de síntomas sea considerado un trastorno mental, deben cumplir con los siguientes criterios:
    • Aparecer en forma de síndrome o patrón conductual o psicológico en un individuo particular.
    • Conllevar un malestar clínicamente significativo.
    • No ser una respuesta esperable a estresores o pérdidas normales.
    • Ser el resultado de una disfunción psicológica subyacente.
    • No ser el resultado de una desviación social o de conflictos con la sociedad.

Surgimiento del modelo conductual

  • Dos factores principales impulsaron el surgimiento del modelo conductual en psicopatología: la madurez de la psicología del aprendizaje y la insatisfacción con el estatus científico del enfoque médico.

Principios del modelo conductual

  • Se basa en la objetividad y la experimentación para determinar las relaciones causales entre el ambiente y la conducta.
  • Utiliza los principios del aprendizaje como base teórica.
  • Rechaza el concepto de enfermedad mental.
  • Adopta una aproximación dimensional, diferenciado la conducta normal de la anormal en términos cuantitativos, no cualitativos.
  • Enfatiza la relevancia de los factores ambientales como causa de los trastornos comportamentales.
  • Se presenta como una teoría científica susceptible de verificación o rechazo.

Críticas al modelo conductual

  • Se ha criticado por asumir que solo los factores ambientales son responsables de la psicopatología, ignorando la importancia de la genética.
  • También se ha criticado por su enfoque reduccionista, que no considera variables intermedias como los procesos cognitivos.

Teoría de estrategia central

  • Se propone como alternativa al modelo conductual para explicar comportamientos complejos que involucran factores internos no reductibles a relaciones estímulo-respuesta.

Variables encubiertas

  • Son variables mediacionales no observables directamente, como la imaginación o los procesos de pensamiento.
  • Se asume que están sujetas a leyes de aprendizaje similares a las que rigen las variables observables.

Enfoque cognitivo-conductual

  • Busca integrar los principios del modelo conductual con la importancia de los procesos cognitivos.
  • Se divide en tres tipos:
    • Enfoque mediacional clásico o clásico-operante: Se centra en las facetas observables de la conducta.
    • Enfoque operante o análisis experimental de la conducta: Se centra en las facetas observables de la conducta.
    • Enfoque cognitivo: Se centra en los procesos cognitivos.

Modelo cognitivo

  • Se originó en la década de 1950 y 1960.
  • Se basa en la idea de que los pensamientos, creencias y esquemas cognitivos juegan un papel crucial en la generación y mantenimiento de los trastornos mentales.
  • Un autor clave es Aaron Beck, ampliamente reconocido por su enfoque cognitivo de la terapia.

Procesamiento de la información

  • Los procesos cognitivos, como la atención, la memoria y la interpretación, juegan un papel importante en la psicopatología.
  • Los procesos cognitivos están sujetos a limitaciones de capacidad.
  • Los esquemas cognitivos representan estructuras mentales que influyen en la interpretación de la información.

Procesamiento selectivo

  • La atención selectiva es un proceso que permite focalizarse en información relevante e ignorar información irrelevante.

Procesamiento paralelo y en serie

  • Procesamiento paralelo: Implica procesar dos o más actividades de forma simultánea.
  • Procesamiento en serie: Implica procesar la información de forma secuencial, etapa por etapa.

Procesos automáticos y controlados

  • Procesos automáticos: Son procesos mentales que se activan sin esfuerzo consciente, como el andar o el leer.
  • Procesos controlados: Son procesos mentales que requieren esfuerzo consciente y atención, como la resolución de problemas complejos.

Psicopatología cognitiva

  • Se centra en el análisis de las estructuras y los procesos de conocimiento que influyen en la aparición de comportamientos y experiencias anómalas.

Salud mental positiva

  • Se caracteriza por:
    • Habilidad para adaptarse a los cambios.
    • Búsqueda de novedades y retos.
    • Sentimiento de autonomía funcional y capacidad de autodeterminación.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora los niveles de trabajo y análisis desde una perspectiva hegeliana, enfocándose en criterios de anormalidad y modelos de representación. Se analizan aspectos teóricos, experimentales y técnicos que facilitan la comprensión de lo normal y lo psicopatológico en el contexto social y estadístico.

More Like This

Dialéctica Hegeliana y sus Procesos
8 questions
Filosofía de Hegel y Comte
43 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser